Blog

  • Un golpe contundente a una red de corrupción cruel e irresponsable

    Un golpe contundente a una red de corrupción cruel e irresponsable

    La desarticulación de una red de corrupción que involucra a tramitadores, escuelas de manejo, examinadoras e incluso personal del Viceministerio de Transporte (VMT) para vender exámenes de licencias de conducir es un golpe contundente que busca limpiar todo el sistema de emisión de permisos de conducir.

    La posibilidad de que conductores sin las habilidades necesarias obtengan una licencia mediante sobornos y falsificaciones es una falla sistémica que compromete la vida de miles de salvadoreños. Esta banda no solo cometió delitos meramente de corrupción administrativa sino que también ha generado un riesgo directo para la seguridad vial del país.

    No sabemos por cuánto tiempo, personas sin conocimientos de conducción podrían haber estado circulando libremente, incrementando el riesgo de accidentes y poniendo en peligro a peatones y conductores responsables.

    Es positivo que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y la Fiscalía estén tomando cartas en el asunto con un plan de transformación en dos fases para garantizar mayor transparencia en el proceso de obtención de licencias.

    Medidas como la supervisión en tiempo real de los exámenes teóricos y la incorporación de tecnología para verificar la identidad de los examinados son avances necesarios. Sin embargo, estos esfuerzos deben ir acompañados de un cambio cultural dentro de todo el sistema y de sanciones ejemplares para quienes han permitido que la corrupción se infiltre en un sistema tan crítico para la seguridad pública.

    Es fundamental fortalecer los mecanismos de control y supervisión para evitar que esta historia se repita en el futuro.

    La obtención de una licencia de conducir no es un trámite más; es una certificación de que una persona tiene la capacidad de operar un vehículo de manera segura y responsable. No se trata de un negocio, sino de un compromiso con la seguridad de todos. Las autoridades deben asegurarse de que nunca más alguien pueda comprar una licencia con dinero en lugar de con esfuerzo y preparación.

  • Estas alternativas ofrecen los restaurantes a consumidores de productos alcohólicos

    Estas alternativas ofrecen los restaurantes a consumidores de productos alcohólicos

    La opción de dejar el vehículo o un conductor asignado son parte de los servicios alternativos que los restaurantes ofrecen ante la disminución en la demanda de productos alcohólicos desde la reforma para cero tolerancia a conducción peligrosa.

    Pedro Dalmau, propietario de Café de Don Pedro, reconoció que la reforma, aprobada el 20 de diciembre de 2024, «nos ha afectado a todos en la demanda de bebidas alcohólicas», pero los «restaurantes inteligentes» han buscado alternativas para atraer a los consumidores.

    Café de Don Pedro ofrece la opción de dejar el vehículo en el restaurante y de ahí toman un taxi o solicitan un medio de transporte a través de plataformas.

    También ofrece el servicio de un conductor asignado, que se encarga de llevar al consumidor en su propio vehículos, mientras que otro colaborador los sigue en una moto para el regreso.

    Dalmau aseguró que el popular restaurante en San Salvador ofrece estos servicios alternativos desde el año de 2002, cuando se comenzaron a endurecer las medidas para los conductores con alcohol.

    «Siempre lo hemos tenido, tenemos clientes de años que lo han usado varias veces. Lo que pasa es que, con el tiempo, la gente lo olvida, ahora se ha vuelto más difícil porque antes era de tres cervezas, hoy es nada (conducción peligrosa). A mi juicio es una ley muy extremista», señaló el empresario.

    Dalmau reconoció que la demanda de productos alcohólicos en su restaurante ha disminuido un 20 %, pero una parte se ha compensado por una mayor compra de refrescos.

    Menor ingreso tributarios por bebidas alcohólicas, pero sube por cerveza

    Aunque no hay un dato oficial sobre cómo ha disminuido la demanda en los restaurantes, el informe de ingresos tributarios del Ministerio de Hacienda documenta que la recaudación por la venta de productos alcohólicos disminuyó un 79.7 % en enero respecto a igual período de 2024, cuando pasó de $12.6 millones a $2.5 millones. Esto equivale a una caída de $10.1 millones.

    Sin embargo, la recaudación por la venta de cervezas aumentó en $10.1 millones, luego de representar más de $11.4 millones. Hacienda reporta un crecimiento de 768.7 % en relación a enero de 2024.

    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, reportó en un programa de Canal 21 que, entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025, se había detenido a 35 conductores peligrosos con menos de 50 mililitros de sangre, mientras de 50 a 100 mililitros se habían capturado a 16, y mayores de 100 mililitros a 16.

    Estas cifras muestran una disminución frente a los 263 conductores que en igual período de 2023 fueron detectados en los controles vehiculares con menos de 50 mililitros, de 50 a 100 fueron 107 y mayores a 100 se tenía registros de 92.

    Por su parte, el Observatorio Vial reporta 297 conductores peligrosos detenidos, 26 menos en comparación con los 323 registrados en igual período de 2024.

  • Messi estrena el año marcando en triunfo de Miami en Copa de Campeones

    Messi estrena el año marcando en triunfo de Miami en Copa de Campeones

    Con un gol de Lionel Messi en una noche gélida, el Inter Miami abrió oficialmente su temporada 2025 este miércoles derrotando 1-0 al Sporting Kansas City en partido de ida de la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf.

    La diana de la «Pulga» en el minuto 56, lograda con su pierna derecha, le brinda una valiosa ventaja a Miami para el juego de vuelta que hospedará el martes.

    Tres días antes, el Inter también afronta su debut en la liga norteamericana (MLS) recibiendo al New York City FC.

    Este partido de ida estaba programado para el martes pero fue aplazado por la llegada de una tormenta de nieve a Kansas City (Kansas).

    A la hora del partido no quedaba rastro de la nieve que había cubierto el césped del Children’s Mercy Park, pero la atmósfera seguía estando congelada con temperaturas por debajo de los -15º Celsius.

    Javier Mascherano, que debutó como técnico del Inter, alineó de inicio a Messi y otras dos de sus veteranas figuras, Luis Suárez y Sergio Busquets, mientras Jordi Alba arrastraba una sanción de la edición anterior.

    Con el cuello protegido con un calentador, Messi se mostró muy activo desde el principio del choque, filtrando primero un pase envenenado que Suárez no pudo convertir en el primer gol de la noche.

    El astro argentino probó después fortuna con un zurdazo desde fuera del área que salió desviado.

    Pasada la primera media hora, Suárez dio otro aviso a los locales con un disparo con efecto que pasó cerca del poste.

    Escaso de ideas, el Sporting centró su ofensiva en buscar transiciones largas para el serbio Dejan Joveljic, su fichaje estrella proveniente del campeón de la MLS, Los Angeles Galaxy.

    21 años de goles

    El dominio de la pelota de Miami dio frutos al inicio de la segunda mitad, cuando Busquets envió un preciso servicio al desmarque en el área de Messi, que controló con el pecho y anotó con un delicioso remate con derecha.

    El argentino encadenó así 21 años consecutivos anotando al menos un gol en su legendaria carrera.

    Tras asumir el golpe, los locales avanzaron finalmente líneas en busca de un mejor resultado para la vuelta.

    En el minuto 63, el húngaro Daniel Salloi pudo empatar en un contragolpe en el que, presionado por los centrales, disparó a las manos del argentino Óscar Ustari.

    Dejan Joveljic de Sporting Kansas City y Tomás Avilés de Inter Miami luchan por el balón durante el partido de ida de la Copa de Campeones de Concacaf 2025 entre Sporting Kansas City e Inter Miami/ Foto Kyle Rivas AFP.

    Pero la defensa del Inter, muy señalada el año pasado por el fracaso en los playoffs de la MLS, mantuvo después a raya al Sporting y fue el internacional haitiano Fafà Picault, nuevo fichaje de Miami, quien pudo ampliar la ventaja visitante.

    Sounders se adelanta en Guatemala

    En otro de los cuatro partidos de ida de la jornada, el Seattle Sounders se llevó un triunfo 3-1 de su visita al Antigua GFC.

    Con sólo tres minutos de juego, el extremo Paul Arriola avanzó a los estadounidenses con un remate que desvió un defensor y sorprendió al arquero Luis Morán.

    La escuadra guatemalteca igualó en el 24 en un contragolpe culminado por Oscar Santis.

    El talentoso mediapunta argentino Pedro de la Vega devolvió la ventaja a Seattle con un trallazo desde fuera del área en el 61 y el eslovaco Albert Rusnák colocó el definitivo 3-1 en el 90+5.

    En San José, el local Herediano y el Real Salt Lake empataron 0-0 en un duelo escaso de fútbol y emociones.

    La escuadra tica no logró aprovechar su mayor rodaje físico frente a un Salt Lake que apenas este fin de semana en la MLS.

    El programa del miércoles finalizaba con el primer episodio de la llave entre el hondureño Motagua y el estadounidense FC Cincinnati.

  • Herediano y Salt Lake firman un aburrido empate 0-0 en Copa de Concacaf

    Herediano y Salt Lake firman un aburrido empate 0-0 en Copa de Concacaf

    En un duelo escaso de fútbol y emociones,

    Herediano y el Real Salt Lake empataron 0-0 el miércoles en partido de ida de la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf.

    Alentada por la afición del estadio Nacional de San José, la escuadra tica no logró aprovechar su mayor rodaje físico frente a un Salt Lake que apenas este fin de semana arrancará la liga norteamericana (MLS).

    El Herediano, líder del campeonato costarricense tras nueve jornadas, tuvo su mejor oportunidad con un zurdazo desde fuera del área de Yurguín Román que se estrelló en el larguero en el minuto 66.

    Enfocados en proteger su arco, los visitantes apenas crearon peligro con una línea ofensiva que extraña al goleador colombiano Cristian «Chicho» Arango, traspasado al San Jose Earthquakes.

    El defensa estadounidense Samuel Junqua dio el único susto con un cabezazo en el área pequeña en el 81 que impactó en el pie del costarricense Allan Cruz cuando se dirigía a la red.

    La eliminatoria se resolverá en el partido de vuelta, el 26 de febrero en la cancha del Salt Lake.

    El menú del miércoles en el principal torneo de clubes de la Concacaf deparaba también el debut oficial en la temporada del Inter Miami de Lionel Messi, que visitaba al Sporting Kansas City.

    Así mismo otros dos equipos estadounidenses, Seattle Sounders y FC Cincinnati, visitaban al guatemalteco Antigua GFC y al hondureño Motagua, respectivamente.

  • Avioneta realiza aterrizaje de emergencia en San Martín sin dejar víctimas

    Avioneta realiza aterrizaje de emergencia en San Martín sin dejar víctimas

    Un incidente aéreo ocurrió este martes cuando una avioneta P38, perteneciente a la escuela de aviación AEROSAL (Escuela de Aviación), realizó un aterrizaje de emergencia en las inmediaciones del Club Salvadoreño La Palma, en el caserío El Sauce, distrito de San Martín, en San Salvador Este.

    De acuerdo con los reportes preliminares, la Comisión de Operaciones de Emergencia (COE) notificó a Cruz Verde sobre una posible aeronave accidentada cerca de la zona de Changallo. En respuesta, equipos de Cruz Verde Soyapango, Cruz Verde San Martín y Protección Civil Ilopango se desplazaron hasta el lugar para verificar la situación.

    A su llegada, los socorristas encontraron a los dos pilotos de la aeronave en condición estable. Tras realizarles un chequeo médico en la escena, se determinó que no requerían traslado a un centro asistencial.

    Las autoridades aún no han brindado detalles sobre las causas que llevaron a la avioneta a efectuar el aterrizaje de emergencia. Sin embargo, se confirmó que no hubo víctimas ni daños a terceros, sólo afectaciones materiales en la aeronave.

    Las investigaciones sobre el incidente continúan para esclarecer lo sucedido y determinar si existieron fallas mecánicas o condiciones adversas que obligaron la maniobra de emergencia.

  • Alemania califica de "completamente absurdos" los comentarios de Trump sobre Zelenski como un "dictador"

    Alemania califica de «completamente absurdos» los comentarios de Trump sobre Zelenski como un «dictador»

    La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó de «completamente absurdos» los recientes comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que tildó al jefe de Gobierno ucraniano, Volodimir Zelenski, de «dictador».

    «Es completamente absurdo. Si no se limitase a tuitear rápidamente y viera el mundo real, sabría quién en Europa lamentablemente tiene que vivir en condiciones dictatoriales: la gente de Rusia, la gente de Bielorrusia», aseguró en declaraciones al canal ZDF.

    En este sentido, Baerbock afirmó que «el pueblo de Ucrania y su gobierno luchan cada día por una democracia libre». «Los apoyamos como europeos en su camino hacia la Unión Europea», indicó la titular de Exteriores alemana.

    Previamente, Baerbock instó a «no dejarse confundir por los recientes debates» y mantener la «cabeza fría» ante la «diversidad de voces» desde el otro lado del Atlántico. «La paz duradera en Europa sólo puede lograrse con Europa. Por otra parte, restarle importancia al papel de Europa sólo favorece la agenda rusa», aseveró.

    Asimismo, resalta que «nadie» excepto el presidente ruso, Vladimir Putin, inició esta guerra «en el corazón de Europa». «Queda por ver si Putin está finalmente dispuesto a poner fin a su brutal guerra contra el pueblo de Ucrania o si quiere continuar la guerra con todas sus fuerzas».

    Trump acusó a Zelenski de ser un «dictador» si no celebra elecciones y le recomendó actuar con rapidez si no quiere quedarse sin «ningún país» que poder gobernar, mientras que también le acusa de «entrar en una guerra que no se podía ganar».

  • Presupuestan $13.5 millones del BID para servicio digital de salud y unidad de Apopa

    Presupuestan $13.5 millones del BID para servicio digital de salud y unidad de Apopa

    Con dispensa de trámites, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma presupuestaria para incorporar $13.5 millones para algunas de las actividades del programa de servicio digital de salud que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un préstamo de $235 millones.

    La Asamblea Legislativa recibió el proyecto del ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, el 18 de febrero, un día antes de aprobarlo.

    La reforma al presupuesto del Ministerio de Salud de 2025 fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados. Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo; y los diputados de Arena no votaron.

    El programa se denomina «8600 Programa de Salud Inteligente e Integral (Prosint) a nivel nacional».

    Los fondos se destinarán, según el proyecto, a cinco áreas:

    1. Implementación del modelo de salud digital, que incluye la contratación de personal para el Centro Virtual de Atención en Salud (C-VIDAS), consultorías para sistemas y servicios digitales, licencias para software y arrendamiento de oficinas: $608,000.

    2. Refuerzo de resiliencia sanitaria multinivel, que incluye consultorías para elaborar carpetas técnicas, contratación de obras de construcción y supervisión de la Unidad de Salud Especializada de Apopa y de la Torre Hospitalaria para el Hospital de San Bartolo, equipos de ultrasonografía, ecocardiógrafo, laboratorio clínico, informático y mobiliario del Centro de Atención Especializada y personal: $11,028,335.

    3. Fortalecimiento de la red de servicios de apoyo a la emergencia, que incluye estudios de suelo para construir lavandería metropolitana y para la Base Operativa del Sistema de Emergencias Médicas: $60,000.

    4. Fortalecimiento institucional, que incluye encuestas, equipo y software, instalación, reactivos e insumos de laboratorio clínico: $1,348,665.

    5. Administración y funcionamiento de la Unidad de Gestión de Proyectos: consultores, equipo, gastos operativos y de funcionamiento de la Unidad de Gestión de Proyectos (UGP): $455,000.

  • VMT presenta a examinadoras y escuelas de manejo "nuevos requerimientos mínimos" para funcionamiento

    VMT presenta a examinadoras y escuelas de manejo «nuevos requerimientos mínimos» para funcionamiento

    El ministro de Obras Públicas, Romero Herrera, se reunió con los dueños de examinadoras y escuelas de manejo para presentarles el plan de transformación para que puedan seguir operando.

    Estas medidas serán aplicadas en dos fases, la primera en un periodo de 30 días y la segunda en 90. Con ello las empresas podrán seguir brindando los servicios para que usuarios realicen los exámenes teóricos y práctico y así obtener la licencia de conducir.

    Este proceso surge después que este miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) girara 28 órdenes de captura contra trabajadores de tres escuelas de manejo y empleados del Viceministerio de Transporte de San Miguel y de Las Cascadas, que presuntamente integraban una red de corrupción.

    Tras los allanamientos y la captura de 16 personas, las autoridades de transporte se reunieron con los empresarios para darles a conocer los nuevos lineamientos.

    El ministro Rodríguez expuso que en el caso de las examinadoras en la fase 1 deberán contar con la adecuación tecnológica que incluye un «hardware: computadoras que deberán cumplir con parámetros mínimos», así como «conexión a banda ancha y protocolos de seguridad».

    En la fase 2 de 90 días, examinadoras y escuelas de manejo deberán cumplir con:

    1.- Estandarización de la imagen de las instalaciones
    2.- Dotación mínima de espacios en las instalaciones.
    3.- Propuesta de circuito vial para la enseñanza práctica con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito (DGTO) y el VMT.

    Para las escuelas de manejo el MOP solicitará en la fase 1 la: «adecuación de contenidos de enseñanza a las guías, tanto teóricas como prácticas brindadas por la Unidad de Supervisión y Evaluación en Formación Vial de la DGTO / VMT»

    Mientras que para la fase 2, las escuelas deberán cumplir con los mismos requisitos que las examinadoras en dicha etapa.

    «Todas las empresas tienen que hacer una inversión en cuanto a la adquisición de equipo tecnológico, y unos requerimientos técnicos que hemos establecido, para garantizar la seguridad de las pruebas», explicó en la reunión el director general de Tránsito, Félix Serrano.

    Junto a la compra del equipo y la puesta en marcha de las fases «también vamos a realizar dos fotografías en remoto de la persona que está realizando el examen, para verificar que en efecto es la persona la que está sentada ahí realizando la prueba”, aseguró Serrano.

    Otra de las medidas de respaldo que tendrá el VMT será conocer en tiempo real la realización del examen teórico.

    «Vamos a saber en qué momento quién se está examinando, cómo está llenando su examen, cuál es el resultado, lo vamos a saber inmediatamente”, detalló el director general de Tránsito.

  • Apple lanza el iPhone 16e: potente, con Apple Intelligence y a precio asequible

    Apple lanza el iPhone 16e: potente, con Apple Intelligence y a precio asequible

    Apple ha presentado el iPhone 16e, su nuevo modelo de gama asequible que combina alto rendimiento, eficiencia energética y las capacidades avanzadas de Apple Intelligence. Este dispositivo también incorpora comunicación de emergencia vía satélite y estará disponible en colores blanco y negro, con opciones de almacenamiento de 128GB, 256GB y 512GB, a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el 21 de febrero y las primeras unidades estarán disponibles desde el 28 de febrero.

    El iPhone 16e opera con el potente chip A18, optimizado para inteligencia artificial y aprendizaje automático, permitiendo un procesamiento hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11. Además, integra un módem C1 diseñado por Apple, que promete mayor eficiencia en la conectividad.

    Este modelo cuenta con una pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas con tecnología OLED y un diseño sin bordes. Su batería ofrece hasta seis horas más de autonomía que el iPhone 11 y supera en hasta doce horas a los modelos anteriores de la serie SE.
    En cuanto a durabilidad, el iPhone 16e posee certificación IP68, lo que garantiza resistencia al agua, polvo y salpicadura
    s. También incluye Ceramic Shield en su parte frontal y el vidrio trasero más resistente en un smartphone, según Apple.

    El apartado fotográfico del iPhone 16e destaca por su sistema de doble cámara. La cámara Fusion de 48 Mpx utiliza fotografía computacional para lograr imágenes en ultra alta resolución, mientras que el teleobjetivo x2 ofrece calidad óptica avanzada. La cámara TrueDepth permite el uso de Face ID para desbloqueo facial y autenticación segura.

    Entre sus novedades, el iPhone 16e incorpora el botón Acción, que puede configurarse para acceder rápidamente a funciones como la cámara, la linterna, la activación de Shazam o las Notas de Voz. También permite interactuar con la nueva inteligencia visual de Apple Intelligence para identificar objetos y lugares en tiempo real.

    En términos de conectividad, el iPhone 16e puede enviar mensajes vía satélite en ausencia de cobertura y utilizar la app Buscar para compartir la ubicación. Además, su sistema de detección de accidentes es capaz de alertar a los servicios de emergencia automáticamente en caso de un siniestro grave.

    Este modelo refuerza la apuesta de Apple por ofrecer un smartphone accesible sin renunciar a características premium, manteniendo un equilibrio entre rendimiento, autonomía y tecnología de vanguardia.

  • Entra en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga a Ortega más poderes

    Entra en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga a Ortega más poderes

    La reforma constitucional que permite al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, arrogarse más competencias entró en vigor este miércoles tras ser aprobada por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, y pese a las críticas de Naciones Unidas, así como de organizaciones de Derechos Humanos.

    La medida, que fue publicada este miércoles en el diario «La Gaceta», declara al presidente Ortega como el «coordinador» último de los poderes legislativo y judicial, mientras que también formaliza a su mujer, Rosario Murillo, como «copresidenta».

    Asimismo, permite ampliar un año más el mandato presidencial –de cinco a seis–, incluye la retirada de la nacionalidad a todas aquellas personas declaradas como «traidores a la patria» y elimina la prohibición sobre la censura de la prensa en la Carta Magna.

    El texto, que tiene un lenguaje «vago», también elimina la referencia explícita al pluralismo político en la Constitución y rebaja las condiciones para que el Gobierno pueda utilizar al Ejército por motivos de «seguridad», según denunciaron un grupo de expertos de Naciones Unidas en noviembre.

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró en noviembre que la reforma permite a Ortega incrementar su control absoluto del Estado y perpetuarse en el poder. Por su parte, el Parlamento Europeo también condenó la medida en febrero a través de una resolución.

    El Gobierno de Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, impulsó una violenta campaña de persecución de la oposición, expulsó del país a embajadores y ha clausurado miles de ONG nacionales e internacionales, así como medios de comunicación y organizaciones religiosas.