Blog

  • De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump

    De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump

    Un total de 177 migrantes venezolanos fueron deportados el jueves por Estados Unidos desde Cuba, donde estaban detenidos en la base militar de Guantánamo, en otra señal de cooperación entre estos países históricamente enfrentados.

    El grupo se suma a 190 venezolanos enviados a su país hace 10 días y que entran en la política de deportaciones masivas que prometió el presidente Donald Trump al volver a la Casa Blanca.

    Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que encabezó la ofensiva internacional contra el presidente Nicolás Maduro con sanciones.

    Y aunque la postura oficial de Washington se mantiene en no reconocer a Maduro, que juró para un tercer mandato tras una cuestionadas elecciones, Trump inició contactos con Maduro enfocados en la migración y la liberación de estadounidenses presos en Venezuela.

    Un avión estadounidense trasladó a los venezolanos de Guantánamo a Honduras, donde abordaron un vuelo de la sancionada línea aérea Conviasa que partió a las 23H20 GMT rumbo al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

    Maduro dijo que la entrega fue por «petición directa» de su gobierno al de Trump. «177 nuevos migrantes que hemos rescatado de Guantánamo», celebró en un acto oficial.

    En esta base militar estadounidense en Cuba -donde hay prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos miembros de Al Qaida- fueron habilitadas 30.000 camas para migrantes.

    Unos 7,7 millones de venezolanos -25% de la población, según la ONU- abandonaron desde 2014 Venezuela, un país rico en petróleo inmerso en una severa crisis política, económica y social desde hace años.

    Primero apuntaron hacia Sudamérica pero en los últimos años fueron a Estados Unidos, atravesando incluso la peligrosa selva del Darién.

    «Cómo manipularon el dolor de las madres que tuvieron que ver la partida de sus hijos», dijo Maduro en referencia a la oposición. «Ellos provocaron esa migración forzada por los misiles de las sanciones económicas».

    Maduro dijo que ya regresaron 900.000 migrantes a través de un programa social llamado Vuelta a la patria.

    La política de mano dura de Trump contra la migración irregular incluye redadas en varias ciudades y expulsiones masivas, y la suspensión de programas humanitarios lanzados por su predecesor, Joe Biden, que beneficiaban a venezolanos, cubanos y nicaragüenses.

    El republicano ha dicho que las expulsiones apuntarían principalmente a delincuentes, incluidos miembros del Tren de Aragua, protagonistas en su discurso de campaña.

    El gobierno venezolano aseguró que ningún integrante de esa organización llegó en el primer grupo de 190, pero no está claro en el más reciente: las autoridades estadounidenses informaron hace 15 días del traslado de 10 supuestos miembros de esa banda a Guantánamo.

    La organización fue designada en la víspera como organización terrorista.

    «En caso de que exista alguna situación que tipifique cualquier forma de delito establecido en nuestro ordenamiento legal por parte de alguno de los repatriados, las autoridades competentes actuarán de acuerdo con la leyes», dijo Venezuela en un comunicado más temprano, en el que reiteró que la banda «fue desmantelada» en el país.

    E insistió en vincular a la organización con la oposición venezolana y con agencias estadounidenses como el FBI y la DEA.

    Washington recibe apoyo de varios países centroamericanos, como Panamá y Costa Rica, para acoger deportados antes de ser llevados a sus países de origen.

    Se trata de un sistema de «externalización de fronteras» por el que Estados Unidos traslada a un tercer país el lento proceso de repatriación, explicó Carlos Sandoval, investigador social costarricense experto en migración.

    Los expulsados a Centroamérica son ciudadanos de países que no aceptan vuelos de repatriación o con los que Washington tiene relaciones tensas.

    Los acuerdos con Venezuela llevaron incluso a que dos aviones de Conviasa entraran a territorio estadounidense a buscar a los primeros 190 connacionales.

    Honduras aclaró que su participación este jueves en la entrega no lo convierte en «tercer país seguro» o «puente» de migrantes expulsados por la administración de Trump, dijo a la AFP el vicecanciller hondureño, Tony García.

    «Este es un trasbordo», los migrantes «se cambian de avión y siguen» hacia su país, no se quedan en albergues, subrayó.

  • Juez ordena que acusado del homicidio de una mujer en San Salvador siga detenido

    Juez ordena que acusado del homicidio de una mujer en San Salvador siga detenido

    El Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador decretó, en audiencia inicial, que Ángela Antonio Rodríguez, acusado por el homicidio de una mujer, siga en detención provisional mientras continúan las investigaciones.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Rodríguez por el delito de feminicidio en perjuicio de una mujer, a quien habría asesinado el pasado 31 de enero de 2025 en un apartamento ubicado en la 4a calle Oriente y 20 avenida Norte, de San Salvador.

    La víctima era una mujer de 58 años de edad, fue encontrada con una lesión en el cuello, que habría sido causada con un arma blanca.

    El caso por el delito de feminicidio continuará en investigación en la etapa de instrucción y el estará bajo reserva total por tratarse de un delito regulado en la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

    En ese sentido, el proceso judicial pasará a conocimiento de un Juzgado Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador.

  • Ellos son los 20 actores afrodescendientes que han triunfado en el Óscar

    Ellos son los 20 actores afrodescendientes que han triunfado en el Óscar

    Desde Hattie McDaniel en 1939 hasta figuras recientes como Mahershala Alio la querida Viola Davis, la representación de los intérpretes de la raza negra sigue siendo limitada, pero sus representantes han dejado una poderosa huella en el séptimo arte.

    Durante las 97 ediciones de los premios de la Academia de Artes y Ciencias y Cinematográficas, conocidos como los Óscar, solo 21 actores afrodescendientes han sido galardonados en categorías de actuación, evidenciando un pasado nefasta pero también el resurgimiento permanente de toda una casta.

    Podría interesarte: «Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia«.

    Aún así, movimientos como #OscarsSoWhite han señalado esta disparidad ante los talentos de tez blanca aria, impulsando cambios en la industria. A continuación, te presentamos una lista cronológica de estos grandes ganadores de color, en su mayoría en categorías secundarias.

    1939 – Hattie McDaniel – Mejor Actriz de Reparto – “Lo que el viento se llevó”
    1963 – Sidney Poitier – Mejor Actor – “Los lirios del valle”
    1983 – Louis Gossett Jr. – Mejor Actor de Reparto – “Oficial y caballero”
    1990 – Denzel Washington – Mejor Actor de Reparto – “Tiempos de Gloria”
    1991 – Whoopi Goldberg – Mejor Actriz de Reparto – “Ghost”
    1997 – Cuba Gooding Jr. – Mejor Actor de Reparto – “Jerry Maguire”
    2002 – Denzel Washington – Mejor Actor – “Día de entrenamiento”
    2002 – Halle Berry – Mejor Actriz – “Monster's Ball”
    2005 – Morgan Freeman – Mejor Actor de Reparto – “Million Dollar Baby”
    2005 – Jamie Foxx – Mejor Actor – “Ray”
    2007 – Forest Whitaker – Mejor Actor – “El último rey de Escocia”
    2007 – Jennifer Hudson – Mejor Actriz de Reparto – “Dreamgirls”
    2009 – Mo'Nique – Mejor Actriz de Reparto – “Precious”
    2011 – Octavia Spencer – Mejor Actriz de Reparto – “Historias cruzadas”
    2013 – Lupita Nyong'o – Mejor Actriz de Reparto – “12 años de esclavitud”
    2016 – Viola Davis – Mejor Actriz de Reparto – “Fences”
    2016 – Mahershala Ali – Mejor Actor de Reparto – “Moonlight”
    2018 – Mahershala Ali – Mejor Actor de Reparto – “Green Book”
    2018 – Regina King – Mejor Actriz de Reparto – “El blues de Beale Street”
    2020 – Daniel Kaluuya – Mejor Actor de Reparto – “Judas and the Black Messiah”
    2021 – Ariana DeBose – Mejor Actriz de Reparto – “West Side Story”
    2024 – Da'Vine Joy Randolph – Mejor Actriz de Reparto – “Los que se quedan”

    Cabe resaltar que este año la representación afrodescendiente continúa destacando: La actriz estadounidense de origen afrodominicano Zoë Saldaña ha sido nominada a Mejor Actriz de Reparto por su papel en la cinta “Emilia Pérez” (2024), película LGBT que ha obtenido 13 nominaciones en total. Además, el actor de origen afrobeliceño y guatemalteco Colman Domingo compite en la categoría de Mejor Actor por su actuación en “Sing Sing” (2024).

  • Verónica Safie se prepara junto a Tony Melara para debutar en las pasarelas

    Verónica Safie se prepara junto a Tony Melara para debutar en las pasarelas

    La guapa empresaria Verónica Safie, quien se ha lanzado a ser la nueva influencer salvadoreña a sus 52 años, ahora sorprenderá con una nueva faceta en el modelaje, de la mano del especialista en la pasarela Tony Melara, quien ha formado a muchas modelos y reinas de belleza.

    «¡Emocionada y lista para un nuevo reto! Junto al maestro Tony Melara, me estoy preparando para mi primera pasarela internacional. Nunca imaginé que viviría esta experiencia, pero aquí estoy, aprendiendo, creciendo y disfrutando cada paso en este mundo que tanto me apasiona», escribió la propietaria del centro de diversiones Dreamland.

    Aunque la hermana del influencer Dino Safie no ha dado más detalles del evento en el que mostrará sus nuevos talentos para el modelaje, ya se le vio deslumbrante en una sesión de fotos, donde obtuvo comentarios como: «Muy bella, hubiera sido muy buena presentadora de TV, tanta belleza y carisma gran persona».

    Lee además: «La tiktoker Suiza Mendoza revela su brillante currícula como emprendedora«.

    @verosafie ¡Emocionada y lista para un nuevo reto! junto al maestro Tony Melara, me estoy preparando para mi primera pasarela internacional**. Nunca imaginé que viviría esta experiencia, pero aquí estoy, aprendiendo, creciendo y disfrutando cada paso en este mundo que tanto me apasiona. ¡Nos vemos en la pasarela! #FashionSV #TonyMelara #PasarelaInternacional #ModaConActitud #RunwayReady #GlamourLatino #VeronicaSafie #StyleIcon sonido original – Verónica Safie
  • Siete de cada 10 mujeres tienen menos de cinco años de laborar para las mismas empresas

    Siete de cada 10 mujeres tienen menos de cinco años de laborar para las mismas empresas

    Siete de cada 10 mujeres tienen menos de cinco años de laborar para la misma empresa, según un informe elaborado por la Organización de Mujeres por la Paz (Ormusa).

    La encuesta, elaborada entre diciembre de 2024 y enero de 2025, toma la opinión de 196 mujeres de todos los departamentos y de diferentes grupos etarios.

    El documento evidencia que un 78.1 % de las mujeres encuestadas dijo que llevaba trabajando en su empresas menos de cinco años.

    Ormusa desglosa que un 21.4 % de las mujeres en El Salvador tiene menos de un año en su actual empleo. Por su parte, un 24.5 % tiene un año, un 18.4 % dos años y un 10.2 % tres años.

    En la lista se encuentra un 3.6 % que ya cumplió cuatro años y un 21.9 % tiene más de cinco años.

    La organización señala que la tendencia estaría ligada a la rotación de personal o la inestabilidad laboral que puede ser percibida en ciertos sectores de la economía.

    “Estos datos sugieren que la mayor parte de las encuestadas tienen poco tiempo laborando en esa empresas, lo que podría estar relacionado con la representación predominante de mujeres jóvenes en la encuesta”, señala el análisis.

    Según Ormusa, las mujeres más jóvenes podrían enfrentar retos como el acceso limitado a puestos estables o una vulnerabilidad ante “condiciones laborales precarias”.

    Al otro extremo de la tendencia están las mujeres con más de cinco años de experiencia en una misma compañía, una situación que podría evidenciar una trayectoria “más consolidada”, y una señal positiva con respecto a los derechos laborales de las mujeres.

    Contratos

    El informe señala que la inestabilidad laboral podría ser la razón de la permanencia porque un 44.3 % de las mujeres encuestadas dijo que labora con un contrato temporal.

    Ormusa señala que la inestabilidad laboral afecta de manera central a mujeres jóvenes al inicio de su vida laboral, por lo que los contratos temporales y pago de servicios profesionales suelen ser más comunes en el mercado.

    Los datos reflejan que un 15.6 % de las mujeres encuestadas dijo que labora en su empresa bajo servicios profesionales, es decir, que existen menos prestaciones laborales. Por su parte, un 40.6 % se encuentra bajo contrato permanente, reflejando una mejor estabilidad.

    Las estadísticas difundidas por Ormusa también reflejan que la mayor parte de las mujeres laboran en el sector privado y de servicios, específicamente un 35.7 % de este sector poblacional.

    Un 26.5 % dijo que trabajaba en el sector público, un 2 % en las alcaldías y un 35.7 % no quiso especificar.

    La organización destaca que quienes señalaron el sector donde trabajan revelan que hay una mayor participación de las mujeres en el sector privado y de servicios, mientras que las mujeres mantienen una baja presencial en las municipalidades.

  • Diputadas de oposición critican incumplimientos en trabajo de Asamblea Legislativa

    Diputadas de oposición critican incumplimientos en trabajo de Asamblea Legislativa

    Las diputadas de los partidos Arena y Vamos creen que, así como Nuevas Ideas pidió conformar el Comité de Ética Parlamentaria, también deben conformar el Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM) y el Grupo Parlamentario de Jóvenes (GPJ), tal como lo establece el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa.

    El RIAL establece, en su artículo 34-A, que al inicio de la legislatura, las diputadas conformaran el Grupo Parlamentario de Mujeres (GPM), integrado por todas las diputadas propietarias y suplentes electas.

    “El objeto del grupo parlamentario de mujeres será promover iniciativas legislativas a favor de las mujeres, a través de una agenda de consenso, así como velar por el cumplimiento de la política de igualdad de género en la función legislativa y su plan de acción, con el soporte técnico de la unidad de género”, indica esa disposición.

    “Deben conformarse ambos, la creación de ellos era para crear legislación en beneficio de las mujeres y los jóvenes. No fueron inventos ni sacados de la manga. La idea era que, al estar reunidos, se viera el beneficio de la colectividad, en esas reuniones, no había diferencias partidarias, sino discusiones de temas de país. Pero, en esta legislatura como en la anterior, el trabajo de lo diputados en ambas áreas ha sido nula”, señaló la diputada Villatoro.

    La diputada de Arena aseguró que está dispuesta a trabajar con todos los grupos parlamentarios como lo hizo en el año 2018.

    “Yo puedo trabajar con todos los partidos porque es parte del parlamentarismo y ya lo hice en la legislatura, trabajábamos muy bien basados en la tríada legislativa y buscábamos leyes en beneficio de la igualdad de género. Lo mismo con el grupo parlamentario de jóvenes, estaban representados todos los partidos”, señaló.

    Derecho a información no se cumple: Ortiz

    Para la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, es contradictorio que se esté queriendo conformar el Comité de Ética Parlamentaria cuando no se conforma el GPM ni el GPJ.

    “Hay muchos aspectos del Reglamento de la Asamblea Legislativa que realmente no se cumplen, como el derecho de algunos diputados de tener acceso a la información, tener acceso a las agendas», se quejó.

    Ortiz mencionó que normalmente en una comisión de trabajo de la Asamblea Legislativa, cuando un diputado pide la agenda, «los técnicos dicen que no la tienen minutos antes de que inicie la comisión».

    «Igual en el pleno: se conoce la agenda hasta que ya está por iniciar, entonces, es un continuo bloqueo, una continua exclusión de los derechos políticos de quienes estamos representando a miles de salvadoreños en este órgano de Estado”.
    Claudia Ortiz (Vamos).

    Así como el GPM, el Grupo Parlamentario de Jóvenes debe conformarse al inicio de cada legislatura y este tiene como objetivo “promover iniciativas legislativas a favor de la juventud, a través de una agenda de consenso”. Pero ninguno ha sido conformado en la legislatura actual, ni en la anterior.

  • Cenizas de Paquita la del Barrio serán despedidas hoy en la Ciudad de México

    Cenizas de Paquita la del Barrio serán despedidas hoy en la Ciudad de México

    Las cenizas de la cantante Paquita la del Barrio, fallecida esta semana por un infarto fulminante a sus 77 años, ya recorren distintos espacios de su natal México para rendirle un merecido homenaje.

    La familia llevó a cabo un funeral privado en su natal Veracruz y ahora sus cenizas son trasladadas por la Ciudad de México para que sus fans puedan darle el último adiós.

    Lee además: «Fallece el presentador mexicano Daniel Bisogno«.

    La despedida oficial se realizará hoy viernes en “Casa Paquita”, el famoso restaurante ubicado en la colonia Guerrero, a las 2:00 p.m. ya que este fue en el sitio donde ella inició su carrera.

    Nietos de Paquita llevan su urna. Photo by VICTORIA RAZO / AFP

    Cabe señalar que hace tres semanas, la artista suspendió «por causas de fuerza mayor y de salud» un concierto programado para el 26 de enero en el Auditorio Nacional de México. El nuevo concierto se iba a celebrar el próximo 16 de marzo.

    Las cenizas de Paquita en la iglesia Cristo Rey, en Alto Lucero. Photo by VICTORIA RAZO / AFP

    Nacida en el pequeño municipio de Alto Lucero, en Veracruz, Francisca Viveros Barradas (Paquita la del Barrio) comenzó su carrera musical en un contexto humilde, pero con una determinación que la llevó a conquistar escenarios nacionales e internacionales.

    Bendición de las cenizas. Photo by VICTORIA RAZO / AFP

    Junto a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Photo by VICTORIA RAZO / AFP

    Fans despiden a Paquita en Alto Lucero. Photo by VICTORIA RAZO / AFP

  • Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla

    Nada como cantar en casa»: Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla

    «No hay nada como cantar en casa»: después de siete años de ausencia, la estrella del pop Shakira regresa a Colombia con un concierto este jueves en su natal Barranquilla, donde miles de efusivos fanáticos la ovacionaron.

    «Es un sueño hecho realidad cantar entre los míos», dijo la artista, en medio de los ensordecedores gritos de sus aficionados al inicio de uno de los dos espectáculos que ofrecerá en la ciudad caribeña. Poco después de las 10:00 p.m., las gradas del estadio Metropolitano Roberto Meléndez lucían repletas.

    Lee además: «Premio Lo Nuestro 2025: Una ausente Shakira arrasa con seis galardones«.

    «Estuve buscando boletas por todo el país, pero no fue posible», contó en la mañana a la AFP Jorge David Fuzga, un fan de 34 años que llegó desde la ciudad de Pereira (oeste) para ver este concierto, parte de la gira mundial «Las mujeres ya no lloran». «La única boleta que conseguí fue acá en Barranquilla. Y, pues, ¿qué mejor que estar acá?», agregó.

    Cantando y bailando sus canciones bajo el intenso sol barranquillero, fanáticos como él llegaron desde distintos puntos de Colombia y el mundo para verla actuar en vivo. La cantante de 48 años aterrizó el martes en su tierra natal tras recuperarse de «un cuadro abdominal» que la mandó a urgencias en Perú.

    Desde la mañana, muchos se formaron en los exteriores del recinto, con un aforo de 46.000 espectadores, para conseguir un buen lugar.

    «Tengo todas las expectativas. Quiero ver desde el principio hasta el final a Shakira bailar, cantar, llorar, emocionarse en su ciudad de Barranquilla», dijo Ender Torres, un fanático de 33 años que voló desde Perú.

    Maricela Velásquez viajó desde California, en el oeste de Estados Unidos, para «verla en su país, con su gente».

    «Estoy muy emocionada (…). Solo sé que esta será una experiencia que nunca olvidaré», apostó la estadounidense de 33 años.

    Esta fiebre por la barranquillera, una de las figuras más influyente de la música latina con más de 90 millones de discos vendidos, se ha sentido en todos los rincones de la ciudad.

    Frente a la estatua dorada de más de 6 metros de altura que Barranquilla le dedicó en un malecón, dos mujeres vestidas de rojo movían más temprano este jueves sus caderas al unísono ante la mirada de turistas en una coreografía de danza árabe, un sello de Shakira en sus espectáculos desde los inicios de su carrera en la década de 1990.

    Famosa por temas como «Hips don't lie», «Waka Waka», «Antología» y su reciente éxito «BZRP Music Sessions #53», Shakira es esperada también en Medellín y Bogotá. Luego continuará su gira por Chile, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.

  • Todas ellas fueron parejas de Daniel Bisogno, pero este fue su último amor…

    Todas ellas fueron parejas de Daniel Bisogno, pero este fue su último amor…

    Daniel Bisogno, presentador del programa mexicano «Ventaneando» (TV Azteca), falleció esta noche de jueves tras sufrir una infección bacteriana a raíz por un fallido trasplante de hígado al que se sometió en septiembre de 2024.

    El también actor será recordado por una carrera de más de 30 años en la televisión y el teatro, pero también por una larga travesía amorosa en los brazos de hermosas mujeres de la farándula mexicana, aunque su última relación habría sido con su inseparable y joven compañero Charly Moreno, aunque Bisogno, de 51 años, nunca habló abiertamente de su lado homosexual.

    Conozcamos a sus parejas más sonadas:


    Bisogno y Betty Monroe

    En su juventud, Daniel Bisogno tuvo un romance fugaz con la actriz Betty Monroe. La relación no prosperó, pero dejó una huella en la vida del conductor. Betty, hoy de 46 años, se dedica al mundo del entretenimiento, formando parte de telenovelas y proyectos televisivos en TV Azteca.

    Bisogno y Mariana Zavala

    Daniel mantuvo un noviazgo de un año con su compañera del programa «Tempranito», Mariana Zavala. En 2001 se casaron y estuvieron juntos hasta 2005. Tras la ruptura, Zavala se alejó de los medios.

    Bisogno y Fran Meric

    Durante su participación en «Tempranito», Bisogno inició una relación con la actriz Fran Meric, hoy de 43 años. Su romance fue conocido por ser tormentoso y marcado por constantes rupturas. Fran Meric es una actriz, conductora y coach en holística, además de empresaria.

    Bisogno y Mariana Ochoa (de OV7)

    En medio de su relación con Fran Meric, Bisogno tuvo un breve romance con la integrante de OV7, Mariana Ochoa, hoy de 46 años. La relación duró ocho meses antes de que él regresara con Meric. Mariana es cantante del grupo OV7 y conductora de TV, pero también fue actriz de TV Azteca, en la telenovela «La hija del jardinero» (2003).

    «Nunca me imaginé tener que darle un pésame a su familia, gran amigo, gran compañero, siempre un caballero, trabajador, le mando un abrazo a su papá, primero se fue la esposa ahora su hijo, debe ser muy doloroso; era momento que descansara», expresó Mariana ante la noticia de su muerte.

    Bisogno y Andrea Escalona

    En 2008, Daniel Bisogno inició una relación con la conductora Andrea Escalona, hija de la productora Magda Rodríguez (fallecida en 2020). Actualmente, Andrea Escalona es conductora del programa «Hoy», y divide parte de su tiempo en algunos proyectos de teatro y pequeñas participaciones en televisión abierta. La relación con Bisogno resonó en su momento por su diferencia de edades, ella tiene actualmente 38 años.

    «Siempre te vamos a querer Daniel», dijo Escalona visiblemente emocionada ante la noticia de su muerte.

    Bisogno y Cristina Riva Palacio

    En 2014, Daniel Bisogno y Cristina Riva Palacio contrajeron matrimonio en Acapulco, Guerrero. La pareja mantuvo su relación en privado hasta el anuncio de un embarazo que culminó con el nacimiento de Michaela en 2016, la única y amadísima hija del presentador. El matrimonio llegó a su fin en 2019. A pesar de las dificultades, lograron un acuerdo que permitió a Bisogno mantener una relación cordial con su exesposa y disfrutar de la convivencia con su hija.

    Según su Instagram, la exesposa de Bisogno es una ama de casa y fitness mom. A diferencia de otras parejas del conductor, mantiene su vida personal en privado y comparte algunos momentos familiares a través de redes sociales.

    Bisogno y Julio Ayala

    En 2023, cuando Daniel Bisogno sufrió otro colapso de salud en el que le extirparon la vesícula biliar, la prensa rosa aseguraba que Daniel vivía su primer romance gay con un joven creador de contenido llamado Julio Ayala, quien acudió a verlo y acompañarlo durante su hospitalización.

    Ya en 2019 el presentador había sido sorprendido besando a otro hombre en un club, pero nunca admitió que fuera gay.

    Bisogno y Charly Moreno

    Fue en 2024 durante una fiesta de la influencer Yeri Mua, que Bisogno habló por primera vez de su vínculo con un joven aspirante a influencer, al que le doblaba la edad. En una entrevista con Edén Dorantes, Bisogno describió a Charly Moreno como su “amigo fiel”, evitando etiquetar su relación. Su relación con Moreno se mantuvo hasta sus últimos días, donde el jovencito aparecía junto a él en varias de las fotos familiares.

    «Mi corazón necesita aceptar lo que mi mente ya sabe. Así te recordaremos siempre. Tu hija, tu familia, tus amigos y yo», escribió Charly, tras la muerte de Daniel.

  • Premio Lo Nuestro 2025: Una ausente Shakira arrasa con seis galardones

    Premio Lo Nuestro 2025: Una ausente Shakira arrasa con seis galardones

    Shakira se convirtió en la máxima ganadora de la edición 37 de Premio Lo Nuestro a la música latina, que se celebró esta noche de jueves desde el Kaseya Center de Miami FL. La cantante colombiana se llevó seis premios de los nueve a a los que estaba nominada.

    La artista de 48 años, que anoche se presentaba en su natal Barranquilla con su gira de conciertos “Las Mujeres ya no Lloran” tras superar un reciente impasse de salud en Perú, se llevó los premios a Álbum Del Año por «Las Mujeres ya no Lloran», Colaboración Crossover Del Año por “Puntería” con Cardi B; Artista Pop Femenina Del Año, Álbum Del Año – Pop-Urbano, Colaboración Del Año -Pop-Urbano y Colaboración Del Año – Música Mexicana por (Entre Paréntesis) que grabó con Grupo Frontera.

    Lee además: «Fallece el presentador mexicano Daniel Bisogno«.

    “Muchísimas gracias por este premio, no tengo palabras suficientes para agradecer esto que significa una gran emoción para mi recibir el premio al Mejor Álbum del Año. Significa muchísimo, es un álbum que me ha costado sudor, lágrimas y muchísimas vivencias y han sido más de dos años trabajando en él, así que este reconocimiento lo aprecio demasiado”, dijo la artista en un video grabado para la gala.

    Leonardo Aguilar, Pepe Aguilar y Ángela Aguilar homenajearon a Paquita la del Barrio. Photo by Romain Maurice / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    El máximo nominado de la noche, Carin León, obtuvo cinco de los 10 premios en los que estaba compitiendo, entre estos el de Álbum Del Año-Música Mexicana por “BOCA CHUECA, VOL.”, el mismo con el que ganó el Grammy y el Latin Grammy.

    Por su parte, los colombianos Karol G y Camilo lograron cuatro galardones cada uno. La “Bichota” no asistió en esta oportunidad, pero se adjudicó las estatuillas en las categoría a Artista Premio Lo Nuestro Del Año, Canción Del Año por ‘Si antes te hubiera conocido”, Artista Femenina Del Año -Urbano, Álbum Del Año por “Mañana será bonito (Bichota Season).

    Thalia junto a Los Ángeles Azules: José Mejía Avante, Cristina Mejía Avante y Elías 'el Doc' Mejía Avante. Photo by Romain Maurice / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Camilo se llevó los galardones a La Mezcla Perfecta del Año y Canción Del Año-Tropical por ‘Una vida pasada”, Colaboración Del Año-Tropical Tropical por ‘Plis” y Álbum Del Año Tropical por “Cuatro”.

    El actor y rapero estadounidense Will Smith abrió la noche en el escenario, al lado de la cantante española India Martínez para cantar a dueto su nuevo tema “First Love”. Sin pausa, DJ Khaled, Thalía y la legendaria banda de los Estefan, Miami Sound Machine, encendieron la fiesta con el clásico “Miami”.

    Carin León con uno de sus cinco galardones. Photo by Romain Maurice / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

    Laura Pausini presentó uno de los momentos más emotivos de la noche, el tributo a la recién fallecida Paquita La del Barrio. El musical inició con un video de la artista durante sus participaciones en Premio Lo Nuestro a lo largo de los años.

    El homenaje fue interpretado por Pepe Aguilar y sus hijos, Leonardo y Ángela Aguilar, destacando la figura de esta icónica cantante mexicana de rancheras y boleros. Sus éxitos “Me saludas a la tuya” y “Tres veces te engañé” no podían faltar.
    La flamante Belinda. Photo by Giorgio Viera / AFP)
    Más tarde, Payo Solís y los demás integrantes de Grupo Frontera -que se presentan esta noche en concierto en El Salvador- cantaron con Alejandro Sanz para emocionar al público con el estreno televisivo de su nueva colaboración “Hoy no me siento bien”.

    Las cantantes del dúo Ha*Ash, compartieron el escenario con Thalia para interpretar su nueva colaboración a ritmo regional mexicano: “Amiga date cuenta”. Tras una pausa para el cambio de vestuario, Thalía salió nuevamente al escenario acompañada de Los Ángeles Azules para darle voz a su éxito a ritmo de cumbia “Yo me lo busqué”.

    Ela Taubert, Artista Revelación Del Año Femenino - Pop-Rock/Urbano. Photo by Romain Maurice / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)