Blog

  • Película noruega "Dreams" gana el Oso de Oro en festival de cine de Berlín

    Película noruega «Dreams» gana el Oso de Oro en festival de cine de Berlín

    La 75ª Berlinale recompensó este sábado con el Oso de Oro una película noruega sobre el primer amor, «Dreams», y a la actriz australiana Rose Byrne por su interpretación de una madre al límite de sus fuerzas.

    Entre los premiados destacaron también dos filmes latinoamericanos: «O último azul», del brasileño Gabriel Mascaro, que se alzó con el Gran Premio del Jurado; y la cinta mexicana «El diablo fuma», de Ernesto Martínez Bucio, distinguida con el galardón a Mejor Ópera Prima.

    Podría interesarte: «Henry Urbina y Cris Meléndez nominados a Premios Platino por película salvadoreña«.

    El presidente del jurado, el director estadounidense Todd Haynes, celebró que el festival pusiera el foco en las mujeres.

    «Había tantos filmes en competición con mujeres detrás y delante de la cámara, contando historias sobre vidas de mujeres y sus experiencias, que nos produjo una gran impresión», declaró.

    El Oso de Oro, «Dreams», del noruego Dag Johan Haugerud, se centra en tres generaciones de mujeres. La película sigue la historia de una estudiante de 17 años que se enamora de su profesora y muestra las repercusiones que tiene esta pasión en su madre y su abuela.

    Después de «Sex» y «Love», «Dreams» es la tercera parte de una trilogía que transcurre en Oslo. Las dos primeras cintas fueron presentadas en Berlín y Venecia.

    La otra gran estrella de la noche fue la actriz australiana, Rose Byrne, premio a la mejor Interpretación protagonista por su papel en «If I Had Legs I’d Kick You». La película, de la estadounidense Mary Bronstein, arroja una nueva mirada a la maternidad y a los mandatos y presiones sociales a los que se somete a las madres.

    El irlandés Andrew Scott se alzó con el premio al mejor actor de reparto por «Blue Moon», de Richard Linklater.

    Arranque político

    La 75ª edición tuvo un arranque muy político con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, en las que el partido ultraderechista AfD podría obtener un resultado histórico, y con las mordaces posturas contra Donald Trump de Tilda Swinton, invitada de honor, o de Todd Haynes.

    «Como hay elecciones mañana [domingo], espero que, el año que viene, el festival no abra con 'El triunfo de la voluntad' de Leni Riefenstahl», uno de los filmes más famosos de la propaganda nazi de la Alemania de Hitler, declaró el director rumano Radu Jude, figura del cine de autor radical.

    Jude, que ya ganó un Oso de Oro en 2021, competía por el máximo galardón, pero finalmente se llevó el premio a Mejor Guion por «Kontinental’25», una cinta de carga política sobre la sociedad contemporánea y el capitalismo.

    La Berlinale suele ser considerado como un festival progresista y normalmente atrae menos atención que las competiciones de Venecia o Cannes.

    Esta edición del festival era también un test sobre la capacidad de su nueva directora, la estadounidense Tricia Tuttle, para reimpulsar la popularidad de la muestra.

    Tuttle consiguió alinear a un buen número de famosos en su alfombra roja, entre ellos Timothée Chalamet, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson.

  • OIT evalúa despidos de sindicalistas en El Salvador "de forma especial" según dirigente

    OIT evalúa despidos de sindicalistas en El Salvador «de forma especial» según dirigente

    Un grupo de sindicalistas salvadoreños presentó esta semana una serie de demandas en la sede regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el despido de sindicalistas de instituciones del gobierno durante los últimos meses, por lo que aseguran que el tema será tratado de forma especial.

    Le puede interesar: OIT pide a El Salvador terminar con «persecución» de líderes sindicales

    La secretaria general de Trabajadores de la Salud del Fondo Solidario para la Salud (Sitrasalud), Silvia Navarrete, aseguró el viernes que los casos de sindicalistas despedidos tendrán “un tratamiento especial” ante la OIT porque existe un expediente abierto sobre el despido de directivos sindicales.

    Navarrete aseguró en conferencia de prensa que la OIT «puso especial atención» en los casos de sindicalistas despedidos y que están conscientes que «los procesos en la OIT son largos», pero que la organización le dará al caso salvadoreño «un tratamiento especial».

    «Los casos en los que ha puesto más atención la OIT es precisamente en el caso de los despidos de los directivos sindicales, igualmente nosotros sabemos que los procesos en la OIT son largos, pero en el caso nuestro se le va a dar un tratamiento especial».
    Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud.

    Navarrete agregó que los casos se tratarán durante la Conferencia Internacional de la OIT en junio de 2025 en Ginebra, Suiza. «Van a asistir representantes de nuestras organizaciones para ir a defender nuestra queja», indicó la sindicalista.

    El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) reportó en enero casi 6,000 trabajadores públicos despedidos desde junio de 2024 de los cuales al menos 75 eran sindicalistas, la mayoría de la Asamblea Legislativa y de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda).

    Los casos de despidos de sindicalistas que han sido denunciados por las organizaciones sindicales en El Salvador

    • 13 sindicalistas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu).
    • 12 sindicalistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
    • 11 sindicalistas del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
    • 10 sindicalistas de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
    • 8 sindicalistas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
    • 4 sindicalistas de la Defensoría del Consumidor.
    • 4 sindicalistas del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial.
    • 3 sindicalistas del Ministerio de Salud Pública (Minsal).
    • 3 sindicalistas del Ministerio de Hacienda.
    • 3 sindicalistas de Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
    • 3 sindicalistas de la Procuraduría General de la República (PGR).
    • 1 sindicalista del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).
  • Neumóloga analiza empeoramiento de síntomas en salud del Papa Francisco

    Neumóloga analiza empeoramiento de síntomas en salud del Papa Francisco

    El último parte médico del estado de salud del Papa Francisco, que detalla que ha sufrido una crisis respiratoria asmática este sábado y que se le ha realizado transfusiones de sangre por anemia, «podría indicar que se está acercando a una infección grave o a una sepsis» por la neumonía bilateral derivada de una bronquitis.

    «Hablan de las plaquetas y de la anemia y es por ello que ha requerido transfusión. Lo más seguro es que eso también esté relacionado con la propia infección, que está empeorando. Son signos de gravedad de una infección cuando, por un lado, están empeorando los síntomas respiratorios y, por otra, también tiene datos analíticos de empeoramiento, tanto es así que han tenido que hacerle transfusiones», comentó a Europa Press la doctora Teresa Pérez Warnisher, neumóloga de la Clínica Universidad de Navarra.

    La tarde de este sábado el Vaticano actualizó la situación del Papa, ingresado hace más de una semana en el Hospital Gemelli de Roma, y se detallaba que sus «condiciones siguen estando críticas», al igual que en días anteriores, y que «no estaba fuera de peligro».

    Los análisis de sangre de hoy evidenciaron «trombocitopenia (bajada de plaquetas), asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre», según el citado comunicado, y Pérez Warnisher resaltó que en dicho texto no se especifica si se le han transfundido plaquetas o glóbulos rojos.

    «No queda claro si ha sido de un tipo de célula o de la otra, pero lo que está claro es que en fin, se está necesitando como terapias de soporte ya más avanzada (…). La información que hay es bastante escueta, o sea, leído así podría parecer que son cosas aisladas e inconexas, pero si uno piensa como en el cuadro clínico que parece que hay detrás, pues tiene pinta que la infección está empeorando», indicó la neumóloga.

    Aunque desde prensa del Vaticano no se ha especificado, «probablemente se esté acercando más a una infección grave o una sepsis», apuntó Pérez Warnisher, y de ahí los cambios analíticos y de una reacción de la respuesta inmune «que no está consiguiendo frenar esa infección».

    Sobre la afirmación con que concluía este último comunicado del Vaticano de que el Papa «sentía más dolores que ayer», se puede deber más a las posturas corporales, según la especialista.

    «La infección no suele provocar dolores. No sé si puede ser más por pasar más horas en cama que pueda tener temas lumbares, de columna. Imagino que es más por las posturas y demás. Si tiene dolor, asumo que eso sí que no tiene conexión con el empeoramiento, sino más bien pues con la postura, estar encamado estos días o entre cama y sillón», ha indicado la neumóloga.

    Preguntada también por el «pronóstico reservado» que menciona el texto del Vaticano, Teresa Pérez Warnisher opinó que «están siendo súper prudentes por lo que pueda pasar», pero, a su parecer, «de ayer a hoy hay un empeoramiento muy evidente. Que no quiere decir que no pueda mejorar, pero desde luego ahora el camino está yendo a peor. La evolución no es buena».

    El diagnóstico del Papa también arrojaba que «presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno».

    «Es verdad que ya son palabras mayores. Eso quiere decir que hay una insuficiencia respiratoria muy importante y que está necesitando dosis muy altas de oxígeno para mantener un adecuado intercambio. O sea, es en el contexto de la analítica y demás a mí me hace imaginar que estamos ante un cuadro ahora mismo de bastante gravedad. Es verdad que con el oxígeno alto flujo no es necesario estar intubado ni es necesario estar sedado, que ese oxígeno alto flujo lo podría estar recibiendo en la habitación, pero es un alto flujo. Si es literalmente lo que han escrito, es una especie de cánula nasal», apuntó Pérez Warnisher.

  • El Salvador importa 51.5 veces más a China de lo que exporta

    El Salvador importa 51.5 veces más a China de lo que exporta

    El Salvador importó 51.5 veces más a China de lo que exportó al cierre de 2024, confirman datos del Banco Central de Reserva (BCR).

    China fue el octavo destino de las exportaciones salvadoreñas en 2024 tras superar compras por $52.8 millones, apenas un 0.8 % de participación de los más de $6,447.4 millones que enviaron las empresas salvadoreñas al mercado exterior al cierre del año pasado.

    Los despachos de mercancías al gigante asiático crecieron un 366.9 % en relación con los $11.3 millones de 2023, al menos $41.5 millones adicionales.

    Las importaciones, en tanto, rebasaron los $2,731.7 millones al término de 2024, con lo cual China quedó como el segundo proveedor más importante del mercado salvadoreño con una participación de un 17.1 % del total.

    A China solo le supera Estados Unidos, de donde procedieron $4,423.4 millones en importaciones (27.7 % del total). El Banco Central señala que las compras a EE. UU. cayeron 1.4 %, mientras que al gigante asiático crecieron un 14.6 %.

    Básicamente porque en 2023 China no compró azúcar. De acuerdo con el BCR, los despachos de azúcar y artículos de confitería alcanzaron $38.5 millones en 2024, equivalente al 73 % del total de exportaciones.

    Las exportaciones de azúcar de 2024 hacia Pekín se mantienen por debajo de los valores registrados desde 2016. En la última década, la mayor cifra se documentó en 2018, cuando el gobierno de Salvador Sánchez Cerén rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en agosto de ese año para establecerlas con China.

    Según el registro del BCR, las exportaciones de azúcar pasaron de $40.5 millones en 2017 a $78.4 millones en 2018, pero la cifra cayó a $45.7 millones en 2019.

    A China también se exportaron $8.7 millones en prendas y complementos de vestir, así como $2.2 millones en aluminio y sus manufacturas (reciclaje).

    En la lista de productos de exportación a la segunda economía del mundo se encuentra café, líquidos alcohólicos, extractos curtientes, plástico, fibra sintética, tejidos de punto y maquinaria (reciclaje).

    Considerada la “fábrica del mundo”, las importaciones de China se concentran principalmente en maquinaria y tecnología de telecomunicaciones, como teléfonos y accesorios, una categoría que alcanzó más de $573.3 millones en 2024 y representó el 20 % de la factura.

    El Salvador también importa desde China vehículos ($186.1 millones), hierro y acero ($149.6 millones), plástico y sus manufacturas ($249.1 millones), papel y cartón ($32.9 millones), prendas de vestir con o sin punto ($103.5 millones), calzado ($68.2 millones), entre otros productos.

    El gobierno de El Salvador y de China iniciaron en abril de 2024 las negociaciones para establecer un tratado de libre comercio (TLC), de los cuales concluyeron dos rondas.

  • Firpo mantiene el liderato del Clausura 2025 tras empatar de visita ante Isidro Metapán

    Firpo mantiene el liderato del Clausura 2025 tras empatar de visita ante Isidro Metapán

    Isidro Metapán y Firpo empataron 0-0 por la octava jornada del Clausura 2025, en un partido disputado este sábado en el estadio Jorge “Calero” Suárez, donde casi no hubo emociones.

    Al 43’ el árbitro Jaime Herrera expulsó al jugador metapaneco Josué “Torito” Rivera luego de una agresión sobre el rostro del lateral de Firpo, Alexis Quintanilla, quien salió del partido para recibir atención médica.

    En la recta final del partido, Firpo intentó abrir el marcador luego de que Mauricio Cerritos cabeceara el balón tras un tiro de esquina al 87’, sin embargo el esférico se fue a un lado de la portería del uruguayo-salvadoreño, Rafael García.

    Con este empate, Firpo se mantiene en el liderato con 16 puntos, mientras que Isidro Metapán se queda en el tercer lugar con 13 unidades.

    Este no fue el único partido de este sábado, ya que más temprano Municipal Limeño consiguió su primera victoria en el torneo tras derrotar 2-0 a Dragón en el estadio Ramón Flores Berríos del distrito de Santa Rosa de Lima.

    La jornada ocho se completará mañana con los partidos entre FAS-Once Deportivo, Fuerte San Francisco-Águila y Cacahuatique-Platense.

  • Finaliza el III Torneo Shriners El Salvador 2025 con fondos recaudados para atención infantil

    Finaliza el III Torneo Shriners El Salvador 2025 con fondos recaudados para atención infantil

    El III Torneo Shriners El Salvador 2025 culminó este sábado en las instalaciones del Country Club El Encanto, con la participación de golfistas y empresas patrocinadoras. El evento tuvo como objetivo recaudar fondos para brindar atención médica a niños con quemaduras y problemas ortopédicos.

    El torneo inició el viernes con una ceremonia de inauguración, dando paso a dos días de competencia. Durante la jornada del sábado, los jugadores completaron el recorrido en el campo de golf, en un evento que combinó el deporte con una causa social.

    Juan Otaegui, presidente de Shriners El Salvador, destacó el impacto del evento y agradeció el apoyo recibido. “Este torneo es un claro ejemplo de cómo el deporte y la solidaridad pueden unirse para generar un impacto real en la vida de muchos niños. Ver el apoyo y compromiso de cada jugador y patrocinador nos motiva a seguir trabajando con más fuerza en nuestra misión”, afirmó.

    Shriners El Salvador es una organización filantrópica que brinda asistencia a niños con quemaduras y problemas ortopédicos/ Foto Shriners El Salvador.

    Los fondos obtenidos permitirán continuar con la asistencia médica a niños que requieren tratamientos especializados. La organización agradeció a los participantes y patrocinadores por su contribución y anunció que espera realizar futuras ediciones del torneo.

  • Chicago Fire de la MLS ficha a corto plazo al salvadoreño Harold Osorio

    Chicago Fire de la MLS ficha a corto plazo al salvadoreño Harold Osorio

    El Chicago Fire de la Major League Soccer (MLS) anunció este sábado la contratación a corto plazo del jugador salvadoreño Harold Osorio, proveniente del Chicago Fire FC II de la MLS Next Pro (División Juvenil).

    De acuerdo con las normas de la MLS, un club tiene la posibilidad de incorporar a un jugador de su filial (MLS Next Pro o USL) mediante un máximo de cuatro acuerdos a corto plazo por temporada. Cada contrato puede extenderse hasta por cuatro días, sumando un total de 16 días como límite en el año.

    El cuscatleco podría aparecer hasta en cuatro alineaciones de partidos de temporada regular de la MLS.

    Osorio registró nueve goles con el Chicago Fire FC II durante el 2024 y desde su llegada al conjunto norteamericano, ha disputado 33 partidos en todas las competiciones, entre ellas la temporada regular de la MLS Next Pro, los playoffs y la Lamar Hunt US Open Cup.

    Durante este 2025, Osorio fue incluido en la pretemporada de Chicago Fire en West Palm Beach, donde disputó los partidos de su equipo contra el Fortaleza de la Primera División brasileña y el Sporting Kansas City. Además de ver minutos ante Los Ángeles FC, Portland Timbers y San José Earthquakes en el Coachella Valley Invitational.

    Además jugó un partido de práctica a puerta cerrada contra Las Vegas Lights FC para cerrar la pretemporada.

  • Municipal Limeño vence 2-0 a Dragón y logra su primera victoria en el Clausura 2025

    Municipal Limeño vence 2-0 a Dragón y logra su primera victoria en el Clausura 2025

    Municipal Limeño derrotó este sábado 2-0 a Dragón por la octava jornada del Clausura 2025, y así logró su primera victoria en el certamen.

    Los santarroseños lograron aguantar y se impusieron a los migueleños.

    Los goles de Municipal Limeño llegaron en la recta final del partido ya que al 80’, a través de la vía penal, el paraguayo Nico González anotó el primero. Al 87’, el centrocampista Marvin Hernández Ramos anotó el segundo gol de tiro libre para la causa santarroseña.

    Con la victoria, los chucheros se ubican en el octavo lugar con siete puntos, mientras que Dragón es décimo con tres unidades.

    La jornada de este sábado se completa con el duelo por el liderato entre Isidro Metapán y Firpo.

    Los partidos de mañana domingo serán:

    Cacahuatique- Platense
    Fuerte San Francisco- Águila
    FAS-Once Deportivo.

  • Gobierno lleva atención médica y asistencia legal en Ahuachapán a través de «Ferias Integra»

    La Dirección de Integración realizó este sábado jornadas de atención médica y asistencia legal en el Centro Escolar Doctor Arturo Romero,

    y juegos de fúbol, concursos de canto y danza,

    y talleres de pintura en la sede departamental de Integración, ambos en el distrito de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    Las «Ferias Integra» son visitas a ciertas comunidades para llevar jornadas de atención médica,

    legal y actividades deportivas y culturales; es uno de los nueve programas de la Dirección de Integración,

    que contó 83,600 atenciones durante el año 2024.

    Mujeres y niños de Ahuachapán acudieron a la Feria Integra. / Dirección de Integración.

    A partir de las 8:00 de la mañana,

    el Ministerio de Salud dio servicios de medicina general,

    dontología,

    ofalmología,

    ginecología,

    dermatología,

    fisioterapia,

    masaje clínico y servicio de farmacia gratuito.

    La Procuraduría General de la República,

    por su parte,

    brindó asesoría legal,

    mediación y asistencia psicológica.

    Según el comunicado de prensa,

    se «orientó a los pobladores sobre cómo garantizar los respectivos seguimientos a cada caso».

    En la sede departamental de Integración se desarrollaron juegos de fútbol,

    concursos de canto y danza,

    talleres de pintura y otras actividades.

    El Ministerio de Salud se encarga de llevar las jornadas médicas en las Ferias Integra, organizadas por la Dirección de Integración. / Dirección de Integración.

  • Milei se reúne con Trump, quien dice estar "muy orgulloso" de su "amigo"

    Milei se reúne con Trump, quien dice estar «muy orgulloso» de su «amigo»

    Javier Milei se reunió este sábado con Donald Trumpal final de una convención conservadora cerca de Washington en la que el presidente argentino prometió «sumarse» a la política de aranceles recíprocos de su homólogo estadounidense, quien lo invitó a la Casa Blanca.

    «Hablaron sobre las innovadoras reformas económicas» del presidente ultraliberal argentino y «sobre cómo nuestros países pueden trabajar juntos más estrechamente», informó el gobierno estadounidense en la red social X. Añadió que Trump lo invitó a la Casa Blanca «en los próximos meses».

    «Gran momento», escribió el portavoz de Milei junto a una foto de ambos presidentes.

    El encuentro tuvo lugar justo después de que el magnate republicano clausurara la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con un discurso en el que dijo estar «muy orgulloso» de su «amigo» Milei, quien necesita su apoyo para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    «Es un tipo MAGA para hacer Argentina grande otra vez», declaró Trump usando las siglas en inglés de su lema «Haz que Estados Unidos sea grande otra vez». «He oído que lo estás haciendo fantásticamente», afirmó sobre Milei, en cuyo mandato la inflación argentina bajó pero la pobreza aumentó hasta afectar al 52,9% de la población, según datos oficiales.

    Unas horas antes habló Milei, quien anunció que aceptaba la política de «aranceles recíprocos» que Trump prevé aplicar a partir del 2 de abril y que consiste en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que las que estos establecen a los productos estadounidenses.

    «Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial», afirmó, sin precisar qué entiende por sumarse.

    Milei manifestó que le gustaría tener un acuerdo de libre comercio con Washington.

    «Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso», añadió, refiriéndose al bloque sudamericano que su país integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.

    «Segunda independencia»

    «Sería un acuerdo que profundizaría las asimetrías entre Argentina y Estados Unidos en materia económica que es lo que pasó con muchos de los países de la región» que ya los han firmado, explicó a la AFP el politólogo Alejandro Frenkel.

    A partir del 12 de marzo, Washington también impondrá nuevos aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales y Argentina es uno de los países latinoamericanos más afectados por estos gravámenes.

    A pocos días pero a miles de kilómetros de la polémica del «criptogate» desatada en su país por su impulso a una criptomoneda que colapsó, Milei se centró en buscar similitudes con Estados Unidos. «Argentina y Estados Unidos necesitan pasar por una segunda independencia; la primera nos liberó del poder de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del partido del Estado», sostuvo en un discurso largo en español en el que interactuó a ratos con el público en inglés.

    «Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos», soltó Milei, quien respaldó a Trump incluso en la administración Biden.

    «Internacional de derecha»

    «Somos un peligro para el partido del Estado», opinó el mandatario argentino, que abogó por «formar una alianza de naciones (…) una internacional de derecha» para enfrentarse «a la casta política».

    No dudó en alinearse con Trump, asumiendo incluso el riesgo de criticar a otros gobiernos.

    Aplaudió el desmantelamiento de la agencia gubernamental para la distribución de ayuda en todo el mundo USAID, acusándola de mala administración de fondos y criticó «fraudes electorales como en Brasil», en un momento en el que el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, un exaliado de Trump, está en medio de una tormenta judicial acusado de haber propiciado un golpe de Estado.

    «En algunos países de Europa, ciudadanos están siendo arrestados por expresarse en redes sociales», denunció Milei haciéndose eco de afirmaciones de Trump y de su vicepresidente JD Vance.

    Arremetió asimismo contra «gobiernos con aspiraciones discriminatorias como el de Sudáfrica», muy criticado últimamente por Washington.

    Milei también salió en defensa de su «querido amigo» Elon Musk, el hombre más rico del mundo a quien Trump encomendó recortar el gasto público federal. De hecho, le regaló una motosierra el jueves. «Lo que ellos impusieron sin nuestro consentimiento está siendo eliminado sin el consentimiento de ellos», dijo Milei. «Por eso hemos pasado la motosierra por los sectores y atribuciones del Estado que consideramos superfluos, redundantes, innecesarios o directamente perniciosos para la sociedad», añadió el mandatario.

    Milei prometió usar este año la «motosierra profunda» para «continuar achicando el Estado», porque para él «el enemigo» de las sociedades occidentales es «una clase política con complejo de Dios».