Blog

  • Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"

    Trump tacha a la agencia de noticias AP de «organización de izquierda radical»

    El presidente de Estados Unidos,

    Donald Trump, tachó este jueves a la Associated Press de «organización de izquierda radical», en un nuevo ataque contra la agencia de noticias estadounidense por su negativa a denominar «golfo de América» al «golfo de México», como decretó el magnate.

    En su primer mes tras regresar a la Casa Blanca, Trump rebautizó esa masa de agua como «golfo de América» y ante la decisión editorial de AP restringió el acceso de sus periodistas al avión presidencial Air Force One y al Despacho Oval de la Casa Blanca hasta que obedezca su orden.

    «Tenemos una pelea con una organización de noticias, AP, una organización de izquierda radical -nos trata a todos muy mal- y se niegan a reconocer que el golfo antes de México ahora se llama el golfo de América», dijo el magnate este jueves ante la Asociación de Gobernadores Republicanos en Washington.

    «Ahora los mantenemos fuera de cualquier conferencia de prensa. Estoy seguro de que los demandarán, y quizás ganen. No importa. Es algo que nos importa mucho», aseguró, sin aclarar a qué se refería con esa posible acción legal.

    La Associated Press, con 180 años de antigüedad, es considerada un pilar del periodismo estadounidense y proporciona noticias a medios impresos, televisivos y radiofónicos de todo el país.

    En una nota de estilo del mes pasado, AP señaló que «el Golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años» y recalcó que la orden ejecutiva de Trump «solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos».

    El multimillonario del sector tecnológico Elon Musk, firme defensor de recortar el gasto federal, publicó en la red social: «AP quiere decir Associated Propaganda».

  • Jenni Hermoso también apelará la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido

    Jenni Hermoso también apelará la sentencia contra Rubiales por el beso no consentido

    La futbolista Jenni Hermoso ha decidido recurrir la sentencia que condenó a Luis Rubiales a pagar una multa por el beso no consentido que le impuso durante la celebración del Mundial Femenino 2023. La jugadora sigue así los pasos del exdirigente del fútbol español, quien ya anunció que apelará el fallo judicial.

    Hermoso y Rubiales recurrirán la decisión judicial

    El jueves, el tribunal que juzgó a Rubiales entre el 3 y el 14 de febrero lo declaró culpable de agresión sexual, imponiéndole una multa de 10,800 euros ($11,300) y prohibiéndole acercarse o comunicarse con Hermoso durante un año.

    Sin embargo, el juez lo absolvió del delito de coacciones, al considerar que no hubo violencia ni intimidación en las presiones para que la jugadora minimizara el incidente.

    «Es su intención» presentar un recurso contra la sentencia, confirmó a la AFP Ángel Chavarría, abogado de Hermoso.

    La defensa de Rubiales también manifestó su desacuerdo con el fallo y anunció que procederá con una apelación.

    El castigo impuesto al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), quien dirigió la entidad entre 2018 y 2023, es significativamente menor a la pena solicitada por la Fiscalía, que pedía dos años y medio de prisión: un año por el beso y un año y medio por las coacciones.

    Un caso de agresión sexual «de menor intensidad»

    El magistrado Manuel Fernández-Prieto estableció que Rubiales realizó «de forma sorpresiva un acto que atenta contra la libertad sexual de otra persona, sin consentimiento de la agredida».

    No obstante, justificó la pena reducida al considerar que la agresión, «siendo siempre reprochable, es encuadrable dentro de las de menor intensidad…del Código Penal, al no mediar violencia ni intimidación».

    Los hechos ocurrieron el 20 de agosto de 2023 en Australia, cuando la selección femenina de España celebraba su victoria en el Mundial. Durante la ceremonia de entrega de medallas, Rubiales tomó a Hermoso por la cabeza y la besó en los labios.

    La imagen del momento fue vista en todo el mundo y generó una gran indignación a nivel internacional.

    En el juicio, Hermoso, actual jugadora del Tigres de México, reiteró que en ningún momento consintió el beso y describió las «incontables» ocasiones en que miembros de la RFEF intentaron persuadirla para que restara importancia al incidente.

    Por su parte, Rubiales insistió ante el tribunal en que estaba «totalmente seguro» de que la jugadora dio su consentimiento.

    Reacciones tras la sentencia y respaldo a Hermoso

    Varios sectores han reaccionado ante la resolución judicial. Irene Paredes, compañera de Hermoso en la selección y testigo en el juicio, calificó la condena por agresión sexual como «acertada», aunque expresó su sorpresa por la absolución de Rubiales en el cargo de coacciones.

    Por su parte, el ministro de Justicia español, Félix Bolaños, subrayó la relevancia del fallo. «Ha quedado algo claro: un beso no consentido es una agresión sexual», declaró este viernes ante la prensa. También elogió «la valentía» de Hermoso al denunciar el hecho «en un momento difícil».

    El tribunal también absolvió a los otros tres acusados por coacciones: el exseleccionador de la selección femenina, Jorge Vilda, y los exdirigentes de la RFEF Rubén Rivera y Albert Luque.

    Desde la reforma del Código Penal en 2023, un beso no consentido puede ser calificado como agresión sexual en España, lo que convirtió este juicio en un caso simbólico en la lucha contra el sexismo en el deporte.

    El escándalo originó el movimiento #SeAcabó, que se convirtió en una bandera de apoyo a las jugadoras y en una manifestación contra las prácticas machistas en el fútbol.

  • Rubio defiende las conversaciones estadounidenses con Rusia

    Rubio defiende las conversaciones estadounidenses con Rusia

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, justificó el jueves su reunión bilateral con una delegación rusa esta semana y aseguró que el objetivo era verificar si en Moscú eran «serios» ante un eventual fin de su guerra en Ucrania.

    «No puedo responder todavía a la pregunta de si son serios sobre la cuestión de la paz», afirmó el secretario de Estado estadounidense a la periodista Catherine Herridge en una entrevista difundida por la red social X.

    «La única cosa que hemos acordado es que vamos a hablar de paz», insistió el diplomático sobre su reunión en Arabia Saudí el martes con una delegación rusa liderada por su homólogo Serguéi Lavrov.

    Esa reunión disparó la tensión y provocó un cruce de reproches entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, que teme verse apartado de las conversaciones con Rusia.

    Sin embargo, Rubio defendió la necesidad de restablecer las relaciones con Rusia para poner fin al conflicto iniciado el 24 de febrero de 2022, cuando Moscú lanzó sus tropas contra Ucrania.

    Según él, han hablado con los ucranianos «a lo largo de todo este proceso» y también se entrevistó con «cinco ministros de Relaciones Exteriores» de la UE antes y después de su reunión con los rusos.

    Rubio también defendió a su administración ante las críticas lanzadas por Zelenski contra Trump, después de que el republicano acusara el martes a Kiev de haber iniciado la guerra.

    «Debería haber cierta forma de gratitud», dijo Rubio. Acusar al presidente Trump de vivir «en un mundo de desinformación» como hizo Zelenski «es muy contraproductivo», aseguró.

  • Flick muestra su indignación por la presión a los árbitros

    Flick muestra su indignación por la presión a los árbitros

    El técnico del FC Barcelona, Hansi Flick se mostró indignado por la presión a la que se ven sometidos los árbitros en LaLiga española, después de semanas de quejas del Real Madrid contra el colectivo arbitral.

    «Lo que están haciendo con los árbitros en este momento en España es increíble», lanzó este viernes el preparador alemán en la conferencia de prensa previa al partido de Liga ante Las Palmas.

    «Hay que pensar en las familias de los árbitros, todos cometemos errores, y si esto ocurre en un partido creo que es responsabilidad de los entrenadores y de los jugadores protegerlos», añadió.

    El Real Madrid, que pelea por el título de Liga con el FC Barcelona, envía una carta a la Federación Española de Fútbol en la que señalaba la «manipulación y adulteración» de la competición, y semanas después, el árbitro Munuera Montero sufrió insultos en redes sociales después de expulsar a Jude Bellingham.

    La Federación española anunció este viernes una campaña de concienciación con la presencia en los prolegómenos de cada partido de primera y segunda división del lema «Respeta al árbitro, respeta el fútbol».

    Flick también se refirió al rival delBarça en los octavos de Champions, el Benfica de Lisboa, un equipo al que los azulgranas ya vencieron recientemente en la liga regular de la Champions. «Es un partido difícil porque ellos juegan muy bien, no es fácil jugar contra ellos».

  • Envían a prisión provisional a presuntos "coyotes" que movilizaban personas hacia EEUU

    Envían a prisión provisional a presuntos «coyotes» que movilizaban personas hacia EEUU

    El Juzgado de Instrucción de Jujutla, en el departamento de Ahuachapán, envió este jueves a prisión provisional a dos presuntos coyotes que movilizaban personas hacia Estados Unidos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo en un comunicado que José «Ángel Rosales Mira» y Katherine Gabriela Renderos Rodríguez fueron capturados el 18 de enero de 2024 en la frontera La Hachadura, en el departamento de Ahuachapán.

    Las detenciones se efectuaron mientras los implicados transportaban a siete personas sin los documentos requeridos para ingresar a Estados Unidos.

    La prisión provisional fue el resultado de la audiencia preliminar desarrollada en el mismo juzgado.

    Ambas personas son acusadas por la FGR de tráfico ilegal de personas.

  • El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía

    El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía

    El papa Francisco pasó otra noche estable en el hospital, informó el Vaticano este viernes, cuando se cumple una semana desde su ingreso por una neumonía bilateral.

    El pontífice, de 88 años, continúa en tratamiento, pero ha mostrado signos de mejoría en los últimos días.

    Evolución favorable del pontífice

    «La noche fue bien. Esta mañana, el papa Francisco se levantó y desayunó», informó la Santa Sede en su parte diario sobre la salud del sumo pontífice.

    Francisco fue hospitalizado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma, inicialmente por una bronquitis. Sin embargo, el martes, el Vaticano confirmó que padece una neumonía bilateral, una infección pulmonar que puede ser grave en personas de su edad.

    A pesar de la preocupación inicial, los reportes médicos han indicado una evolución positiva. «El estado clínico del Santo Padre mejoró ligeramente. Está apirético [sin fiebre] y sus parámetros hemodinámicos [circulación sanguínea] siguen estables», detalló la Santa Sede en su comunicado del jueves por la noche.

    Durante su estancia en el hospital, el pontífice ha continuado con algunas de sus actividades habituales, como la lectura, la firma de documentos y las llamadas telefónicas. También ha mantenido comunicación con sus colaboradores más cercanos.

    Preocupación y desinformación sobre su salud

    La hospitalización de Francisco, la cuarta desde 2021, ha reavivado las preocupaciones sobre su estado de salud. En los últimos años, el papa ha enfrentado diversas dificultades médicas, incluyendo cirugías en el colon y el abdomen, además de problemas de movilidad.

    El temor por su condición se intensificó con la difusión de noticias falsas en redes sociales, especialmente en X, donde algunos usuarios aseguraban erróneamente que había fallecido.

    «Qué pérdida de tiempo», expresó el cardenal español Juan José Omella al referirse a estos rumores. No obstante, destacó que el papa «está mucho mejor» y que «lo importante es saber cómo reacciona a los medicamentos. Pero creo que hay esperanza», comentó a los periodistas.

    Incertidumbre sobre su próxima aparición pública

    Hasta el momento, el Vaticano no ha confirmado cuánto tiempo más permanecerá hospitalizado Francisco ni si podrá pronunciar la tradicional oración del Ángelus este domingo. Desde el 14 de febrero, el papa no ha sido visto en público, lo que ha generado especulación sobre su capacidad para continuar con sus responsabilidades.

    A pesar de esto, el pontífice ha recibido numerosos mensajes de apoyo de fieles de todo el mundo, así como de líderes políticos y religiosos. Incluso niños le han enviado dibujos deseándole pronta recuperación.

    Francisco, conocido por su fortaleza y compromiso con su agenda, ha mantenido un ritmo de trabajo intenso pese a sus problemas de salud. No obstante, sus médicos han insistido en que debería reducir sus actividades para evitar complicaciones futuras.

  • Chelsea- Copenhague, Fiorentina- Panathinaikos, duelos destacados de los octavos de final de Conference League

    Chelsea- Copenhague, Fiorentina- Panathinaikos, duelos destacados de los octavos de final de Conference League

    El

    Chelsea inglés, máximo favorito en la tercera competición europea, se enfrentará en octavos con el Copenhague, arrojó el sorteo de la Conference League, realizado este viernes.

    Por otro lado, el Real Betis, único representante español en la competición, se enfrentará en octavos con el Vitoria Guimaraes portugués. De superar esta eliminatoria, los hombres del técnico chileno Manuel Pellegrini se medirán con el ganador del Jagiellonia-Círculo de Brujas.

    El conjunto andaluz, clasificado desde el «playoff» tras eliminar al Gent belga, ha logrado evitar cruzarse con el potente Chelsea inglés.

    Por su parte los demás duelos serán entre Celje-Lugano, Panathinaikos-Fiorentina Molde-Legia, Pafos-Dujgarden y Borac-SK Rapid.

  • Más de 42,000 personas huyen de la violencia en RD Congo y buscan refugio en Burundi

    Más de 42,000 personas huyen de la violencia en RD Congo y buscan refugio en Burundi

    Más de

    42,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, han llegado a Burundi en las últimas dos semanas, escapando de la escalada de violencia en la República Democrática del Congo (RDC), informó la ONU este viernes. La cifra supera ampliamente las proyecciones iniciales, que estimaban la llegada de 58,000 personas en un período de tres meses.

    Este éxodo masivo es el mayor registrado en los últimos 25 años y responde a los recientes avances del grupo armado M23 en el este de la RDC, según explicó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

    Flujo de desplazados supera las previsiones

    «La planificación de emergencia contemplaba un máximo de 58,000 personas en tres meses, pero en apenas dos semanas ya han solicitado asilo alrededor de 42,000 personas», detalló Brigitte Mukanga-Eno, representante de ACNUR en Burundi, durante una conferencia de prensa.

    Desde enero, al menos 15,000 personas más han huido hacia países vecinos, incluyendo más de 13,000 que se dirigieron a Uganda, según datos de la agencia de la ONU.

    El avance del M23, que cuenta con el respaldo de tropas ruandesas, ha permitido al grupo rebelde tomar el control de Goma y Bukavu, las principales ciudades de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, fronterizas con Ruanda y Burundi.

    Crisis humanitaria en aumento

    ACNUR advirtió que el número de desplazados podría seguir en aumento conforme el M23 se aproxime a Uvira, una ciudad clave cercana al principal paso fronterizo oficial.

    Mukanga-Eno destacó la urgencia de brindar asistencia a los refugiados: «Es fundamental empezar ya a responder a las necesidades de todas estas personas que han llegado».

    En conjunto con las autoridades burundesas, los refugiados serán trasladados en los próximos días al centro de acogida de Musenyi, que tiene capacidad para albergar a 10,000 personas.

    Para enfrentar la crisis, ACNUR requiere 40.4 millones de dólares, con el objetivo de asistir a 275,000 desplazados en distintas provincias de la RDC y preparar la posible llegada de hasta 258,000 refugiados a los países vecinos.

  • Desarticulan estructura que comercializaba bebidas alcohólicas adulteradas por redes sociales

    Desarticulan estructura que comercializaba bebidas alcohólicas adulteradas por redes sociales

    La Policía Nacional Civil (PNC), en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), procedieron durante esta madrugada a la captura de seis personas implicadas en una estructura que comercializaba bebidas alcohólicas adulteradas por redes sociales.

    El fiscal del caso dijo que en el operativo participaron miembros de la Unidad de Patrimonio y Propiedad Intelectual de la FGR, así como de la División Central de Investigaciones (DCI) de la PNC.

    La FGR aseguró que los detenidos modificaban el contenido y los envases para que parecieran marcas reconocidas, para luego comercializar la mercancía.

    “Se encuentra desarrollando un operativo en contra de una estructura que se dedica a la comercialización de bebidas alcohólicas adulteradas, con la finalidad de engañar la buena fe de los consumidores haciéndolos creer que están comprando un producto de buena calidad”, añadió el fiscal.

    Kevin Alexander Arévalo Rochac, James Asdrubal Escobar Cea, Óscar Antonio Menjívar, junto a Luis Antonio García Nieto, Henry Ernesto Galicia y Ana Elba Galicia serán procesados por los delitos de agrupaciones ilícitas, violación de distintivos comerciales y fabricación y comercialización de alimentos nosivos.

    Las autoridades señalaron que junto a las capturas se decomisaron seis celulares, $30,480 en efectivo, dos laptops, un vehículo, dos tabletas, dos USB, 628 botellas de licor de dudosa procedencia y 23 gramos de marihuana.

  • Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de Europa League

    Roma-Athletic Club y Real Sociedad-Manchester United en octavos de Europa League

    Difíciles compromisos para los dos equipos de LaLiga supervivientes en la Europa League en octavos de final. El Athletic Club se medirá con la Roma y la Real Sociedad con el Manchester United, según deparó el sorteo realizado este viernes en Nyon (Suiza).

    La mano inocente del antiguo delantero del Athletic Aritz Aduriz destinó al conjunto rojiblanco a un doble enfrentamiento -la vuelta en San Mamés, sede de la final de la competición- contra un equipo con el que empató en la fase de liga regular.

    En caso de superar al conjunto «giallorosso», el club vasco dirigido por Ernesto Valverde se medirá con el ganador del Fenerbahçe de José Mourinho-Rangers FC.

    La Real Sociedad, que disputará la vuelta en Old Trafford, se medirá con el ganador del Steaua Bucarest-Lyon en caso de superar el difícil reto ante los «Diablos Rojos».

    Otro duelo de altura en octavos enfrentará al Ajax de Ámsterdam con el Eintracht Fráncfort alemán.