Blog

  • Gobierno entrega el Centro Escolar La Campanera tras remodelación

    Gobierno entrega el Centro Escolar La Campanera tras remodelación

    Los titulares del Ministerio de Educación, Justicia y de Vivienda entregaron el pasado domingo el Centro Escolar La Campanera, ubicado en el distrito de Soyapango en San Salvador Este, luego de trabajos de remodelación.

    En el evento participaron el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y el ministro de Educación, Mauricio Pineda, quienes destacaron la transformación de la comunidad tras la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

    “Nosotros vinimos aquí a enfrentar a los terroristas que tenían amedrentados a nuestros niños y niñas, jóvenes y familias de salvadoreños. Una vez liberada a la ciudadanía de las garras de las pandillas, se inició un proceso de desarrollo en La Campanera para traerles lo que por derecho merecen, agua, luz, servicio de saneamiento y ahora mejoramos su escuela pública”, afirmó Villatoro.

    El centro educativo cuenta con pupitres nuevos, conexión a internet de 120MB, agua potable, energía renovable a través de paneles solares y docentes capacitados para fortalecer la educación de los menores.

    El ministro de Educación, Mauricio Pineda, resaltó la inversión en infraestructura escolar y la integración de tecnología en las aulas.

    “Aquí trabajamos todos los titulares de la mano, Seguridad, Vivienda y Educación. Hoy estamos inaugurando esta escuela y así mismo estamos haciendo con otras, con la misma calidad de espacios, aulas con aire acondicionado e internet para que los chicos aprendan con las Tablet que el señor Presidente Nayib Bukele entregó”, mencionó Pineda.

    El centro educativo también cuenta con aulas climatizadas, una cancha con grama sintética y servicios sanitarios adecuados para los estudiantes.

    Por su parte, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó que la recuperación de viviendas en la comunidad ha sido clave en el proceso de transformación de La Campanera.

    “Gracias al Plan Control Territorial y el régimen de excepción se han recuperado 9,000 viviendas, invirtiendo $115 millones en viviendas recuperadas en todo el país. Aquí en La Campanera se han recuperado 700 viviendas con una inversión de $5 millones, créditos entregados a las familias, ahora tienen su centro escolar de calidad”, aseguró.

    El proyecto forma parte de la estrategia gubernamental para mejorar las condiciones de vida en comunidades que anteriormente estuvieron dominadas por pandillas, informaron las autoridades.

  • No estamos a salvo en nuestro país", dicen deportados enviados a Panamá por EEUU

    No estamos a salvo en nuestro país», dicen deportados enviados a Panamá por EEUU

    «No estamos a salvo en nuestro país», dice en inglés un rudimentario cartel manuscrito que mostraron este martes unas mujeres en la ventana de un hotel en Ciudad de Panamá, donde están recluidos casi 300 migrantes asiáticos deportados por Estados Unidos en los últimos días.

    Los migrantes permanecen en el hotel Decápolis de la capital panameña sin posibilidad de salir, pero el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, negó este martes, en conferencia de prensa, que estén privados de libertad.

    No obstante, el hotel permanece custodiado por policías con uniforme de camuflaje. Desde otras ventanas, un mujer cruzó las muñecas de sus manos y otros, entre ellos algunos niños, saludaron cuando se percataron que periodistas tomaban fotos desde abajo.

    «Se acordó recibir 299 personas que venían de Estados Unidos para que fueran repatriados a sus respectivos países de origen» y «hay 171 de ellos que han aceptado regresar en forma voluntaria», dijo Ábrego.

    El ministro compareció ante la prensa tras un reportaje publicado en The New York Times, que tuvo acceso a breves testimonios de algunos de los migrantes por mensajes de texto y relató que éstos fueron despojados de sus pasaportes y la mayoría de teléfonos celulares.

    Según el diario estadounidense, varios migrantes dijeron que en el hotel, «al menos una persona trató de suicidarse, de lo cual Ábrego dijo haberse enterado por el periódico.

    «Nosotros les brindamos a ellos todas las atenciones necesarias, médicas y de comodidad, y lo seguiremos haciendo hasta que el último de ellos salga de nuestro país, que es lo que se pactó con el gobierno de los Estados Unidos», afirmó Ábrego.

    Durante una reciente gira latinoamericana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Panamá y Guatemala aceptaron servir de puente para migrantes de otras nacionalidades deportados por Washington y el lunes se sumó Costa Rica.

    Bajo «custodia temporal»

    Ábrego mencionó que entre los deportados enviados a Panamá «hay gente de China, de la India, de Irán, de Vietnam» y señaló que esta semana «alrededor de 20 a 25 personas» serán repatriadas voluntariamente.

    Explicó que quienes no acepten regresar voluntariamente a sus países serán trasladados a un refugio en la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en espera de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) consigan reubicarlos en otro país.

    «No hemos dicho que [los migrantes] están privados de libertad (…). Ellos están bajo nuestra custodia temporal para su protección», dijo Ábrego, aunque reconoció que como «prevención» no pueden «circular» en Panamá porque las autoridades no conocen «a fondo» sus identidades.

    El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, advirtió que es «sumamente importante» verificar la relación parental de los niños y adolescentes que se encuentran en el grupo de deportados «para confirmar esa relación familiar y evitar posibles riesgos de trata».

    «Hemos podido confirmar que hay un tema diferencial en cuanto a la comida, por el tema cultural y religioso», agregó Leblanc, en otra rueda de prensa.

    El defensor del Pueblo consideró además que es necesario darles un estatus migratorio a los deportados mientras esperan «su repatriación o reasentamiento».

    «No estamos embaucados»

    Costa Rica recibirá el miércoles el primer vuelo de deportados no nacionales. Hasta ahora Panamá es el único que ha recibido deportados en tránsito.

    «No hemos acordado nuevas llegadas de personas deportadas de Estados Unidos» tras este grupo de casi 300, señaló.

    Ábrego negó que Panamá haya sido involucrado por Trump en un esquema de deportaciones.

    «No estamos embaucados ni metidos en ninguna trampa de nadie», dijo, asegurando que Panamá ha cumplido «con todas las normativas internacionales».

    Mediante un acuerdo suscrito en julio de 2024, Washington financia los vuelos de repatriación de migrantes que ingresaban a Panamá a través del Darién. Más de un millar han sido enviados hasta ahora.

    Unos 302.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron esta selva en 2024, según cifras oficiales panameñas, una disminución de 41 % respecto a 2023.

  • Benfica resiste con empate 3-3 contra Mónaco y avanza a octavos

    Benfica resiste con empate 3-3 contra Mónaco y avanza a octavos

    El Benfica empató 3-3 contra el Mónaco este martes en Lisboa, en la vuelta del «playoff» de Champions, y logró el boleto a octavos de final, donde se enfrentará al Liverpool o al FC Barcelona.

    Los portugueses habían logrado imponerse 1-0 en Mónaco, pero en el estadio Da Luz llegaron a ir dos veces por detrás en el marcador (2-1, 3-2), antes de sellar el boleto con un gol en el minuto 84 del turco Orkun Kökçü (3-3).

    Su compatriota Kerem Akturkoglu había adelantado a los lisboetas (22) pero el japonés Takumi Minamino (32) empató para los monegascos antes del descanso.

    Eliesse Ben Seghir puso por delante por primera vez a los visitantes, antes de que el griego Vangelis Pavlidis devolviera las tablas de penal (76).

    El francés George Ilenikhena dio esperanzas al Mónaco con un gol en el 81, pero Kökçü devolvió la tranquilidad al estadio Da Luz (84).

  • Bayern se clasifica "in extremis" a octavos de Champions tras empatar contra Celtic

    Bayern se clasifica «in extremis» a octavos de Champions tras empatar contra Celtic

    El Bayern Múnich logró este martes su clasificación a octavos de final de Liga de Campeones tras empatar «in extremis» contra el Celtic (1-1), un resultado que hace buena la victoria del gigante alemán en la ida (2-1) en Escocia.

    El equipo dirigido por Vincent Kompany se enfrentará al Bayer Leverkusen o al Atlético de Madrid por un puesto en cuartos de final de la máxima competición europea (sorteo el viernes).

    Mientras los 75,000 espectadores presentes en el Allianz Arena contenían el aliento en la fría noche muniquesa dispuestos a presenciar al menos media hora más de juego, el canadiense Alphonso Davies aprovechó un rechace del arquero Kasper Schmeichel a remate de cabeza de Leon Goretzka para lograr la igualada en el último de los cuatro minutos del tiempo añadido.

    Para entonces hacía 20 minutos que los jugadores de Vincent Kompany asediaban el área del Celtic, que había abierto el marcador en el minuto 63 por medio de Nicolas Kühn, aprovechando un enésimo error de los locales.

    Pero el gol postrero no tranquilizó a la afición del Bayern, tres días después de visitar al Bayer Leverkusen el sábado en liga en un partido en el que los bávaros no dispararon a puerta ni disfrutaron de ningún córner.

    Desde ahora al doble enfrentamiento de comienzos de marzo en octavos de final de Champions, el Bayern se enfrentará al Eintracht Fráncfort el domingo, antes de visitar en diez días al Stuttgart, dos partidos que sacar adelante le dejarán muy cerca del título en la Bundesliga.

  • Alcaldía de San Salvador Centro inicia construcción de albergue para animales en la calle al volcán

    Alcaldía de San Salvador Centro inicia construcción de albergue para animales en la calle al volcán

    La alcaldía de San Salvador Centro dio a conocer el inicio de la construcción de un albergue para animales, que se ubicará en la calle al volcán, en el distrito de Mejicanos.

    La obra tendrá como uno de sus objetivos «la readecuación de las oficinas de la Unidad Municipal de Bienestar Animal» y dará atención para animales de los cinco distritos.

    «La fase inicial de la obra comprende trabajos de terracería, trazos, nivelación y excavaciones del terreno, compactado de relleno, colado de soleras, y avance en la construcción de las paredes», aseguró la comuna en su cuenta de X.

    Además del cuido de los animales abandonados o rescatados, en el albergue el personal de la alcaldía también contará con servicios de desparasitación y vacunación.

    «El nuevo refugio municipal contará con espacios para el resguardo de animales, área para cuidados especiales, aseo y consultorios con personal capacitado para brindar diagnósticos, atención a lesiones», detalló la municipalidad en la publicación de redes sociales.

  • Presidente de Primera División: "Estamos viendo la posibilidad que no haya descenso por dos temporadas"

    Presidente de Primera División: «Estamos viendo la posibilidad que no haya descenso por dos temporadas»

    El lunes en declaraciones para medios de comunicación, el Coronel Samuel Gálvez, presidente de la Primera División, expresó que están estudiando la posibilidad que el descenso se suspenda por al menos dos temporadas, esto para fortalecer la segunda División y en el caso de la primera división ver a los juveniles.

    «Notablemente les diré que aquí se habló hoy sobre la situación que está pasando la Segunda División, donde hoy solo 10 equipos se inscribieron, y tomando en cuenta que si o si tiene que ascender un equipo a la primera división, en este caso nosotros estamos viendo la posibilidad de por al menos dos temporadas que no haya descenso», comentó en conferencia de prensa.

    «Con el objetivo que se fortalezca tanto la Segunda División y con la Primera División ver la parte de los juveniles porque es otro aspecto del cual se habló este día, ahora estamos viendo todo eso pero no significa que así va ser, todavía es un planteamiento que lo estamos haciendo junto a los presidentes para que se tomen decisiones apropiadas», agregó.

    De igual manera, Gálvez aclaró que las finales del Apertura 2025 y Clausura 2026 serán a un solo partido: «Se estableció este día ya que esto tiene que ir en las bases de competencia, y se discutió sobre el tema de las finales y se acordó en que va ser a un solo partido siempre, en un momento se esperaba que fuera a dos partidos pero lamentablemente los escenarios que se tienen no son los adecuados» sentenció.

  • Ese mal negocio (narco)…no se detiene y es cada vez más intensa la situación: ministro de Defensa

    Ese mal negocio (narco)…no se detiene y es cada vez más intensa la situación: ministro de Defensa

    Ante las recientes incautaciones de droga que la Marina Nacional ha ejecutado en las costas de El Salvador, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, manifestó que el tráfico de drogas, es un negocio “no se detiene”, por lo que en el país la lucha contra el crimen organizado continúa.

    “Ese mal negocio (narcotráfico) que existe no se detiene y es cada vez más intensa la situación de nuestro país, que hemos logrado sacar de nuestro mar territorial ese tráfico de drogas”, manifestó Merino Monroy en la entrevista de Diálogo 21.

    Merino Monroy señaló que el tráfico de drogas se ha alejado de las costas salvadoreñas, llevando las operaciones hasta aguas internacionales, trabajo que también se ejecuta con autoridades de otros países.

    “Tenemos convenios internacionales firmados por El Salvador, cooperación estrecha con Estados Unidos y estos operativos son el ejemplo de la relación que mantienen”.
    René Merino,
    Ministro de la Defensa.

    El ministro de la Defensa añadió que durante la gestión del presidente Nayib Bukele, las autoridades marinas han incautado 57 toneladas de droga valoradas en $1,303 millones.

    La última incautación fue reportada el 14 febrero, en la cual se incautaron 1.7 toneladas de cocaína, con un valor estimado de $44.8 millones, que fueron interceptadas en el océano Pacífico.

    La operación fue ejecutada el pasado viernes 7 de febrero por la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Marina Nacional, a 515 millas náuticas (954 kilómetros) al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque.

    Asimismo, a inicios de febrero arribó a tierras salvadoreñas un cargamento de 1.5 toneladas de cocaína valoradas en $39 millones, que fueron interceptadas el 27 de enero en el océano por la Marina Nacional, a 300 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo de Jaltepeque, en San Luis La herradura, La Paz.

    Destacar que a inicios de mes, el funcionario declaró que durante todo el año 2024 incautaron 22.6 toneladas de cocaína valoradas en $565.2 millones.

  • DeepSeek habría filtrado datos de usuarios a ByteDance, según medio coreano

    DeepSeek habría filtrado datos de usuarios a ByteDance, según medio coreano

    La aplicación del «chatbot» DeepSeek filtró datos de los usuarios a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, un descubrimiento hecho por la Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur.

    El Gobierno coreano descubrió que la aplicación de DeepSeek envió datos personales de los usuarios obtenida con sus modelos de inteligencia artificial a ByteDance, dentro de la investigación que actualmente tiene abierta sobre sus políticas protección de datos.

    La Comisión de Protección de Información Personal, encargada de la investigación, por el momento no desveló el tipo de datos que se ha transferido. En un comunicado, recogido por el medio local Korea JoongAng Daily, recomiendan el cese temporal de los servicios de DeepSeek mientras realizan los ajustes necesarios.

    Las autoridades de Corea del Sur anunciaron este lunes la retirada temporal de DeepSeek de las tiendas de aplicaciones para telefonía móvil en el país por preocupaciones derivadas de las políticas de recopilación de datos que utiliza la «app».

    DeepSeek apareció a finales de enero y rápidamente se sitúo en la primera posición de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, desbancando a ChatGPT; un popularidad que obvió los riesgos en seguridad y privacidad que puede presentar para los usuarios.

    En su política de privacidad se indica que recopila información personal tanto del perfil como de la información que comparte el usuario con la IA (no solo del historial de conversaciones, sino también fotos, vídeos y audio que cargue), así como la que facilite al contactar con la propia empresa.

    También información procedente del dispositivo desde el que el usuario use la aplicación, como «modelo del dispositivo, sistema operativo, patrones o ritmos de pulsaciones de teclas, dirección IP e idioma del sistema», y de la red en la que esté conectado. A ello se suman los datos del uso de la «app», de la «cookies» y de la información de pago, y los procedentes de fuentes como los servicios vinculados o de empresas de anunciantes.

    Estos datos se almacenan en China, jurisdicción con diferentes estándares de privacidad y seguridad, y en la que la supervisión gubernamental de los datos es estricta.

  • Periodista salvadoreño lanza libro sobre migración en EE.UU.

    Periodista salvadoreño lanza libro sobre migración en EE.UU.

    El periodista salvadoreño Soudi Jiménez lanzó un libro sobre la migración en Estados Unidos en el que expone los «descomunales desafíos» de la comunidad migrante en su proceso de adaptación social en ese país.

    «Ecos migrantes» es el libro y expone la vida de la población migrante en suelo estadounidense en la búsqueda de su reconocimiento cultural, en su lucha por espacios políticos, en ese constante enfrentamiento contra la discriminación, racismo, machismo, violencia y falta de oportunidades, entre tantas adversidades y prejuicios que se han vuelto naturales en el país que pregona por el mundo su sistema de libertades y democracia.

    Jiménez es originario de San Francisco Menéndez, en el departamento de Ahuachapán. Se estableció en 2005 en Los Ángeles, California, y actualmente trabaja para Los Ángeles Times.

    «En este libro los lectores podrán encontrar una amalgama de relatos periodísticos que desglosan los retos a los que la comunidad latina ha tenido que imponerse en ese proceso de adaptación; sus logros no son fortuitos, nadie le ha regalado nada, son resultado de las luchas de movimientos sociales y esfuerzos colectivos para llegar hasta donde se encuentra», expresó Jiménez.

    En el libro Ecos migrantes, publicado por Editorial Traveler, el autor también incluye una serie de semblanzas con las que evidencia las notables contribuciones de hombres y mujeres que por medio de emprendimientos, arte, cultura, gastronomía, activismo, educación y ciencia, coadyuvan al progreso de la sociedad estadounidense.

    Este libro será presentado oficialmente en Los Ángeles este miércoles 19 de febrero en un acto al que han sido invitados periodistas, académicos, activistas proinmigrantes y miembros de la comunidad latina del sur de California.

    «Me parece excepcionalmente valioso que en el trabajo de Soudi Jiménez se mezclan las historias de terror, éxito, fracasos y lucha, de vida y de muerte, que conforman la historia de una diáspora aquejada eternamente por la nostalgia, que se vuelve reflexiva y restaurativa, sin caer nunca en lo lastimero ni la autocompasión», ha dicho Gabriela Guerra, quien trabajó editorialmente la obra en Traveler.

    Ecos migrantes recopila 27 relatos periodísticos, noticias, reportajes y crónicas; escritos en los últimos cinco años y publicados en la sección en español del diario Los Angeles Times, medio para el que Jiménez trabaja desde mayo de 2012 dando cobertura a temas latinos, con énfasis en asuntos relacionados a la comunidad migrante centroamericana que asciende a 800 mil personas en el condado de Los Ángeles, más de la mitad de esa población es salvadoreña.

    «Ecos migrantes desmitifica la narrativa xenófoba que abandera el presidente Trump; los migrantes son una fuerza económica, crean negocios y generan empleo, contribuyen al desarrollo de Estados Unidos por medio del arte, la gastronomía, el activismo, la política, la ciencia y la educación», añadió Jiménez.

  • Investigan filtración de datos clínicos de Shakira en Perú

    Investigan filtración de datos clínicos de Shakira en Perú

    Autoridades peruanas investigan el centro médico envuelto en la filtración de la historia clínica de Shakira, quien fue hospitalizada de urgencias el sábado por un «cuadro abdominal» que la obligó a cancelar uno de sus conciertos en Lima.

    La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que vigila el sistema sanitario, inspeccionó el lunes la Clínica Delgado Auna, en Lima, para recolectar pruebas en el marco de la investigación que inició ese mismo día, según una portavoz del organismo.

    Allí habló con el personal que pudo verse implicado en la publicación ilegal de los datos de la estrella colombiana del pop. «Ellos han dado su explicación, la cual es reservada», informó este martes a la AFP Ruby Cubas, responsable de comunicaciones de la entidad.

    Si bien por este tipo de infracción la ley no prevé el cierre del centro médico, Susalud sí puede imponerle una multa de hasta 1,6 millones de soles (unos 400.000 dólares), añadió Cubas.

    En un comunicado, la superintendencia aseguró que intervino «de oficio» la Clínica Delgado Auna para «recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica» de la artista.

    La intervención se cumplió previo a la presentación de Shakira, quien debió cancelar el domingo el primero de los dos shows programados en Lima dentro de su gira «Las mujeres ya no lloran».

    El sábado en la noche, la estrella de 48 años fue llevada de urgencia a la clínica por un «cuadro abdominal», según reveló la artista en un comunicado. Sus datos médicos fueron filtrados y divulgados en redes sociales.

    Hubo una «flagrancia pública, todo el mundo ha visto esto, y lo que le ha pasado a ella le puede pasar a cualquier paciente», sostuvo la portavoz de Susalud.

    Cubas mantuvo en reserva el plazo para que la entidad se pronuncie sobre el caso, pero enfatizó que será una «investigación con la mayor celeridad y transparencia».

    Por su parte, la Clínica Delgado Auna aseguró el lunes en un comunicado que ya identificó e inició «el proceso sancionador contra las personas con responsabilidad comprobada en este grave incumplimiento ético.»