Blog

  • Los salvadoreños importaron más de $382 millones en teléfonos en 2024

    Los salvadoreños importaron más de $382 millones en teléfonos en 2024

    Los salvadoreños pagaron más de $382.38 millones para la importación de teléfonos y equipos de transmisión de voz, imagen y datos, la mayor cifra reportada en las últimas tres décadas, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    El informe de comercio exterior de 2024 señala que las importaciones crecieron $5.7 millones, un 1.5 % en relación a los $376.5 millones reportados en 2023. Esta cifra incluye las compras de teléfonos inteligentes y demás celulares, así como dispositivos de otras redes inalámbricas, aparatos de emisión o recepción de voz, imagen y datos.

    Con excepción de 2020, cuando las importaciones cayeron en medio del cierre de la economía por la pandemia del coronavirus, las compras de teléfonos han mantenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años.

    Según el Banco Central, en 2019 representaban $279.94 millones, por lo que para 2024 aumentaron un 30.1 %.

    Los teléfonos son el quinto producto más importado por los salvadoreños, con una participación de un 2.3 % del total reportado en 2024. Es superado por las compras de aceites de petróleo, medicamentos, gas de petróleo y vehículos.

    Los VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024 revelaron que el 77.5 % de los salvadoreños tienen un teléfono inteligente, conocido popularmente como smartphone, equivalente a 4.5 millones de los más de 6.02 millones de personas que viven en el país.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    Solo 11.2 % de los salvadoreños tiene un teléfono básico, muy común en las zonas rurales donde la cobertura es deficiente y se utilizan principalmente para realizar llamadas.

    Demanda de teléfonos inteligentes

    Las importaciones de estos dispositivos, cuyo costo va desde $150 a más de $1,000 en altas gamas, representan el 67.4 % del total.

    El Banco Central reporta que al cierre de 2024 se importaron $257.8 millones, con un crecimiento de $22.4 millones respecto a los $235.4 millones de 2023, un 8.6 %.

    China es el mayor proveedor de teléfonos inteligentes del mercado salvadoreño, con $165.9 millones y equivalente a un 64.3 % del total. Del gigante asiático proceden marcas populares como Xiaomi, ZTE, Honor, Realme o Motorola.

    Las importaciones de teléfonos inteligentes desde China crecieron $23.2 millones en comparación con los $142.7 millones de 2023, un aumento de 16.2 %.

    Vietnam es el segundo proveedor, con $85.94 millones al término de 2024 que representaron un 33.3 %. Este país del Sudeste Asiático alberga varias plantas de los grandes fabricantes de teléfonos, entre ellas Samsung, Nokia y Apple.

    Hong Kong es el tercer proveedor con $2.4 millones de las importaciones, mientras que Estados Unidos es el cuarto con $2.2 millones.

  • Boca Juniors cae 1-0 ante Alianza Lima en la ida de la segunda ronda de Copa Libertadores

    Boca Juniors cae 1-0 ante Alianza Lima en la ida de la segunda ronda de Copa Libertadores

    Boca Juniors perdió 1-0 de visita ante Alianza Lima este martes en partido de ida de la segunda ronda de la Copa Libertadores, y estará obligado a remontar el próximo martes en La Bombonera en Buenos Aires.

    Los locales se adelantaron en el minuto 4 gracias al uruguayo Pablo Ceppelini, que aprovechó un descuido de la defensa «xeneize» en un lateral para batir a Agustín Marchesín.

    El vencedor de esta serie irá por un lugar en la fase de grupos de la Libertadores ante el ganador del choque entre Deportes Iquique de Chile y el Independiente Santa Fe colombiano. Los chilenos ya sacaron una mínima ventaja de local al vencer 2-1 en la ida más temprano.

  • PSG, Dortmund y Juventus quieren sellar su billete a octavos

    PSG, Dortmund y Juventus quieren sellar su billete a octavos

    El Paris Saint-Germain recibe este miércoles al Brest en la vuelta de los playoff de la Liga de Campeones, encuentro al que llega con una ventaja de tres goles tras la ida, misma situación en la que llega el Borussia Dortmund en su eliminatoria ante el Sporting de Portugal tras el partido de ida, mientras que la Juventus FC tendrá que hacer bueno en Eindhoven el 2-1 logrado en la ida ante el PSV.

    El Parque de los Príncipe dictará sentencia en la eliminatoria francesa, que llega a la capital muy desequilibrada después de ese 0-3 en los primeros 90 minutos, pues los pupilos de Luis Enrique Martínez demostraron estar más de un escalón por encima que el equipo de la Bretaña. Un doblete de Ousmane Dembélé y otro tanto de Vitinha marcaron la diferencia en el encuentro de ida entre dos equipos a los que separan 24 puntos en la clasificación de la Ligue 1.

    Un resultado lo suficientemente contundente como para que el PSG afronte la vuelta con tranquilidad y con la opción de dosificar encuentros a jugadores importantes. Pese a ello, el equipo parisino buscará seguir con su racha inmaculada desde el pasado 10 de diciembre, ya que desde entonces el gigante francés ha logrado 14 victorias y dos empates, los últimos seis triunfos de manera consecutiva. Aunque el Brest, que encadena tres triunfos a domicilio intentará poner fin a su primera participación en la Champions League con una buena imagen.

    Así, Luis Enrique tendrá la única baja del centrocampista internacional francés Warren Zaire-Emery, mientras que los visitantes tendrán las ausencias confirmadas de Bradley Locko e Ibrahim Salah, y las dudas de los tocados Romain del Castillo, que podría reaparecer tras tres partidos en el dique seco, y Massadio Haidara.

    En el Signal Iduna Park de Dortmund, el vigente subcampeón de la competición busca firmar su puesto entre los mejores 16 equipos de la Liga de Campeones ante un Sporting de Lisboa en plena crisis de resultados. Una empresa que tiene muy encarrilada tras la goleada conseguida en el Estadio José Alvalade, donde los alemanes aprovecharon la segunda parte del encuentro para prácticamente sentenciar la eliminatoria con un resultado de 0-3.

    Un encuentro de ida en el que sobresalió en nombre propio sobre el resto, el de Serhou Guirassi. El máximo goleador de la competición con nueve tantos marcó un gol y asistió en otro, y en el encuentro de vuelta espera seguir de dulce con la competición y, por qué no, seguir presentando su candidatura a acabar como máximo artillero de la competición. Eso sí, el Dortmund deberá estar alerta, ya que sólo han conseguido un triunfo en sus últimos siete partidos como local.

    Por su parte, el Sporting, en caída libre de resultados desde que Rúben Amorin abandonara el banquillo verdiblanco, buscará la machada de dar la vuelta a una eliminatoria que tiene muy cuesta arriba, pero en la que cuatro resultados conseguidos a domicilio esta temporada la mandaría a la prórroga y dos le darían el pase. Además, podrán contar con su jugador franquicia, Viktor Gyokeres, que llegó justo al encuentro de ida, en el que sólo pudo disputar 32 minutos.

    Por último, Juventus y PSV disputarán en el Philips Stadion la resolución de la eliminatoria más abierta de la jornada. Los italianos consiguieron tomar ventaja en el encuentro de ida en Turín gracias a los goles de Weston McKennie y Samuel Mbangula, aunque el tanto de Ivan Perisic mantiene las opciones de los de Eindhoven muy vivas. Además, el PSV contará con la ventaja de jugar ante su público, donde se mantienen invictos esta temporada –15 victorias y cuatro empates–.

    Pero pese a que al PSV le bastaría con el triunfo para mandar la eliminatoria a la prórroga, los italianos parten con cierto favoritismo, ya que llegan en su mejor momento de la temporada, habiendo encadenado cuatro victorias y tras imponerse el pasado fin de semana a su máximo rival en Serie A, el Inter de Milán (1-0). Un hecho al que se suma su condición de invicto a domicilio en la Liga de Campeones esta temporada, donde ha cosechado un triunfo y tres empates.

    En este sentido, los locales no podrán contar con los lesionados Olivier Boscagli, Sergiño Dest, Fode Fofana, Rick Karsdorp, Ricardo Pepi y Malik Tillman, mientras que la Juventus no podrá contar con Bremer, Juan Cabal, Pierre Kalulu y Arkadiusz Milik, aunque podría recuperar a Douglas Luiz, ausente en el duelo ante el Inter por molestias musculares.

  • Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia

    Hallan varados 157 delfines en una playa de Australia

    Unos

    157 delfines fueron hallados varados en una remota playa en la isla de Tasmania, al sur de Australia, lo que generó una movilización de veterinarios al sitio, informaron las autoridades ambientales.

    El departamento ambiental de

    Tasmania indicó que hasta la mañana del miércoles, 21 de los delfines murieron y 136 seguían con vida.

    Parecían ser de una especie de cetáceos de gran tamaño conocidos como falsas ballenas asesinas por la forma de su cráneo, similar al de las orcas.

    Los delfines quedaron varados en una playa cerca de la boca del río Arthur, en la costa oeste de Tasmania, una zona escasamente poblada.

    «Es complicado responder a un varamiento en esta zona debido a que es inaccesible y a las condiciones del océano que dificultan llevar equipo especializado», indicó el departamento ambiental en un comunicado.

    Un equipo de expertos en rescate de vida silvestre y veterinarios se desplazó al sitio para evaluar a los cetáceos.

    Las falsas orcas pueden medir hasta seis metros de largo y se les conoce como una especie altamente social que se congrega en grupos de 50 o más.

  • Trump ordena el despido de todos los fiscales de la "era Biden"

    Trump ordena el despido de todos los fiscales de la «era Biden»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que ordenó el despido de los fiscales nombrados por su predecesor, Joe Biden, que aún estén en el cargo.

    «Durante los últimos cuatro años, el Departamento de Justicia ha sido politizado como nunca antes. (…) Por lo tanto, he ordenado el cese de TODOS los fiscales estadounidenses de la «era Biden» que quedan», dijo el mandatario republicano en su plataforma Truth Social.

    «Debemos «limpiar la casa» INMEDIATAMENTE, y restaurar la confianza», agregó. «La Edad de Oro de Estados Unidos debe tener un Sistema de Justicia justo: ¡ESTO COMIENZA HOY!».

    En Estados Unidos es una práctica habitual que un presidente entrante reemplace a los fiscales federales designados por la administración anterior.

    El país cuenta con 93 fiscales, uno por cada uno de sus 94 distritos judiciales federales. Dos de esas demarcaciones comparten fiscal.

    Varios de estos funcionarios que fueron designados bajo la administración del demócrata Biden ya habían dimitido tras la victoria electoral de Trump en noviembre en previsión de ser sustituidos.

    El Departamento de Justicia, al que Trump ha acusado de perseguirlo injustamente, ha sido objeto de una amplia reorganización desde que el magnate asumió el cargo el 20 enero. Varios altos funcionarios han sido despedidos, degradados o reasignados.

    Entre los cesados se encuentran miembros de la oficina del fiscal especial Jack Smith, que presentó dos causas penales contra Trump ahora archivadas.

  • Brujas da la sorpresa y deja en el camino al Atalanta

    Brujas da la sorpresa y deja en el camino al Atalanta

    El Brujas, que venció 2-1 al Atalanta en la ida de los «playoffs» de Champions, se impuso de nuevo este martes en Bérgamo (3-1), logrando el boleto a octavos de final y apeando al vigente campeón de la Europa League.

    Dos zarpazos del belga Chemsdine Talbi (3, 27) y otro del español Ferran Jutglà (45+3) pusieron muy cuesta arriba la eliminatoria para la «Dea», que recortó distancias a los 34 segundos del segundo tiempo con gol de Ademola Lookman (46).

    El nigeriano pudo haber acercado más a los suyos de penal, pero el guardameta Simon Mignolet detuvo el lanzamiento desde los once metros (61). El arquero belga, exjugador del Liverpool, fue providencial para os suyos, frustrando una y otra vez los intentos de gol del Atalanta.

    «En los dos partidos hemos creado más que ellos pero ellos sacaron más de sus ocasiones», lamentó el técnico del Atalanta Gian Piero Gasperini tras el partido. «Solo queda darles crédito, son un equipo vívido y con mucha calidad».

    Además de la falta de gol, la frustración de los locales se evidenció también con la expulsión del capitán Rafael Toloi (87) por su reacción agresiva tras un rifirrafe con un jugador rival.

    El club italiano, que terminó noveno la fase de grupos y se quedó a las puertas del boleto directo a los octavos garantizado al «Top 8», cae eliminado contra el Brujas, 24º equipo en esa primera fase y último equipo en evitar la eliminación directa.

    «Jugamos de una forma muy madura, con mucha confianza y coraje», celebró el entrenador del Brujas Nicky Hayen en la cadena TNT Sports.

    El club belga se medirá en octavos al cercano Lille francés o al Aston Villa inglés.

  • Energía nuclear, integración regional e interconectividad: las apuestas de las autoridades de electricidad en Centroamérica

    Energía nuclear, integración regional e interconectividad: las apuestas de las autoridades de electricidad en Centroamérica

    La integración eléctrica regional, interconectividad y energía nuclear fueron algunas de las propuestas de las autoridades de energía y electricidad durante el Simposio Regional de Energía 2025

    realizado por el Ente Operador Regional (EOR) durante este martes.

    El director General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, reafirmó la posición de El Salvador con la energía nuclear, afirmando que se encuentran listos para establecer un plan para introducir dicho recurso, que comprende realizar las gestiones de invitación de contratos para establecer la primera planta nuclear en el país.

    “Una de las cosas que tenemos previsto para la demanda en los próximos cinco años, no solo fue explorar la parte de que sí tenemos hidrocarburos o no, sino que también ver el potencial que tenemos en El Salvador…optamos por tener energía nuclear, esta decisión fue tomada porque viene después, los campos geotérmicos tienen un límite, son renovables, entonces vimos que la energía alternativa para esto es la nuclear”, expresó.

    Álvarez también enfatizó que “nosotros ya estamos trabajando para ver los sitios, ya estamos avanzando muy rápido en colaboración con varios organismos internacionales, con varios países amigos para hacer la primera planta (nuclear) en un plazo no mayor a siete años.”

    Por otro lado, enfatizó la importancia de crear un plan de acceso a la energía eléctrica, abastecimiento energético sostenible y resiliente, soberanía y seguridad energética, eficiencia energética, asequibilidad y acceso eléctrico de calidad, modernización y gobernanza energética.

    Guatemala

    Por su parte, el viceministro del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, Juan Fernando Castro, explicó que el país vecino intentará cumplir objetivos de la planificación del subsector eléctrico, entre los que se encuentran:

    • Asegurar un suministro eléctrico seguro y confiable.
    • Fomentar inversión en nuestras plantas de generación.
    • Considerar múltiples escenarios.
    • Cumplir compromisos nacionales e internacionales de mitigación de gases de efectos invernaderos.

    Por otro lado, enfatizó que durante casi 30 años la generación del parque eléctrico mostró un crecimiento durante todos los años, hasta 2015, donde destacó que hubo una constante que no benefició a la generación de esa energía.

    “Durante todos los años desde 1996 hasta el 2015, todos los años hasta 2015 era una aceleración del parque generador creciente, en 2015, podemos observar como que se queda constante, esto se deben a que en ese año, la vicepresidente y presidente de Guatemala van presas por corruptos…cuando toma posesión el siguiente que le sigue que no hizo nada”, explicó Castro.

    Por su parte, el funcionario detalló sobre las oportunidades de mejora en el país guatemalteco, donde una de las propuestas de crecimiento e integración es que Guatemala sea un enlace de exportación de mercados hacia México, Belice y demás mercados en Centroamérica.

    “Las oportunidades que hay son proveer infraestructura para proyectos importantes de generación, atraer proyectos de gas natural, atraer proyectos de geotermia, aumento de cobertura eléctrica y ser un enlace para la exportación de los mercados de México, Belice y demás mercados regionales”, explicó Castro.

    Honduras

    Por otro lado, Marco Flores Barahona, subsecretario de la Secretaría de Energía de Honduras, profundizó sobre las estrategias del país centroamericano para el fortalecimiento del sistema eléctrico.

    • Algunos puntos de los cuales explicó fueron:
    • La importancia de fortalecer la planificación del sector energía
    • La promoción una mayor participación de fuentes renovables en la matriz de generación eléctrica y de calor
    • Incrementación de la inversión en infraestructura para el mejoramiento de los servicios energéticos en el territorio hondureño
    • Impulso la introducción de tecnologías de almacenamiento para incrementar la participación de fuentes de energías renovables
    • Promoción políticas de subsidios sostenibles y focalizadas para garantizar una transición justa e inclusiva del sector energía para impulsar el desarrollo socioeconómico

    Costa Rica

    Costa Rica, cuyo representante en el simposio fue Agustín Murillo Fallas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), afirmó que dentro de las propuestas que tienen se encuentran impulsar una serie de políticas en busca fortalecimiento de la seguridad del suministro energético, garantizar la sostenibilidad ambiental y promover el acceso equitativo a la energía. Para ello, se establecen los siguientes lineamientos e iniciativas clave:

    1. Plan Estratégico Nacional 2050 (PEN 2050)

    Define objetivos a largo plazo para el desarrollo energético del país.

    2. Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 (PNDIP)

    Orienta las inversiones públicas en energía durante el periodo 2023-2026.

    3. Plan Nacional de Energía 2015-2030

    Establece estrategias y metas para el sector energético en un horizonte de 15 años.

    4. Plan Nacional de Descarbonización

    Promueve la reducción de emisiones de carbono en el sector energético.

    Panamá

    Por último, el Secretario Nacional de Energía de Panamá Juan Manuel Urriola, aseguró que uno de los proyectos ambiciosos que plantea la continuación de una interconexión eléctrica con tecnología HVDC (Transmisión de energía en corriente directa con alta tensión) que pase por la selva del Darién, el cual es un proyecto que se gestiona con el gobierno colombiano.

    “Les voy a hablar algo en términos estratégicos, esto comenzó hace 14 años, pero le metimos velocidad, este es un proyecto bueno, un proyecto que pone a mirar hacia el sur, sí esto estuviera hecho, a lo mejor Ecuador no hubiera tenido apagones, es un proyecto intercontinental con tecnología nueva, esto no es un proyecto para Panamá y Colombia, esto es un proyecto para Centroamérica, Ecuador y ahí vamos.”

  • El petróleo sube impulsado por situación en Ucrania e informes sobre Opep+

    El petróleo sube impulsado por situación en Ucrania e informes sobre Opep+

    Los precios del petróleo ganaron impulso el martes, después de que Ucrania atacara una estación de bombeo en el sur de Rusia y en medio de dudas sobre la reintroducción de barriles al mercado por parte de la Opep+.

    El precio del barril Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió 0,82% a 75,84 dólares. Su equivalente estadounidense, West Texas Intermediate, para entrega en marzo, avanzó 1,57%, a 71,85 dólares.

    El mercado sigue «preocupado por la situación entre Rusia y Ucrania, y en particular por los ataques (…) de Ucrania contra las infraestructuras rusas», dijo a la AFP John Kilduff, analista de Again Capital.

    Ucrania golpeó con drones un oleoducto que conecta el mar Caspio con el mar Negro a través del sur de Rusia, provocando la parada de una importante estación de bombeo, anunció el lunes la empresa operadora.

    Los daños podrían conllevar una caída de «alrededor de 30%» del volumen de petróleo bombeado desde Kazajistán durante unos dos meses, dijo el martes el operador ruso del oleoducto.

    Este nuevo ataque, en respuesta a los que llevó a cabo Rusia durante los últimos tres años en Ucrania, llega en un momento de revuelo diplomático en torno al conflicto.

    Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.

    «El mercado está en un momento de fluctuación, intentando digerir los diferentes elementos», dijo Kilduff.

    Además, el precio del oro negro se vio impulsado por la publicación de información, desmentida luego por un funcionario ruso, que indica que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) podrían posponer nuevamente el regreso de barriles al mercado.

    La información fue publicada este martes por la agencia Bloomberg, antes de ser desmentida por el viceprimer ministro ruso y exministro de Energía Alexander Novak a la agencia Tass.

    Según estos rumores, «la Opep+ estaría considerando un cuarto aplazamiento del aumento de la producción», lo que explica el fortalecimiento de los precios, y pese al desmentido, «el residuo de la idea sigue estando», explica John Evans, analista de PVM.

  • Meta anuncia Llamacon, un nuevo evento centrado en las novedades IA

    Meta anuncia Llamacon, un nuevo evento centrado en las novedades IA

    Meta celebrarásu evento dedicado a la realidad extendida, Connect, los días 17 y 18 de septiembre, una cita ya consolidada de la firma tecnológica a la que une Llamacon, centrado en la inteligencia artificial.

    Meta Connect es el evento que desde Xxx reúne las novedades en realidad virtual, aumentada y extendida junto a los dispositivos que dan forma al metaverso.

    El año pasado fue también el escaparate de la presentación del asistente Meta AI y los agentes.

    Este año, la cita se celebrará en septiembre, los días 17 y 18, como ha informado el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en una historia de Instagram.

    Antes será el turno de una nueva cita anual, Llamacon, centrada en la IA, que lleva el nombre de su modelo de lenguaje de gran tamaño, Llama.

    «En LlamaCon compartiremos lo último sobre nuestros desarrollos de IA de código abierto para ayudar a los desarrolladores a hacer lo que mejor saben hacer: construir aplicaciones y productos increíbles, ya sea como una startup o a gran escala», ha indicado la compañía en una nota de prensa.

  • Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga

    Trump dice que México «está en gran parte controlado por los cárteles» de la droga

    El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que tiene «una muy buena relación con México», pero que «está en gran parte controlado por los cárteles» de la droga.

    «Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», dijo en una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, cuando un periodista le preguntó por presuntas operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense con drones en territorio mexicano para vigilar a narcotraficantes.

    El 20 de enero Trump firmó un decreto que puso en marcha un proceso para declarar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético, que causa estragos en Estados Unidos.

    Trump amenazó a su vecino, así como a Canadá, con aranceles del 25 % a todas las exportaciones mexicanas si no redoblaban la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    Desde entonces las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de narcos y decomisos de estupefacientes.

    El mandatario aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia una salida con sus dos socios en el tratado de libre comercio T-MEC.

    A cambio de la pausa en la imposición de aranceles, México desplegó a 10,000 militares a lo largo de los 3,100 km de frontera con Estados Unidos.

    Pero este martes Trump volvió a acusar a México al decir que ha «permitido que una enorme cantidad» de migrantes sin visa «pasen por su país».

    «Han permitido que millones de personas entren en nuestro país desde cárceles y prisiones de otros países, de todo el mundo, no solo de Sudamérica», dijo el republicano de 78 años, que promete expulsiones masivas de migrantes de Estados Unidos.