Blog

  • Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa

    Zelenski acusa a Trump de vivir «en un espacio de desinformación» rusa

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el miércoles que Donald Trump vive «en un espacio de desinformación» rusa, en respuesta a los ataques del mandatario estadounidense, afines a la retórica del Kremlin, en un contexto de acercamiento entre Washington y Moscú.

    Esta pugna verbal tiene lugar el día en que el emisario del presidente estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, llegó a Kiev con la intención de «escuchar sus preocupaciones».

    Y hace temer un distanciamiento entre Kiev y Washington, en un momento en que Estados Unidos ha iniciado conversaciones directas con Rusia, tras la reunión el martes en Arabia Saudita de los ministros de Relaciones Exteriores de ambas potencias, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania hace tres años.

    Marco Rubio y Serguéi Lavrov acordaron nombrar sendos equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, que temen un acuerdo a sus espaldas y en contra de sus intereses.

    «El presidente Trump, a quien nosotros respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, desgraciadamente vive en este espacio de desinformación», afirmó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, estimando que dicha desinformación «viene de Rusia».

    También acusó a la administración estadounidense de ayudar al presidente ruso, Vladimir Putin, a «salir de años de aislamiento» por Occidente, que lo ha tratado como una paria desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

    Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra el presidente ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución al conflicto. También considerarle responsable de la invasión rusa de su país, haciéndose eco de la retórica del Kremlin.

    El canciller ruso, Serguéi Lavrov, elogió el miércoles a Trump por «decir alto y claro» que era el deseo de integrarse en la OTAN a Ucrania, vecino inmediato de Rusia, lo que desencadenó la guerra, el argumento utilizado por Moscú para justificar su ofensiva.

    En unas declaraciones que causaron conmoción en Ucrania, Trump acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la ausencia de elecciones en su país en guerra y afirmó que se había malversado parte de la ayuda estadounidense.

    Ucrania «no está en venta»

    Zelenski goza de la confianza del 57 % de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles, realizada a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, una cifra superior a la del último sondeo de diciembre de 2024 (52 %).

    Según Trump, el índice de confianza de su homólogo ucraniano había caído al 4 %.

    Aunque el mandato de Zelenski debería haber expirado en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones en un contexto de ley marcial. Millones de ucranianos han huido al extranjero, el 20 % del territorio está bajo ocupación rusa, el país está cortado por una línea de frente de más de 1,000 km y las ciudades son bombardeadas a diario.

    Trump aseguró que Washington «dio $350,000 millones» a Ucrania y acusó a Zelenski de no saber «dónde estaba la mitad del dinero», pero el Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en $114,200 millones desde 2022.

    Ninguno de los aliados de Kiev había acusado hasta ahora a Ucrania de malversación masiva de fondos occidentales, y el presidente estadounidense no demostró sus afirmaciones.

    La tarea de precisar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario Keith Kellogg, que llegó a Ucrania el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160,000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.

    El enviado especial de Trump para Ucrania adoptó un tono conciliador.

    «Entendemos la necesidad de garantías de seguridad. Tenemos muy claro que es importante en la soberanía de esta nación», afirmó. «Parte de mi misión es sentarme, escuchar sus preocupaciones en lo que concierne a Estados Unidos», añadió.

    Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025.

    «Queremos garantías de seguridad este año, porque queremos poner fin a la guerra este año», declaró durante la rueda de prensa.

    El presidente ucraniano también aseguró que su país «no está en venta», tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país.

    «Defiendo a Ucrania, no puedo vender nuestro país. Eso es todo», dijeron a los periodistas.

    La administración estadounidense había explicado que esperaba obtener acceso al 50 % de los minerales estratégicos de Ucrania, como compensación por su ayuda militar y económica.

  • Actividad sísmica en Conchagua registra cerca de 400 réplicas

    Actividad sísmica en Conchagua registra cerca de 400 réplicas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó este miércoles que al menos 393 réplicas han sido registradas desde las 10:09 de la mañana del 5 de febrero hasta las 8:00 de la mañana de hoy.

    De dichas réplicas, al menos 22 han sido percibidas por la población con magnitudes de entre 2.6 y 4 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 5:32 de la tarde del día 8 de febrero, con una magnitud de 4 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV en la escala Mercalli Modificada en Conchagua y alrededores.

    Según Medio Ambiente, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, sin embargo, el Marn no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

    Medio Ambiente señaló que dará seguimiento a dicha actividad sísmica.

  • Alicia Villarreal obtiene orden de restricción contra su marido Cruz Martínez

    Alicia Villarreal obtiene orden de restricción contra su marido Cruz Martínez

    La cantante mexicana Alicia Villarreal, de 53 años, se convirtió en tendencia en las redes sociales tras hacer una señal con su mano para pedir auxilio, al final de uno de un concierto de este domingo en Michoacán y por un caso contra su aún esposo, el músico estadounidense Cruz Martínez, de 52.

    Según informa Telediario, Villarreal interpuso una denuncia ante las autoridades de Monterrey, ciudad en la que reside, tras un fuerte altercado con su marido -con el que seguía viviendo tras un escándalo de infidelidad y separación en 2024- ocurrido el pasado 15 de febrero y que la habría llevado hasta el hospital para tratar las lesiones que le dejó en cuello, torso y brazos.

    Lee también: «Wendy Guevara se convierte en la primera presentadora trans de Univisión«.

    Según el citado diario, además de agredirla físicamente, Cruz también habría despojado a Alicia de pertenencias como su teléfono celular, su cartera, identificaciones y pasaporte; por lo que la intérprete ya logró obtener una orden de restricción legal.

    @casagaviota ¿Reconoces esta señal? Puede ser una señal de auxilio. El 39.9% de las mujeres en México ha vivido violencia de pareja. Hoy, la cantante Alicia Villarreal nos recuerda que esta realidad no distingue edad, clase ni fama. . #NoEsNormalEsViolencia #SeñalDeAyuda #LíneaMujeres #CasaGaviota #aliciavillarreal Te Quedó Grande La Yegua – Alicia Villarreal

    Sin embargo, se rumora que Cruz habría abandonado México, lo que complica la situación, ya que además de este caso, la pareja está en proceso divorcio. Mientras tanto, el músico reapareció en Instagram con dos publicaciones, en la primera colgó la misma imagen que ayer compartió Melenie Carmona, hija de Alicia y su ex, el actor Arturo Carmona, y a quien Cruz quiere como una hija.

    El mensaje que le acompaña puede ser interpretado como un llamado a la reflexión para Alicia: «No te hicieron brujería… Pero no respetas tu propia energía y sigues permitiendo que personas que están desalineadas a ti entren a tu espacio íntimo y sagrado».

    La segunda publicación es una fotografía junto a Melenie, en la que la joven, que debutó como cantante en 2022, lo abrazan y sonríe. Cabe recordar que Alicia también tiene dos hijos con Cruz: Cruz Ángel Martínez Villarreal y Estefano Martínez Villarreal.

  • La neumonía del papá, un cuadro "difícil" combinado con otras patologías, según un especialista

    La neumonía del papá, un cuadro «difícil» combinado con otras patologías, según un especialista

    La neumonía bilateral que sufre el papá Francisco, hospitalizado desde el viernes, representa «ciertamente un cuadro difícil» para un hombre de 88 años aquejado de otras patologías, estimó este miércoles en una entrevista con AFP Andrea Ungar, profesora de geriatría de la Universidad de Florencia.

    ¿Qué significa exactamente neumonía bilateral?

    Esto significa que la bacteria ha pasado de un pulmón a otro, a través de los bronquios. El problema es que está más extendido y, por tanto, puede provocar una insuficiencia respiratoria.

    ¿Cuál es su impacto en un paciente con otras patologías?

    Es ciertamente un cuadro difícil, pero sin fiebre y aparentemente insuficiencia respiratoria, debería ser tratado con antibióticos, probablemente durante más tiempo del que se pensaba inicialmente.

    ¿Esto podría implicar una hospitalización larga?

    No podemos predecir nada con seguridad, pero creo que será menos de una semana. Por supuesto, actualmente también existe la hospitalización a domicilio, muchas cosas se pueden gestionar en casa. Depende de cuánto seguimiento y apoyo se requiera.

    ¿Qué le diría a un paciente activo que no descansa lo suficiente?

    Quedarse en cama, por ejemplo, solo es perjudicial en caso de neumonía. El problema puede ser las corrientes de frío, el viento… si una persona es activa y tiene la motivación para hacer cosas durante el día, especialmente con más de 80 años, solo puede mejorar, no empeorar: ¡la actividad no hace daño!

    ¿Qué otros consejos daría para tratar esta neumonía?

    Siga comiendo y también tomando probióticos y vitamina B para evitar los efectos secundarios de una terapia con antibióticos prolongada.

    Una terapia con antibióticos prolongados puede alterar la flora intestinal y causar deficiencia de vitamina B, por lo que cuando se recetan antibióticos por un período largo siempre deben agregarse suplementos de vitamina B y probióticos.

  • Tres torres del metrocable pretenden ser instaladas en la UES, confirma el rector

    Tres torres del metrocable pretenden ser instaladas en la UES, confirma el rector

    El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, confirmó este miércoles que tres torres del proyecto de un metrocable se pretenden construir en la Ciudad Universitaria.

    La institución indicó que el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, presentó una solicitud ante el Consejo Superior Universitario (CSU) para instalar torres del proyecto de metrocable en la universidad.

    Esta petición se derivó a una comisión conformada por decanos representantes de las facultades que se verían involucradas en la ruta del metrocable.

    Según Rosa Quintanilla, la trayectoria impactaría sobre las facultades de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Agronómicas, Química y Farmacia, así como la de Odontología.

    «Ellos (decanos) están determinando en dictaminar si procede o no procede lo que ahí se está requiriendo, de manera que de seguro el día de mañana el Consejo Superior Universitario va a conocer al respecto».

    Juan Rosa Quintanilla

    Rector de la UES

    El rector confirmó en una entrevista en Frente a Frente que las torres también representarán un tráfico normal de personas que utilizarán el medio de transporte.

    Sin especificar fechas posibles de inicio de operaciones, Rosa Quintanilla puntualizó que el cable aéreo irá desde la parte norte del campus hasta el suroriente de la Facultad de Odontología.

    «Hemos platicado con el ministro de Obras Públicas y le hemos propuesto el poder derivar esa estructura, sin embargo, al parecer, no tienen otra opción», añadió el rector universitario.

    El catedrático reiteró que será el CSU, como máximo órgano administrativo, el que resolverá si avalará o no la construcción de las tres torres para dicho proyecto.

    El metrocable es una opción de medio de transporte propuesto desde hace varios años por el gobierno central. En 2022, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) inició un estudio para determinar la construcción del metrocable, que conectará el Área Metropolitana de San Salvador.

    Esta no es la única propuesta divulgada por el gobierno y la cooperación internacional sobre los medios de transporte en el Gran San Salvador.

    En 2023, el Plan Maestro del Transporte Urbano, otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), propuso la construcción de un monorriel y un teleférico como sistema de transporte masivo del AMSS.

    En manos del Estado

    Desde la pandemia, esta no es la primera construcción que el Ejecutivo pretende desarrollar en el alma mater. En mayo de 2022, el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN) y la UES firmaron un convenio para que el campus fuera intervenido y convertido en la Villa Centroamericana.

    Desde entonces la UES inició un proceso de construcción de la infraestructura y, finalizado el proyecto y los juegos, las instalaciones fueron utilizadas para otros fines, como albergar a periodistas para Miss Universo 2023 o políticos y seguidores partidarios para las elecciones de 2024.

    Deuda

    A nivel presupuestario, la UES confirmó este año que la deuda estatal continúa y asciende a $29.8 millones, una cifra levemente inferior a los $30 millones confirmados a inicios de esta semana.

    Durante el 184 aniversario de fundación de la UES, el rector de la UES reconoció que los gobiernos de turno siempre tienden a utilizar el tema del presupuesto para limitar al alma mater, una situación que actualmente no es la excepción.

    Rosa Quintanilla aseveró que la cooperación internacional es la que ha hecho que la UES se mantenga a flote, tal como sucedió en la década de 1980.

    El rector descartó que la situación financiera hubiera obligado a despedir personal, pero reconoció que hay programas suspendidos y que por ley tienen que desarrollar. Recordó que se inició con la construcción del Centro de Desarrollo Infantil en una primera etapa, pero que aún falta «el complemento» y no hay disponibilidad financiera para dicho fin.

    A través de un proceso de acreditación, las autoridades universitarias recibieron de la Comisión de Acreditación Nacional un informe final, luego de una evaluación de tres áreas de gestión, los resultados arrojaron que pese a las condiciones financieras se ha realizado un esfuerzo porque la docencia, la investigación y la provisión social sean parte «de la dinámica de trabajo de la universidad».

    Este estudio también reveló que un 75 % de las carreras de la UES poseen un pensum actualizado. Rosa Quintanilla dijo que la apuesta es que alcance un 100 %.

  • Nueva ley redujo de 90 a 45 días plazo para inscribir nacimientos y no habrá multa: presidente del RNPN

    Nueva ley redujo de 90 a 45 días plazo para inscribir nacimientos y no habrá multa: presidente del RNPN

    El presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco, explicó este miércoles que la nueva Ley de Registro de Estado Familiar, que inició su vigencia en diciembre de 2024, establece nuevos plazos para reportar nacimientos y fallecimientos de los salvadoreños.

    En El Salvador, el plazo para inscribir nacimientos se reduce de 90 a 45 días, y el plazo para reportar las defunciones se amplía de 15 a 45 días, disposición contenida en la nueva ley aprobada por la Asamblea Legislativa.

    En el caso de las defunciones, «se ha ampliado el término de aviso, ya no son los 15 días que mencionaba la ley transitoria sino que se ha ampliado a 45 días», indicó el funcionario en el programa de entrevistas de Diálogo con Ernesto López de Canal 21.

    El funcionario detalló que la defunción se puede inscribir:

    1. En el domicilio donde ocurrió el fallecimiento.
    2. En el último domicilio de la persona que falleció.
    3. O en el domicilio en el que aparece de su partida de nacimiento.

    La defunción sería marginada en la partida de nacimiento de la persona.

    En el caso de los nacimientos, Velasco explicó que antes de la vigencia de la Ley de Registro de Estado Familiar «eran 90 días que tenía el padre o la madre para dar aviso del nacimiento y asentar a su hijo». «Esta ley reduce el tiempo a 45 días», confirmó.

    La reducción del plazo se debe a la Ley Crecer Juntos, que introdujo la figura de «inscripciones oficiosas», ocurre cuando el padre o la madre no asienta a su hijo y se procede a la inscripción administrativa del nacimiento.

    ¿Con qué nombre se inscribirá al recién nacido si el padre o la madre no acuden a asentarlo?

    El menor podrá ser inscrito «con el nombre asignado que aparece en la ficha» del hospital o, si no tiene un nombre, la Procuraduría General de la República le asignará uno.

    Otra novedad de la ley es que no habrá multa para los padres o madres que no cumplan con la inscripción del nacimiento. «Otro aspecto interesante es que ya no hay multa, anteriormente se les cobraba una multa si no había un asentamiento en el tiempo. Si hay una ficha médica, el asentamiento se hace y no hay cobro de una multa», explicó.

  • Vuelos de drones de EEUU son parte de una "colaboración" de años con México, dice Sheinbaum

    Vuelos de drones de EEUU son parte de una «colaboración» de años con México, dice Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este miércoles que los vuelos de drones de Estados Unidos sobre territorio de México son parte de una colaboración de años entre ambos países, luego que medios estadounidenses reportaran un incremento de la vigilancia aérea sobre cárteles de la droga.

    «No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora», aseguró la mandataria durante su habitual rueda de prensa.

    «Muchas veces es a petición o, más bien, todas las veces es bajo petición del gobierno de México», precisó el gobernante izquierdista.

    De acuerdo con el diario The New York Times, Washington ha incrementado vuelos secretos de drones sobre México en busca de laboratorios de fentanilo, como parte de la campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, contra los cárteles de la droga.

    La Agencia Central de Inteligencia (CIA) no ha sido autorizada para emplear los drones en acciones letales y toda la información recolectada es compartida con funcionarios mexicanos, informó el diario, agregando que el programa encubierto comenzó durante el mandato del antecesor de Trump, Joe Biden, pero no había sido revelado.

    La semana pasada el gobierno de México dijo que una aeronave militar de Estados Unidos pudo haber realizado labores de espionaje durante vuelos recientes cerca de su territorio.

    Agregó que estaba al tanto de dos vuelos de la aeronave, realizados a finales de enero y comienzos de febrero, que ocurrieron en el espacio aéreo internacional, dijo entonces el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla.

  • La salvadoreña Nicolle Figueroa ahora se codea con al actor Will Smith

    La salvadoreña Nicolle Figueroa ahora se codea con al actor Will Smith

    La influencer salvadoreña más poderosa en el mundo,

    Nicolle Figueroa, no deja de sorprendernos y luego de que en 2024 compartiera una colaboración junto a la mismísima Shakira, ahora sorprende en una nueva publicación junto a su esposo Augusto Giménez y el actor Will Smith.

    Tal parece que la pareja salvadoreña-argentina se encontraba en un set para hacer algunas fotos y coincidieron con el ganador del Óscar y rapero, quien les dio una especie de serenata justo cuando iban a darse un beso. Smith, de 56 años y recordado por la serie «El Príncipe de Bell Air», se sumó a su escena con un rap: «Will lo dijo «My first love» siempre fue ella», apuntó Augus.

    Nicolle, de 23 años, y Augus, de 32, cuentan con millones de seguidores en redes como TikTok, YouTube e Instagram y aunque no revelaron cómo se dio este encuentro con Will Smith, mostraron la sencillez y cercanía del artista, más allá del altercado que marcó su carrera en la gala de los Óscar en 2022, cuando le propinó una bofetada a su colega Chris Rock, por burlarse de la alopecia de su aún esposa Jada Pinckett.

    Lee además: «Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia«.

    @augustogimenez Will lo dijo » My first love » siempre fue ella @Will Smith FIRST LOVE – Will Smith & India Martínez & Marcin
  • Fiscalía presenta pruebas contra exministro Jaime Miranda y su esposa por enriquecimiento ilícito

    Fiscalía presenta pruebas contra exministro Jaime Miranda y su esposa por enriquecimiento ilícito

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla la prueba documental y pericial en contra del exministro Jaime Alfredo Miranda Flamenco y su esposa por el delito de enriquecimiento ilícito.

    Según la Fiscalía, al exministro y su esposa les encontraron nueve irregularidades en sus ingresos patrimoniales.

    A Miranda le es reclamado un monto de $219,894.63 por seis irregularidades, y a su esposa por tres irregularidades, las cuales suman $63,839.26, con un monto total de $283,733.89 por las nueve.

    “En esta ocasión se le ha encontrado nueve y irregularidades por la sección de probidad, en las cuales se les reclama al señor Jaime Alfredo Miranda, el monto de $219,894.63 y a las señora se le está reclamando la cantidad de $63,839.26, haciendo un total de $283,733.89”, relató un fiscal en un video difundido por la Fiscalía en la red social X.

    La FGR señaló que tras presentar las pruebas, espera que se inicie la audiencia probatoria.

    El caso

    Miranda ejerció diferentes cargos como funcionario público durante los diez años de gobiernos del FMLN (Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén), entre ellos el de Ministro de Relaciones Exteriores.

    Miranda fue viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre 2009-2013 y 2014-2018. Luego fue ministro de Relaciones Exteriores entre 2013 y 2014. Finalmente fue viceministro de Integración y Promoción Económica, periodo 2018-2019.

    En julio de 2024, la Unidad Especializada en Delitos de Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una demanda civil contra el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Alfredo Miranda Flamenco por enriquecimiento ilícito civil, para que devuelva $283,733.89 al Estado.

    Según la Fiscalía, a Miranda “se le procesa por irregularidades encontradas en depósitos bancarios, pago de deuda y diferencia entre los ingresos y las deudas».

    En la demanda también se solicita que se inhabilite a Miranda por 10 años para poder ejercer cargos públicos.

  • Colombia cierra gasolineras en frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco

    Colombia cierra gasolineras en frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco

    El gobierno de Colombia ordenó el cierre temporal de unas 50 gasolinaras en la frontera con Venezuela ante sospechas de que suministran combustible al narcotráfico y otras actividades criminales, informó este miércoles el ministro de Minas y Energía.

    La medida es parte del estado de conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en enero tras un ataque de la guerrilla ELN en la región del Catatumbo (noreste) que dejó más de 50 muertos y 50,000 desplazados.

    «Estamos haciendo una revisión sobre las estaciones de servicio (…) para garantizar que el combustible que está llegando al Catatumbo no se convierta literalmente en un combustible para el conflicto que allí se está presentando», dijo el ministro Andrés Camacho a Blu Radio.

    Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, según la ONU. La gasolina es un elemento indispensable para la fabricación de cocaína en las regiones donde hay narcocultivos.

    Según el decreto del Ministerio de Minas y Energía, fechado el 17 de febrero, se «evidencia un desvío significativo del servicio público esencial hacia actividades ilícitas» en esta zona.

    Por ley, en las fronteras de Colombia el combustible es más barato, en un intento de combatir el contrabando desde el país vecino, donde los precios de los carburantes son muy bajos.

    El Ministerio de Minas y Energías asegura que los departamentos donde más se vende combustible son justamente lo que más sembradíos de hoja de coca tienen.

    Se requieren entre «74 y 86 galones de combustible para producir un kilogramo de clorhidrato de cocaína», según el decreto.

    En el Catatumbo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrenta contra una facción de las disidencias de las extintas FARC por el control de la producción de cocaína y las rutas para exportarla.

    Petro también creó un impuesto para las apuestas en línea y algunos procesos de la cadena de explotación de carbón e hidrocarburos con el fin de recaudar recursos para atender la crisis.