Blog

  • Lisandro Pohl: "Firpo es un equipo bueno pero bastante limitado"

    Lisandro Pohl: «Firpo es un equipo bueno pero bastante limitado»

    En el espacio deportivo «Los ex del Fútbol» se abordó el tema de la profundidad de plantilla que tiene Firpo en el actual torneo. Ante ello, Lisandro Pohl fue sincero en decir que el club usuluteco no cuenta con la facilidad económica que sí tiene Alianza para mantener dos equipos en sus líneas.

    Además, hizo énfasis en la ajustada victoria que los usulutecos obtuvieron ante Fuerte San Francisco.

    «Firpo no tiene el poder económico que puede tener un Alianza para poder tener dos equipos de estrellas en sus líneas, y Firpo se limita solo a su plantel. Entonces, ¿qué pasa cuando no tienes a jugadores como Landaverde o Lisandro Claros? Se le dificultó mucho sacar el resultado ante Fuerte San Francisco, solo fue 1-0 en su casa», comentó el Licenciado Pohl.

    Asimismo, el ex presidente del club capitalino aseveró que, a pesar de que los toros cuentan con un buen equipo, no deja de ser una plantilla limitada. «Lo que veo es que Firpo es un equipo muy bueno en sus 11 titulares, pero bastante limitado, y no quiero decir con esto que los suplentes son malos, pero no tienen la categoría», agregó.

    «Para ejemplificar, Alianza deja en la banca a Juan Carlos Portillo, luego entra y te marca gol; en otro partido deja a Michel Mercado, entra y te anota gol. Entonces, eso es lo que no tiene Firpo, esa profundidad de plantilla en la cual no sabes cuál será tu equipo titular, pero no importa», puntualizó Lisandro Pohl.

    Por último, Pohl criticó el fichaje del argentino Marcelo Argüello, diciendo que no está ayudando al equipo: «El año pasado Firpo tenía un delantero que era complemento ideal de Steven Vásquez, pero hoy no tienes, porque el argentino que ha venido, que me disculpe, pero hasta ahora no se le ha visto nada. Entonces, tú tienes que planificar para tener un equipo consolidado y eso no lo tiene Firpo», finalizó.

  • El actor Juan Soler se defiende tras ser funado por apoyar a Donald Trump

    El actor Juan Soler se defiende tras ser funado por apoyar a Donald Trump

    El actor argentino Juan Soler, de 59 años y recordado como galán de las telenovelas mexicanas, salió al paso de una «funada masiva» tras sus declaraciones políticas y en contra de la comunidad diversa en el programa «La Saga», de la periodista Adela Micha.

    A través de un video de ocho minutos en X (Twitter), Soler afirmó: «Estoy hasta la madre de todos los que censuran, de todos los que odian, de todos los que cancelen… Yo soy un tipo libre». Así defendió su apoyo a mandatarios conservadores como el estadounidense Donald Trump y el argentino Javier Milei, asegurando que su postura se basa en la búsqueda de un cambio social.

    Podría interesarte: «Daddy Yankee quedó divorciado, pero el pleito millonario con su ex continúa«.

    Soler también aprovechó para aclarar su postura sobre la inmigración, al recalcar que su crítica no era hacia los migrantes, sino hacia quienes no respetan la ley. Además, denunció la falta de un debate en las redes sociales, donde —según él— se priorizan los insultos sobre el intercambio de ideas.

    Con un tono desafiante, concluyó: «Pueden seguir atacando, pero la verdad siempre prevalecerá». Por su parte, en redes sociales, los mexicanos le aconsejaron que si tanto le gustan las políticas de Javier Milei, que se regrese a su natal Argentina, pero él alegó que lleva más de 30 años nacionalizado mexicano.

    La polémica comenzó hace un par de días, tras la difusión de un fragmento del programa «La Saga», donde Soler expresó su afinidad por políticas conservadoras y criticó a la comunidad LGBT y a la cultura «Woke»: «Soy Trumpista»; «Amo a Milei»; «Amo a Bukele», mencionó.

  • Hasta 100 escuelas de manejo no autorizadas funcionan en el país, revela ministro

    Hasta 100 escuelas de manejo no autorizadas funcionan en el país, revela ministro

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) contabiliza más de 100 escuelas de manejo no autorizadas que operan en El Salvador, aseguró este jueves el titular de esa cartera de Estado, Romeo Rodríguez.

    El ministro aseguró que en el país únicamente 14 escuelas están autorizadas para impartir clases de manejo.

    “Lo que nosotros habíamos pensado que hay varias que no están autorizadas, al menos son más de 100 (escuelas), según lo que nosotros hemos contabilizado, entonces lo que habíamos pensado es que están mejores incluso que otras que tienen autorización”.
    Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas

    Rodríguez aseguró que estas escuelas sólo enseñan a las personas a manejar, pero que, al no estar validadas por el Viceministerio de Transporte (VMT), las personas tienen que pagar una institución autorizada para sacar su licencia de conducir.

    Según el funcionario, el modus operandi de muchas escuelas no autorizadas se centra en que imparten las clases y luego pagan a una que sí lo está para que avale la prueba que ellos han impartido. “Ese tipo de cosas tampoco lo podemos autorizar”, acotó Rodríguez.

    El Mopt busca darle tiempo a las escuelas de manejo para que se legalicen; además, advirtió que si estas empresas no buscan el respaldo legal podrán ser cerradas en el futuro.

    La información fue compartida por el gobierno en torno a la desarticulación de una red de corrupción al interior de tres escuelas de manejo, una examinadora y personal del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Capturas

    Las autoridades de tránsito, junto a personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron este miércoles sobre el proceso de corrupción que facilitaba el acceso a licencias de conducir sin que, en varios casos, las personas efectuaran sus exámenes.

    Durante una entrevista, Rodríguez dijo que incluso algunas personas pagaban hasta $1,000 por su licencia sin realizar el debido proceso.

    La FGR giró 28 órdenes de captura y hasta la tarde de este 19 de febrero las autoridades confirmaron la detención de 12 personas.

    Esta mañana, el ministro de Obras Públicas dijo que todas las órdenes ya se hicieron efectivas y que, a estas, se suman otras dos personas -pertenecientes a la misma red- que fueron capturadas antes, una de estas perteneciente a una escuela de manejo.

    “Habían capturado anteriormente a dos personas, se suman 30 personas capturadas”, acotó Rodríguez.

    Las autoridades de tránsito no descartaron que se sumarán más detenciones dentro del caso, pues la investigación sigue en curso.

    El ministro aseveró que, a partir de este incidente, trabajarán con la Corte de Cuentas de la República (CCR) para ejecutar auditorías constantes de cada uno de los procesos ejecutados por el VMT.

    La situación también empujó al Viceministerio a decidir establecer un nuevo mecanismo para tramitar las licencias de conducir.

    Rodríguez recordó que, tras una reunión con las escuelas de manejo y examinadoras, se iniciará con dos fases para ejecutar dicho plan en 90 días.

    La primera parte se desarrollará en los primeros 30 días, tiempo en el que las empresas deberán incorporar tecnología que garantice la confiabilidad del proceso y con el que las autoridades de transporte pretenden vigilar por medio de cámaras los lugares donde se apliquen exámenes teóricos y psicológicos.

    Los restantes 60 días dentro del plazo se habilitan para que las empresas remodelen los lugares de examinación, garantizando las condiciones “dignas” de las escuelas de manejo.

    El VMT ejecuta la mañana de este jueves una serie de inspecciones en las escuelas de manejo a nivel nacional, en torno al plan anticorrupción de la institución.

  • Simeduco estima que la deserción escolar superará los 25,000 estudiantes este año

    Simeduco estima que la deserción escolar superará los 25,000 estudiantes este año

    La deserción escolar para este año

    puede superar los 25,000 estudiantes, indicó el secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), Francisco Zelada.

    «Por el momento todo apunta que la cifra de estudiantes desertores va a superar los 25,000 estudiantes», explicó Zelada durante la entrevista matutina Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (Tcs).

    El representante de Simeduco señaló que dicha cifra supera a las estimaciones del año pasado, el cual proyectaba una deserción de 20,000 estudiantes fue superada.

    «En el paso del 2023 al 2024, creemos que la cantidad de estudiantes que se quedaron fuera del sistema superó los 20,000 estudiantes del sistema público», añadió el secretario de Simeduco.

    Las principales causas de la disminución de estudiantes es la baja natalidad y la migración de los jóvenes que abandonan el país y en menor medida es el cierre de escuelas.

    Zelada señaló que dichas estimaciones también son debido a que profesores se están «quedando sin estudiantes», ya que docentes se han acercado a las unidades de recursos humanos en las direcciones departamentales de Educación para ser reubicados en otros centros educativos.

    «En este año la situación es peor, en virtud de que iniciando el año escolar 2025, ya pudimos percibir el movimiento de varios profesores que quedaron sin estudiantes y esto ha sido a nivel nacional», añadió.

    Dichas estimaciones se realizan de un total de 1,290 millones de estudiantes del sistema público, sin embargo, las cifras oficiales se conocerán en abril, cuando se cierra la matrícula inicial en los centros educativos, según Zelada.

    Colegios privados

    Según el presidente de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), Javier Hernández, la baja matricula de estudiantes también se reporta en el sector privado, aun no a mismas cifras que se plantean para el sector público.

    «Estamos hablando en el sistema privado, no menos de 25,000 estudiantes, yo creo que en el sistema público es más porque estamos hablando de un universo mayor», expresó Hernández.

    El presidente de la gremial señaló que la reducción de estudiantes ocurre cada año, y aunque se piense que se puede deber a los efectos de la pandemia de 2020, asegura que la deserción escolar también fue constante en anos previo al Covid-19.

    «Perder 500,000 estudiantes es una cosa que nadie puede creer, o sea quiere decir que si se hubiese mantenido el crecimiento de matrícula en esos 10 años el país tuviese en condiciones de matrícula bastante fuertes, pero no pasó eso», sostuvo.

    Hernández señaló que es importante que el Ministerio de Educación informe las causas de la disminución de estudiantes.

    «De hecho el censo (de población 2024) tampoco no lo puede decir ahorita porque no iban esa línea el censo para poder aportar esta información de por qué se pierden estudiantes en el sistema educativo».

  • Trabajadores y sindicalistas se organizan para crear partido político de izquierda

    Trabajadores y sindicalistas se organizan para crear partido político de izquierda

    Ángel Flores, integrante del Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA) y líder despedido del Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), busca junto a otros activistas fundar el «Partido de la Clase Trabajadora en El Salvador». Esta semana, lanzaron una plataforma de «reinscripción» de sus primeros afiliados.

    Aunque ya tienen diseñada una bandera roja con las siglas «PT» en color amarillo, Flores explicó a Diario El Mundo que aún no han realizado ninguna solicitud ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o alguna otra instancia para inscribirse como movimiento o instituto político y han abierto un proceso de preinscripción en línea a través de la plataforma Google.

    Por ahora, están en la fase de construcción de la propuesta.

    «Quienes estamos conformando este esfuerzo somos trabajadores del sector público, privado, trabajadores del campo, trabajadores por cuenta propia, de la comunidad LGBTIQ+ y también de la defensa de los derechos de la mujer, de pueblos indígenas y la defensa de medio ambiente», indicó Flores en una breve entrevista telefónica.

    Algunos de los integrantes del Partido de los Trabajadores serían Erick Zelaya, secretario general de la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT); Elmer Martínez, del Sindicato de Trabajadores del Campo Indígenas MILPA; y Fermín Meléndez, presidente de MILPA El Salvador.

    Según su promotor, buscan ser un partido de izquierda, socialista y revolucionario. «Reivindicamos los principios revolucionarios de constituir un partido conformado meramente por la clase trabajadora y se plantee la defensa de los intereses y derechos de la clase trabajadora, con una concepción socialista, internacionalista y revolucionaria», afirmó.

    Flores no se cerró totalmente a aceptar como afiliados a simpatizantes, pero no militantes, de partidos tradicionales como Alianza Republicana Nacionalista (Arena) o Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

    «Nosotros estamos dispuestos a aceptar a todo aquel trabajador y trabajadora que en un momento dado hayan simpatizado con las propuestas de estos gobiernos tradicionales, no así tanto con aquel que haya sido militante, porque el militante ya tiene una posición ideológica definida, las personas que han estado en Arena ya tienen una posición de derecha», explicó posteriormente. Aclaró que, de lo contrario, estarían cayendo en «reciclaje», incluso de «personajes que juegan un papel oportunista».

    No admitirían, dijo, financiamiento de grandes empresas «porque vendría a generar un sometimiento, lo que ha ocurrido con los partidos tradicionales».

    Flores opinó que el gobierno actual de Nuevas Ideas «ha profundizado las políticas neoliberales como el ajuste estructural que ha implicado la reducción del aparato del Estado» y que busca «beneficiar grupos empresariales».

    Aunque la idea, dijo, viene desde 2008, empezaron a impulsar la iniciativa por el desgaste de los partidos tradicionales y porque consideran que los partidos existentes «tienen una agenda neoliberal o de derecha» a raíz de los despidos que han afectado el Estado. Consideró que Nuevas Ideas «ha profundizado las políticas neoliberales» que, según Flores, buscan reducir el Estado, debilitar el Estado de Derecho y «beneficiar a grupos empresariales».

  • Sheinbaum dice a EEUU que no tolerará una "invasión" en lucha contra cárteles

    Sheinbaum dice a EEUU que no tolerará una «invasión» en lucha contra cárteles

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este jueves que no tolerará una «invasión» a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de que ese país designará como terroristas a los cárteles mexicanos.

    Sheinbaum sostuvo en su conferencia diaria que se trata de una decisión autónoma de Washington, pero dijo que no debe constituir una «oportunidad» por parte de Estados Unidos «para invadir nuestra soberanía».

    «Pueden ponerle el nombre que quieran (a los cárteles), pero con México es coordinación nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión», afirmó la mandataria izquierdista.

    «Nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía», enfatizó.

    A raíz de la decisión del gobierno de Donald Trump, México también ampliará la demanda que lleva a cabo contra armerías de Estados Unidos, anunció Sheinbaum.

    «Va a haber una ampliación de esta demanda por complicidad para aquellos que venden las armas introducidas a este país», indicó la presidenta.

    El gobierno mexicano demandó a varios fabricantes estadounidenses por negligencia en la venta de armas que terminan en manos de los cárteles del narcotráfico, por lo que según Sheinbaum la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.

    El gobernante anunció además que presentará al Congreso -de mayoría oficialista- una reforma constitucional para blindar al país frente a posibles acciones «que sean lesivas de la integridad, independencia y soberanía de la nación» o la violación del territorio mexicano, mar por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

    La enmienda también prohibirá cualquier participación extranjera en investigaciones «sin la autorización expresa del Estado mexicano», detalló Sheinbaum al leer parte del proyecto.

  • La Tenchis pide apoyo para filmar su segunda película: "Mojado en Navidad"

    La Tenchis pide apoyo para filmar su segunda película: «Mojado en Navidad»

    La Tenchis Céliber, interpretada por el salvadoreño Julio Yúdice, reveló desde Estados Unidos que está en pleno proyecto de su segunda película: una comedia al estilo de su recordado programa de comedia «Duro Blandito» y que incluiría a sus populares personajes.

    Después del éxito taquillero en las salas salvadoreñas, con su primer filme «La Balada de Hortensia» (2024) -que goza de proyección hacia Hollywood y que también se exhibirá en Guatemala y Honduras-, Yúdice está listo para una nueva producción más relajada, por lo que solicitó el apoyo de salvadoreños y marcas para financiar su proyecto.

    Lee además: «La salvadoreña Nicolle Figueroa ahora se codea con al actor Will Smith«.

    Las personas que tengan la voluntad de apoyarle, podrán aparecer en los créditos de la película que sería filmada estos días en una ciudad estadounidense para aprovechar el invierno nevado, por lo que incluso ya se tiene el título: «Mojado en Navidad». «Lo único es que no tenemos pisto, solo tenemos una parte y tenemos que conseguir la otra», apuntó Yúdice, sobre la cinta que sería estrenada en noviembre.

    Los interesados en apoyar pueden hacerlo enviando remesas a la cuenta del Banco Agrícola 3113399877, a nombre de Julio Hernández, o bien pueden comunicarse al WhatsApp (503) 7914-9942, para conocer más de la dinámica.

  • Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"

    Lula acusa a Trump de querer «convertirse en emperador del mundo»

    El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva acusó este jueves a su par estadounidense Donald Trump de querer «convertirse en un emperador del mundo» y lo llamó a «respetar la soberanía» de los países.

    «La democracia conquistada después de la Segunda Guerra Mundial es un parámetro y ejemplo de la mejor gobernanza que hemos tenido en los últimos 70 años, pero la forma como (Trump) actúa, está intentando convertirse en un emperador del mundo», dijo Lula en entrevista a una radio local.

    Las declaraciones de Lula se dan luego del cruce de recriminaciones entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, y de que Washington irritara a Kiev al entrar en conversaciones con Rusia para acabar la guerra, aunque el líder izquierdista brasileño no hizo mención a esos acontecimientos.

    «Me gustaría que el presidente Trump tomase en cuenta que es necesario respetar la soberanía de cada país porque eso fortalece la democracia», apuntó, añadiendo que el republicano «fue electo para gobernar Estados Unidos y no el mundo».

    Lula, que no ha conversado con el mandatario estadounidense desde su asunción en enero, reiteró que Estados Unidos es un importante socio comercial de Brasil y pidió mayores gestos de «amistad».

    «Queremos que pare ese proteccionismo», dijo en referencia a los aranceles anunciados por Washington a productos brasileños como el acero.

    «Es mucha amenaza todo el santo día para muchos países», afirmó, llamando a Estados Unidos a «ofender menos» ya tener «más comprensión y amistad con sus socios».

    Lula, referente de la izquierda latinoamericana, ya ha dicho que Brasil responderá con «reciprocidad» hacia Estados Unidos si aplica aranceles al acero brasileño.

  • Marn ya registra más de 460 sismos en Conchagua y sus alrededores

    Marn ya registra más de 460 sismos en Conchagua y sus alrededores

    En los últimos 15 días el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha registrado 461 sismos en Conchagua y sus alrededores, en el departamento de La Unión, según el último reporte de la institución.

    A través de redes sociales, el Marn confirmó que estos sismos se registraron entre las 10:09 a.m. del 5 de febrero y las 4:00 a.m. del 20 de febrero.

    La institución detalló que, del total de incidentes registrados, 22 han sido sentidos por la población.

    La actividad sísmica está relacionada con la activación de las fallas geológicas ubicadas en la zona del distrito de Conchagua y sus alrededores.

    Según los reportes del Marn, entre las 12:00 p.m. del miércoles y las 4:00 a.m. de este 20 de febrero se contabilizaron 66 nuevos sismos, ninguno de estos percibidos por la población.

    Medio Ambiente no descarta que ocurran más sismos en la zona.

    Hasta la mañana del jueves, el sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 p.m. el 8 de febrero pasado, a una profundidad de 10 kilómetros.

  • Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no", responde la UE a Trump

    Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no», responde la UE a Trump

    «Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no», sostuvo este jueves un portavoz de la Unión Europea al ser preguntado por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, que tachó a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, de «dictador».

    «Tenemos una posición clara y directa con relación a esto: Zelenski fue legítimamente elegido en unas elecciones libres, justas y democráticas», declaró el vocero de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, a los periodistas.

    «Ucrania es una democracia, la Rusia de Putin no», afirmó el portavoz.

    En la víspera, Trump sorprendió al mundo con un feroz ataque a Zelenski en redes sociales, acusándolo de evitar organizar elecciones, en un gesto que consolida los temores de que Washington se distancie de Ucrania y de la UE.

    En tanto, la UE insiste en que no habrá una salida negociada al conflicto entre ucranianos y rusos sin que Ucrania y el propio bloque europeo estén presentes en la mesa de diálogo.

    «No podrá haber una solución para Ucrania sin la participación de Ucrania, ni sin la participación de la Unión Europea», dijo Keersmaecker.

    En su visión, «la seguridad de Ucrania es la seguridad de la Unión Europea».