Blog

  • Spotify admite los audiolibros narrados por la IA de ElevenLabs

    Spotify admite los audiolibros narrados por la IA de ElevenLabs

    Spotify abrió su servicio a los audiolibros que están narrados por la inteligencia artificial de ElevenLabs, para que tengan acceso a la distribución que ofrece la plataforma de «streaming».

    La alianza entre las dos compañías busca facilitar a los autores la distribución de sus obras en formato audiolibro en la plataforma de música en «streaming», con el potencial de alcanzar «millones de nuevos oyentes y seguidores de los libros».

    Desde Spotify aseguran que «para los autores que buscan una forma rentable de crear audiolibros de alta calidad, la narración de voz digital de ElevenLabs es una gran opción». Esta herramienta permite estructurar, editar y generar un audio a partir de un texto, incluso si este es de larga extensión, así como ajustar las voces y la entonación.

    Estos «audiobooks» estarán marcados con los metadatos de Spotify y en la descripción se indicará claramente que «están narrados por una voz digital», como informa la compañía en una nota de prensa.

  • Madre de joven desaparecido hace una década denuncia inactividad en investigación

    Madre de joven desaparecido hace una década denuncia inactividad en investigación

    A 10 años de la desaparición del joven de 16 años, Rodrigo Alejandro Montalván, su madre Silvia Montalván denunció este jueves la falta de respuesta por parte del Estado en la investigación de su único hijo.

    De acuerdo con la señora Montalván desde la desaparición de su hijo no se han reportado avances significativos en la búsqueda de su hijo por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Tengo ya 10 años buscando a mi hijo y a la fecha no ha habido ni siquiera una mínima llamada de Fiscalía o alguien que me diga ‘tal vez esté ahí’, aquí hay una indolencia, un desaparecido aquí no cuenta”, expresó Montalván

    La madre del joven desaparecido señaló que al tiempo que ocurrieron los hechos se abocó a la FGR, con el fin que las autoridades iniciarán con la búsqueda de su hijo, sin embargo, manifestó que en la actualidad recibe negativa por parte de las autoridades.

    “Yo lo que pido es que me ayuden a buscarlo porque es un ser humano, es un salvadoreño y si lo vemos del lado religioso, es un hijo de Dios, entonces yo creo que cualquier desaparecido tiene derecho a ser encontrado”, dijo la madre de Rodrigo.

    Rodrigo desapareció el 20 de febrero de 2015, cuando se despidió de su madre cuando se dirigía al colegio donde estudiaba en la colonia Atlacatl, San Salvador y hasta la fecha familiares desconocen de su paradero.

    La madre de Rodrigo fue acompañada en su denuncia por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

    En julio de 2023, Fespad presentó a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un amparo para que se investigue la desaparición del joven salvadoreño.

    Sin embargo, el director ejecutivo Fespad, Héctor Carrillo, señaló que la Sala hizo prevenciones con respecto al amparo, por lo que el caso sigue sin resolución.

    “Esa resolución va en contra de un precedente que ya había dictado la Sala de lo Constitucional en el amparo 214-2022, el cual fue admitido y básicamente los fundamentos del amparo en ese caso y en este son los mismos, por lo tanto tuvo que haber existido la misma decisión”, explicó Carrillo.

    Según indicaron, el 27 de noviembre de 2024, la Sala notificó una resolución donde hace cuatro previsiones antes de admitir la demanda y que luego de solventarlas el día 2 de diciembre del mismo año, la Sala no ha vuelto a pronunciarse sobre el caso, por lo que consideran que la demanda está encaminada a desechar la demanda.”

    Ante ello, los familiares solicitan a las autoridades del Estado que retomen las investigaciones y procedan con labores de búsqueda del joven, que desde hace una década busca su familia.

    “A 10 años de la desaparición de Rodrigo, este día hacemos el llamado a la Fiscalía General de la República a que de manera diligente investigue los hechos, se dé con el paradero de Rodrigo y los posibles responsables de su desaparición”, manifestó Fespad.

    Asimismo, solicitan a la Sala de lo Constitucional que admita de manera inmediata la demanda de amparo interpuesta por la organización hace más de un año.

    Destacar que la madre de Rodrigo, aseguró que con la demanda lo único que piden es una ayuda para encontrar a su hijo, ella valora que de estar muerto, ella necesita encontrar su restos para darle cristiana sepultura.

    “Se está vulnerando el derecho de acceso a la jurisdicción; y el derecho de conocer la verdad a Silvia, quien busca a su hijo”, añadió el representante de Fespad.

    Fespad aseveró que existe poca información sobre el número oficial de personas desaparecidas en el país.

  • Arrestan a dos presuntos distribuidores de droga en Santa Ana

    Arrestan a dos presuntos distribuidores de droga en Santa Ana

    Elementos de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron la tarde de este jueves a dos presuntos distribuidores de droga en la colonia IVU, del distrito de Santa Ana.

    Los detenidos fueron identificados como José Fernando Peñate López y Karen Mariela Flores Pérez, a los que también se les incautó marihuana, celulares, dinero en efectivo, una balanza digital y una motocicleta que utilizaban para trasladar el ilícito.

    De acuerdo a la corporación policial, que divulgó la captura a través de la red social X, los capturados serán acusados por el delito de tráfico ilícito de drogas, ante los respectivos tribunales.

    Esta no ha sido la única captura durante este jueves, ya que la PNC reportó la detención de un sujeto identificado como Eduardo José Miranda Salazar, quien fue capturado en el parque central del distrito del Puerto de La Libertad, en el municipio de La Libertad Costa, debido a que es señalado de robar dos computadoras portátiles y dos cámaras fotográficas de una residencia ubicada en la colonia San Benito, en el distrito de San Salvador.

  • Las remesas familiares registraron un fuerte crecimiento de 12.9 % en enero de 2025

    Las remesas familiares registraron un fuerte crecimiento de 12.9 % en enero de 2025

    Las remesas familiares registraron un fuerte crecimiento interanual de un 12.9 % en enero, la variación más importante desde 2021 cuando se encontraban en recuperación del bache de la pandemia de covid-19, confirmó este jueves el Banco Central de Reserva (BCR).

    El informe del primer mes de 2025 indica que se recibieron $677.1 millones en remesas, al menos $77.3 millones adicionales a los $599.8 millones registrados en igual mes de 2023. Esta es la cifra mensual más importante documentada en cada enero desde 1991, el primer año disponible en la base de datos del BCR.

    El sorpresivo incremento tiene lugar después de que las remesas cerraran el año pasado con un tenue desempeño de 2.5 %, la menor tasa en comparación con los vecinos centroamericanos cuando Guatemala reportó 8.6 % y Honduras 6.2 %. Además, coincide con una fuerte tensión en Estados Unidos desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, el pasado 20 de enero, quien ha amenazado que su gestión liderará una masiva deportación de migrantes indocumentados.

    De Estados Unidos procedieron el 99.2 % de las remesas familiares, equivalente a $624.6 millones y con un crecimiento de $77.7 millones (14.2 %) respecto a igual período de 2023.

    Las remesas procedentes de Canadá, el segundo destino de origen, cayeron un 3.9 % luego de acumular $6.6 millones, mientras que los envíos desde España crecieron 11 % con $4.5 millones.

    Los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda encontraron que un 26.8 % de las familias salvadoreñas reciben remesas, un importante estímulo para el consumo privado ya que la mayoría se destina para consumo y manutención.

    Según el BCR, el 98.4 % de las remesas recibidas en enero se destinó para consumo y solo 1.6 % para inversión. Sin embargo, esta última categoría creció un 42.1 % tras superar los $11.1 millones, los cuales se asignan para la compra de una vivienda o creación de un negocio.

    Todos los departamentos registraron crecimiento en la llegada de remesas, pero San Vicente y Cabañas destacaron con el mayor repunte, de 20.9 % y 20.7 %, respectivamente.

    Además, el Banco Central documenta que el promedio de las remesas mensual fue de $344.3, muy cerca del salario mínimo vigente en $360 para comercio.

  • Rawayana, Latin Mafia y Jowell & Randy en El Salvador con el Coke Music Fest 2025

    Rawayana, Latin Mafia y Jowell & Randy en El Salvador con el Coke Music Fest 2025

    La productora En Vivo Producciones y la marca Coca-Cola anunciaron este jueves la primera edición del Coke Studio Music Fest, que contará con un lineup épico: Rawayana, Latin Mafia y Jowell & Randy y se llevará a cabo el sábado 5 de abril, en el Parque de Pelota Saturnino Bengoa.

    Los boletos estarán a la venta por medio de Fun Capital con una preventa exclusiva para clientes BAC que incluirá descuento del 20 % al comprar en preventa con tarjetas de Crédito AMEX y del 15 % al comprar con tarjetas de crédito y débito BAC. La preventa estará disponible del 24 al 27 de febrero.

    Lee también: «¡Kapo, Boza y Elena Rose en la «Gira Refrescante de Pepsi» en El Salvador!«.

    Cabe mencionar que la banda venezolana Rawayana volverá a El Salvador con su inconfundible vibra de reggae-rock. Su sonido los ha convertido en una de las agrupaciones más destacadas de la escena alternativa, recientemente ganadores de un Grammy americano a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo con «¿Quién trae las cornetas?».

    Latin Mafia es un trío musical de hermanos, originario de Monterrey, México, que ha ganado gran popularidad en la escena latina gracias a su estilo que combina pop, indie, R&B y toques urbanos que han resonado en TikTok. Será su primer show en el país.

    Por su lado, Jowell & Randy es un dúo boricua de reggaetón reconocido como uno de los pioneros en el resurgimiento del estilo underground de los 2000, formado por Joel Muñoz («Jowell») y Randy Ortiz («Randy»).

    Sólo un día antes, el viernes 4 de abril, los salvadoreños disfrutarán de una experiencia urbana de la “Gira Refrescante 2025” de Pepsi, que tendrá lugar en el Complejo Estadio Cuscatlán y promete una combinación de música y diversión con Kapo (Colombia), Boza (Panamá) y Elena Rose (Venezuela-EE.UU.), quienes harán su debut en el país.

    Los boletos para este show de la competencia ya están a la venta a través de Fun Capital y TodoTicket, con precios de $65 para la zona Ultra Platinum y $45 para el área VIP. *Aplican cargos por servicio de boletería.

  • Salvadoreños pueden perder el TPS si no se reinscriben advierte organización

    Salvadoreños pueden perder el TPS si no se reinscriben advierte organización

    La organización Alianza Las Américas, red transnacional de defensa de los derechos de los migrantes latinoamericanos, advirtieron este jueves que las personas beneficiarias del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas al inglés) de El Salvador tienen 24 días para volver a inscribirse y mantener la vigencia de «su protección en contra de la deportación y su permiso de trabajo».

    El vicepresidente de Alianza Americas y director ejecutiva de Carecen, Abel Núñez, pidió no esperar hasta el último día ya que es un proceso «riguroso que requiere tiempo».

    El plazo para la reinscripción del TPS para los salvadoreños se vence el 18 de marzo de 2025.

    La administración de Biden extendió el 17 de enero de 2025 el TPS para El Salvador por 18 meses del 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. La administración de Trump aún no ha decidido si cancelar o prorrogar este programa.

    «La renovación no es automática, camarón que se duerma perderá el TPS», dijo la organización a los salvadoreños.

    Los beneficiarios deben enviar los formularios I-821 para extender su TPS y el I-765 para solicitar una nueva tarjeta de autorización de empleo (EAD, por sus siglas al inglés) a la oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) correspondiente a su lugar de residencia, según Yanira Arias, coordinadora de Justicia Migrante de Alianza Américas.

    Las personas salvadoreñas que pueden acogerse al TPS deben registrarse antes del 18 de marzo de 2025 para renovar su autorización para trabajar en EE.UU. y no exponerse a la deportación”.
    Helena Olea, vicedirectora de Alianza Americas.

  • Jorge Jesús, entrenador del Al Hilal, arremete contra Iván Barton: "En El Salvador no hay fútbol"

    Jorge Jesús, entrenador del Al Hilal, arremete contra Iván Barton: «En El Salvador no hay fútbol»

    El entrenador portugués de Al Hilal, Jorge Jesús, arremetió contra el árbitro salvadoreño, Iván Barton, por la decisión de no cobrar dos posibles penaltis sobre el final del encuentro en favor de su equipo ante el Al Riyadh por la liga de Arabia Saudí.

    En la rueda de prensa, el portugués mostró en una tablet una de las jugadas que consideraba debían ser sancionadas como penal, específicamente una barrida sobre el delantero brasileño Malcolm, mientras declaró: «El penalti sobre Malcom es claro en cualquier parte del mundo; solo en El Salvador no lo es». Después de esto agregó: «¿Cómo puede un árbitro no otorgar un penalti en esa jugada? No hay fútbol en El Salvador».

    Por último, agregó declaraciones dirigidas a la Saudí Pro League donde critica desde su percepción la decisión de la liga de traer árbitros no aptos.

    «La liga saudí cuenta con grandes jugadores y equipos; es inaceptable tener árbitros de tal nivel dirigiendo estos partidos. Árbitros de El Salvador y Costa Rica, ¿Qué está pasando aquí? ¡Basta ya; dejen de burlarse de Al Hilal!»
    Jorge Jesús, entrenador de Al Hilal

    Esta no ha sido la única vez que Iván Barton ha dirigido algún partido de la primera división del país asiático, ya que en octubre de 2024, el salvadoreño impartió justicia en el partido entre Al Riyadh y el Al Qadisiya.

  • La Policía de Israel investiga la explosión simultánea de tres autobuses vacíos en al sur de Tel Aviv

    La Policía de Israel investiga la explosión simultánea de tres autobuses vacíos en al sur de Tel Aviv

    La Policía de Israel inform:do> este jueve<s del inicio de una investigaci?;n sobre la explosión simultánea de tres autobuses vacíos ubicados en varios puntos de Bat Yam, al sur de Tel Aviv, un suceso que aparentemente se habría saldado sin víctimas mortales ni heridos.

    «Se han recibido informas de varias escenas de explosión de autobuses en la ciudad de Bat Yam. Las fuerzas policiales están buscando sospechosos y objetos sospechosos adicionales», detalló la Policía de Israel en sus redes sociales oficiales.

    Las fuerzas de seguridad han hecho un llamamiento a la población para evitar las zonas afectadas, hacia donde se han trasladado ya efectivos de Policía. Imágenes difundidas en redes sociales muestran los autobuses consumidos por las llamas pero sin mayores incidentes.

    El Gobierno israelí inform?;n de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, esta «recibiendo actualizaciones periódicas» de su secretario militar, y ha asegurado que el mandatario hará «en breve» una «evaluación de la situación de seguridad».

    La prensa israelí asegur?;n de que otros dos autobuses más podría haber explotado, pero que los artefactos colocados en su interior no han llegado a detonar. Por el momento las milicias palestinas no se han pronunciado al respecto del posible atentado.

    La ministra de Transportes de Israel, Miri Regev, orden?: a la Autoridad de Transporte Público que detenga y registre «todos los autobuses, trenes y trenes ligeros» para actuar «de acuerdo con las instrucciones» de la Policía y el Shin Bet.

  • Wembanyama se pierde el resto de la temporada por una trombosis en el hombro

    Wembanyama se pierde el resto de la temporada por una trombosis en el hombro

    El pívot francés de los San Antonio Spurs, Victor Wembanyama, fue diagnosticado con una trombosis venosa profunda en el hombro derecho, lo que lo dejará fuera de la temporada regular 2024-25. La lesión fue detectada tras su participación en el All-Star.

    Los San Antonio Spurs confirmaron este jueves que Victor Wembanyama no podrá continuar en la temporada de la NBA debido a una trombosis venosa profunda en el hombro derecho. La afección fue descubierta tras su regreso del All-Star en San Francisco.

    «San Antonio Spurs anunció hoy que a Victor Wembanyama le han diagnosticado una trombosis venosa profunda en el hombro derecho. La afección se descubrió cuando Wembanyama regresó a San Antonio después del All Star en San Francisco. Se espera que Wembanyama se pierda el resto de la temporada regular 2024-25», informó el equipo texano en un comunicado oficial.

    El francés de 21 años estaba firmando una destacada temporada, consolidándose como una de las figuras emergentes de la liga con promedios de 24 puntos, 11 rebotes y 4 tapones por partido, lo que le valió su primera participación en el All-Star.

    Sin su estrella en cancha, los Spurs afrontan un panorama complicado para la recta final de la campaña. Con un récord de 23-29 y ubicados en la duodécima posición de la Conferencia Oeste, sus opciones de clasificar a los ‘playoffs’ se reducen considerablemente.

  • Capturan en México a jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa

    Capturan en México a jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa

    Militares mexicanos arrestaron en Culiacán a Kevin Alonso «N», alias «200», señalado como jefe de seguridad de la facción liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán. La captura es el segundo golpe en menos de 24 horas contra el grupo, recientemente designado como organización terrorista por EE.UU.

    Las fuerzas de seguridad mexicanas capturaron en Sinaloa a Kevin Alonso «N», conocido como «200», quien fungía como jefe de seguridad de «Los Chapitos», una facción del cartel de Sinaloa, según informó este jueves la Secretaría de Seguridad.

    La detención de «200» se suma a la captura de José Ángel «N», operador logístico y financiero del grupo criminal, quien es requerido por la justicia estadounidense. Ambos arrestos ocurrieron en Culiacán, donde se desplegaron operativos militares hasta la medianoche.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló en la red social X que Kevin Alonso «N» era responsable de la protección del líder de la organización y gestionaba la compra de armas y municiones. Además, es señalado por delitos como homicidios, extorsiones y ataques contra fuerzas del orden en Sinaloa.

    De manera paralela, las fuerzas de seguridad desmantelaron 20 narcolaboratorios en Culiacán y Cosalá entre el martes y el miércoles, donde hallaron equipo para la fabricación de drogas sintéticas, informó el gobierno estatal.

    La violencia en Sinaloa ha escalado tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada el 25 de julio de 2024. Su aparente secuestro y traslado a EE.UU. por parte de «Los Chapitos» desató una disputa interna dentro del cartel, dejando cientos de asesinatos y una ola de ataques.

    Estos operativos ocurren en un contexto de creciente presión de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha exigido a México y Canadá intensificar la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular. Como medida de presión, anunció la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de ambos países, aunque ha aplazado su aplicación mientras continúan las negociaciones.