Blog

  • Kamala Harris no descarta buscar la presidencia de Estados Unidos nuevamente

    Kamala Harris no descarta buscar la presidencia de Estados Unidos nuevamente

    La exvicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, no descarta postularse nuevamente a la Casa Blanca y aseguró que, en un futuro cercano, una mujer liderará el Gobierno estadounidense.

    En una entrevista concedida a la cadena británica BBC, que será emitida este domingo en el programa de la periodista Laura Kuenssberg, Harris dejó entrever la posibilidad de una nueva candidatura presidencial para 2028, al afirmar que “posiblemente” algún día será presidenta.

    La dirigente demócrata expresó su confianza en que sus sobrinas nietas llegarán a ver una mujer al frente del Gobierno de Estados Unidos. Aunque reconoció que aún no ha tomado una decisión sobre una nueva campaña presidencial, subrayó que su compromiso con la política continúa firme. “No he terminado. He vivido toda mi carrera como una vida de servicio y lo llevo en la sangre”, afirmó.

    Frente a los sondeos que la colocan detrás de figuras mediáticas como el actor Dwayne Johnson, Harris aseguró que no presta atención a las encuestas. “Si hubiera escuchado las encuestas, no me habría presentado a mi primer cargo, ni al segundo, y desde luego no estaría aquí sentada”, respondió.

    La también exfiscal general de California perdió en las elecciones de noviembre pasado junto al presidente Joe Biden, frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En la entrevista, Harris calificó a Trump como un “tirano” y dijo que sus advertencias sobre su comportamiento “fascista” y autoritario se están cumpliendo.

    “Si nos fijamos en lo que ha sucedido, por ejemplo, en cómo ha usado como arma a las agencias federales que persiguen a los sátiros políticos… (Trump) Es tan susceptible que no soportó las críticas por una broma e intentó cerrar un medio de comunicación entero en el proceso”, denunció Harris.

    La exvicepresidenta también dirigió fuertes críticas hacia empresarios e instituciones que, según ella, se han rendido con facilidad ante la figura del presidente. “Muchos han capitulado desde el primer día, se arrodillan ante un tirano, creo que por diversas razones, entre ellas, porque quieren estar cerca del poder, porque quizás quieren que se apruebe una fusión o evitar una investigación”, opinó.

     

  • EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre

    EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtió este viernes los controles estrictos establecidos sobre las fundiciones de cobre que había institucionalizado su antecesor, Joe Biden.

    La Casa Blanca confirmó la medida argumentando que las regulaciones estrictas en el ámbito ambiental podrían poner en peligro «la limitada capacidad de fundición de cobre del país», considerando esto una amenaza a la base industrial y aumentando la dependencia del procedimiento realizando en el extranjero.

    Las normas vigentes hasta hoy exigían a las fundiciones reducir los contaminantes como el plomo, arsénico, mercurio, benceno y las dioxinas, de acuerdo con normas federales del cuidado del aire.

    La proclamación de Trump permite que las fuentes estacionarias «afectadas» dejen de pagar impuestos durante dos años para intentar aumentar la carga de cobre del país.

    Durante la Administración Biden, se aplicó esta regla rígida a partir de mayo de 2024, con la intención de reducir ocho toneladas de emisiones de metales tóxicos y disminuir riesgos de salud como cáncer y daños cerebrales ligados a estos metales.

    Las operadoras Freeport-McmoRan y Rio Tinto, ubicadas en Arizona, cerca de comunidades indígenas como la tribu Apache, fueron consideradas como las principales afectadas cuando la norma suprimida entró en vigor.

    En 2024, la producción minera de cobre en EE. UU. fue de aproximadamente 1,1 millones de toneladas métricas, con un valor estimado de 10.000 millones de dólares.

  • Inicia este sábado vigencia de Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos: las claves

    Inicia este sábado vigencia de Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos: las claves

    La Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos, que crea una regulación distinta a la aplicada al sistema financiero salvadoreño, para regular los Fondos de Inversión Privados Alternativos (PAIF), está vigente desde este sábado 25 de octubre.

    En los PAIF invertirían personas o «inversionistas sofisticados» que tengan al menos $250,000 disponibles para ello, y sus fondos podrán ser invertidos «en la más amplia variedad de activos incluidos los activos digitales».

    La nueva ley fue publicada en el Diario Oficial del 17 de octubre, por lo que la vigencia inicia ocho días después: 25 de octubre.

    A partir de hoy, el Banco Central de Reserva (BCR) dispone de 60 días para emitir las normas técnicas que contendrán las «políticas de gestión de riesgos» que se aplicarían a los PAIF y los requerimientos técnicos de remisión de información financiera.

    Si bien la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) será la instancia que supervise los PAIF y las sociedades respectivas, estas estarán reguladas por dichas normas que serían emitidas por el BCR.

    La ley indica que, mientras esas normas no sean emitidas, la SSF ya puede «emitir autorizaciones» para el funcionamiento de los PAIF «haciendo aplicación directa de las disposiciones aplicables».

    Amplia inversión, incluidos activos digitales

    Los PAIF podrán recibir activos digitales como bitcoin, serán propiedad exclusiva de los inversionistas. La ley dice que los PAIF estarán regulados «exclusivamente» a lo dispuesto en dicha normativa aunque también asevera que estarán sujetos a disposiciones legales antilavado, obligaciones tributarias o de investigación de actividades delictivas.

    No pagarán impuestos

    Sus ganancias no pagarán Impuesto sobre la Renta.

    Sociedades administrarán los fondos

    Serán administrados por sociedades constituidas con un capital mínimo de $10 millones que deberán ser aprobadas en un plazo «no mayor a 30 días» por la Superintendencia.

    También podrán constituir PAIF autónomos «con base en criterios macro prudenciales» mediante una sociedad de responsabilidad limitada o anónima domiciliada en El Salvador con un patrimonio mínimo de $50 millones y con al menos dos participantes o inversionistas. La aportación mínima en este tipo de Fondo será también de $250,000.

    Ley y normas exclusivas

    No estarán reguladas bajo la «Ley de supervisión y regulación del sistema financiero», sino únicamente bajo la ley de los PAIF y unas normas que emitirá el BCR. Los supervisados por esta Ley de supervisión del sistema financiero tienen una serie de obligaciones y la Superintendencia puede requerirles aplicación de medidas preventivas y correctivas.

    Tendrán sus reglamentos

    Cada PAIF deberá tener su reglamento que deberá tener la política de inversión, la política de aumento de distribución de las utilidades, las comisiones de la sociedad administradora y las normas de administración o liquidación entre otros.

    Nombres de accionistas extranjeros

    Si los accionistas de las sociedades que administren estos fondos son «extranjeros», podrán usar «nombres comerciales utilizados en el país de origen» de los mismos «en el idioma respectivo».

    No son sujetos obligados en ley antilavado

    La vigencia de la nueva normativa coincide con la aprobación de la nueva Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, vigente desde el 17 de octubre, y que excluye de los sujetos obligados a los inversionistas así como a las sociedades o personas jurídicas en general.

    Las personas jurídicas serán sujetos obligados únicamente cuando se dediquen a otorgar préstamos dentro o fuera del país o que se dediquen al transporte de dinero. Uno de los argumentos de la Fiscalía para aprobar la nueva ley antilavado es que la inclusión de los inversionistas en la normativa «le resta competitividad» al país.

  • Los ingresos tributarios crecieron 8.6 % a septiembre tras superar los $6,140 millones

    Los ingresos tributarios crecieron 8.6 % a septiembre tras superar los $6,140 millones

    Los ingresos tributarios crecieron un 8.6 % entre enero y septiembre luego de superar los $6,148.5 millones, según el Ministerio de Hacienda.

    El último informe, publicado este viernes, señala que los ingresos tributarios superaron en $487.7 millones en comparación con los resultados de igual período de 2024. El crecimiento fue más tenue en relación con la proyección del presupuesto general de la nación, de $229.2 millones (3.9 %).

    Los ingresos recibidos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR) representaron un 90 %.

    De acuerdo con Hacienda, el IVA -cargado al consumo- dejó al tesoro salvadoreño $2,841.3 millones, al menos $247.5 millones más que en igual período de 2024 y equivalente a un crecimiento de un 9.5 %. Frente a la proyección del presupuesto, superó la meta con $93.8 millones, un 3.4 %.

    Los ingresos por renta crecieron en $180 millones (7.2 %) de manera interanual y $95 millones (3.7 %) frente al presupuesto, luego de sumar $2,687.5 millones a septiembre.

    La mayor tasa de crecimiento se registró en la división de otros impuestos y gravámenes diversos, de un 17.2 % interanual, pero su peso es menor en la carga tributaria, con $95.2 millones a septiembre. Esto significó el ingreso de $14 millones adicionales en comparación con 2024.

    También los derechos arancelarios a la importación registraron un repunte de un 14.9 % luego de alcanzar $280.7 millones, equivalente a $36.5 millones adicionales frente al año pasado.

    Los ingresos por los impuestos selectivos al consumo han tenido un desempeño más mesurado luego de crecer un 3.8 % de manera interanual, pero en la comparación con el presupuesto hubo una reducción de 0.8 %.

     

    Caen los ingresos por alcohol y cervezas

    Hacienda reporta que se recibieron $181.2 millones, cuando tenía previsto la recaudación por $182.7 millones. A pesar de la reducción, fueron $6.6 millones más frente a los $174.6 millones de los primeros nueve meses del año pasado.

    El informe detalla que la reducción se explica principalmente en menores ingresos por la venta de productos alcohólicos y cervezas, de un 1.5 % y un 0.9 %, respectivamente, en relación con 2024.

    Los ingresos por la venta de productos alcohólicos sumaron $22.2 millones, $300,000 menos frente a 2024, pero la mayor reducción es en relación con el presupuesto, de $1.4 millones.

    Por la venta de cervezas, Hacienda recaudó $77.5 millones, $700,000 menos que en 2024 y $4.7 millones menos frente al presupuesto.

    También hubo menores aportes por la comercialización de armas y explosivos, de un 20.5 %. El fisco salvadoreño recibió $54.6 millones en este concepto.

  • El tratamiento de una vaca con gusano barrenador puede costar hasta $40 en El Salvador

    El tratamiento de una vaca con gusano barrenador puede costar hasta $40 en El Salvador

    El tratamiento de una vaca infectada con gusano barrenador de ganado (GBG) puede requerir un presupuesto de hasta $40 por cabeza en El Salvador, según reportes de dos gremiales de productores.

    El coordinador de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, Mateo Rendón, recordó que, al inicio de la plaga, El Salvador sufrió una escasez de medicamentos para combatir el GBG, al punto de que el precio de los mismos era demasiado caro.

    El presupuesto para combatir el gusano barrenador se fue reduciendo en El Salvador conforme al ingreso de más productos al mercado.

    “Hay una antibiótico que se le pone al animal y el desparasitante interno y externo, esto dependiendo de dónde vaya y dónde estés, equivale entre $30 a $40”, indicó Rendón.

    El presidente de la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), Sandor Siliezar, compartió las mismas estimaciones de presupuesto y señaló que algunos larvicidas pueden costar entre $15.50 y $16, dependiendo de los agroservicios.

    Siliezar aclaró que el precio de los productos en el mercado pueden rondar por los mismos valores a nivel nacional, con leves variaciones.

     

    Prevención

    Siliezar hizo énfasis en la necesidad de prevenir que la mosca infecte al ganado o los animales de compañía, así como a todo ser de sangre caliente que pueda ser perjudicado por la enfermedad.

    El presidente de AGES indicó que los desperdicios de pasto, las heces y la orina son elementos que deben ser retirados y tratados para evitar que las moscas sean atraídas a los establos.

    “Hay productos para desinfectar las áreas y la prevención de la mosca, eso es principalmente y eso hay que recalcar que la gente en ganadería o donde tienen mascotas tienen que prevenir ”, indicó Siliezar.

    Junto a la prevención, los productores pueden preparar un kit básico para estar alerta ante cualquier caso en los bovinos, donde se incluyan inyecciones, agujas, ivermectina y larvicidas, como espray matagusanos.

    Siliezar recomienda inyectar con ivermectina para desparasitar a los animales cada seis meses, porque al aplicarla “cuando llega (la mosca) la sangre está protegida con la ivermectina, pone el huevo, pero no es capaz de ‘eclosionar’ porque la sangre está envenenada para la mosca”, puntualizó.

    Aunque AGES está consciente de que la situación es diferente al siglo pasado, cuando se erradicó el gusano barrenador de toda Centroamérica, reconoce que los productores deben mantenerse alerta, pues si la enfermedad cobra fuerza se corre el peligro de “diezmar” la población de ganado en el país.

  • NFL recuerda prohibición de apuestas tras escándalo en la NBA

    NFL recuerda prohibición de apuestas tras escándalo en la NBA

    La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) advirtió este viernes a sus 32 franquicias sobre la estricta prohibición de realizar apuestas, luego del escándalo por corrupción que esta semana sacudió a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) en Estados Unidos.

    En un comunicado enviado a cada equipo, la NFL recordó que ningún integrante de la liga, ya sea jugador, entrenador o personal administrativo, puede participar en apuestas de ningún tipo, especialmente tras conocerse una investigación federal que involucra a figuras del baloncesto profesional.

    “Esta semana, el Departamento de Justicia de EE. UU. anunció dos acusaciones federales relacionadas con conspiraciones de apuestas ilegales que involucran a jugadores y entrenadores de la NBA. Estos acontecimientos ponen de relieve los riesgos que enfrentan todos los deportes en el entorno actual y sirven como recordatorio de la necesidad de adherirse estrictamente a la Política de Apuestas de la NFL”, señaló la liga.

    Las declaraciones surgen tras una operación policial ejecutada el jueves, en la que más de 30 personas fueron arrestadas por participar en apuestas ilegales y partidas de póker manipuladas. Entre los nombres que figuran en la investigación se encuentran Chauncey Billups, actual entrenador de los Portland Trail Blazers; Terry Rozier, jugador de los Miami Heat; y Damon Jones, exjugador de los Heat, Bucks y Cavaliers.

    Ante este contexto, la NFL reiteró que “se debe recordar a los jugadores que tienen prohibido participar o facilitar cualquier forma de apuestas ilegales, ya sea en deportes, juegos de casino o de cualquier otro tipo. Esto incluye apostar en un sitio web o aplicación, a través de una casa de apuestas o cualquier forma de apuesta en estados donde no es legal”.

    La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) también se unió a las advertencias mediante un comunicado enviado a los miembros de todas las franquicias, en el que se detallan medidas de vigilancia relacionadas con apuestas y contenido mediático.

    “Tenga en cuenta que la NFL monitorea los podcasts de jugadores e investiga aquellos que puedan estar asociados o patrocinados por alguna entidad de apuestas”, advirtió la NFLPA.

  • Salud registra 10 casos de Leishmaniasis en El Salvador durante 2025

    Salud registra 10 casos de Leishmaniasis en El Salvador durante 2025

    El Ministerio de Salud reveló esta semana que en lo que va del año 2025 ha registrado al menos 10 casos de Leishmaniasis, una enfermedad cutánea, que de no ser tratada podría ser mortal, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Esta semana, Salud actualizó los datos de su boletín epidemiológico y por primera vez incluyó datos de esta enfermedad, que según la OPS es transmitida por la picadura de un insecto «flebótomos hembras de la subfamilia Phlebotominae conocidos popularmente como «chiclera, asa branca, palomilla, mosquito palha, y torito», entre otros. Este insecto es activo por la noche cuando inocula el parásito al ser humano y animales, a través de su picadura».

    Los datos que ofrece el boletín son escuetos: diez casos distribuidos en diferentes épocas del año. El primero fue detectado en la semana epidemiológica ocho, es decir, del 16 al 22 de febrero, dos en marzo, igual cantidad en abril; luego fue detectado uno en mayo, otro en junio, dos en septiembre y un último en la primera semana de octubre.

    La OPS indica que la Leishmaniasis tiene tres características: cutánea, mucosa/mucocutánea y visceral; en su expresión cutánea -incluso- es parecida a la lepra.

    La organización explica que la leishmaniasis visceral se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia, anemia y si no son tratados puede causar la muerte en más del 90% de los casos.

    Por otro lado, la leishmaniasis mucosa/mucocutánea, si no es tratada de forma temprana puede conducir a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz y la boca que pueden causar discapacidad grave, mientras que la leishmaniasis cutánea es la forma más frecuente de esta infección, y produce en su mayoría lesiones ulcerosas que dejan cicatrices por toda la vida.

    Esta no es la primera vez que el país ha reportado casos de la referida enfermedad, pues en 2019, fueron reportados cerca de 100 casos en 17 comunidades de Concepción de Oriente y Anamorós, en La Unión.

    No obstante, en 2008, Salud emitió lineamientos para el tratamiento de esta enfermedad, que aún están en su repositorio.

    Además de los datos publicados en el boletín, Salud no ha especificado en qué lugares han sido hallados los casos de Leishmaniasis, ni tampoco de la manera de evitar contagios.

  • Diputados de NI dicen “hace falta mucho” pero están “avanzando” antes críticas sobre mal estado de calles y carreteras

    Diputados de NI dicen “hace falta mucho” pero están “avanzando” antes críticas sobre mal estado de calles y carreteras

    Diputados de Nuevas Ideas defendieron la gestión del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) ante las críticas que realizan diputados de oposición sobre el estado actual de las carreteras y calles en cantones de El Salvador.

    El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseguró que no están ni cerca de ser perfectos.

    “El deterioro que había a nivel nacional era grande; en la administración del presidente Bukele ha habido un avance muy significativo, sabemos que faltan muchas cosas, no estamos ni cerca de ser perfectos, pero el trabajo ha sido arduo”, indicó Navarro.

    “El deterioro que había a nivel nacional era grande, en la administración del presidente Bukele, ha habido un avance muy significativo, sabemos que faltan muchas cosas, no estamos ni cerca de ser perfectos pero el trabajo ha sido arduo”. Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.

    El diputado por San Miguel celebró la inclusión del puente San Antonio Chávez. “La gente nos ha tenido paciencia en ese lugar, ahora escuchar que se va a ejecutar el próximo año es una alegría para la gente. Oriente ya no está solo, hay un presidente que nos apoya”, dijo.

    Por su parte, el diputado William Soriano, también del partido oficial, aseguró que la oposición tiene una «campaña» de criticar «lo que falta». «Ellos se robaron el dinero que se iba a destinar para estos proyectos», acusó.

    Soriano le preguntó al ministro cuántas calles, puentes, escuelas y obras ha construido el MOPT desde 2019.

    “Nosotros que le hemos acompañado en La Unión hemos podido constatar que el avance es bastante grande. Falta mucho sí. Pero de que estamos avanzando, es notorio”. William Soriano, diputado de Nuevas Ideas.

    «Nadie quiere ver ojos bonitos en cara ajena», dijo Soriano, durante la visita del director de la DOM. «Falta mucho, hombre, falta muchísimo».

    Según las cifras del ministro de Obras Públicas, llevan más de 7,700 kilómetros de carretera intervenidas en mantenimiento por Fovial, más de 1,500 kilómetros de carretera reconstruida, más de 100 puentes entre nuevos y reconstruidos, más de 1,000 cárcavas intervenidas, más de 17 taludes inestables intervenidos este año en La Libertad, más de 17 pasos a desnivel.

    «Solo en la Gerardo Barrios hicimos siete (pasos a desnivel), porque uno ve normalmente la oreja, ese es uno, pero cuando uno pasa por la carretera ve túneles», indicó.

    Francisco Lira: «Las calles siguen igual»

    El diputado Francisco Lira compartió en redes sociales una imagen una carretera de tierra en la ruta El Rosario-Comasagua rumbo a Santa Tecla.

    «¿Dónde está la DOM? ¿Dónde está la alcaldía de La Libertad Sur? Les recuerdo que el gobierno anterior del distrito de Comasagua fue de #NuevasIdeas… y el actual también. Ya son 7 años que #NuevasIdeas lleva en el gobierno central, y las calles siguen igual: llenas de hoyos, abandonadas y sin respuesta», señaló.

    Lo más grave es que, mientras la gente sigue esperando obras, en el presupuesto 2026 se recortarán $202 millones a la DOM, pese a los millones que ya se aprueban cada año en la Asamblea. ¿Hasta cuándo seguiremos esperando que reparen las calles y den soluciones reales?». Francisco Lira, diputado de Arena.

    La diputada Marcela Villatoro, en la plenaria del 21 de octubre, exhortó a los diputados de Nuevas Ideas presionar a la DOM para realizar obras y dijo que «la DOM no sirve».

    Harían un programa «intensivo» de bacheo

    El ministro de Obras Públicas aseguró que hay un programa intensivo de bacheo planificado para el próximo año.

    “Sabemos que hay muchas más y de seguro hay una gran necesidades en varias comunidades», dijo.

    Aseguró que el Fondo de Conservación Vial (Fovial) incluye «más de $30 millones para caminos rurales”.

    “De hecho, este año estamos trabajando para iniciar pronto un programa fuerte, intensivo, de bacheo, no solo de ruta Fovial, sino también en otras rutas que son importantes y que la población demanda constantemente y que al final es a lo que todos nos debemos”, afirmó.

    ¿Cuánto ha ejecutado la DOM y el MOP?

    La DOM tiene comprometidos el 83.9 % de los $474.7 millones programados para 2025, pero aparece con un 0 % devengado. El director de la DOM, Víctor Jiménez, aseguró ayer que «más de una veintena de escuelas» han sido construidas por la DOM.

    Mientras, este año, el MOPT presenta una ejecución presupuestaria de 31.9 %, es decir, ha devengado $307 millones de un total de $960.6 millones programados, hasta agosto de 2025, según el Portal de Transparencia Fiscal.

  • Fonat aumentaría 34 % presupuesto para prestaciones económicas a las víctimas de accidentes de tránsito

    Fonat aumentaría 34 % presupuesto para prestaciones económicas a las víctimas de accidentes de tránsito

    El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) aumentaría un 34 % los fondos que destina para el  pago de prestaciones económicas para las víctimas de accidentes de tránsito.

    El proyecto de presupuesto 2026 indica que el Fonat ha programado $3,834,857 para pagar las prestaciones económicas, lo que implica un aumento del 34 % en los fondos pues, en el actual ejercicio fiscal, destinó $2,861,521 para ello.

    La directora del Fonat, Bessy Guzmán, reveló en septiembre que en nueve meses de 2025 habían entregado $1.3 millones en compensaciones por personas fallecidas o lesionadas.

    Las prestaciones que entrega la institución guardan relación con la gravedad de las lesiones y pueden recibir hasta $1,200 mientras que, para los fallecidos, la institución entrega fondos hasta por $2,500.

    Los apoyos para rehabilitaciones pasarían de $90,417 durante este año a $206,038 en el próximo año 2026, que representa un aumento del 128 %. El proyecto de presupuesto debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa antes de que finalice el 2025.

    ¿Cómo tramitar prestaciones económicas en el Fonat?

    Al sufrir una accidente de tránsito, el lesionado o los familiares del fallecido tienen un plazo máximo de seis meses para para presentar la solicitud de aporte económico dependiendo la gravedad del siniestro.

    Las solicitudes se encuentran disponibles en el sitio web de la institución. Al ingresar a la página web, debe dar click en el pestaña de «servicios» y buscar el apartado de «solicitud por lesión o solicitud por fallecimiento».

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 17,528 accidentes de tránsito desde enero hasta el 23 de octubre de 2025. En estos accidentes, ha habido 10,440 lesionados y 953 fallecidos.

    La institución informó que en 2024 entregó al menos $2 millones a las víctimas de accidentes de tránsito, que sufren lesiones o resultan con discapacidades a causa de siniestros viales.

  • ¿Cómo ver el Real Madrid- FC Barcelona en tu smartphone, TV o computadora?

    ¿Cómo ver el Real Madrid- FC Barcelona en tu smartphone, TV o computadora?

    El enfrentamiento entre el Real Madrid y el FC Barcelona es uno de los más esperados alrededor del mundo. Si eres fanático y no quieres perderte este encuentro, Diario El Mundo te explica cómo y donde verlo desde tu teléfono o sitio web favorito. Dicho partido se jugará a las 9:15 de la mañana, hora de El Salvador.

    Si quieres verlo de manera tradicional, sea en un televisor o Smart TV, por medio del canal de Sky Sports en español y la aplicación VIX Premium, a través de Tigo Sports, darán el partido en territorio salvadoreño y toda Centroamérica.

    Aún que, también el clásico será transmitido por la aplicación gratuita Futbol Libre que puedes buscar a través de la computadora, Smartphone o Tablet. En dicho sitio se mostrará una lista de opciones de partidos y debes buscar el de FC Barcelona contra Real Madrid y de ahí probar los canales que mejor funcionen.

    Al igual que otras paginas como Rojadirecta.com y Pirlo TV son confiables para ver el partido más esperado del torneo del fútbol español.