Blog

  • Lluvias puntuales aparecerían en algunos sectores del país este viernes, dice Marn

    Lluvias puntuales aparecerían en algunos sectores del país este viernes, dice Marn

    Lluvias puntuales en algunos sectores del territorio nacional podrían aparecer durante la tarde y noche de este viernes de acuerdo al pronóstico meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Estas lluvias aisladas podrían reportarse en las zonas paracentral, central, occidental y oriental, detalló el Marn en sus estimaciones. Durante la semana, las lluvias han aparecido en algunas partes del país, incluso en el área metropolitana de San Salvador, no obstante no es ninguna señal de invierno, sino de interacciones de vaguadas. Febrero es el segundo mes más seco del año.

    Por otro lado, también pronostican un leve incremento en la velocidad del viento, ya que este predominará del noreste en mayor parte del país durante todo el día. En el oriente y occidente las ráfagas tendrán una velocidad entre los 40 y 60 kilómetros por hora mientras que en el resto del país entre 10 y 25 kilómetros por hora

    Estos vientos son originados por una combinación de las altas presiones que provienen de Estados Unidos, así como una combinación con el flujo del este, reporta el Marn en su pronóstico.

    Las temperaturas, según Medio Ambiente, estarán muy cálidas por la tarde y frescas durante la mañana y la noche, en algunos casos podrían llegar a los 38 grados Celsius como detalla a continuación:

    • San Salvador, entre los 33 y 21 grados Celsius.
    • Santa Ana, entre los 32 y 19 grados Celsius.
    • Acajutla, entre los 34 y 25 grados Celsius.
    • La Libertad, entre los 34 y 25 grados Celsius.
    • San Miguel, entre los 38 y 22 grados Celsius.
    • Nueva Concepción, entre los 38 y 22 grados Celsius.
    • La Unión, entre los 37 y 22 grados Celsius.
  • Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions

    Derbi madrileño, duelo alemán Bayern-Bayer y estelar PSG-Liverpool en octavos de Champions

    El vigente campeón Real Madrid se medirá con sus vecinos del Atlético de Madrid en octavos de final de Liga de Campeones, según deparó el sorteo realizado este viernes en Nyon (Suiza), que propició otros duelos de altura.

    Así, también habrá otra eliminatoria entre equipos del mismo país, el Bayern Múnich-Bayer Leverkusen de Alemania, aunque uno de los choques estelares enfrentará al Liverpool, líder de la Premier League, con el París SG, líder de la Ligue 1 francesa.

    El sorteo fue clemente con el Barcelona, que buscará el pase a cuartos ante el Benfica portugués, un rival al que derrotó en Lisboa en la fase de liguilla en un espectacular partido (5-4). La vuelta tendrá lugar en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona.

    El duelo entre los dos principales equipos de la capital de España, que pelean también por el título de Liga, recordará a las finales de 2014 y 2016, que se llevó el conjunto blanco.

    Dos equipos también con aspiraciones de llegar lejos, Arsenal e Inter de Milán se enfrentarán respectivamente a PSV Eindhoven y Feyenoord.

    El subcampeón de la última edición, Borussia Dortmund, se medirá con el Lille francés, y una de las sorpresas a estas alturas de la competición, el Brujas belga, con el Aston Villa de Unai Emery.

    Los partidos de ida tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo, con la vuelta una semana después.

    La final está prevista el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

  • La geopolítica de Trump

    La geopolítica de Trump

    Cuando el presidente más poderoso del mundo toma decisiones que cambiarán el rumbo de la historia, se debe de analizar hasta qué medida son buenas o malas decisiones. Hay muchos aspectos que no pueden pasar desapercibidos.

    Todo empezó desde que Donald Trump llegó al poder, o quizás antes; eso se corrobora cuando mencionaba que iba a limpiar de indocumentados los Estados Unidos. Hasta los mismos que votaron por él están en la cuerda floja.

    Trump quiere manipular hasta los nombres de algunos países o golfos, tal es el caso del Golfo de México, ahora quiere que se llame Golfo de América. Además, en su agenda está anexar o adquirir Groenlandia y Canadá. Todos son asuntos geopolíticos.

    La geopolítica con respecto a USAID cambió, ya no se tendrá la ayuda que Estados Unidos proporcionaba a muchos países. Los más afectados son las personas de escasos recursos económicos. De una forma u otra, esa ayuda servía de mucho. Con respecto a América Latina, tal parece que todo cambió. Lo que está haciendo es atacar a los indocumentados en vez de promulgar el TPS.

    Las piezas del ajedrez le están dando un giro a la humanidad, más cuando se trata del hombre más poderoso del mundo. Las relaciones internacionales también se evidencian con el rubro comercial; ya que, Trump ha dicho que impondrá más aranceles a los países que no se acoplen a sus políticas.

    En el caso venezolano, muchos países pensaban que al llegar Trump al poder ayudaría a tomar el poder a Edmundo González; sin embargo, los intereses siempre son los más importantes. Recordemos que, Venezuela tiene petróleo. Eso es lo que le interesa a Trump. Del régimen autoritario de Maduro se hace caso omiso.

    Trump, además de tener el control en algunos países, también tiene a países rivales como lo es China. No es solamente quién tiene más o mejor armamento, hay una guerra entre ambos países, pero en el ámbito comercial.

    Con respecto a Israel, veremos si continúa ese apadrinamiento. Recordemos que ningún país ayuda a otro país sin interés alguno. Todo se trata de diplomacia. Hay países que son amigos por puros intereses. Así trabaja la política internacional.

    Un presidente cambia la historia cuando toma decisiones; el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia es de pronóstico reservado. Aun así, se vaticina que entre Putin y Trump llegarán a un acuerdo geopolítico. Cesarás la guerra entre Ucrania y Rusia, aunque tal parece que los tres años de lucha que enfrentó Ucrania no sirvieron de mucho. La OTAN colaboró con Zelenski y, al final, una conversación cambió todo. Lo bueno es que ya no habrá sangre derramada. Trump decidirá el destino de Ucrania, de eso no hay duda. Trump es tan astuto y estratégico que ha desafiado a la Comunidad Europea, tal parece que la ha ignorado. Trump se quedará como un héroe.

    Muchos países han estado supeditados a lo que manifiesta el presidente de Estados Unidos. En la historia, ese país norteamericano ha colaborado para terminar con muchas guerras; ha intervenido con su fuerza militar y ha derrocado a presidentes autoritarios como Manuel Noriega de Panamá.

    Con respecto al canal de Panamá, el interés de recuperarlo es que Estados Unidos ayudó a construirlo. El canal lo recuperará. Aún no se sabe si lo hará diplomáticamente o a la fuerza.

    Trump, hace parecer que es un hombre de paz; sin embargo, los expertos en asuntos exteriores, diplomáticos y conocedores de la geopolítica analizan cada paso que está dando en pocos días del mandato. En cuatro años ya se sabe cuál es su ruta como mandatario. En conclusión, a Trump le interesa tener a su país como una potencia comercial. Lo económico y la geopolítica son lo que a él le interesa.

  • Isidro Metapán y Firpo: Duelo clave por el primer lugar del Clausura 2025

    Isidro Metapán y Firpo: Duelo clave por el primer lugar del Clausura 2025

    Mañana sábado comienza la jornada ocho del Clausura 2025, cuyo plato fuerte es el partido entre Isidro Metapán y Firpo, en una lucha directa por el primer lugar de la tabla, los pamperos ostentan el liderato con 15 puntos luego de cinco juegos ganados y solo una derrota, por su lado, los caleros ocupan el tercer puesto del campeonato con 12 puntos, cosechando tres victorias y tres empates, el cotejo jugará en el Jorge Suarez Landaverde a las 7:15 pm.

    No obstante, el encuentro que inaugura la jornada involucra a Municipal Limeño y Dragón, el partido será a las 5:00 pm en el Ramón Flores Berrios, los santarroseños se ubican en la novena posición con cuatro puntos luego de cuatro empates y dos derrotas, aún no registran victoria, por su parte, los mitológicos llegan con la motivación de haber ganado su primer partido en la pasada fecha, misma que les sirvió para colocarse en la décima posición con tres unidades.

    El domingo continúa la jornada con el partido entre Cacahuatique y Platense, los dirigidos por Daniel Corti son dueños de la quinta casilla sumando 10 puntos después de dos victorias y cuatro empates, mientras que Platense está dos peldaños abajo, en la séptima plaza con 8 unidades luego de dos victorias, dos empates y tres derrotas, el juego será en Chapeltique a las 3:00 pm.

    Un poco más tarde a las 3:30 pm, Fuerte San Francisco medirá fuerzas con Águila en el Correcaminos, los comandos azules llegan a este encuentro en la sexta posición con nueve puntos tras dos ganes, tres empates y dos derrotas, por parte del club emplumado, hasta esta fecha se ubican en la cuarta posición sumando 10 unidades luego de tres victorias, un empate y dos derrotas, Águila ha perdido sus últimos dos encuentros por lo que necesita recuperar sensaciones.

    En cuanto al último partido de esta jornada, tenemos a los dos finalistas del pasado Apertura 2024, FAS recibe a Once Deportivo a las 5:00 pm en el Óscar Alberto Quiteño.

    Los dirigidos por Alberto Castillo se ubican en la octava posición tras un partido ganado, tres empatados y dos perdidos, del lado del campeón nacional, actualmente son últimos en la tabla sin sumar ninguna victoria hasta el momento, y haber cosechado tres empates y tres derrotas, ambos clubes no pasan por su mejor momento.

    En esta fecha el equipo que descansará será Alianza.

  • Jefe de la ONU condena el "desfile de cadáveres" de rehenes israelíes por parte de Hamás

    Jefe de la ONU condena el «desfile de cadáveres» de rehenes israelíes por parte de Hamás

    El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el «desfile de cadáveres» y la «exhibición» de los ataúdes de los cuatro rehenes israelíes durante el acto celebrado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para entregar los cuerpos de estas personas que murieron tras ser secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el grupo y otras facciones palestinas.

    «Según el Derecho Internacional, toda entrega de los restos de los fallecidos debe cumplir con la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, y garantizar el respeto a la dignidad de los fallecidos y sus familias», expresó el jefe de Naciones Unidas a través de un breve comunicado en su perfil de la red social X.

    Su portavoz, Stéphane Dujarric, ha abordado también la entrega de los cuerpos durante su rueda de prensa, sosteniendo que ha sido «abominable y espantoso». Además, en nombre del secretario general, ha instado «a las partes en el conflicto a que respeten los restos de los muertos y los devuelvan a sus familiares, de conformidad con las obligaciones aplicables en virtud del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos».

    «(Guterres) ha reiterado su llamamiento a las partes para que cumplan sus compromisos y sigan aplicando plenamente el acuerdo de alto el fuego y liberación de los rehenes. (…) Llevamos mucho tiempo pidiendo la liberación de todos los rehenes, un alto el fuego permanente y un progreso irreversible hacia una solución de dos Estados», declaró.

    Antes, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha denunciado en declaraciones remitidas a Europa Press que «la exhibición de cuerpos de la forma en la que se ha presenciado esta mañana es algo aberrante y cruel y contraviene el Derecho Internacional». Pedimos que todas las devoluciones tengan lugar en privado, con respeto y cuidados», agregó.

    A primera hora del día, Hamás entregó los cadáveres de cuatro rehenes en una ceremonia celebrada en Bani Suhaila, al este de Jan Yunis, en la que se han colocado cuatro ataúdes con una fotografía de cada uno de ellos –Shiri Bibas, sus hijos, Ariel y Kfir, de cuatro y nueve meses en el momento del secuestro, y Oded Lifshitz, de 83 años, así como mensajes de propaganda.

    Sin embargo, a última hora de la noche, el Ejército de Israel ha afirmado que ha llevado a cabo el proceso de identificación de los cuerpos entregados, confirmando la identidad de los dos menores de edad, pero asegurando que el cadáver de la madre «no coincide» con el de «ningún otro» rehén y que «es un cuerpo anónimo sin identificación». Así, ha acusado a Hamás de violar el acuerdo y ha exigido que sus restos sean devueltos.

    El grupo islamista anunció en noviembre de 2023 que Shiri, Ariel y Kfir Bibas habían muerto en un bombardeo israelí contra Gaza en el marco de la ofensiva y publicó un vídeo de Yarden Bibas, marido de Shiri y padre de los niños, entonces retenido y liberado el 1 de febrero en el marco del acuerdo de alto el fuego, culpando a Netanyahu de sus muertes, tras lo que el Ejército israelí habló de una campaña de «terror psicológico».

  • Sheinbaum anuncia reforma constitucional para reforzar soberanía tras la designación de cárteles en EEUU

    Sheinbaum anuncia reforma constitucional para reforzar soberanía tras la designación de cárteles en EEUU

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves una reforma constitucional para reforzar la soberanía de México después de que Estados Unidos catalogara como «organizaciones terroristas» a los cárteles mexicanos.

    «Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición (planteada en la reforma)», señaló en una rueda de prensa.

    En concreto, Sheinbaum planteó incluir un párrafo en el artículo 40 de la Constitución que reflejaría que México «bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación».

    Esto incluye, según leyó ella misma, «golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo». De igual forma, plantea que «tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables».

    La presidenta mexicana también indicó que en el artículo 19 se pretende incluir un párrafo que alude a que «cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley», en alusión a las citadas injerencias del artículo 40, «se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa».

    Sus palabras se producen después de que la Administración Trump haya designado como «terroristas» a seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

  • Más de 138,000 salvadoreños solicitantes de asilo en el exterior según Acnur

    Más de 138,000 salvadoreños solicitantes de asilo en el exterior según Acnur

    Al menos 138,182 salvadoreños solicitaron asilo en otros países hasta junio de 2024 según el informe del primer semestre del año pasado de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur), una cifra que ha aumentado en un 4 % en un año.

    En todo el mundo hay 7,996,584 solicitudes de asilo activas y 1.7 % están siendo realizadas por salvadoreños.

    Le puede interesar: Hay más de 100 extranjeros refugiados y 245 solicitudes de asilo en El Salvador mediante Acnur

    Estas solicitudes fueron realizadas por personas que buscan la «protección internacional y cuyas solicitudes de estatus de refugiado aún no han sido determinadas» por las autoridades encargadas en cada país.

    En el año 2023, Acnur contabilizaba 133,042 salvadoreños solicitantes de asilo en el mundo; y en 2022 se reportaban 42,763 solicitudes. Los datos no detallan los países de destino de los salvadoreños ni sus edades.

    Acnur define a los solicitantes de asilo como personas que «necesitan protección internacional» porque huyen de «conflictos y persecuciones». La diferencia entre un asilado y un refugiado es que el primero solicita protección mientras está dentro de un país y aún no ha sido reconocido como refugiado.

    Los países con mayor cantidad de solicitudes de asilo enfrentan crisis humanitarias, violaciones a derechos humanos o represión política como Venezuela, Nicaragua y Cuba, altos niveles de violencia como Colombia o conflictos armados como Sudán y Afganistán.

    Países cuyos ciudadanos piden más asilo:

    • Venezuela: 1,318,912 solicitantes de asilo.
    • Sudán: 465,160 solicitantes de asilo.
    • Colombia: 392,719 solicitantes de asilo.
    • Afganistán: 373,027 solicitantes de asilo.
    • Nicaragua: 345,805 solicitantes de asilo.
    • Cuba: 334,153 solicitantes de asilo.

    Aumenta cantidad de refugiados salvadoreños

    En 2024, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) registró 70,489 salvadoreños con estatus de refugiados en otras naciones del mundo, una cantidad que hay aumentado respecto a los 63,000 salvadoreños refugiados que reportó en 2023.

    Una persona es considerada «refugiada» por Acnur cuando huye de su país para «escapar de conflictos, persecuciones y otras formas de violencia».

    Acnur también ha contabilizado a 71,500 salvadoreños que han sido desplazados internamente, es decir, salvadoreños que migraron dentro de El Salvador.

    Asimismo, hay otros 60,568 salvadoreños de «interés de Acnur» para ser «protegidas y asistidas» por la organización durante un plazo no determinado públicamente. Por todo, suman 340,739 los salvadoreños monitoreados por Acnur.

    La mayor parte de los refugiados provienen también de países que tienen conflictos armados prolongados, violaciones graves de derechos humanos y crisis humanitarias profundas.

    Países de origen con más refugiados:

    • Siria: 6,244,272 refugiados.
    • Ucrania: 4,197,899 refugiados.
    • Afganistán: 2,914,909 refugiados.
    • Sudán del Sur: 2,298,589 refugiados.
    • Birmania: 1,183,996 refugiados.
    • Sudán: 1,774,983 refugiados.
    • República Democrática del Congo: 1,001,765 refugiados.
  • El valor de las exportaciones creció 2.8 % en enero, pero el volumen cayó 19.5 %

    El valor de las exportaciones creció 2.8 % en enero, pero el volumen cayó 19.5 %

    Después de dos años en contracción,

    el valor de las exportaciones salvadoreñas finalmente regresó al terreno positivo con un crecimiento de un 2.8 % en enero pasado; sin embargo, el optimismo se ve opacado por el descalabro en el volumen en 19.5 %, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

    En enero de 2025 se exportaron $545.7 millones, con un crecimiento de $14.6 millones en comparación con los $531.1 millones registrados en igual mes de 2024. El resultado da un vistazo de ligero optimismo al gremio que cerró en 2024 con una contracción de un 0.8 %, una continuación de la fuerte caída de un 8.7 % que venía arrastrando desde 2023.

    Los resultados en el valor de las exportaciones se ven opacados porque el volumen sufrió una fuerte contracción tras acumular 292.6 millones de kilogramos, inferiores en 70.7 millones sobre los 363.3 millones de enero de 2023. Esto significa que las empresas salvadoreñas enviaron menos mercancías, pero por un valor un poco más alto.

    Las exportaciones de maquila se mantuvieron con una caída de un 21.2 %. En enero se despacharon mercaderías valoradas en $57.21 millones, una cifra inferior en $15.46 millones en comparación con los resultados de hace un año.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    dicha reducción recae en menos compras de prendas y complementos de vestir, en 14.2 %, así como de complemento de no punto en 18.59 %, y demás artículos confeccionados en 53.8 %. También hubo menor demanda de condensadores eléctricos en 10.6 % y productos de plástico 23.1 %.

    Ruta de las exportaciones

    Estados Unidos adquirió $172.9 millones en enero pasado, equivalente a un 31.7 % del total. La cifra fue inferior en $10.7 millones respecto a los $183.7 millones de hace un año, equivalente a una reducción de un 6 %.

    Las exportaciones a Guatemala, en tanto, crecieron un 29 %. Al vecino país se enviaron bienes valorados en $122.9 millones, un 22.5 % del total. También el comercio con Honduras despuntó un 17.5 %, con más de $93.4 millones.

    En la lista de los primeros 50 comerciales de las empresas salvadoreñas, destaca la fuerte caída de las exportaciones a China, de un 99.2 %.

    También se documentó una contracción en el comercio con Taiwán de un 72.1 %, México con 55.3 %, Panamá un 11.2 %, Chile un 51.6 %, Reino Unido un 64 %, entre otros destinos.

    Importaciones

    Las importaciones superaron los $1,447.3 millones, con un crecimiento de $191.3 millones (15.2 %) en relación a los $1,256 millones de enero de 2024.

    Según el Banco Central, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 17.2 %, así como los intermedios un 16.8 % y de capital un 16.5 %. Sin embargo, los insumos para maquila siguieron en contracción, en un 34.7 %.

    Mientras que las exportaciones a EE. UU. y China fueron negativas, las importaciones crecieron un 15.5 % y un 43.1 %, respectivamente. Desde Estados Unidos se compraron bienes valorados en $394.6 millones, un 27.3 % del total, y del gigante asiático se trajeron mercaderías por $313.2 millones, un 21.6 %.

  • Empresarios alemanes presentan soluciones de negocios en El Salvador

    Empresarios alemanes presentan soluciones de negocios en El Salvador

    La Cámara Alemana Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK El Salvador) realizó el foro «Tecnologías y servicios alemanes para la seguridad civil», para presentar las oportunidades de negocios a empresarios salvadoreños.

    Durante el foro, empresarios alemanes dieron a conocer sus propuestas innovadoras y soluciones de negocios en diferentes campos, con el fin de crear alianzas estratégicas con el país.

    la actividad representa un acercamiento entre inversionistas de ambos países y que discutieran los beneficios de impulsar la seguridad civil y el desarrolló económico.

    El foro también contó con la participación de la presidenta del AHK El Salvador, Karla Klaus, del embajador de Alemania en El Salvador, Peter Woeste, y la representación del gobierno salvadoreño por parte de la ministra de Economía, Maria Luisa Hayem.

    Hayem aseguró que la relación con Alemania se ha estrechado «avanzando de manera positiva».

    «Hoy, empresas que nosotros hemos invitado a venir a El Salvador están presentes en este foro, lo que indica que todos esos esfuerzos de dar a conocer nuestro país están dando frutos», aseguró Hayem durante su participación.

    La ministra explicó que los acercamientos para invitar a los empresarios alemanes se dieron durante un foro realizado en el país europeo en 2024, lo que tuvo como resultado que durante la actividad realizada este jueves, se contara con la presencia de uno de los bancos de desarrollo alemanes «uno de los bancos más grandes de Europa».

    Nos esforzamos en atraer más inversión para que se concreten más negocios, porque al final lo que queremos es generar más empleo y mejorar la calidad de vida de nuestra población”
    Maria Luisa Hayem, ministra de Economía.

    La titular de economía aseguró que actualmente se encuentran en negociaciones para concretar la llegada de inversores internacionales de Europa y América, entre ellos «na empresa de autopartes alemana».

    El gobierno salvadoreño pretende garantizar que los inversionistas «puedan contar con todos los servicios y todos los acompañamientos y que todas las empresas que nos visiten, puedan hacer esos negocios una realidad y eso redunde en la creación de más y mejores empleos», aseguró la ministra Hayem.

  • Organizaciones estudiantiles de la UES piden transparencia sobre propuesta de construcción de metrocable

    Organizaciones estudiantiles de la UES piden transparencia sobre propuesta de construcción de metrocable

    El Colectivo Universitario por la Democracia cuxdem que agrupa a organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador (UES) mostraron su preocupación ante la falta de información sobre petición del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) al Consejo Superior Universitario (CSU) para permitir la construcción de tres torres para el metrocable al interior del centro de estudios superiores.

    En una carta dirigida al CSU, las organizaciones aseguraron que la falta de consulta y transparencia sobre la propuesta «plantea una serie de interrogantes y potenciales impactos negativos», que deben ser debatidos con todos los sectores involucrados.

    Entre os aspectos que destaca la misiva destacan la falta de información oficial y que esta no ha sido presentada de manera pública, al punto que se desconoce si la intervención será realizada por una entidad privada y si la obra dejará algún beneficio para la UES.

    El MOPT solicitó a la universidad los permisos para que encargados del proyecto ingresaran al campus, en un documento presentado el 16 de enero.

    Dicha solicitud fue negada por las autoridades universitarias, de acuerdo a una fuente del CSU.

    «La comunidad universitaria tiene derecho a conocer cómo este proyecto podría afectar la infraestructura», señalaron las organizaciones en referencia a que las torres podrían afectar la arquitectura y entorno de la sede central.

    En la carta difundida en redes sociales los organismos estudiantiles también piden que se deje claro el impacto ambiental que sufriría el centro de estudios superiores con el paso del metrocable, así como los efectos que tendría sobre el desarrollo de las actividades académicas.

    El desarrollo de las clases presenciales en la UES ha sido un problema constante para la comunidad universitaria desde el inicio de la pandemia por covid-19, misma que se vio afectada por el usos de las instalaciones para albergar a más de 6,000 atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la prensa e invitados de Miss Universo, y prensa internacional para la toma de posesión de Nayib Bukele, el pasado 1 de junio.

    «Hacemos una solicitud expresa al Consejo Superior Universitario para evitar que se someta a votación cualquier propuesta que no ha sido previamente consultada con la comunidad universitaria», solicitaron las organizaciones en la carta.

    Las asociaciones de estudiantes también pidieron un «proceso de discusión abierto y democrático» con todos los sectores de la comunidad.