Blog

  • PNC identifica a causante de accidente de La Cima que conducía sin frenos

    PNC identifica a causante de accidente de La Cima que conducía sin frenos

    La Policía Nacional Civil (PNC) aseguró en su cuenta de X que Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, fue la persona que conducía una camioneta que, a excesiva velocidad, impactó contra un vehículo rojo al que arrastró varios metros, en la colonia La Cima.

    En el accidente falleció César Arquímedes Moreno, de 35 años, y dos personas resultaron lesionadas.

    La mujer será acusada de los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas según la Policía.

    Ante publicaciones en redes sociales, el diputado Christian Guevara desmintió que la causante del accidente haya sido su madre. El legislador compartió un video de madre mientras pronunciaba la fecha actual. «Una persona de su edad, con lo impactante del choque de ayer, creo que más de algo tuviera, no? «, dijo en X.

    El múltiple accidente de tránsito, en el cual resultaron involucrados seis vehículos, ocurrió sobre la antigua calle a Huizúcar frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    El video del accidente fue compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, a las 6:49 p.m. del jueves. El viernes por la mañana, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, dijo que «sí se le fueron los frenos, es una realidad y tiene una pendiente».

    Las cámaras de nuestro sistema #SívarSeguro captaron el momento del lamentable accidente en la Zona 4 donde se reporta un fallecido y varios lesionados. Pedimos a la población tomar rutas alternas y a manejar siempre con precaución. pic.twitter.com/JsyPCksgEJ — Mario Durán (@marioduran) February 21, 2025

  • OEI lanza convocatoria para financiar proyectos de transformación digital

    OEI lanza convocatoria para financiar proyectos de transformación digital

    La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) lanzó una convocatoria para financiar proyectos que impulsen la transformación digital.

    La convocatoria está dirigida a ministerios, organizaciones subregionales, universidades o fundaciones iberoamericanas sin fines de lucro y estados miembros alineados con los objetivos.

    El financiamiento para dichos proyectos tendrá un momento inicial de $3 millones, los cuales se dividirán en un total de 18 proyectos que trabajen en seis áreas: educación y ETP, educación superior y ciencia, cultura, educación en derechos humanos, multilingüismo y formación.

    Según la OEI, se desarrollarán tres tipos de entregas, entre $100,000, $150,000 y $300,000 dependiendo de las áreas en que se ejecutarán dichas iniciativas, priorizando a los trabajos con aplicación directa con la población beneficiada, que deberán durar entre ocho y 18 meses.

    Para que las empresas apliquen a dichos montos deberán entregar un escrito que exprese su iniciativa, en el que se evaluará aspectos como la pertinencia de la acción propuesta para el país o sector en el que actúa, diseño y coherencia de la misma con los resultados esperados. Para presentar las solicitudes, los candidatos tienen hasta el 14 de marzo para enviar dicho documento.

    Luego, un comité de la OEI evaluará las candidaturas y seleccionará aquellas que, con un puntaje mínimo de 30 sobre 50 puntos, pasarán a la segunda fase en la que se seleccionarán las 18 propuestas finalistas.

    La organización señaló que los solicitantes deberán cofinanciar al menos el 20 % de lo equivalente a la subvención solicitada, que podrá realizarse en especie mediante la aportación de bienes o servicios que apoyen el proyecto.

    Toda la información sobre la convocatoria, incluidas las bases y la documentación requerida para participar, está disponible en la página web de la organización https://oei.int/subvenciones y el correo electrónico subvenciones.sg@oei.int para consultar dudas hasta el 3 de marzo.

  • Germán Águila sobre su paso por FAS: "Yo siempre me entregué al cien"

    Germán Águila sobre su paso por FAS: «Yo siempre me entregué al cien»

    Germu00e1n u00c1guila, jugador argentino de Cacahuatique, habló en el programa deportivo «Súper Fútbol» sobre su salida de FAS y su llegada a Club Deportivo Cacahuatique.

    «Yo siempre me entregué al cien, la gente de FAS no tiene la culpa que 2, 3 me insulten, ese día fue un desahogo terrible», comentó el delantero argentino ante las reacciones de los aficionados.

    Ademu00e1s, habló de su desempeño en el torneo pasado junto al club tigrillo y pidió disculpas sobre su reacción incorrecta ante la afición.

    «Lo que se hizo el torneo pasado fue impresionante, los que estamos ahora estamos con mu00e1s ambición y con ganas de superar eso y una de las fortalezas es que tenemos un buen entrenador, es muy sencillo y claro», mencionó u00c1guila.

    El delantero argentino opinó sobre las conductas de otros delanteros en el futbol salvadoreño, recalcando que en un equipo se juega en grupo y se demuestra en la cancha con los resultados.

    «Nadie estu00e1 por encima del grupo, la garra que tiene es admirable, lo demostramos el otro día en la cancha de Limeño». dijo Germu00e1n sobre su último resultado en el presente torneo.

    También habló de diferentes delanteros a los cuales se les criticaba en sus equipos y como son en el campo de juego.

    «Bryan te pide la pelota, es sorprendente, ahora que se le abrió el arco estu00e1; aportando de esa manera. Es un chico y te pide la pelota, se enoja cuando no se la das», aseguró.

    Casi finalizando la entrevista dio su opinión sobre su llegada a FAS y como fue su experiencia en el equipo santaneco y su traspaso a Cacahuatique.

    «Quien no quiere jugar en FAS, cancha llena todos los días, con insultos o con aliento, ellos estu00e1n ahí. En Cacahuatique me estoy encontrando con mi mejor versión, en cada ocasión de gol estoy participando», dijo el delantero argentino ante sus oportunidades en el campo.

    El delantero de Cacahuatique también habló un poco de su pasado en el futbol hondureño y las comparaciones que se tienen entre el futbol catracho y el salvadoreño: «No creo que hayan muchas diferencias entre la liga de Honduras y la salvadoreña, acu00e1 hay buenos jugadores, al no tener escuela les tiene que enseñar cosas que las tendrían que saber desde chico», aclaró.

  • Autoridades destruyen cocaína valorada en más de $39 millones

    Autoridades destruyen cocaína valorada en más de $39 millones

    La Unidad Especializada de Narcóticos de la Fiscalía General de la República (FGR) destruyó la tarde de este viernes varios paquetes de cocaína, los cuales fueron incautados en dos embarcaciones artesanales en alta mar.

    Los paquetes de droga corresponden a 1,562 kilos de cocaína con un valor comercial de $39,268,680.00, la cual fue decomisada a ocho sujetos de nacionalidad costarricenses el pasado 27 de enero a 300 millas náuticas al sur oeste de la bocana El Cordoncillo, San Luis La Herradura, municipio de La Paz Centro.

    Bukele anunció la detención de ocho costarricenses en el operativo realizado por la Marina de El Salvador en alta mar, a quienes se les incautó la droga.

    Las autoridades identificaron a los ocho costarricenses en dicha incautación los cuales fueron capturados y que ahora guardan prisión provisional por orden del Juzgado Segundo de Paz de La Unión, mientras son procesados por el delito de tráfico ilícito de droga.

    Los procesados son:

    Hugo Martín Calvo Sandino.
    Francisco Diego Ávila Chavarría.
    Erick Gabriel Gómez Castillo.
    Kevin Mauricio Rojas Lezama.
    Alexander Gerardo Alvarado Guadamuz.
    Yeudy Espinoza Esteller.
    Edgar David Carranza Medina.
    Diego Jesús Burgos Morales.

  • Cámara admite pruebas contra exministro Jaime Miranda y su esposa por enriquecimiento ilícito

    Cámara admite pruebas contra exministro Jaime Miranda y su esposa por enriquecimiento ilícito

    La Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla, admitió las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del exministro Jaime Alfredo Miranda Flamenco y su esposa por el delito de enriquecimiento ilícito.

    «En la audiencia preparatoria llevada a cabo este día ante la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla, Fiscalía presentó las 9 irregularidades encontradas en su declaración patrimonial», señaló la FGR en la red social X.

    La prueba fue admitida después que la FGR presentara la pruebas documentales y periciales el pasado miércoles ante dicha Cámara.

    Según la Fiscalía, al exministro y su esposa les encontraron nueve irregularidades en sus ingresos patrimoniales.

    A Miranda le es reclamado un monto de $219,894.63 por seis irregularidades, y a su esposa por tres irregularidades, las cuales suman $63,839.26, con un monto total de $283,733.89 por las nueve.

    El caso

    Miranda ejerció diferentes cargos como funcionario público durante los diez años de gobiernos del FMLN (Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén), entre ellos el de Ministro de Relaciones Exteriores.

    Miranda fue viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre 2009-2013 y 2014-2018. Luego fue ministro de Relaciones Exteriores entre 2013 y 2014.

    Finalmente fue viceministro de Integración y Promoción Económica, periodo 2018-2019.

    En julio de 2024, la Unidad Especializada en Delitos de Corrupción de la Fiscalía presentó una demanda civil contra el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Alfredo Miranda Flamenco por enriquecimiento ilícito civil, por $283,733.89.

    Según la Fiscalía, a Miranda «se le procesa por irregularidades encontradas en depósitos bancarios, pago de deuda y diferencia entre los ingresos y las deudas».

    En la demanda también se solicita que se inhabilite a Miranda por 10 años para poder ejercer cargos públicos.

    #CombateALaCorrupción I Este día, la @FGR_SV logra que se admita la totalidad de la prueba en el caso contra Jaime Alfredo Miranda Flamenco, exministro de Relaciones Exteriores y su esposa, Alicia del Carmen Medina Aguiar de Miranda.

    El exfuncionario y su cónyuge son procesados… pic.twitter.com/PHQ1QNJYKY

  • El Salvador participó en reunión para definir medidas de seguridad de la energía nuclear

    El Salvador participó en reunión para definir medidas de seguridad de la energía nuclear

    Altos funcionarios del gobierno salvadoreu00f1o participaron de una reunión junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) para discutir las medidas de seguridad en la implementación de la energía nuclear.nnA través de una publicación en redes sociales, Rafael Mariano Grossi, director general del IAEA, señaló que «a medida que El Salvador avanza con sus planes de energía nuclear, el IAEA estu00e1 listo para apoyarlo».nnAutoridades del gobierno salvadoreu00f1o participaron en una «reunión de alto nivel para garantizar la necesidad de proteger la tecnología nuclear en cada etapa».nn»Para nosotros la seguridad física nuclear es un pilar fundamental en nuestro Programa de Energía Nuclear en El Salvador», reaccionó también en redes sociales el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel u00c1lvarez.nn

    nnnEl Salvador entregó al OIEA en marzo de 2024 los instrumentos legales para implementar la energía nuclear, disponible en América Latina solo en Argentina, Brasil y México. En octubre de ese año, la Asamblea Legislativa aprobó una ley para regular esta tecnología, que permite al gobierno realizar asociaciones con privados para la construcción de centrales.nnEsta semana, el Ente Operador Regional (EOR), administrador del mercado mayorista energético de Centroamérica, confirmó que El Salvador aún no define el combustible para las centrales, entre torio, uranio y plutonio.nnEl director de Energía ha defendido que la central nuclear atenderá la demanda futura de electricidad mientras que El Salvador se queda sin espacios para instalar más plantas, en especial de tecnologías renovables que están a expensas de las condiciones climáticas.

  • Google organiza el historial de llamadas con filtros que separan el spam de los contactos

    Google organiza el historial de llamadas con filtros que separan el spam de los contactos

    Google pretende poner orden en el historial de llamadas de los usuarios de Android con nuevos filtros que separan las llamadas de conocidos de las proceden de número de teléfono «spam».

    Las llamadas no deseadas y automáticas aparecen a menudo en el historial, mezcladas con las que han realizado amigos y familiares u organizaciones de las que se esperaba una comunicación telefónica.

    Para poner orden en el historial de recientes, Google introdujo una serie de filtros que clasifican las llamadas entrantes. Estos separan las llamadas de contactos, de las que spam y no spam. También hay otros para llamadas perdidas, como informa Google en su blog oficial.

    Estos filtros están disponibles para Pixel en la aplicación Teléfono y aparecen como pestañas en la parte superior del historial, justo debajo de la barra de búsqueda de contactos, donde actualmente las llamadas se dividen en «Todo» y «Perdidas».

  • Justicia argentina inicia investigación contra el presidente Milei por el escándalo de criptomoneda

    Justicia argentina inicia investigación contra el presidente Milei por el escándalo de criptomoneda

    El fiscal federal argentino Eduardo Taiano decidió finalmente iniciar una investigación contra el presidente Javier Milei y un grupo de empresarios por el escándalo de la criptomoneda Libra, que creció de forma exponencial después de que el mandatario la mencionara en redes sociales y a continuación quebró, generando una posible estafa.

    De acuerdo con el fiscal, se investigan posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. La Justicia ha solicitado información al Banco Central argentino y a empresas como Google, y tratará de determinar el origen de la criptomoneda y el rol de Milei y otros cinco empresarios en su auge y caída, según ‘La Nación’.

    Taiano ordenó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia que colabore en la preservación y recuperación de evidencias. Según el citado medio, la investigación podría incluso solicitar un registro de visitas a la Casa Rosada y la Quinta de los Olivos –sede del Ejecutivo y residencia oficial del presidente, respectivamente– por si hubiera registros de los investigados.

    Milei acumuló más de un centenar de denuncias en su contra después de que promocionara un criptomoneda que poco después quebró, provocando enormes pérdidas económicas en los inversores. Los demandantes aludieron a las declaraciones de uno de los socios de Libra, el empresario Hayden Mark Davies, en las que reconocía haber sido asesor de Milei, que «respaldó y promovío» el proyecto.

  • Microsoft presenta Magma, su nuevo modelo capaz de controlar desde interfaces de "software" a robots

    Microsoft presenta Magma, su nuevo modelo capaz de controlar desde interfaces de «software» a robots

    Microsoft presentó Magma, un nuevo modelo de base diseñado para realizar tareas de Inteligencia Artificial (IA) multimodal tanto en formato digital como en físico, ya que es capaz de procesar información visual y de lenguaje para planificar y ejecutar acciones en consecuencia, desde la navegación de una interfaz de usuario hasta la manipulación de robots.

    La compañía tecnológica continúa innovando en materia de IA, concretamente, con el desarrollo del que define como el primer modelo de base capaz de «interpretar y fundamentar entradas multimodales dentro de su entorno».

    Se trata de Magma, el nuevo modelo multimodal de Microsoft que, teniendo como base un objetivo descrito, es capaz de formular planes y ejecutar acciones para lograrlo de forma independiente, tanto en entornos digitales como físicos.

    Esto se debe a que el modelo es capaz de unificar la inteligencia verbal, espacial y temporal, para «navegar por tareas y entornos complejos», tal y como ha explicado Microsoft en una publicación sobre el funcionamiento del modelo en GitHub.

    Según la compañía, Magama es «una extensión» de los modelos de visión-lenguaje (VL). Esto se debe a que no sólo conserva la capacidad de comprensión entre la visión y el lenguaje, sino que también está equipado con la capacidad de planificar y actuar en case al mundo «visual-espacial», es decir, dispone de inteligencia espacial.

    De esta forma, según subraya Microsoft, dispone de las habilidades necesarias para completar tareas que van desde la navegación de una interfaz gráfica de usuario (IU) hasta la manipulación de robots.

    Para ello, la tecnológica detalló que el modelo está preentrenado en grandes cantidades de conjuntos de datos VL heterogéneos, que incluyen tanto imágenes, como vídeos y datos robóticos.

    Sin embargo, en estos conjuntos de datos, los objetivos visuales accionables, por ejemplo, botones sobre los que se puede hacer clic en una IU, están etiquetados como Set-of-Mark (SoM). Igualmente, los movimientos de los objetos en los vídeos, como es el trazo de un brazo robótico, están etiquetados como Trace-of-Mark (ToM).

    Teniendo esto en cuenta, las etiquetas SoM y ToM en los datos de entrenamiento a gran escala facilitan la adquisición de inteligencia espacial de Magma, de manera que, posteriormente, consigue crear «resultados de vanguardia», ya se a la hora de navegar a través de un «software» como para manejar robots.

    Con todo ello, Magma es un proyecto de IA de Microsoft aún en desarrollo en colaboración con investigadores KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea), la Universidad de Mayrland, la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universida de Washington.

  • DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

    DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

    DeepSeek explorará con un nuevo equipos la Inteligencia artificial general (AGI, por su siglas en inglés) con un proyecto de código abierto que permitirá seguir su progreso «con total transparencia».

    La firma tecnológica china estableció un «pequeño equipo» para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y que tiene capacidad de autoaprendizaje.

    En el anuncio, hecho a través de su perfil en X (antigua Twitter), DeepSeek informa de que se trata de un proyecto de código abierto y que publicarán cinco repositorios a partir de la próxima semana, con el objetivo de compartir su progreso «con total transparencia».

    «Estos humildes bloques de construcción de nuestro servicio en línea han sido documentados, implementados y probados en batalla en producción», aseguran.

    DeepSeek se dio a conocer a finales de enero por su «chatbot» del mismo nombre y el modelo de lenguaje DeepSeek R1, que ha sido desarrollado bajo un proceso de aprendizaje de refuerzo puro y que alcanza un rendimiento en tareas de razonamiento comparable a OpenAI o1, con un coste muy inferior.

    La mención de la transparencia contrasta con el lanzamiento de DeepSeek R1, pues se cuestionó la falta de información, ya que la compañía china no ha compartido los conjuntos de datos ni el código utilizado para su entrenar.

    También se cuestiona su seguridad, pues recopil¡ datos de usuarios que se almacenan en China, jurisdicción con diferentes estándares de privacidad y seguridad, y en la que la supervisión gubernamental es estricta.