Blog

  • El petróleo se fortalece tras los ataques ucranianos a infraestructura rusa

    El petróleo se fortalece tras los ataques ucranianos a infraestructura rusa

    Los precios internacionales del petróleo subieron ligeramente el miércoles tras los ataques ucranianos a infraestructura energética rusa, que en el largo plazo podrían contribuir a una reducción en el suministro del crudo disponible.

    En Londres, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió 0,26% cotizado a 76,04 dólares.

    De si lado, en Nueva York, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo subió 0,56%, al cerrar en 72,25 dólares.

    «Hay varios elementos que sugieren una posible pérdida de oferta, lo que explica esta dinámica alcista», dijo a la AFP Robert Yawger, analista de Mizuho USA.

    Ucrania ha causado daños considerables a un sistema de oleoducto que une el mar Caspio con el mar Negro a través del sur de Rusia.

    Con ello redujo el flujo de petróleo a través del sistema «entre un 30 y un 40 %» y las reparaciones podrían tardar «varios meses», dijo el viceprimer ministro ruso y exministro de Energía, Alexander Novak.

    Otro factor que impulsa el precio del oro negro es la «caída en la producción de petróleo de alrededor de 150,000 barriles (diarios) en Dakota del Norte», Estados Unidos, debido a bajas temperaturas, señaló el analista Robert Yawger.

    Además, según Yawger, «las discusiones sobre la cancelación por parte de los miembros de la OPEP+ del aumento de su producción de 120.000 barriles (diarios) previsto para abril están ganando terreno».

  • Fiscalía gira órdenes de captura contra presuntos pandilleros de la MS-13 por tráfico de droga en Nueva Concepción

    Fiscalía gira órdenes de captura contra presuntos pandilleros de la MS-13 por tráfico de droga en Nueva Concepción

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró órdenes de captura contra presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) por tráfico de droga en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango.

    La entidad fiscal señaló que fueron 22 registros de prevención de allanamientos en la vivienda de los presuntos pandilleros en contra de una estructura que ha sido investigada desde noviembre de 2024.

    “Estos terroristas distribuían droga en la zona y se encargaban de alimentar a otros pandilleros que se encontraban prófugos de la justicia”, señaló la FGR en la red social X.

    En dicha operación ejecutada con la Policía Nacimiento Civil (PNC) capturaron al menos 19 personas, las cuales fueron identificadas como:

    José Vladimir Portillo Panameño.
    José Fidel Palma Palma.
    Félix Antonio Argueta.
    Herbert Ernesto Valle.
    José Abel Aguilar Flores.
    Aníbal Antonio Portillo Melara.
    José Leandro Cisneros Flores.
    Reynaldo Enrique Inglés Palencia.
    Oseas Asael Rivera Inglés.
    Teresa de Jesús Girón Gutiérrez.
    José Gabriel Ochoa.
    Carlos Alberto Merlos Santos.
    Yuliana Beatríz Chacón Tejada.
    José Florencio Rodríguez Landaverde.
    Rubén Landaverde Rodríguez.
    Mario Óscar Hernández González.
    Alfredo Edenilson Erazo Robles.
    Maynor Aldair Ortiz Carrillo.
    Jonathan Alexander Hernández González.

    Durante los allanamientos, las autoridades decomisaron cinco vehículos, dos armas de fuego, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

    La Fiscalía señaló que los detenidos serán puestos a la orden de los juzgados correspondientes en los próximos días.

  • Examen teórico para conducir será vigilado por VMT

    Examen teórico para conducir será vigilado por VMT

    A partir del descubrimiento de una presunta red de corrupción en las escuelas de manejo, el ministro de Obras Públicas anunció que harán cambios, e iniciarán por tener el control del examen teórico para obtener la licencia de conducir.

    El ministro Romeo Rodríguez afirmó que entregarán un link a las escuelas de manejo, el cual será manejado por el Viceministerio de Transporte (VMT), para hacer el examen teórico.

    «Ahora no van a tener su propio software, sino a través de un link que van a tener las escuelas de manejo autorizadas, las examinadoras autorizadas para que desde ahí se puedan hacer los exámenes teóricos y nosotros podamos tener la persona que haya hecho esta prueba», dijo Rodríguez el mediodía de este miércoles, luego de la captura de tres empleados del VMT en centro comercial Las Cascadas, donde está la oficina.

    Rodríguez anunció que esta tarde se reunirá con todos los empresarios, dueños de escuelas de manejo, para anunciarles las nuevas medidas, entre estas también estará un plazo de 10 días para que reacomoden sus oficinas, a la instalación de cámaras conectadas al centro de monitoreo del VMT y otro plazo de 60 días para que puedan cumplir nuevos requerimientos para mejorar las clases de manejo.

    Cambiarán manual

    Dentro de las transformaciones que el ministro Rodríguez aseguró que también harán en las escuelas de manejo están mejorar «la parte técnica» con la que las escuelas imparten las clases.

    Rodríguez cuestionó que no es posible que las personas obtengan su licencia de conducir sin poder cambiar una llanta, sin saber como ponerle aire a los neumáticos o que no sepan usar un extintor.

  • Educación cierra escuela en Izalco que fue remodelada con fondos de la embajada de Alemania

    Educación cierra escuela en Izalco que fue remodelada con fondos de la embajada de Alemania

    El ministerio de Educación cerró el Centro Escolar de la comunidad El Bambú, en Izalco, Sonsonate Este, de acuerdo con una publicación realizada en la cuenta de Facebook de la Embajada de Alemania en El Salvador.

    La sede diplomática aseguró en dicha publicación que «lamenta profundamente» la decisión tomada por el Ministerio.

    El Centro Escolar de la comunidad El Bambú fue remodelado en 2023 con fondos de la embajada alemana y el apoyo de las familias de la zona.

    «Realizamos una importante inversión en la construcción de tres nuevas aulas, una cocina, una bodega, el techo, un cerco perimetral y una pila, lo cual fue posible gracias al trabajo y compromiso de los padres de familia de la comunidad», aseguró la embajada.

    En la publicación la sede diplomática retomó una nota publicada por La Prensa Gráfica que daba a conocer el cierre del centro educativo.

    «Este esfuerzo conjunto refleja el firme compromiso de nuestra Embajada con el bienestar y desarrollo de las comunidades, apoyando iniciativas educativas que buscan generar un futuro mejor para los estudiantes», manifestó la embajada en Facebook.

  • Técnico de Atalanta sobre Lookman: "Es uno de los peores pateadores de penales que he visto"

    Técnico de Atalanta sobre Lookman: «Es uno de los peores pateadores de penales que he visto»

    El entrenador italiano de Atalanta, Gianpiero Gasperini, acusó a su jugador Ademola Lookman de ser “uno de los peores” pateadores de penales que ha visto, esto tras el falló que tuvo el nigeriano en su partido de vuelta ante Club Brujas por playoffs de la Champions League en el cual Lookman falló un penal al 61’ que los hubiera acercado a lograr la remontada para poder clasificar a los octavos.

    El técnico italiano declaró: “Es uno de los peores lanzadores de penaltis que he visto nunca. El penalti no debió haberlo cobrado Lookman. Tiene unos porcentajes bajísimos , incluso en los entrenamientos”. Las declaraciones de forma inmediata causaron un impacto en los medios y se generó una expectativa a cuál sería la reacción del jugador.

    Ante eso, Lookman respondió en un comunicado a través de su cuenta de Instagram: “Ser señalado de la manera en la que he sido señalado no solo duele, sino que se siente profundamente irrespetuoso, sobre todo por el inmenso trabajo duro y el compromiso que he puesto todos los días para ayudar a traer éxito a este club”.

    “He afrontado muchos momentos difíciles durante mi tiempo aquí. La mayoría de los cuales nunca he mencionado porque, en mi opinión, el equipo siempre debe ser protegido y debe venir primero. Eso hace que lo que pasó anoche me duela todavía más”
    Ademola Lookman, delantero de Atalanta en Instagram

    Además agregó: “Durante el partido, el encargado de ejecutar el penalti me ordenó que lo ejecutara, y por eso, en apoyo del equipo, me tomé la libertad de hacerlo en ese momento.” Esta fue la forma de explicar porque él realizó el cobro, ya que normalmente en el equipo el encargado de tirar los penales es el italo-argentino, Mateo Retegui.

    El Atalanta llegó al partido de vuelta con la necesidad de remontar, ya que perdió la ida 2-1. Sin embargo, volvió a caer 3-1 ante el club belga como locales en los Play Off de Champions League, lo que culminó con un marcador global de 5-2 a favor de Brujas, dejando fuera del torneo a los de Bérgamo.

  • La Fiscalía giró 28 órdenes de captura contra red que vendía exámenes de licencias de conducir

    La Fiscalía giró 28 órdenes de captura contra red que vendía exámenes de licencias de conducir

    La Fiscalía General de la República giró 28 órdenes de captura en contra de una presunta red de corrupción al interior de tres escuelas de manejo, una examinadora y personal del Viceministerio de Transporte de San Miguel y de Las Cascadas.

    De estas, la Policía Nacional Civl y la Fiscalía ya ejecutaron 16 capturas hasta este mediodía y tenían en proceso la detención de 12 personas más.

    El fiscal adjunto de intereses del Estado Josué Mata explicó que la investigación inició el año pasado, luego que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) pusiera un aviso por irregularidades en las escuelas de manejo.

    Reveló que la investigación es contra tres escuelas de manejo: López, Génesis y Shalom, además de tramitadores independientes y de la examinadora Escoprond.

    «La Fiscalía, utilizando técnicas especializadas de investigación junto con la Policía Nacional Civil, hace el descubrimiento de una red en la cual comienzan con tramitadores que se encuentran en los alrededores de Sertracen de San Salvador, los cuales, por medio de escuelas de manejo y examinadoras, falsifican el resultado de las licencias de conducir de determinados usuarios que pagan montos entre $800 y $1,000 por cada licencia de conducir, lo cual, está en íntima colaboración con algunos empleados del VMT específicamente de las sucursales de San Miguel, y unos cuantos de Las Cascadas», dijo el fiscal Mata.

    Según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, las personas pagaban para eximirse de las pruebas de manejo y así obtenían su licencia de forma fraudulenta. «Estamos trabajando en limpiar la casa», dijo Rodríguez a las afueras de la agencia del VMT en Las Cascadas.

    La Fiscalía imputará los delitos de agrupaciones ilícitas, cohechos activos, falsedades ideológicas, uso y tenencia de documentos falsos. Los registros de allanamiento se hacen en San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Chalatenango y Usulután.

    «Como ya lo dijo el señor Fiscal General de la República vamos a tener cero tolerancia con estas estructuras que acechan a nuestro país, y en especifico ponen en peligro a la ciudadania emitiéndoles licencia a personas que no están aptas».
    Josué Mata,
    Fiscal adjunto de los intereses del Estado.

    Temprano, la Fiscalía dio los nombres de los primeros detenidos en San Miguel:

    • Bladimir Amadeo Sánchez Márquez, empleado VMT San Miguel.
    • Jeymy Guadalupe García Cruz, empleada VMT San Miguel.
    • Milagro del Carmen Guevara Navas, empleada VMT San Miguel.
    • Carlos Alberto Sorto Lemus, empleado VMT San Miguel.
    • Catalino de la Cruz Castro Castro, vigilante VMT San Miguel.
    • Irma Yanira Vásquez, empleado VMT San Miguel.

    Otros detenidos en San Salvador, según la Fiscalía son:

    • Víctor Manuel Vargas Contreras
    • Carlos Hebert Cortez Tobar
    • Víctor Wilfredo Recinos Rodríguez

    Mientras que los detenidos en la examinadora Escoprond fueron:

    • Sofía Esmeralda Ramos Cubas
    • Christian David Chávez Cerón

    También detuvieron a empleados y dueño de una escuela de manejo:

    • Meztli Natalia Herrera de López
    • Jonathan Alexis López Herrera
    • Fredy Edgardo López López, dueño de la Escuela de manejo López.
    • Ricardo Ovidio Alvarenga, quien es empleado de la empresa examinadora Atlantic Seguridad, conocida por TE y M.

    El MOPT ha anunciado que esta tarde se reunirán con los empresarios dueños de escuelas examinadoras para establecer un nuevo procedimiento para realizar los exámenes teóricos para conducir.

  • CEO de Tether: El Salvador se ha establecido como un centro mundial de activos digitales

    CEO de Tether: El Salvador se ha establecido como un centro mundial de activos digitales

    El CEO de la empresa Tether, Paolo Arduino, aseguró que El Salvador se ha establecido en un centro mundial de criptoactivos y esa fue una de las razones por las que la compañía decidió establecer su sede en el país.

    “El Salvador se ha establecido rápidamente como un centro mundial para los activos digitales y la innovación tecnológica, la decisión fue, por tanto una progresión natural para nosotros. Llevamos mucho tiempo entusiasmados con la historia de crecimiento de El Salvador”, detalló Arduino por medio de una entrevista para el portal Bloomberg Línea.

    Por otro lado, elogió el compromiso del Gobierno salvadoreño tras recibir la licencia como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP), además calificó su experiencia de trabajo como positiva.

    “Nuestra experiencia de trabajo en El Salvador ha sido muy positiva gracias al compromiso del Gobierno para promover la libertad financiera y su entorno normativo con visión de futuro”, expresó Ardoino.

    El ejecutivo explicó que la adopción del bitcoin en El Salvador fue una catapulta para el desarrollo de ecosistemas de activos digitales y lo cataloga como un centro financiero en Centroamérica.

    “La adopción de bitcoin por parte de El Salvador ha sido un catalizador para el desarrollo de todo el ecosistema de activos digitales en el país y ahora cuentan con un amplio régimen regulador de activos digitales, que ayudará a posicionarlo como centro financiero en Centroamérica”, dijo Ardoino.

    Con respecto a la gestión recién iniciada del presidente estadounidense, Donald Trump, y su vinculación con las criptomonedas, Ardoino confirmó que se considera cautelosamente optimista de las futuras propuestas en el gobierno del republicano.

    “Ha habido, comprensiblemente, mucha especulación en torno a si la segunda administración Trump servirá como un catalizador positivo para las criptomonedas. Soy cautelosamente optimista, pero necesitamos claridad regulatoria y orientación, en lo que el nuevo gobierno está trabajando ahora”, aseguró.

    El pasado lunes 13 de enero, Tether anunció que mudará su sede a suelo salvadoreño, tras la obtención de una licencia como proveedor de servicios de activos digitales. Posteriormente el presidente de la República, Nayib Bukele confirmó que la compañía construirá un rascacielos con sede en El Salvador para el establecimiento del criptoactivo en el país.

  • Davivienda libera 1.67 millones de tortugas marinas en El Salvador gracias a programa de conservación y cuentas verdes

    Davivienda libera 1.67 millones de tortugas marinas en El Salvador gracias a programa de conservación y cuentas verdes

    Davivienda ha anunciado un hito impresionante en su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental: la liberación de 1.67 millones de tortugas marinas en El Salvador. Este logro es el resultado de un programa de conservación de tortugas marinas innovador que combina esfuerzos de protección de la especie con incentivos financieros para los salvadoreños.

    El programa, que vincula la apertura de cuentas verdes como Daviplata, Cuenta Móvil y Depósito a Plazo Fijo Digital con la conservación de tortugas marinas, ha demostrado ser un éxito tanto para la biodiversidad como para la participación ciudadana. Solo en 2024, Davivienda registró una tasa de incubación de más de 113,340 huevos y liberó 86,246 tortugas al océano.

    «La sostenibilidad no es solo una meta, sino el camino que guía todo lo que hacemos en Davivienda. Con nuestra gestión sostenible y cada acción que realizamos reafirmamos nuestro papel como un actor clave en la conservación ambiental y el desarrollo de comunidades resilientes», declaró Elizabeth Urdaneta, Coordinadora de Sostenibilidad de Davivienda El Salvador.

    Impacto ambiental y social

    Gracias a la alianza de Davivienda con la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL), se han protegido más de 12 kilómetros de playa en La Libertad, sitios estratégicos de anidación de tortugas marinas. Además, 200 tortugueros de comunidades locales han sido beneficiados con compensaciones económicas por su trabajo en la recolección y protección de nidos, y se han creado empleos temporales para viveristas, fortaleciendo la economía local.

    «Creemos que el futuro de las finanzas debe estar ligado a la sostenibilidad.Con cada Cuenta Verde que abrimos, con cada nido protegido, estamos demostrando que es posible un sistema financiero que genere impacto positivo en la sociedad y el planeta; y le brindamos a cada cliente, la oportunidad de ser protagonista en esta valiosa causa», señaló Margarita Arce de Urdampilleta, Gerente de Productos de Banca de Personas de Banco Davivienda El Salvador.

    Cuentas verdes en auge

    El compromiso de los salvadoreños con el medio ambiente se refleja en el crecimiento del 26% en la apertura de Cuentas Verdes en 2024, con más de 64,800 nuevas cuentas. Esto demuestra que cada vez más personas optan por productos financieros con un impacto positivo en el medio ambiente.

    Un esfuerzo continuo

    El programa de conservación de tortugas marinas de Davivienda contribuye directamente a la protección de una especie vital para los ecosistemas marinos del país, que enfrenta amenazas como la contaminación, el saqueo de nidos y el cambio climático. Además, fortalece los esfuerzos del país para cumplir compromisos internacionales en conservación de la biodiversidad y sostenibilidad.

    Davivienda agradeció la confianza de los clientes que ya participan en este programa e invitó a más salvadoreños a abrir su cuenta de ahorro verde o incrementar la que ya tienen, para ser partícipes de proteger el medio ambiente que será heredado a las futuras generaciones.

  • Selecta Femenina cae 4-1 ante Ecuador en el primero de los dos amistosos de fecha FIFA

    Selecta Femenina cae 4-1 ante Ecuador en el primero de los dos amistosos de fecha FIFA

    La

    Selecta Femenina perdió 4-1 ante Ecuador este miércoles en el primero de los dos amistosos que sostendrán con el conjunto sudamericano, esto por la fecha FIFA de este mes de febrero.

    El partido inició con un dominio alterno del balón por ambas selecciones, con muchos duelos individuales, sin embargo fue Ecuador quien generó las dos primeras llegadas de peligro al 7″ y posteriormente al 8″, en las que la guardameta Idalia Serrano, tapó muy bien, no obstante El Salvador respondió con un disparo de Samantha Fisher que estuvo cerca de meterse entre los 3 palos al 9″.

    El juego continuó con más llegadas de El Salvador pero no concretó, lo que derivó en que al 39″ Ecuador anotara desde el punto penal por intermedio de Nayeli Bolaños, luego de una falta cometida por la guardameta nacional.

    La escuadra sudamericana se motivó con la anotación y estuvo cerca del segundo pero el travesaño les negó el gol y de esa manera terminó el primer tiempo.

    Tras iniciar el segundo tiempo, Ecuador entró de una forma agresiva, y rápidamente se adelantó con doblete de Stefany Cedeño Para poner el 3-0, ante eso la cuscatleca no supo reponerse y al minuto 72″, Manoli Vaquerizo colocó el cuarto tanto para las sudamericanas que siguieron dominando el encuentro.

    El Salvador a pesar del resultado intentó y generó un disparo raso que se fue ligeramente desviado del poste izquierdo, luego de una jugada iniciada por Brenda Cerén.

    El único gol de El Salvador fue por intermedio de Brenda Cerén al 90″ luego de cobrar de buena manera el penal que ella misma provocó, Cerén además fue de las mejores jugadoras nacionales durante el cotejo pese a la derrota cuscatleca.

    El próximo sábado a las 2:30 pm se llevará a cabo el segundo partido, en el Rodrigo Paz Delgado.

  • ¿Cómo afectaría a El Salvador el incremento de aranceles a las importaciones de EE. UU.?

    ¿Cómo afectaría a El Salvador el incremento de aranceles a las importaciones de EE. UU.?

    La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reafirmó este miércoles un posible impacto en el costo de las materias primas para las empresas locales, como consecuencia de incrementos en los aranceles de Estados Unidos hacia México.

    La presidenta de la gremial, Silvia Cuéllar, dijo en la entrevista en Frente a Frente que un posible incremento de un 25 % a los aranceles de México y Canadá impactará a todos los países porque las cadenas comerciales están conectadas a nivel mundial.

    Cuéllar señaló que desde México se exportan diversos componentes hacia Estados Unidos que son utilizados en productos o materias en específico, los cuales son adquiridos posteriormente por otras nacionales, como en el caso de El Salvador.

    “Algunos productos que nosotros compramos de EE. UU. llevan esos componentes (mexicanos), si estos componentes incrementan, nosotros y todo el mundo vamos a comprar más caro”.

    Silvia Cuéllar

    Presidenta de Coexport.

    Desde que asumió la presidencia el 20 de enero pasado, el presidente Donald Trump ha anticipado a diversos países incrementos de aranceles bajo la política de que no hacen suficiente para contener la migración o para buscar igualdad arancelaria, lo que abre las puertas a una guerra comercial que sacudiría la economía mundial.

    En el caso de México y Canadá, la medida fue suspendida por un mes después de que el gobierno mexicano redobló la seguridad en la frontera para contener la migración irregular.

    Además, el presidente Trump anunció que a partir del 12 de marzo de 2025 se impondrá un arancel de 25 % al aluminio y al acero. Ante esto, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) confirmó que tendrá un efecto indirecto en El Salvador, al momento de importar estos materiales desde plantas estadounidenses.

    Coexport espera que el incremento de los aranceles no avance más y que las negociaciones entre México y Estados Unidos den resultado, principalmente porque las empresas que operan en territorio mexicano ocupan los primeros puestos a nivel comercial para los consumidores estadounidenses.

    ¿Hay oportunidades?

    De concretarse el alza de aranceles a México, Cuéllar aseguró que El Salvador puede aprovechar las oportunidades del mercado.

    Según la vocera de la Corporación, algunas plantas que estén ubicadas en México podrían movilizarse a El Salvador, la región u otros países del continente para establecer sus operaciones y continuar con sus negocios.

    “Nosotros podemos captar un porcentaje de eso, esa es la oportunidad”, acotó Cuéllar.

    Atracción de inversión

    Coexport hizo énfasis en que la atracción de inversión hacia El Salvador depende, en gran medida, de la certeza jurídica y la seguridad.

    El sector exportador en El Salvador cerró el 2024 en números rojos, con una caída de un 0.8 % al superar los $6,447.5 millones en envíos de bienes. Para 2025 los exportadores auguran un buen panorama.

    La Corporación llamó a los exportadores a aprovechar los tratados de libre comercio y apostar por otros mercados fuera de la región y Estados Unidos.