Blog

  • Oposición duda de motivación legítima del Comité de Ética Parlamentaria

    Oposición duda de motivación legítima del Comité de Ética Parlamentaria

    Diputadas de oposición pusieron en duda de que la fracción de Nuevas Ideas pretenda constituir el Comité de Ética Parlamentaria con objetivos legítimos.

    El pasado 12 de febrero, la bancada de Nuevas Ideas introdujo iniciativa para conformar el Comité de Ética Parlamentaria, lo cual está establecido en el artículo 28 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL).

    El RIAL, en el artículo 28, establece que el Comité Comité de Ética Parlamentaria se integrará «a efectos de indagar las denuncias sobre las faltas éticas de los diputados o las diputadas”.

    Sin embargo, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, duda sobre que la intención de los diputados de la bancada mayoritaria, al crear ese Comité, sea cumplir el artículo 28 del RIAL, ya que hay antecedentes como los “insultos del exdiputado Romeo Auerbach contra diputadas de oposición y nunca pasó nada”.

    “Entonces la pregunta es ¿qué tipo de tribunal va a ser? Si va a ser para ayudarles a ellos y querer callarnos la boca a nosotros o si realmente va a buscar el beneficio en esta Asamblea Legislativa, para el parlamentarismo, que debería de haber”.
    Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    La diputada de Arena dijo el miércoles que no le interesa formar parte del Comité. “Porque me parece que es una burla, que lo utilizarán solo para hacer daño a los partidos opositores”, aseveró.

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, afirmó que el Comité está contemplado en el Reglamento Interno y «es obligación que se constituya». Sin embargo, observó que «en la legislatura pasada se constituyó también pero nunca hubo un informe de ese trabajo».

    «Pero tiene que ser la conformación de esa comisión y tiene que ser representativa de todos los partidos políticos, pero sabemos lo que va a pasar».
    Claudia Ortiz, diputada de Vamos.

    Contrario a Villatoro, Ortiz sí espera ser parte del Comité de Ética Parlamentaria, pero asegura que saben lo que pasará.

    «Eso nos deja de lección como salvadoreños que hay que cambiar la correlación en la Asamblea Legislativa para que haya equilibrio de poder, para que pueda conocerse información que está en reserva y que pueda haber más participación de la sociedad, y que este órgano de Estado represente a todo el pueblo salvadoreño”, concluyó Ortiz.

    En 2022, también a petición del presidente legislativo, Ernesto Castro, se conformó el Comité de Ética Parlamentaria, aprobado por el pleno el 8 de noviembre de 2024, aunque no se conoció alguna reunión pública o informe público.

    El presidente fue el diputado Raúl Castillo, de Nuevas Ideas; y también lo conformaron Caleb Navarro, Mauricio Ortiz, Jonathan Hernández, Elisa Rosales, Rubén Flores, de Nuevas Ideas; Reinaldo Carballo (PDC), Reynaldo López Cardoza (PCN), Marta Pineda de Navas (Gana) y Silvia Ostorga (Arena).

  • Argentinos rezan por la salud del papa desde su barrio natal en Buenos Aires

    Argentinos rezan por la salud del papa desde su barrio natal en Buenos Aires

    Fieles argentinos rezaron el miércoles en la noche por la salud del papa Francisco en su barrio natal en Buenos Aires, el «espacio» y el «tiempo» que él respiró antes de convertirse en sumo pontífice.

    En la Basílica San José de Flores, en el centro del barrio bonaerense de Flores donde creció Jorge Bergoglio, el párroco Martín Bourdieu respondía al llamado de la Iglesia católica argentina a orar por la mejoría del papa, que a sus 88 años está hospitalizado en Roma por una neumonía en ambos pulmones.

    «Pedimos a nuestro señor Jesucristo que cuide de la salud de nuestro papa Francisco», dijo Bourdieu al iniciar su sermón.

    Un centenar de fieles escucharon la misa con quietud, algunos llorando. Tres monjas mantuvieron los ojos cerrados, con lágrimas en las mejillas y las manos tomadas durante casi todo el servicio.

    «Que San José desde el cielo le ponga su mano, lo cuide, lo fortalezca y le dé paz», prosiguió el sacerdote.

    Bourdieu había dicho poco antes de la misa a la AFP que «mucha gente» se ha estado volcando en los últimos días a la basílica, para rezar y pedir en cadenas de oración por el exarzobispo de Buenos Aires.

    «Hay inquietud, pero también hay una reacción muy linda del pueblo de Dios que es de volcarse a nuestros templos a rezar por él. Es lo que él pide y también lo que podemos hacer», comentó.

    El seminarista Joaquín Pereira, de 18 años, dijo al salir que la oración se sentía «grande y con mucha intensidad», sobre todo en esta iglesia y en el barrio de Flores, donde el primer papa latinoamericano estudió primaria y secundaria.

    Así lo sentía también Alejandra Zuccoli, de 55 años, quien recuerda que Francisco era «un vecino».

    La basílica se erige en medio de la zona más comercial del barrio de Flores, en el oeste de Buenos Aires, y convive con una bonita zona residencial de clase media venida a menos tras sucesivas crisis económicas.

    «Acá en la Argentina, en Flores, en Buenos Aires, él caminaba», agregó Zuccoli. «Y caminar por Flores es estar respirando su espacio y sus tiempos».

    Llamado a la oración

    El papa Francisco tiene un lazo especial con la Basílica de San José de Flores porque, según él lo ha relatado, allí sintió por primera vez, a sus 17 años, el llamado a dedicar su vida a la religión.

    A 20 metros de la entrada del templo, está el confesionario donde el joven Bergoglio experimentó su proclamada revelación. Lo recuerda una placa: «En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953, Jorge Mario Bergoglio siguió el llamado de Dios para ser sacerdote», dice.

    Por esto la basílica atesora una escultura de San José dormido enviada por el papa en 2023, cuando cumplió 10 años de pontificado, como muestra de su lazo con esa iglesia.

    Esta semana, la Iglesia católica hizo un llamado a los fieles para que se movilizaran en medio de la creciente preocupación por la salud del pontífice, a quien le fue extirpado el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.

    «A los párrocos, rectores de iglesias, capellanes y superiores de casas religiosas de la Arquidiócesis de Buenos Aires: deseo invitar a todos a rezar por el pronto restablecimiento del santo padre Francisco», pidió el Arzobispado de Buenos Aires en un comunicado.

    De su lado, la Conferencia Episcopal Argentina invitó el lunes «a todas las comunidades a unirse en oración por la salud del Papa Francisco».

    También instaron a rezar los llamados «curas villeros», que ofician en barrios marginales y siempre han contado con el apoyo irrestricto de Bergoglio. El papa «encarna y hace trascender magníficamente «una Iglesia pobre para los pobres», como añoró desde el primer día», escribió el Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de Argentina.

  • Gobierno lanza nuevo mecanismo para tramitar licencias de conducir

    Gobierno lanza nuevo mecanismo para tramitar licencias de conducir

    Luego de que se conociera la presunta red de corrupción entre empleados del Viceministerio de Transporte (VMT) y una examinadora de manejo, quienes vendían licencias de conducir, el Gobierno anunció un nuevo plan para modernizar y supervisar el trabajo de estas empresas.

    El plan será implementado en dos fases en un periodo de 90 días. La primera de ellas tendrá un tiempo de 30 días, según explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, ante los dueños de examinadoras y escuelas de manejo que no se vieron involucradas en la investigación que dejó la captura de 12 personas y otras 16 a quiénes la Fiscalía General de la República (FGR) les giró órdenes de captura.

    “Vamos a establecer un nuevo mecanismo para las pruebas que se realizan, por un lado, las teóricas, donde vamos a tener acceso a un sistema donde ustedes van a tener un usuario y una contraseña y van a acceder para realizar las pruebas a las diferentes personas que quieran conducir un vehículo y obtener una licencia”, dijo Rodríguez.

    La transformación abarca desde la inversión por parte de las empresas en la compra de computadoras que cumplan «con parámetros mínimos» y la adquisición de banda ancha e implementación de protocolos de seguridad.

    Con ello, Obras Públicas y el VMT se asegurarán que las examinadoras no tengan un sistema propio para la evaluación, por el contrario, esta estará conectada al sistema gubernamental para corroborar que no se realicen fraudes.

    “Vamos a tener mayor fiscalización a través de esto que vamos a implementar, incluso vamos a tener cámaras donde se realizan las diferentes pruebas para garantizar que las personas que hacen el examen sean efectivamente las que lleguen después a examinarse al VMT”, aseguró Romeo Rodríguez.

    El titular del MOP aseguró en una entrevista en el canal gubernamental que existen «14 empresas examinadoras autorizadas para realizar el examen de licencia de conducir”.

    Las medidas tomadas a partir de que el caso de corrupción saliera a la luz, complementarán las reformas a la ley de transporte ratificadas por la Asamblea Legislativa, las cuales endurecen las multas por faltas a dichas normativas.

    «Hemos trabajado en las reformas de ley para castigar a los infractores, pero también para atacar el origen y es desde el momento que se cuenta con una licencia».
    Romero Rodríguez, ministro de Obras Públicas

    Las autoridades capturaron a tres personas en la sucursal del VMT en Plaza SOHO, seis en San Miguel y otro grupo fue detenido en las «escuelas de manejo y examinadoras Escoprond, las escuelas Génesis, Shalom y López», de acuerdo a los datos brindados por Rodríguez.

  • Condenan a secuestradores de un agricultor a 35 y 40 años de cárcel

    Condenan a secuestradores de un agricultor a 35 y 40 años de cárcel

    Los hermanos Josué David Yescas Hernández y René Isaías Yescas Hernández fueron condenados este miércoles por el Tribunal Tercero Contra el Crimen Organizado de Santa Ana a sendas penas de 40 y 35 años de prisión por el secuestro de un agricultor ocurrido en 2001 en Izalco, Sonsonate.

    Según el expediente judicial, la víctima trabajaba en sus cultivos cuando dos sujetos lo obligaron a que los acompañara y luego pidieron dinero por su «rescate».

    A través de llamadas telefónicas, los hermanos Yescas Hernández pidieron a la familia de la víctima $40,000 a cambio de entregarles “ a salvo” al agricultor.

    El hecho ocurrió el 28 de junio de 2021, en el cantón Talcomulca, de Izalco. Días después, se llevó a cabo la entrega del dinero y el agricultor fue liberado en una zona montánosa. En septiembre de 2021, los hermanos Yescas Hernández fueron capturados y procesados por el delito de secuestro.

    La Fiscala aportó pruebas contra los acusados, incluyendo audios extraídos de los teléfonos desde los que pidieron el rescate.

    Además, el juez ordenó que cada uno debe de pagar $2,000 como responsabilidad civil.

  • William Gómez y Kalpataru invitan al concierto: "Armonía Celestial: Música y Planetas"

    William Gómez y Kalpataru invitan al concierto: «Armonía Celestial: Música y Planetas»

    Plaza Kalpataru será el escenario de “Armonía Celestial: Música y Planetas”, un concierto didáctico donde el reconocido pianista salvadoreño William Gómez fusionará música, astronomía y sanación.

    El evento, patrocinado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa en El Salvador, se realizará el martes 25 de febrero a las 7:00 p.m. e invita a los asistentes a un viaje sonoro a través del sistema solar: cada pieza musical reflejará la energía de un cuerpo celeste, creando una experiencia sensorial que conecta el arte con el universo.

    Lee además: «Presunto hallazgo prehistórico en Apastepeque sorprende a pescadores«.

    Las entradas tienen un precio de $15 y están disponibles a través de WhatsApp al número 7264-4942 o podrán adquirirse en taquilla el día del evento. El recital promete ser una experiencia transformadora, ideal para amantes de la astronomía y la música clásica.

    Asimismo, el programa del concierto incluirá obras de renombrados compositores como Claude Debussy, Franz Liszt, Hans Zimmer y Frédéric Chopin, seleccionadas para evocar la esencia de planetas como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

  • Alicia Villarreal a Cruz Martínez: "Los errores son tuyos, no los voy a pagar por ti"

    Alicia Villarreal a Cruz Martínez: «Los errores son tuyos, no los voy a pagar por ti»

    La popular cantante Alicia Villarreal lamentó que una mala decisión del músico estadounidense Cruz Martínez haya puesto punto final al matrimonio que construyeron por más de 20 años, tras un escándalo de infidelidad en 2024. La artista habló sobre la ruptura poco antes de que ocurriera un supuesto episodio violento en el que acabó lesionada tras algún tipo de estrangulamiento.

    Este miércoles, la artista mexicana acudió a un juzgado de Monterrey a ratificar la denuncia que habría interpuesto en un hospital, donde supuetamente fue llevada por su hermana tras sufrir golpes y lesiones.

    Lee también: «Alicia Villarreal obtiene orden de restricción contra su marido Cruz Martínez«.

    En la entrevista previa con su amigo, el productor Hugo Mejuto, Villarreal se sinceró al hablar de su rompimiento con Cruz y recordó cuando le dedicó canciones como «Ay! papacito», la cual habla de lo que vivieron en una noche de antro en Monterrey, ciudad donde residían bajo el mismo techo hasta hace unos días, mientras arreglaban sus negocios musicales.

    @saleelsoltv ¡EXCLUSIVA! ¡@anamaalvarado revela los detalles de la pelea entre #AliciaVillarreal y #CruzMartínez! #SaleElSol sonido original – Sale el Sol TV

    Alicia, de 53 años, también le dedicó luego «Soy tu mujer», con la que una vez le dio su voto de confianza, y le siguió «Inmenso amor». Pero estos temas ya son pasado, pues la pareja está en proceso de divorcio y se rumora que él abandonó México, ante el temor por la nueva denuncia de Alicia.

    Ella fue enfática al decir que no le importa que la gente piense «pobrecita, le pusieron los cuernos», pues prefiere asumir que el error fue de él, por lo tanto ella no piensa sufrirlo.

    «Yo llegué a ese momento en que tomo la decisión, a ver: los errores son tuyos, yo no los voy a pagar por ti, una lágrima mía no va a haber porque tú te estás equivocando, tú las vas a pagar yo no», expresó Alicia. «Si el mundo cree que tú me lo hiciste a mí, en mi mundo, tú no me lo hiciste a mí, tú te lo estás haciendo a ti mismo», externó.

    Alicia dijo en ese momento que la separación con Cruz se estaba dando como un proceso maduro el cual ella ya había decidido que ocurriera para que su vida diera un giro positivo: “Hoy por primera vez estoy tranquila porque soy más madura, estoy entendiendo y tengo años en esto, la gente piensa que esto pasó ya, no, esto ya pasó antes; estoy en el proceso”, dijo.

    @saleelsoltv ¡DE ÚLTIMO MOMENTO! ¡#AliciaVillarreal llegó a ratificar la denuncia en contra de #CruzMartínez en Monterrey! #SaleElSol sonido original – Sale el Sol TV

    Según la prensa mexicana, el altercado doméstico por el que Alicia obtuvo este martes una orden de restricción para su aún marido, se habría dado luego de que la artista sufriera agresiones por parte de Martínez, tras una pelea por la exposición que Alicia en los medios con su exmarido, Arturo Carmona.

    Este hecho habría sido denunciado de forma tácita este domingo, durante un concierto en Michoacán, donde la intérprete hizo un ademán que significa una pedida auxilio en casos de violencia. Posterior a eso, ella ha recompartido varias muestras de apoyo que sus fans le han etiquetado en sus historias de Instagram.

  • La representación de pueblos originarios en los Óscar: hitos y desafíos históricos

    La representación de pueblos originarios en los Óscar: hitos y desafíos históricos

    La representación de pueblos originarios o indígenas en los premios Óscar ha evolucionado a lo largo de las décadas, dejando momentos que han desafiado la narrativa tradicional de la Academia.

    En 1973, la activista apache Sacheen Littlefeather se presentó en la ceremonia para rechazar, en nombre de Marlon Brando (1924-2004), el premio a Mejor Actor por «El Padrino» (1972), precisamente en protesta por la representación errónea de los pueblos nativos en el cine.

    Lee también: «La salvadoreña Nicolle Figueroa ahora se codea con al actor Will Smith«.

    Medio siglo después, la Academia se disculpó formalmente con Littlefeather, en agosto de 2022, poco antes de que ella falleciera: el 2 de octubre de aquel año, a sus 75 años de edad.

    Fue hasta 2019 que Yalitza Aparicio, actriz de etnias mixteca y triqui (del estado de Oaxaca, México), se convirtió en la primera mujer indígena americana-mexicana nominada al Óscar a la Mejor Actriz por su papel en la cinta «Roma» (2018), dirigida por Alfonso Cuarón.

    Aparicio rompió barreras y estereotipos, y visibilizó la diversidad cultural indígena en una industria donde estas voces han sido históricamente marginadas, tanto en México como en Estados Unidos.

    Para la 96ª edición de los Óscar, Lily Gladstone marcó un nuevo hito al ser la primera mujer nativa estadounidense nominada a Mejor Actriz por su actuación en «Killers of the Flower Moon» (2023), junto al actor Leonardo DiCaprio y dirigida por el legendario director Martin Scorsese, ambos ganadores de la estatuilla.

    Gladstone, de ascendencia siksikaitsitapi y nimíipuu, compartió el protagonismo con la nación Osage, cuyos bailarines y cantantes tribales recorrieron la alfombra roja y subieron al escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles para interpretar «Wahzhazhe (A Song for My People)», que también estaba nominada a Mejor Canción Original.

  • Arena y Vamos rechazan dictamen para contratar obras en escuelas: señalan "contrataciones de dedo"

    Arena y Vamos rechazan dictamen para contratar obras en escuelas: señalan «contrataciones de dedo»

    Diputados de Arena y Vamos criticaron la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa para incluir la infraestructura escolar en las disposiciones que agilizan las contrataciones de construcción de obras turísticas o carreteras, permitiendo «contrataciones por conexión» o modificaciones en las contrataciones.

    El dictamen fue aprobado el lunes 10 de febrero y fue aprobado por el pleno legislativo en la sesión plenaria del miércoles 12 de febrero.

    Según la oposición, buscan «saltarse» procesos de licitación para contratar «de manera urgente», sin proceso de licitación, a contratistas ya conocidos por el Ministerio de Educación, con el fin de realizar obras en centros escolares.

    «Este tema hay que analizarlo desde la raíz. ¿Cómo es posible que ahora la Ley de Compras Públicas se la van a saltar por interés social?, ¿por qué razones?, ¿por qué acciones?», dijo el diputado Francisco Lira, de Arena.

    Para la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, esto obedece a un mecanismo que ella llama «la contratación de dedo y es la gran innovación, entre comillas, que ha hecho esta Asamblea Legislativa».

    Según Ortiz, todos los procesos de compras públicas, sobre todo en salud y educación, deben cumplir «los más altos estándares de transparencia y de competencia» entre los ofertantes.

    «Este mecanismo no logra eso y, si se hizo una nueva Ley de Compras Públicas, era para agilizar esos procesos de compras públicas y no establecer mecanismos adicionales que son una excepción pero se vuelven la regla. Y en una cartera de Estado que es de las más grandes, con más potencial de inversión pública, el dinero debe cuidarse más», manifestó la diputada.

    El diputado Lira cuestionó que hace ya casi un año el presidente de la República reiteró que se iban a remodelar varias escuelas. «¿Y dónde está el dinero?, por eso hemos dicho reiteradamente que deben transparentar los fondos públicos», reclamó.

    El programa «Mi primera escuela», que prometía la reconstrucción de las escuelas de El Salvador con una inversión de $140 millones en el año 2024, tuvo una ejecución de $2.7 millones hasta noviembre. La inversión de $2,709,386.12 es un 5.2 % de lo programado en el año según el informe «Programa anual de inversión pública» del Ministerio de Hacienda.

  • Delta ofrecerá $30 mil a los pasajeros del vuelo siniestrado el martes en Toronto

    Delta ofrecerá $30 mil a los pasajeros del vuelo siniestrado el martes en Toronto

    Delta Air Lines ha afirmado este miércoles que ofrecerá 30 mil dólares a los 76 pasajeros que sobrevivieron al accidente que tuvo lugar en la víspera en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto (Canadá) en el que resultaron heridas 21 personas.

    La portavoz de la aerolínea, Grant Myatt, ha confirmado que «este gesto no tiene condiciones y no afecta a sus derechos» en un correo electrónico recogido por la cadena CBC, mientras algunos de los supervivientes están considerando emprender acciones legales.

    La compañía ha informado asimismo que 20 de los 21 heridos que fueron hospitalizados tras el accidente ya han sido dados de alta.

    La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá, por su parte, ha señalado que ya está trabajando para retirar la aeronave siniestrada de la pista antes de trasladarla a un «hangar» para ser sometida a un detallado examen.

    Un avión regional, operado por su subsidaria Endeavor Air y con 76 pasajeros a bordo, quedó fuera de control el pasado martes un poco antes de las 14.15 horas (hora local) después de aterrizar y derrapar por la pista antes de quedar completamente boca abajo.

  • Daddy Yankee quedó divorciado, pero el pleito millonario con su ex continúa

    Daddy Yankee quedó divorciado, pero el pleito millonario con su ex continúa

    Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, el exreggaetonero Daddy Yankee y Mireddys González quedaron oficialmente divorciados este 18 de febrero.

    Sin embargo, el conflicto entre la pareja aún no acaba pues entran a la fase legal de división de bienes, según la revista People en Español.

    Se calcula que Yankee tiene una fortuna valorada en más de 300 millones de dólares.

    “Tienen billete con cojones”, aseguró el empresario musical Raphy Pina, pareja de la reggaetonera Natti Natasha, quien contó en un En Vivo que los planes de su amigo Daddy solían ser irse a gastar el dinero que ni él ni su esposa disfrutaron durante años.

    “Esto que está pasando es triste con cojones, es un circo por dinero acusándose”, reveló.

    Lee también: «Pleito legal de Daddy Yankee no acaba e involucra al marido de Natti Natasha«.

    El reguetonero, anunció su separación de la madre de sus hijos en diciembre, entonces demandó a su esposa y a la hermana de esta, Ayeicha, y frenó una transacción de $100 millones que intentaron hacer desde cuentas corporativas de sus empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc. sin su autorización, por lo que el artista solicitó acceso a sus corporaciones.

    “Él es un hombre de fe que intentó rescatar su matrimonio», dijo entonces una fuente cercana al cantante, ahora converso al evangelio de Jesucristo y que el 15 de marzo visitará El Salvador para dar su testimonio cristiano en un evento masivo en El Cafetalón, a cargo de la Iglesia del Camino Central.

    En el conflicto económico de la pareja han sido involucrados sus hijos Jeremy y Jesaaelys y recientemente Pina, después de que los abogados de Yankee señalaran al productor puertorriqueño como una persona que ocultó información al cantante junto a Mireddys González.

    El esposo de Natti Natasha publicó un video en sus redes sociales, decepcionado de Daddy, quien fuera su gran amigo, y dejó claro que no teme a nada, por lo que reiteró su inocencia.