Blog

  • Shakira finalmente dio un gran concierto en Lima tras salir del hospital

    Shakira finalmente dio un gran concierto en Lima tras salir del hospital

    La estrella colombiana del pop Shakira ofreció un espectacular concierto este lunes en Lima, tras cancelar la víspera una primera presentación a raíz de «un cuadro abdominal» por el que debió ser hospitalizada de urgencia, informaron los organizadores.

    «Qué ganas de volver al Perú después de 14 años. Esto es un sueño. Gracias, Lima, por las muestras de afecto de ayer (domingo), gracias a todos por los mensajes de cariño que me han dado», dijo la artista a los miles de fanáticos que asistieron al show en el Estadio Nacional.

    «Por ustedes estoy aquí hoy. Gracias por apoyarme siempre. Lima, no hay mejor rencuentro», agregó.

    Lee además: «¡Kapo, Boza y Elena Rose en la «Gira Refrescante de Pepsi» en El Salvador!«.

    Por más de dos horas, la artista no solo repasó sus grandes éxitos, sino que también interpretó su más reciente hit, la «BZRP Music Sessions #53», una canción cargada de indirectas hacia su expareja, el exfutbolista español Gerard Piqué, y su actual novia Clara Chía, según la prensa local.

    La cantante, de 48 años, se vio obligada a cancelar el domingo la primera de sus dos presentaciones en la capital peruana.

    «Me encuentro hospitalizada (…) por un cuadro abdominal», informó entonces en sus redes sociales.

    Este lunes, la empresa de espectáculos Masterlive confirmó que el concierto cancelado ya fue reprogramado para el 15 de noviembre. Además, anunció una segunda fecha en Perú, el 16, para todos aquellos que no pudieron obtener una entrada.

    La artista hizo sonar 'Las mujeres ya no lloran' en un show gratuito en Río de Janeiro, el pasado 11 de febrero. Photo by Pablo PORCIUNCULA / AFP

    Los medios peruanos aseguraron que Shakira fue dada de alta la noche del domingo, aunque la clínica privada donde fue internada se abstuvo de hablar de su estado o confirmar su salida.

    Tampoco el hotel donde se hospeda ofreció información sobre la artista, una de las principales figuras latinas de la música con más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, cuatro Grammys y 11 Grammys latinos.

    La cantante había llegado a Lima el sábado procedente de Brasil, donde abrió «Las mujeres ya no lloran», su primera gira en siete años con un electrizante concierto en Río de Janeiro.

    El álbum que da nombre al tour, lanzado en marzo de 2024, incluye colaboraciones con artistas como Rauw Alejandro, Karol G, Ozuna y Cardi B.

    Esta gira de Shakira tiene previsto seguir a Colombia, Chile, Argentina y México. Posteriormente Estados Unidos y Canadá, para completar casi medio centenar de presentaciones.

  • El lunes fue el día que más exportó El Salvador a Centroamérica en 2024

    El lunes fue el día que más exportó El Salvador a Centroamérica en 2024

    Las empresas salvadoreñas prefieren hacer los despachos de mercancías a la región al inicio de cada semana, especialmente los lunes que fue el día que más canalizó exportaciones durante 2024, según datos recogidos por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

    Este dato se desprende de una nueva herramienta de inteligencia comercial lanzada este lunes por la Sieca para seguir la “ruta” de cada uno de los productos exportados por los países de la región.

    Esta plataforma recoge que cada lunes de 2024 registró exportaciones promedio de $7.2 millones, seguido del martes en $6.9 millones.

    También, los miércoles se exportaron $6.6 millones en promedios diarios, mientras que los jueves y los viernes fueron de $6.1 millones, respectivamente.

    Las operaciones de exportaciones disminuyen significativamente los fines de semana, a $1.4 millones en promedio cada sábado de 2024 y a $500,000 los domingos.

    Principales socios comerciales regionales

    Guatemala es el principal socio comercial de El Salvador en Centroamérica, a donde dirigieron cargamentos valorados en $1,301.6 millones en 2024, equivalente a un 20.2 % del total exportado Al mercado guatemalteco solo le supera Estados Unidos, que el año pasado compró a las empresas locales un poco más de $2,134 millones (33.1 %).

    Según la Sieca, el promedio diario de exportaciones a Guatemala va de $700,000 los días domingos a $12.6 millones los días lunes.

    En Honduras hubo una diferencia, ya que fue el día martes de 2024 que se registró el promedio más alto, en $8 millones, mientras que los lunes quedó con $7.5 millones. Este es el segundo socio comercial más importante de Centroamérica para El Salvador, con envíos de $1,041.8 millones al cierre de 2024.

    Las exportaciones a Nicaragua van de $300,000 los domingos a $5.1 millones los lunes, mientras que el comercio con Costa Rica reporta el promedio más alto los viernes, con un promedio de $4.4 millones en 2024.

  • Honduras acuerda con gobierno de Trump continuar extradiciones

    Honduras acuerda con gobierno de Trump continuar extradiciones

    El gobierno izquierdista de Honduras acordó con la administración de Donald Trump mantener el tratado de extradición de narcotraficantes, a diez días de que ese país ejecutara su amenaza de retirarse por supuestos planes de un «complot» en su contra orquestado por Washington.

    La presidenta Xiomara Castro anunció en su cuenta en X que llegó a un «acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos» para que el tratado continúe con garantías de «su aplicación objetiva», que no precisó.

    Castro denunció el tratado el pasado 28 de agosto con el argumento de que buscaba evitar que Washington lo usara contra militares que le son leales y se facilitara así un intento de golpe de Estado, como el que derrocó en 2009 a su esposo, el entonces presidente Manuel Zelaya.

    Sin embargo, la oposición sostiene que la presidenta canceló en ese momento el tratado, que permitió encarcelar a medio centenar de narcotraficantes hondureños, para proteger a miembros de su gobierno y de su familia.

    El tratado ha permitido la entrega de medio centenar de narcotraficantes hondureños a Estados Unidos desde 2014, incluyendo el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien en junio de 2024 fue condenando a 45 años de cárcel por narcotráfico.

    Este acuerdo con la administración Trump ocurre pese a tensiones bilaterales por la política de deportaciones de Estados Unidos.

    En enero pasado, Castro había advertido que cerraría la base militar de Palmerola que mantiene Estados Unidos a 50 km al norte de Tegucigalpa si Trump cumplía la amenaza de deportaciones masivas. No obstante, ya han llegado varios aviones con migrantes expulsados a Honduras.

    El video

    Castro había puesto fin al tratado al condenar la «injerencia» de Washington por criticar una reunión del entonces ministro de Defensa, su sobrino José Manuel Zelaya, y el máximo jefe militar de Honduras con el titular de Defensa de Venezuela, el general Vladimir Padrino López, sancionado por Washington por narcotráfico.

    «He asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas», agregó este martes la presidenta hondureña, quien había considerado esas críticas como parte de un «complot» de Estados Unidos.

    Pocos días después, su cuñado Carlos Zelaya -hermano del expresidente derrocado y padre de José Manuel Zelaya-, renunció a su curul de diputado y a su cargo como secretario del Congreso, tras declarar ante la fiscalía sobre un video que circuló en el que se le ve reunido con un conocido narcotraficante hondureño.

    Poco después el ministro de Defensa renunció en solidaridad con su padre y para facilitar las investigaciones.

    Carlos Zelaya dijo haber caído «en una trampa», al reconocer que participó en 2013 en esa reunión donde el narco ofreció financiamiento para la campaña electoral del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

    El cuñado de la presidenta fue mencionado en marzo pasado en el juicio en el que fue condenado enNueva York el expresidente Hernández.

    Al presentar los cargos contra Hernández, la fiscalía estadounidense aseguró que Honduras era un «narco-Estado».

  • Alicia Villarreal, conmocionada tras presunta agresión de Cruz Martínez

    Alicia Villarreal, conmocionada tras presunta agresión de Cruz Martínez

    La preocupación por la cantante mexicana Alicia Villarrealha crecido luego de que ella hiciera una denunciacontra su aún esposo, el músico Cruz Martínezpor presunta violencia familiar, a lo que se sumó un ademán considerado señal de auxilio durante su último concierto.

    Es así como Hugo Mejuto, productor y amigo cercano de Villarreal, no sólo confirmó la agresión que sufrió la artista de 53 años sino que también confesó que ella está conmocionada por lo sucedido.

    Lee además: «Wendy Guevara se convierte en la primera presentadora trans de Univisión«.

    «Tuvo un tema en casa bastante delicado, tan es así que ya hay un proceso legal. Ella, evidentemente, está afectada física y emocionalmente”, dijo en entrevista con el programa «Todo para la mujer».

    Mejuto también confirmó las versiones de que villarreal fue llevada al hospital por lesiones: «Sí estuvo en el hospital. Hay una toma (video) donde hasta se ve el moretón en el brazo, que traspasa la tela del vestido. Ese lamentable hecho, no es mentira”, agregó.

    Además, desmintió que la intérprete de «Te aprovechas» y su hermana Coral hayan fingido esta agresión para incriminar a Martínez, conocido por haber sido parte del grupo Kumbia Kings, de A.B. Quintanilla (hermano de la cantante Selena).

    Alicia y Cruz desvelaron su separación el año pasado tras revelarse una infidelidad de él en los medios de comunicación, pero seguirían viviendo juntos luego de más de 20 años de casados, debido a sus temas legales y financieros. Alicia estaría saliendo con su exesposo Arturo Carmona, padre de su hija y con quien estuvo casada de 1998 a 2001.

    @kevincasillas.mx Luego de los rumores de que interpuso una demanda por supuesta v1olenc1a intrafamiliar contra Cruz Martínez de Kumbia Kings, Alicia Villarreal esta noche cerró su concierto con esta señal, con la que se pide ayuda cuando alguien está siendo v1olentad0. #AliciaVillareal #UltimaHora #CruzMartinez #LaVillareal #Denuncia #Showbiz original sound – Kevin Casillas
  • Jefferson Perla, seleccionado sub-17: “Íbamos con la ilusión de clasificar

    Jefferson Perla, seleccionado sub-17: “Íbamos con la ilusión de clasificar

    Jefferson Perla, autor de un golazo de tiro libre ante Jamaica que abrió el camino a la clasificación de la selección sub-17 al Mundial de Catar 2025, habló acerca del histórico boleto conseguido y afirmó que todos iban con la ilusión de viajar a Catar, y se mostró agradecido que pudo formar parte de los goles que hizo posible ir a la Copa del Mundo.

    “Si como dices algo con lo que uno sueña desde niño e íbamos con la ilusión de poder clasificar y gracias a Dios se nos pudo dar y también se me dio la oportunidad de anotar gol así que me siento muy feliz por eso”, mencionó.

    El lateral aclaró que no había asistido antes a trabajos con la selección porque Daniel Messina lo necesitaba para jugar con Águila el campeonato nacional: “Me habían pedido que fuera con selección a Honduras pero el profesor Daniel Messina me comento que me necesitaba aquí con Águila para jugar los partidos, pero después Carlos Serrano y Messina hablaron y me dieron permiso para ir al Premundial”, puntualizó en el programa deportivo Súper Fútbol.

    Asimismo, Perla describió que sintió en ese momento antes de ejecutar el tiro libre que posteriormente acabaría en gol: “La potencia se me da de naturaleza, no he tenido la oportunidad de trabajar los tiros libres, pero en ese momento pensé en mi familia que es lo más importante y gracias a Dios se me dio el gol”, añadió.

    Por último, el seleccionado fue claro en decir que todo el grupo iba con la mentalidad de ganar los tres partidos: “Nosotros íbamos a ganar los tres partidos, eso lo teníamos claro desde el principio y desde el primer microciclo que tuvimos e íbamos a ganar sea como sea todos los partidos”.

    El defensa también dijo que por momentos sintieron nervios: “La verdad si sentimos nervios y ese miedo de perder pero al final se logró el segundo gol y la clasificación”, comentó Perla.

  • Wendy Guevara se convierte en la primera presentadora trans de Univisión

    Wendy Guevara se convierte en la primera presentadora trans de Univisión

    La popular influencer Wendy Guevara (ganadora de la primera temporada de «La Casa de los Famosos México») se unió este lunes a los talentos del programa estadounidense «Desiguales», haciendo historia como la primera presentadora transgénero en la cadena Univisión.

    La rubia de 31 años fue recibida con bombo y platillo por las demás conductoras del talk show: Adamari López, Migbelis Castellanos, Karina Banda, Amara La Negra y la doctora Nancy Álvarez.

    “Bienvenidos a esta tarde espectacular. Hoy no es un día cualquiera, hoy es el Día de los Presidentes pero además es el primer aniversario de «Desiguales»”, anunció Adamari al iniciar la emisión. “Le damos la bienvenida a Wendy, nuestra sexta desigual”, anunció más tarde.

    “Muchísimas gracias de verdad, se los agradezco por la oportunidad. Yo sé que nos vamos a llevar superbién porque el día que vine [como invitada] me trataron superlindo”, expresó la carismática Wendy con este proyecto en el que permanecerá por una temporada.

  • Los precios del café retroceden por presiones de inversionistas

    Los precios del café retroceden por presiones de inversionistas

    Los precios del café continúan en retroceso y cayeron por debajo de la banda de los $400 debido a presiones de liquidación de los inversionistas.

    La cotización del aromático alcanzó $424 el 13 de febrero pasado, su valor más alto desde 1977, pero al siguiente día retrocedió a $406.

    La caída continuó y este martes se llegó a ubicarse en $399 a las 10:00 a.m., aunque minutos más tardes volvió a los $404.4.

    El precio de la jornada de este martes es $8.05 inferior en relación al 14 de febrero, una reducción de 1.9 %.

    Aun con el retroceso, el precio del café se encuentra $210 por arriba de los $189 cotizados el 20 de febrero de 2024, un crecimiento del 111 %.

    Una nota del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) explica que el retroceso del precio de café arábica responde a las “presiones de liquidación de posiciones largas por parte de algunos inversionistas para asegurar ganancias”.

    A pesar de que los precios históricos entusiasman a los caficultores, la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) advirtió que los productores salvadoreños no verán materializados beneficios porque no hay suficiente cosecha para vender y tampoco los compradores están adquiriendo granos en el mercado internacional.

    “Nadie está comprando porque los precios están arriba, ni los tostadores de Estados Unidos”, dijo Sergio Ticas, presidente de Acafesal, a Diario El Mundo, en una entrevista el pasado 6 de febrero.

    En el mismo sentido, Ricardo Esmahan, presidente de la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (Abecafé), aseguró que “nadie ha vendido a esos precios en El Salvador”. Esto, añadió el portavoz de la gremial, porque algunos productores ya habían despachado granos cuando el valor del aromático comenzó a subir.

    El precio del grano de oro despuntó por preocupaciones en el suministro tras las pérdidas en la cosecha de Brasil y Vietnam, el primero y el segundo productor mundial.

  • Partidos de oposición podrían quedar "más reducidos" en las próximas elecciones, advierte Acción Ciudadana

    Partidos de oposición podrían quedar «más reducidos» en las próximas elecciones, advierte Acción Ciudadana

    Los partidos de oposición podrían quedar aún más reducidos en los cargos de elección popular que logren en las próximas elecciones de diputados de la Asamblea Legislativa y de concejos municipales de 2027 según Acción Ciudadana (AC).

    Le puede interesar: Oposición dice eliminación de deuda política «concentrará poder» y pide rendición de cuentas

    El director ejecutivo de la AC, Eduardo Escobar, explicó este martes durante una entrevista en Telecorporación Salvadoreña que, tomando en cuenta las divisiones internas de los partidos de oposición y la eliminación de la deuda política, estos podrían quedar «más reducidos» con los resultados de los comicios de 2027.

    Actualmente, Alianza Republicana Nacionalista (Arena) tiene dos diputados en la Asamblea Legislativa, dos parlamentarios en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y una alcaldesa. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) alcanzó dos diputados en el Parlacen y Vamos una diputación en la Asamblea.

    «Entonces, ¿Qué está quedando de esa oposición? No está quedando mucho y hay una amenaza de que queden más reducidos con la situación». Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana.

    Escobar no concuerda con algunos analistas que han dicho que la eliminación de la deuda es «una cortina de humo», pues considera que que tendrá un «impacto real» en las finanzas de los institutos políticos, que deberán sostenerse solo con financiamiento privado.

    Agregó que los partidos también resentirán las consecuencias de las disputas internas que se han hecho públicas recientemente. «Si a pesar que en anteriores elecciones tal vez no se ha visto una fracturación, al menos públicamente y han tenido estos resultados, ya con una división puede que sea más difícil todavía para estos partidos, lograr algún cargo de elección popular», aseveró.

    Además, el director de la AC asegura que la eliminación del financiamiento público para los institutos «elimina cualquier posibilidad por pequeña que hubiera que la oposición comenzar a levantarse e ir equilibrando la balanza».

    Para Escobar, la importancia de la oposición en el país es que sirven «de contrapeso al ejercicio del poder» para los sectores que se sienten representados «en el gobierno o que no se ven parte de Nuevas Ideas».

    Desde las elecciones de 2024, el partido Arena ha tenido disputas internas, principalmente entre la diputada Marcela Villatoro y el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), Carlos García Saade. Algunos de los temas de discusión han sido el uso de la deuda política, su eliminación de la Constitución.

    La semana pasada, García Saade acusó a su excandidato presidencial, Joel Sánchez, de no haber registrado correctamente las donaciones para su campaña, mientras dijo que dejaba la expulsión de Villatoro en manos del Coena. Villatoro dijo que pedirá una auditoría a la Corte de Cuentas de la República (CCR) a los fondos de deuda en Arena.

  • Un salvadoreño detenido en EEUU será enviado a El Salvador por homicidio y agrupaciones ilícitas

    Un salvadoreño detenido en EEUU será enviado a El Salvador por homicidio y agrupaciones ilícitas

    Un salvadoreño identificado como Jonathan Stanley García Vázquez, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Filadelfia, en Estados Unidos por ser buscado en El Salvador por varios delitos.

    García es buscado por las autoridades salvadoreñas por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, según el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos.

    “La exitosa deportación de Jonathan Stanley García Vázquez el día de hoy pone de relieve nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad del pueblo estadounidense. Al detener y deportar a fugitivos extranjeros, ICE se destaca en el cumplimiento de sus misiones de seguridad pública y seguridad nacional”, dijo el director interino de la oficina de campo de ERO en Filadelfia, Brian McShane.

    La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a García cerca de Hidalgo, Texas, por ingresar a dicho país sin inspección ni libertad condicional por parte de un funcionario de inmigración, el 9 de junio de 2016,mismo día que se giró una orden de deportación por inadmisibilidad.

    Sin embargo, en enero de 2017, un juez de inmigración otorgó a García una fianza de inmigración y fue liberado el 6 de febrero de 2017.

    En agosto de 2018, autoridades salvadoreñas emitieron una orden de captura en su contra por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones terroristas, en octubre del mismo año, un juez de inmigración ordenó que García fuera expulsado de los Estados Unidos a El Salvador en ausencia, el 30 de octubre de 2018.

    García fue arrestado durante una acción de cumplimiento de rutina en New Jersey, y fue transferido a un centro de procesamiento en Pensilvania, para su deportación a El Salvador, el 20 de diciembre de 2024.

  • Rusia y EEUU nombrarán negociadores para poner fin a la guerra en Ucrania

    Rusia y EEUU nombrarán negociadores para poner fin a la guerra en Ucrania

    Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.

    Los altos cargos estadounidenses y rusos presentes en la reunión en Riad, la primera de esta envergadura desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, no concretaron sin embargo un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin.

    El presidente estadounidense habló la semana pasada con su homólogo ruso y ambos acordaron iniciar «inmediatamente» negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y dijeron que contemplaban un encuentro.

    Algunos dirigentes europeos, alarmados por la política de Trump respecto a Rusia, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú y reorganice la seguridad del continente.

    Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron el martes «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.

    Washington agregó que las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».

    Rusia ofreció menos detalles sobre el resultado de las conversaciones. «Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio, y acordemos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo», declaró Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar la reunión, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania».

    Defensa europea

    Tanto Rusia como Estados Unidos considerarán la reunión en Riad como el inicio de un proceso potencialmente largo y minimizarán las perspectivas de un gran avance.

    Trump ya declaró que quiere poner fin a la guerra en Ucrania, pero hasta ahora no presentó ningún plan concreto. Estados Unidos instó a ambas partes a hacer concesiones si se concretaban las conversaciones de paz.

    Rusia esbozó el martes algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europea.

    «Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

    Moscú lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.

    Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN.

    En cuanto a las relaciones entre Washington y Moscú, es posible que vuelvan a ponerse sobre la mesa otras cuestiones clave en las que las potencias cooperaban antes de la invasión, como el desarme nuclear, las fuerzas convencionales en Europa, el programa nuclear iraní, el conflicto palestino-israelí, etc.

    Acuerdo no tributario

    Por su parte, la UE insistió el martes en que quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania, en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes en París una cumbre de emergencia europea para intentar acordar una postura común sobre la seguridad y abandonar el papel de meros espectadores.

    El mandatario galo habló con Trump y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien le dijo que compartían «una visión común» sobre la manera de alcanzar la paz.

    Zelenski llegará el miércoles a Arabia Saudita, donde aseguró que no planeaba reunirse con representantes estadounidenses o rusos.

    El dirigente ucraniano advirtió que su país «no reconocerá» ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad.

    El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.