Blog

  • El papa "no está fuera de peligro" y permanecerá hospitalizado al menos diez días más

    El papa «no está fuera de peligro» y permanecerá hospitalizado al menos diez días más

    El papa Francisco,
    hospitalizado desde hace una semana por una neumonía,

    no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana»,
    aunque no está conectado a ninguna máquina y hace bromas, informaron sus médicos este viernes.

    «El papa no está fuera de peligro», afirmó el doctor Sergio Alfieri en el hospital Gemelli de Roma, donde el pontífice de 88 años está ingresado desde el viernes pasado. Por eso se aconseja, «por prudencia», mantenerlo hospitalizado «al menos toda la próxima semana», añadió.

    La hospitalización del jefe de la Iglesia católica, la cuarta desde 2021, ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron este viernes que está bromeando y no está conectado a ninguna máquina.

    El Vaticano informó que el jesuita argentino había pasado otra noche sin incidentes y que en la mañana «se levantó y desayunó». El papa recibe estos días a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas, indicó la Santa Sede.

    «Si lo enviamos a Santa Marta [la residencia del papa en el Vaticano] volverá a trabajar como antes», argumentó el médico Alfieri. Los doctores le han insistido que debe bajar el ritmo.

    Jorge Bergoglio ingresó en el hospital el viernes pasado debido a una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal. Pero en los últimos días, el Vaticano informó de que su estado de salud había mejorado.

    «Por el buen camino»

    «El estado clínico del Santo Padre mejoró ligeramente. Está apirético [sin fiebre] y sus parámetros hemodinámicos [circulación sanguínea] siguen estables», indicó la Santa Sede en su parte médico del jueves por noche.

    El pontífice, añadió, recibió la Eucaristía y se dedicó a sus actividades profesionales.

    Los cardenales también se mostraron positivos y aseguraron que va «por el buen camino».

    La hospitalización de Francisco reavivó la preocupación por su estado de salud, ya que el pontífice pasó por una serie de problemas en los últimos años,
    desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.

    La inquietud sobre su salud fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en redes sociales, sobre todo en X, que reportaban su muerte en varios idiomas.

    «Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», respondió Francisco, según la prensa italiana, a la primera ministra italiana Giorgia Meloni cuando lo visitó esta semana.

    La hospitalización del líder espiritual de 1,300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, también avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo.
    El derecho canónico, sin embargo, no prevé ninguna disposición en caso de un problema que altere su lucidez.

    «Amo inmensamente a este papa», declaró a AFP Gege Gerald, un diácono suizo, en la plaza de San Pedro, resumiendo los sentimientos de muchos fieles. «Sé que ha hecho mucho bien a la Iglesia, y que hará aún más».

    El obispo de Roma recibió numerosos mensajes de parte de simpatizantes del mundo entero, responsables políticos y religiosos, fieles o dibujos de niños.

    A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda.

  • Yann Sommer, arquero del Inter de Milán, fue operado en la mano derecha

    Yann Sommer, arquero del Inter de Milán, fue operado en la mano derecha

    El Inter de Milán confirmó que su guardameta,

    Yann Sommer, fue intervenido quirúrgicamente este viernes debido a una fractura en el pulgar de su mano derecha, lesión que sufrió el jueves. Aunque el club no especificó el tiempo de recuperación, la prensa italiana estima que su ausencia podría extenderse por aproximadamente un mes.

    «Este viernes por la tarde, Yann Sommer fue operado en el Istituto Humanitas Pio X de Milán para reducir su fractura en la cabeza de la falange del pulgar derecho», informó el Inter mediante un comunicado.

    El equipo italiano detalló que «la intervención se desarrolló perfectamente y Sommer, después de un tiempo de descanso, consultará con el cuerpo médico del club para iniciar la rehabilitación la próxima semana».

    Lea además>>>>>
    Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions

    Ante su baja, el encargado de defender la portería nerazzurri será el español Josep Martínez, de 26 años, quien llegó al club al inicio de la temporada procedente del Génova. Hasta ahora, su única aparición con el Inter fue en la Copa de Italia, en la victoria por 2-0 ante el Udinese.

    El equipo dirigido por Simone Inzaghi, actual segundo en la Serie A a solo dos puntos del líder Nápoles, enfrentará al Génova este sábado en la jornada 26 del torneo italiano.

  • Novio de Daniel Bisogno comparte emotivas memorias tras noticia de su deceso

    Novio de Daniel Bisogno comparte emotivas memorias tras noticia de su deceso

    Fue en 2024 durante una fiesta de la influencer Yeri Mua, que el presentador mexicano Daniel Bisogno, fallecido este jueves 20 de febrero, habló por primera vez de su vínculo con un joven aspirante a influencer, al que le doblaba la edad.

    En una entrevista con Edén Dorantes, el describió a Charly Moreno como su «amigo fiel», evitando etiquetar su relación. Su relación con Moreno se mantuvo hasta sus últimos días, en los que el jovencito aparecía junto a él en varias de fotos familiares.

    Lee también: «Todas ellas fueron parejas de Daniel Bisogno, pero este fue su último amor…«.

    «Mi corazón necesita aceptar lo que mi mente ya sabe. Así te recordaremos siempre. Tu hija, tu familia, tus amigos y yo», publicó Charly este viernes, tras la muerte de Daniel, quien enlutó a la farándula mexicana tras más de tres décadas como presentador del noticiero de espectáculos «Ventaneando» (TV Azteca) y también como actor de teatro.

    Fue así como Moreno compartió varias fotos en su cuenta de Instagram, donde muestra varios momentos cercanos y cariñosos junto a Bisogno, de 51 años, incluido un emotivo beso que le lanzó desde el escenario, tras una función de la obra teatral «Lagunilla mi barrio», en la que él actuaba, en la Ciudad de México.

  • Mopt sobre escuela de manejo cerrada: "los instructores no tenían licencias de conducir"

    Mopt sobre escuela de manejo cerrada: «los instructores no tenían licencias de conducir»

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt)

    cerró temporalmente este jueves una escuela de manejo en Santa Ana en la que aseguró que los instructores no poseían licencias de conducir.

    El cierre es parte de una serie de verificaciones que los inspectores del Mopt ejecutan a nivel nacional en las escuelas de manejo y examinadoras que operan en El Salvador.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que a esta escuela se le ha dado un plazo para volver a operar con la autorización del Viceministerio de Transporte (VMT).

    «Es decir que tenían personal que ni tenía licencia y estaba enseñando a la gente a manejar, una escuela no autorizada».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Rodríguez se refirió a un video difundido en redes sociales en el que una inspectora del VMT señaló a encargados de la escuela de manejo «Portillo» que no poseía permiso para operar ni capacitar conductores.

    En el audiovisual, la agente del VMT le señala a una persona de la escuela que no ha presentado la solicitud para ser autorizado.

    «Cuando usted ya esté autorizado, sin problema, puede abrir acá», puntualizó la inspectora en el video.

    Las verificaciones a escuelas de manejo se ejecutan luego de que el Mopt, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) desmantelaron una red de corrupción donde están involucrados escuelas de manejo, examinadoras y personal del VMT.

    El funcionario recordó que en El Salvador solo 14 escuelas de manejo están autorizadas, mientras que cerca de un centenar operan bajo la ilegalidad.

    Las autoridades han desplegado un plan de 90 días para que todas las escuelas de manejo, que no quieran ser clausuradas definitivamente, puedan adquirir tecnología y adaptar las instalaciones, para garantizar el debido proceso para obtener la licencia de conducir.

    En regla

    Rodríguez recordó que las escuelas de manejo autorizadas son las únicas que pueden realizar el examen práctico a las personas que quieran sacar su licencia de conducir.

    Los resultados de este examen son presentados a Sertracen, junto con las evaluaciones psicológicas y teóricas efectuadas por el VMT, y el pago respectivo, para recibir la licencia de conducir.

    Las autoridades de seguridad han explicado que la red de corrupción desmantelada operaba a través de una barbería, en donde las personas pagaban entre $800 y $1,000 para facturar las clases.

    Ayer, Rodríguez dijo que muchas de las escuelas de manejo no autorizadas realizan los exámenes y las pruebas para luego pagar a otras certificadas y validar los resultados.

    El Mopt recordó este jueves que el examen teórico debe ser realizado por una escuela autorizada pues, de lo contrario, la persona deberá pagar un nuevo curso de manejo.

  • Empresario de Turquía conocen el café salvadoreño para su eventual exportación

    Empresario de Turquía conocen el café salvadoreño para su eventual exportación

    Una delegación de empresarios de Turquía conoció los atributos del «grano de oro» a través de una gira en el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), informó la institución.

    Mauricio Sansivirini, presidente del ISC, aseguró que es el primer acercamiento con empresarios de Turquía como parte de una visita diplomática acompañada por la Cancillería de El Salvador y la Embajada de Turquía.

    «El siguiente paso es el envío de muestras de acuerdo a los requerimientos de especificaciones técnicas organolépticas de los cafés que ellos están buscando para sus mercados de destino», señaló Sansivirini a través de un comunicado.

    Durante la visita, los empresarios turcos participaron de una catación, además de recorrer la estación experimental y el jardín de variedades de café del ISC. Gül Büyükerşena, embajadora de Turquía en El Salvador, aseguró que sus favoritos son el café Pacamara y Bourbon, los granos de mayor demanda en las cafeterías gourmet.

    Turquía adquirió 2,411 quintales de café del ciclo 2023-2024, que significaron ingresos para el sector de $551,469. La nación de Medio Oriente pagó cada quinta a un promedio de $228.7, con una participación de un 0.4 % del total de exportaciones del aromático, según estadísticas del ISC.

    Derya Demir, parte de la delegación turca, indicó que la empresa que representa comercializa café de 22 especies procedentes de diferentes países. «Nosotros estaremos hablando de los detalles de los negocios, de cómo obtener todo este café, especialmente de la región de El Salvador», cita un comunicado.

    Büyükerşena añadió que la gira de empresarios contempla reuniones con los ministerios de Economía, Agricultura y Relaciones Exteriores, así como con la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

    Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores, señaló que la visita de los empresarios turcos es parte del trabajo diplomático para atraer inversiones a la economía salvadoreña. «Ellos van a tener una ronda de reuniones, tanto con el sector privado como con el Gobierno para concretar alianzas», añadió.

    A través de redes sociales, el ISC informó en diciembre pasado sobre un encuentro virtual con baristas para conocer los métodos de preparación de café turco, caracterizado por notas más fuertes.

  • Iglesia Católica salvadoreña preocupada por salud del papa Francisco

    Iglesia Católica salvadoreña preocupada por salud del papa Francisco

    La

    Iglesia Católica de El Salvador manifestó este viernes su preocupación por la salud del papa Francisco,

    quien lleva una semana hospitalizado a causa de una neumonía bilateral.

    A través de un comunicado, la Arquidiócesis de San Salvador instó a la feligresía a mantenerse en oración por la pronta recuperación del sumo Pontífice.

    Hermanos, agradecemos de corazón todas sus oraciones pidiendo por la salud del Papa Francisco. Nos preocupa grandemente su estado de salud, y por ello, les invitamos a permanecer en continua oración suplicando a Dios la pronta recuperación del Santo Padre, señala el documento firmado por el arzobispo José Luis Escobar Alas.

    El mensaje concluye con un llamado a los fieles a mantenerse atentos a la salud del papa Francisco.

    De acuerdo a la información del Vaticano,
    el papa Francisco ha mostrado una considerable evolución a pesar de su grave condición.

    El estado clínico del Santo Padre mejoró ligeramente. Está apirético (sin fiebre) y sus parámetros hemodinámicos (circulación sanguínea) siguen estables, escribió la Santa Sede en su comunicado.

    Comunicado del Arzobispado de San Salvador/ Foto cortesía.

  • Selecta Femenina se enfrentará nuevamente a Ecuador en busca de revancha

    Selecta Femenina se enfrentará nuevamente a Ecuador en busca de revancha

    La

    Selecta Femenina, dirigida por Erick Acuña, se enfrentará nuevamente a Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado, sede de la LD Universitaria de Quito, mañana sábado a la 2:30 pm (hora salvadoreña), donde buscará cambiar su imagen después del mal resultado en el primer encuentro de esta doble fecha FIFA.

    En el primer partido, El Salvador fue derrotado con marcador de 4-1 a favor de las sudamericanas, las seleccionadas nacionales comenzaron bien, pero al cierre del primer tiempo el dominio de las ecuatorianas fue mayor.

    Las anotadoras del conjunto sudamericano fueron Stefany Cedeño (2), Nayeli Bolaños y Manoly Baquerizo, por su parte, Brenda Cerén descontó para las cuscatlecas.

    Por su parte, el director técnico de la tricolor, Eduardo Moscoso, aseguró: «El sábado vamos a colocar otra alineación; queremos evaluar el trabajo de las 24 jugadoras que fueron convocadas para esta fecha FIFA». El entrenador ecuatoriano buscará prepararse para la próxima Copa América Femenina. Esto le podría dar una oportunidad a las cuscatlecas de tener su revancha y enfrentar a Ecuador con un nuevo once inicial.

  • Las remesas alcanzaron un promedio inédito de $344.5 en enero pasado

    Las remesas alcanzaron un promedio inédito de $344.5 en enero pasado

    El promedio mensual de las remesas familiares alcanzó un monto de $344.5 en enero pasado, confirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

    Este monto es superior en $35.4 (11.4 %) en comparación con el promedio de cierre de 2024, que se situó en $308.9.

    De acuerdo con el registro del BCR, este es el monto mensual más significativo registrado y representa un 94 % al salario mínimo vigente desde agosto de 2021, de $365 para comercio e industria.

    En los últimos cuatro años hubo un crecimiento sostenido de las remesas, que se traduce en un mayor promedio de ingresos para las familias salvadoreñas. En 2021 fue de $309.9, mientras que en 2022 subió a $311.1. En 2023, el dinamismo fue tenue luego de cerrar en $311.4, pero en 2024 tuvo una reducción a $308.9.

    El promedio histórico de enero pasado responde a un fuerte crecimiento de un 12.9 %. Según el BCR, en el primer mes de 2025 se recibieron $677.1 millones, $77.3 millones adicionales en relación a igual período de 2024.

    Departamentos con mayores ingresos

    En cuatro departamentos, el promedio mensual de remesas fue superior a los $400. El Banco Central reporta que Chalatenango tiene el mayor monto, fijado en $441.5 en enero pasado, seguido de Cabañas con $433.7 y Morazán con $403.3.

    La Unión, donde un 50 % de los hogares reciben remesas, tiene un promedio de $369.4, así como en San Miguel es de $366.5 y San Vicente de $345.7.

    La Paz tiene el menor ingreso mensual, de $309.1 También Sonsonate está por debajo del promedio nacional, en $312.8, seguido de San Salvador en $316.

    Remesa promedio por departamento, resultados de enero de 2025

    1. Chalatenango: $441.5
    2. Cabañas: $433.7
    3. Morazán: $403.3
    4. La Unión: $369.4
    5. San Miguel: $366.5
    6. San Vicente: $345.7
    7. Usulután: $339.2
    8. Ahuachapán: $337.6
    9. Santa Ana: $334
    10. Cuscatlán: $332
    11. La Libertad: $329.3
    12. San Salvador: $316
    13. Sonsonate: $312.8
    14. La Paz: $309.1
  • Fedecrédito premió a cientos de salvadoreños en el tercer sorteo de la promoción Gana Fácil

    Fedecrédito premió a cientos de salvadoreños en el tercer sorteo de la promoción Gana Fácil

    El Sistema Fedecrédito culminó con éxito su tercera y última edición de la promoción Gana Fácil, premiando la lealtad de sus socios y clientes con una lluvia de premios.

    En este sorteo final, 249 afortunados ganadores se repartieron una variedad de premios que incluyeron vehículos, motocicletas y dinero en efectivo.

    La mecánica para participar en Gana Fácil fue sencilla: los socios y clientes acumularon números electrónicos al realizar diversas operaciones financieras con los productos y servicios de Fedecrédito. Desde abonos de préstamos y pago de remesas, hasta la apertura de cuentas de ahorro y el uso de tarjetas de crédito y débito, cada transacción sumaba oportunidades para ganar.

    Además, el uso de los canales digitales de Fedecrédito, como FEDE MÓVIL, FEDE BANKING y el asistente virtual Fede, otorgaba números electrónicos adicionales, incentivando así la adopción de estas herramientas.

    «Estamos muy felices de concluir otra edición de Gana Fácil. Hemos premiado en los tres sorteos a cientos de ganadores que hicieron uso de los productos y servicios que ofrecen las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores del Sistema Fedecrédito. Los felicitamos a todos e invitamos a los salvadoreños a mantenerse pendientes de nuestras promociones para tener la oportunidad de obtener increíbles premios», expresó la licenciada Claudia Abrego de Méndez, Gerente de Comunicaciones de Fedecrédito.

    Con más de 860 puntos de atención y presencia en 195 municipios del país, Fedecrédito se consolida como la red financiera con mayor cobertura nacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de los salvadoreños.

  • Reprograman fallo del juicio del exalcalde Muyshondt para el próximo 28 de febrero

    Reprograman fallo del juicio del exalcalde Muyshondt para el próximo 28 de febrero

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador

    reprogramó hasta el próximo viernes 28 de febrero, a las 9:00 de la mañana, la lectura del fallo del caso en contra del exalcalde de San Salvador,

    Ernesto Muyshondt, por el delito de incumplimiento de deberes en el pago de cuotas laborales.

    La lectura del fallo estaba prevista para este viernes, sin embargo, la diligencia se aplazó debido a que

    los jueces solicitaron una prórroga por la extensa prueba que fue presentada en el caso.

    «Es por la valoración de la prueba que es demasiada prueba que valorar, es muy extensa y abundante, por esa razón es que se ha tomado esa decisión», informó el abogado de Muyshondt, Óscar Argueta a Diario El Mundo.

    El abogado de la defensa señaló que la suspensión de la lectura del fallo fue notificada ayer a las partes del caso.

    El juicio contra el exalcalde inició el 4 de diciembre de 2024 y finalizó el pasado 4 de febrero de 2025 con el derecho a la última de los procesados.

    A finales de enero, se realizaron los alegatos finales por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y defensa, con sus respectivas réplicas y ahora están a la espera del fallo del Tribunal.

    La situación del impago de prestaciones laborales fue denunciada por la Fiscalía por

    incumplimiento de deberes y apropiación indebida de prestaciones tributarias por parte de la alcaldía de San Salvador y la Dirección de Desechos Sólidos.

    La acusación señala que durante la gestión del exalcalde, Muyshondt no cumplió con la obligación de pagar las cuotas correspondientes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y al Fondo de Pensiones de los empleados de la comuna.

    En el caso también están implicados el exdirector de Finanzas, Santos Omar Muñoz; el extesorero de la comuna, Fernando Portillo y el exrepresentante legal de Desechos Sólidos, Francisco Chacón.

    Los exfuncionarios municipales son acusados por los delitos de incumplimiento de deberes agravados y apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.

    En su intervención,

    la FGR solicitó una condena de 22 años de cárcel, 16 por el delito de incumplimiento de deberes y seis por el delito de retenciones tributarias.

    En su derecho a la última palabra, el exalcalde Muyshondt denunció que la Fiscalía ejerció presiones sobre los tres procesados en el caso para que presentarán testimonios falsos.