Blog

  • Marcela Villatoro: "Yo no he sido expulsada del partido"

    Marcela Villatoro: «Yo no he sido expulsada del partido»

    La diputada Marcela Villatoro, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), informó este miércoles que el Tribunal de Primera Instancia del partido ya habló con ella para llegar a un acuerdo sobre las diferencias que mantiene con el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Carlos García Saade.

    Así lo expresó:

    «Yo ya fui citada por el Tribunal de Primera Instancia del partido, estuvimos platicando por lo que estaba pasando y hemos llegado a un acuerdo, para beneficio del partido. No es y nunca fue mi intención causarle un menoscabo a Arena, en mi casa».

    «Lo importante es no dar la herramienta al gobierno, ni a los enemigos para que terminen de acabarse con lo que tenemos dentro del partido».
    Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    El viernes 14 de febrero, el presidente de Arena, en conferencia de prensa, dijo que dejaba en manos de las estructuras del partido un proceso de «expulsión» contra la diputada pero que por él hace «muchos años» hubiese sido expulsada.

    «A mí no se me ha expulsado, ni nada por el estilo, todo lo contrario, vamos a seguir trabajando dentro de la Asamblea por el bien del país y que este tema con Carlos Saade, que yo voy a solventar con él, quede desligado totalmente del partido Arena, que nunca ha sido mi intención causarle daño», manifestó la diputada.

    Al consultarle a la diputada si siempre solicitará una auditoría a la Corte de Cuenta de la República para que fiscalice los fondos que recibió el instituto político de deuda política, respondió que también es un tema que lo hablará directamente con García Saade.

    «Todos esos temas los voy a ver yo directamente con Carlos Saade, pero esto no tendrá ninguna injerencia con el partido», respondió la legisladora.

  • El "Pajarito" Huezo en estado grave de salud, pero no ha fallecido

    El «Pajarito» Huezo en estado grave de salud, pero no ha fallecido

    El reconocido futbolista salvadoreño, Norberto «El Pajarito» Huezo se encuentra en delicado estado de salud, pero no ha fallecido como se publicó este miércoles en redes sociales, confirmaron a Diario El Mundo fuentes cercanas al exjugador de la selección salvadoreña y exmundialista.

    Huezo, quien se encuentra internado en el Hospital El Salvador, necesita donantes de sangre.

    Norberto Huezo participó en el Mundial de España 1982 con El Salvador, además de jugar en equipos como FAS, Universidad de El Salvador, Antel, Atlético Marte en El Salvador, Cartagena, Palencia y Valencia CF en España, Herediano en Costa Rica y Deportivo Jalapa y Deportivo Escuintla en Guatemala.

    Durante la mañana de este miércoles, medios de comunicación, Junta Directiva de la Primera División así como equipos y periodistas deportivos, incluso la misma Asamblea Legislativa divulgaron la muerte del exjugador salvadoreño, sin embargo fuentes cercanas confirmaron que se encuentra con vida.

    Asimismo, durante la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de este miércoles, los diputados realizaron un minuto de silencio tras la noticia falsa que se divulgó en redes sociales.

    Norberto 'El Pajarito' Huezo, durante su etapa de seleccionado nacional/ Foto tomada de la cuenta de X de Orestes Membreño.

  • Allanan las oficinas del VMT por presunta red de corrupción en emisión de licencias

    Allanan las oficinas del VMT por presunta red de corrupción en emisión de licencias

    La Fiscalía General de la República (FGR) allanó este miércoles las instalaciones del Viceministerio de Transporte (VMT) en San Miguel y San Salvador, luego de abrir una investigación contra una presunta red de corrupción que involucra empleados de escuelas de manejo y empresas examinadoras.

    La Fiscalía indicó que en San Miguel ordenó las capturas que fueron ejecutadas por la Policía Nacional Civil en contra de:

    • Bladimir Amadeo Sánchez Márquez, empleado VMT San Miguel.
    • Jeymy Guadalupe García Cruz, empleada VMT San Miguel.
    • Milagro del Carmen Guevara Navas, empleada VMT San Miguel.
    • Carlos Alberto Sorto Lemus, empleado VMT San Miguel.
    • Catalino de la Cruz Castro Castro, vigilante VMT San Miguel.
    • Irma Yanira Vásquez, empleado VMT San Miguel.

    Cuatro de los detenidos en San Miguel. / FGR

    La Fiscalía señala a los integrantes de dicha red de ilegalidades en los trámites para obtener licencias de conducir, con el objetivo de obtener beneficio económico.

    Agregó que dicha estructura operaba en los alrededores de SERTRACEN, en San Miguel, donde ofrecían alterar los resultados de pruebas reprobadas, a precios de entre los $800 y $1,000, para la obtención rápida de las licencias de conducir.

    “Las personas que adquirían estos servicios no se sometían a los exámenes regulados por la ley para obtener licencias de conducir y, en algunos casos, estas personas no sabían leer ni escribir”, señaló la FGR en la red social X.

    Dichas irregularidades fueron identificadas por la Dirección General de Inspectoría, la cual confirma la existencia de dicha red que operaba a escala nacional.

    “Descubrimos una red de corrupción a escala nacional que comercializaba exámenes para licencia de conducir ya resueltos, aprobación de exámenes prácticos en ausencia de la persona evaluada y venta de licencias de conducir fraudulentas”, señaló el VMT en la red social X.

    El fiscal general, Rodolfo Delgado, afirmó que el allanamiento está enmarcado en un combate a la corrupción. “ Nos hemos planteado limpiar el país, no solo del terror que sembraron las pandillas, sino también del subdesarrollo que provocaron los corruptos”, aseguró en su perfil de X.

    El Ministerio de Obras Públicas invitó a una conferencia de prensa conjunta con fiscalía para dar detalles del tema.

  • Aprueban con dispensa de trámites garantías a préstamos a CEL entre reclamos de la oposición

    La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles las garantías soberanas del Ministerio de Hacienda en cuatro préstamos que tiene la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    Los contratos de garantías soberanas fueron firmadas el 17 de febrero de 2025 por el Ministerio de Hacienda, luego de haber sido autorizadas y solicitadas por Hacienda, que envió las solicitudes de aprobación a la Asamblea Legislativa el 18 de febrero.

    Claudia Ortiz pide suspender sesión plenaria

    La oposición rechazó que Nuevas Ideas estuviera aprobando iniciativas con dispensa de trámites, es decir, sin llevarlas a análisis de las comisiones de trabajo. «Y de estas la gran mayoría tiene que ver con endeudamiento», reclamó Claudia Ortiz, de Vamos.

    Ortiz pidió suspender la sesión plenaria hasta tener los textos de las piezas de correspondencia que habían sido aprobadas con dispensas de trámites. «Yo le pido que suspenda la sesión plenaria hasta que tengamos los textos de las piezas de correspondencia y que están en este momento en discusión», le pidió al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

    «Ni en el sitio web de la Asamblea están las piezas, no veo en los escritorios de alguno de los mis colegas esas piezas, menos esta servidora de la oposición, no tengo acceso a esa información como ya es mala costumbre y, cuando pedimos a los técnicos, nos dicen que no tienen permiso de darnos esa información», reclamó.

    Castro, sonriéndose, sometió a votación la solicitud de la diputada de Vamos. «Un voto a favor, por lo tanto no hay resolución y continuamos con la plenaria», pronunció.

    El diputado Francisco Lira, de Arena, también reclamó por las dispensas de trámites. «Nuevamente una plenaria más, Nuevas Ideas siguen sin dar a conocer la agenda con tiempo y cuando comienza la plenaria presentan seis dispensas de trámite de préstamos por más de $547 millones siguen sin discurse los endeudamientos en las comisiones respectivas», reclamó.

    En la sesión plenaria también fueron aprobadas: una iniciativa para suscribir un contrato de préstamo del BCIE por $113,900,000 para el programa Surf City fase 1 y una reforma a la ley de presupuesto 2025 para incorporar $13.5 millones para el programa de Desarrollo Inteligente e Integral a nivel nacional en el presupuesto del Ministerio de Salud, recursos provenientes de préstamos.

    Las garantías aprobadas

    Los saldos de capital por los cuales el Ministerio de Hacienda otorgará «garantía soberana del Estado» ascienden a: $16.9 millones, $52.6 millones, $253.6 millones y un crédito revolvente por $100 millones, suscritos en 2008, 2012, 2015 y 2022.

    Las solicitudes ingresaron a la sesión plenaria como piezas de correspondencia para cuya aprobación el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, pidió dispensa de trámites.

    La primera garantía fue aprobada con 55 votos y dos votos en contra, de los diputados Francisco Lira y Marcela Villatoro, de Arena. El resto de garantías recibieron tres votos en contra, de Vamos y Arena, y 56 votos a favor.

    Las garantías fueron aprobadas para los siguientes préstamos del BCIE a CEL:

    Crédito 2143: $301 millones suscrito el 24 de septiembre de 2015 y cuyo monto aumentó el 27 de septiembre de 2017 con Inversiones Energéticas (INE), LaGeo, Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal) y Compañía Eléctrica Cucumacayán (CEC) como codeudores.

    Crédito 1865: $163 millones para el proyecto de la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel. Fue aprobado el 19 de septiembre de 2008.

    Crédito 2309: crédito revolvente 2309 del BCIE a CEL por $100 millones, contrato suscrito el 30 de noviembre de 2022 para necesidades de «capital de trabajo».

    En las solicitudes de autorización de las garantías, Hacienda había explicado que la CEL gestionó financiamiento por $93 millones «con garantía soberana» con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el «Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador» y que, en las condiciones de los préstamos, la CEL se comprometió con el BCIE a que las obligaciones de pago con este banco tendrán «la misma prioridad» que otras.

    La sesión plenaria número 44 celebrada este miércoles fue instalada poco antes del mediodía.

    Luego de instalarse, la Asamblea llamó a diputados suplentes para sustituir a los diputados Caleb Navarro, Ángel Lobos, Salvador Chacón, Mauricio Ortiz, Estuardo Rodríguez, Omar Villanueva, Eric Romero, Benjamín Zavaleta y Reynaldo Cardoza.

  • El 55.8 % de los salvadoreños en edad de trabajar en La Unión no buscan ni tienen empleo

    El 55.8 % de los salvadoreños en edad de trabajar en La Unión no buscan ni tienen empleo

    Más del 55.8 % de la población en edad de trabajar en La Unión se encuentra inactiva, es decir, que no tiene ni busca un empleo, reveló la segunda entrega del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda del Banco Central de Reserva (BCR).

    Del total de personas que viven en El Salvador se desprende la población económicamente activa (PEA), que corresponde a quienes que se encuentran en un trabajo o buscan de manera activa, así como la población económica inactiva (PEI), una categoría para quienes no participan de manera directa del mercado laboral.

    La PEI abarca a las personas mayores a 16 años que no trabajan porque se dedican a las tareas del hogar, cuidan a otras personas, son estudiantes o jubilados, así como quienes viven de ingresos provenientes de alquileres, intereses o beneficios de algún ahorro.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    A nivel nacional, un 45.1 % de la población se encuentra inactiva según el Censo 2024, un porcentaje que se ha reducido en relación al 54.6 % registrado en 2007.

    Sin embargo, ese porcentaje sube a 55.8 % para La Unión, el departamento con mayor inactividad laboral. En paralelo, tiene la tasa más alta de hogares receptores de remesas, que llegan a un 50 %.

    Cabañas tiene la segunda tasa de población inactiva, en un 55 %, mientras que en Morazán es un 54.9 %.

    Como era de esperarse, San Salvador tiene la menor tasa de inactividad económica, de un 41 %, así como La Libertad, con un 42.8 %. Ambos departamentos destacan por concentran la mayor cantidad de empresas, además de mejores indicadores de educación y acceso a servicios básicos.

  • Sepultura regresa a El Salvador: Un concierto imperdible

    Sepultura regresa a El Salvador: Un concierto imperdible

    La icónica banda brasileña de Thrash Metal,

    Sepultura, llegará a El Salvador como parte de su gira de despedida de los escenarios para ofrecer un concierto inolvidable el

    próximo 12 de marzo de 2025 en el Museo Marte. Con más de tres décadas de carrera, Sepultura ha dejado una huella imborrable en la escena musical internacional y promete una noche llena de energía y poder.

    Desde su formación en 1984, Sepultura ha evolucionado su sonido, fusionando metal con ritmos y elementos de diversas culturas. Con álbumes emblemáticos como

    «Roots», «Chaos A.D.» y «Arise»,

    la banda ha conquistado corazones y ha influenciado a innumerables músicos en todo el mundo. Este concierto será una oportunidad única para disfrutar de sus clásicos.

    El Museo Marte, conocido por su ambiente cultural y artístico, será el escenario perfecto para recibir a esta leyenda del metal.

    Por tiempo limitado, puedes acceder a precios especiales en la compra de tus boletos en el siguiente link:

    ¡COMPRAR ENTRADA!

    Una publicación compartida por Music Vision Productions (@mvproductions.ca)

    No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con Sepultura, una de las bandas más influyentes del metal mundial. Prepara tu mejor actitud y ven a disfrutar de una noche que promete ser épica.

    ¡Nos vemos en el concierto!

  • Príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia

    Príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia

    El príncipe Andrés, apartado de la vida pública desde 2019 por su amistad con el criminal sexual Jeffrey Epstein, cumple hoy 65 años, en un momento en que su caída en desgracia parece agudizarse tras recientes informaciones sobre su relación con un chino sospechoso de espionaje.

    Andrés había estado presente hasta ahora en las tradicionales celebraciones navideñas en la residencia real de Sandringham (Inglaterra), pero debido a la tormenta que siguió a su relación con un empresario chino sospechoso de espionaje a favor del país asiático, no participó en las últimas de diciembre de 2024.

    Podría interesarte: «La salvadoreña Nicolle Figueroa ahora se codea con al actor Will Smith«.

    Un tribunal de Londres confirmó a mediados de diciembre la decisión que tomaron las autoridades británicas en 2023 de prohibir la entrada al país a este hombre, descrito como «alguien cercano» al príncipe Andrés, duque de York y hermano del rey Carlos III.

    El Ministerio del Interior británico consideró en su momento que este individuo, de 50 años, estaba involucrado en «actividades secretas y engañosas» en favor del Partido Comunista de China y que representaba una amenaza para la seguridad nacional.

    La cercanía con Andrés era tal que el duque de York invitó al presunto espía a su fiesta de cumpleaños en 2020, reveló una audiencia en julio, que incidió además en que el acusado tenía permiso para actuar en nombre del príncipe en busca de inversores chinos.

    Despojado de mecenazgos reales

    Andrés tuvo que renunciar a sus deberes y responsabilidades reales en 2019 debido a sus lazos con el difunto empresario estadounidense Jeffrey Epstein, que se suicidó en prisión ese mismo año, y a unas acusaciones de agresiones sexuales.

    El hermano del rey, que siempre negó los hechos, llegó a un acuerdo amistoso en febrero de 2022 con Virginia Giuffre, que tiene ahora 41 años, que lo acusaba de haberla agredido sexualmente en 2001, cuando no había cumplido los 18 y formaba parte de la red de tráfico de menores dirigida por Epstein.

    Tras aquel escándalo, la madre del príncipe, la reina Isabel II le pidió que se alejara de sus funciones públicas, renunciando a sus títulos militares y mecenazgos reales, por lo que ya no puede usar el título de «Su Alteza Real».

    Andrés cumple 65 años casi un mes después de haber sido abuelo por cuarta vez, ya que la princesa Beatriz, hija mayor del príncipe y de su exesposa Sarah Ferguson, dio a luz el pasado 22 de enero a una niña, a la que dio el nombre de Athena.

    Beatriz, de 36 años, tuvo a su segunda hija, después de haber dado a luz en septiembre de 2021 a Sienna, ambas fruto de su relación con Edoardo Alessandro Mapelli Mozzi, un promotor inmobiliario británico de origen italiano.

    Andrés tiene otros dos nietos, Augusto Felipe y Ernesto Jorge, nacidos en febrero de 2021 y mayo de 2023, vástagos de su segunda hija, Eugenia, de 34 años.

    Militar en la Guerra de las Malvinas

    Calificado como «hijo predilecto» de la reina Isabel II, el príncipe Andrés fue visto durante años como un playboy y militar valiente, antes de su caída en desgracia hace seis años.

    A esa reputación de héroe militar contribuyó su participación en la Guerra de las Malvinas (1982) contra Argentina, en la que luchó a los 22 años como piloto de helicóptero.

    Nacido el 19 de febrero de 1960 en el Palacio de Buckingham, Andrés es el tercer hijo de la reina Isabel II y del príncipe Felipe, que tuvieron antes al ahora rey Carlos III, el 14 de noviembre de 1948, y a la princesa Ana, el 15 de agosto de 1950.

    En su juventud, Andrés fue un soltero codiciado y multiplicó las conquistas antes de casarse, en 1986, con Sarah Ferguson, en un matrimonio que concluyó en divorcio en 1996, aunque ambos afirmaron siempre ser «los mejores amigos del mundo» pese a su separación.

    Sus relaciones con el yerno del expresidente tunecino Ben Ali, con el hijo del difunto dictador libio Muamar Gadafi y con un multimillonario kazajo fueron criticadas, antes de que salieran a la luz sus vínculos con Epstein, lo que acabó de condenarlo.

  • Trump llama "dictador" a Zelenski

    Trump llama «dictador» a Zelenski

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de «dictador» a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.

    «Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le país quedará», escribió Trump en su plataforma Truth Social sobre el líder ucraniano, cuyo mandato de cinco años expiró en 2024.

    La ley ucraniana no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra.

    «Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente», escribió, usando mayúsculas, como acostumbra a hacer.

    El martes, el presidente estadounidense ya criticó la ausencia de elecciones en Ucrania desde que en febrero de 2022 Rusia invadió territorio ucraniano.

    La legislación ucraniana no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra y bajo la ley marcial.

    Millones de ucranianos han huido al extranjero y el 20 % del país está bajo ocupación rusa.

    Zelenski respondió este miércoles a su homólogo estadounidense diciendo que vivía en «un espacio de desinformación rusa».

    Trump se arremetió contra él.

    «Piénsalo, un modesto cómico exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de América a gastar $350,000 millones en una guerra que no se podía ganar, que nunca debía comenzar pero una guerra que él, sin EEUU y «TRUMP» nunca podrá resolver», añadió en Truth Social.

    El instituto económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense a Ucrania en $14,200 millones desde 2022.

    Donald Trump también repitió que el presidente ucraniano había «reconocido» que la mitad de la ayuda proporcionada por Estados Unidos a Kiev había desaparecido.

    «Se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas, y lo único en lo que fue bueno fue en manipular» a Joe Biden, opinó Trump sobre su predecesor demócrata.

  • Daddy Yankee y Mireddys González firman divorcio tras 30 años de matrimonio

    Daddy Yankee y Mireddys González firman divorcio tras 30 años de matrimonio

    El astro del reggaetón Daddy Yankee y la que fuera su esposa por casi 30 años, Mireddys González, oficializaron su divorcio.

    En una audiencia virtual de 20 minutos, este martes 18 de febrero, la expareja firmó los documentos que formalizan su separación.

    Horas después, González, de 48 años, compartió en redes un mensaje de amor propio, destacando el proceso emocional que vivió para tomar esta decisión.

    Lee además: «Pleito legal de Daddy Yankee no acaba e involucra al marido de Natti Natasha«.

    Cabe recordar que el divorcio estuvo acompañado de una disputa millonaria. Yankee, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala, acusó a Mireddys y a su hermana, Ayeicha González, de transferencias no autorizadas por 100 millones de dólares desde cuentas corporativas, lo que llevó al artista a demandarlas para recuperar el control de sus compañías El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    “Esto es un día a la vez, sin perder la fe, lo que no comprendo ahora lo voy a entender después. En Victoria Siempre!”, apuntó por su parte el puertorriqueño de 49 años en una publicación de Instagram.

    Cabe mencionar que el boricua lanzó un nuevo tema en medio de la polémica de su divorcio, titulado “En el desierto”.

    El 20 de diciembre de 2024, ambas partes llegaron a un acuerdo en el Tribunal de San Juan, Puerto Rico. El intérprete de éxitos como “La Gasolina” y “Dura” retomó el control total de sus empresas, mientras que 75 millones de dólares permanecerán intocables por 30 días.

    Aunque el divorcio ya es oficial, aún queda pendiente la división del patrimonio millonario por lo que deberán regresar al tribunal.

    Cabe mencionar que exreggaetonero secular y hoy evangelista tiene planeado visitar El Salvador el 15 de marzo para compartir su testimonio de conversión en un evento de la Iglesia del Camino Central, bajo el pseudónimo de Raymond Ayala.

  • Caso Conexiones: 32 pandilleros fueron condenados hasta con 116 años de cárcel

    Caso Conexiones: 32 pandilleros fueron condenados hasta con 116 años de cárcel

    Al menos 32 pandilleros del barrio 18 vinculados al caso Conexiones

    fueron condenados a penas de hasta 116 años de cárcel por diversos delitos, según la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    Entre los pandilleros condenados está la mujer identificada como Rubidia del Carmen Arévalo Rivera, quien recibió una condena de 116 años de cárcel por ocho casos de tráfico ilícito.

    También, Omar Ríos Meléndez Bautista deberá cumplir una condena de 74 años de cárcel por el delito de homicidio, dos intentos de asesinato y otros delitos.

    Según la Fiscalía, “estos sujetos son parte de una investigación con la que se lograron varias condenas en el 2017 y otras en enero de este año”.

    La investigación fiscal determinó que abogados ofrecían dinero y dádivas a fiscales y jueces asignados a juzgados especializados de San Miguel, a cambio de obtener resultados favorables para ciertos imputados.

    En el 2017, fue condenado el principal cabecilla de esta estructura así como los exjueces vinculados a dicho caso:

    • El exjuez del Juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, Enrique Beltrán, condenado a 19 años de prisión.
    • El exjuez propietario del Juzgado Especializado de Instrucción, Jorge González, condenado a 4 años de prisión.
    • El exjuez suplente del Juzgado Especializado de Instrucción, Rodolfo Castillo, condenado a 18 años de prisión.

    Según la entidad fiscal, con estas condenas se logró resolver diferentes delitos, los cuales son:

    16 homicidios agravados.

    • Dos casos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado.
    • Un caso de divulgación de la imagen o revelación de datos.
    • Un caso de extorsión agravada.
    • Ocho casos de tráfico ilícito.
    • 16 actos preparatorios, conspiración y asociaciones delictivas.
    • Organizaciones terroristas.
    • Agrupaciones ilícitas.
    • 13 casos de cohecho activo.
    • Un caso de simulación de influencia.
    • Un caso de fraude procesal.

    En enero, el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a siete pandilleros ligados al caso, con penas de hasta 164 años de cárcel.

    La Fiscalía detalló que este caso fue judicializado en el año 2014,en la cual, una estructura criminal integrada por abogados, exjueces, policías y colaboradores de Juzgados Especializados de San Miguel, colaboraban con pandilleros del Barrio 18 para obtener resultados favorables en los casos de los criminales procesados en los Tribunales.