Blog

  • ¡Defensa!: El Real Madrid se conjura para completar su misión ante el City

    ¡Defensa!: El Real Madrid se conjura para completar su misión ante el City

    La implicación de los atacantes en defensa y el compromiso de una zaga de urgencias serán el miércoles (20h00 GMT) las bazas del Real Madrid en la vuelta del play-off de la Champions League para confirmar el 3-2 conseguido en la ida ante el Manchester City y sellar el pase a octavos.

    La talentosa delantera blanca captó la semana pasada el mensaje del técnico Carlo Ancelotti de defensor conjunto, una consigna que ayudó al equipo a llevarse la victoria en el Etihad por primera vez en la historia en el campo inglés con un gol de Jude Bellingham sobre la bocina.

    Entre los ‘cuatro fantásticos’ hasta 14 veces el balón. El inglés Jude Bellingham fue el más activo con siete robos; el brasileño Rodrygo tres; y su compatriota Vinicius y el francés Kylian Mbappé, dos cada uno.

    «La defensa no es un problema individual, es grupal. Había que ser un equipo, estar juntos, el equipo trabajó especialmente bien defensivamente», señaló el entrenador, que lamentó la poca efectividad en la portería contraria: «Podrían tener un poco más de acierto, pero han generado mucho con movilidad y calidad».

    Pese a que encajó dos goles, el triunfo se cocinó desde la defensa, aseguró Ancelotti. El Real Madrid supo aguantar el ataque rival incluso con una defensa inédita. En los laterales izquierdo y derecho defendieron con uñas y dientes el francés Ferland Mendy y el uruguayo Fede Valverde, mientras que los centrales eran el canterano Raúl Asencio y el centrocampista francés Aurelien Tchouameni.

    El miércoles Ancelotti recuperará al alemán Antonio Rudiger, por lo que Tchouameni podría jugar como pivote. Valverde es duda, ya que salió tocado en el empate ante Osasuna (1-1) el sábado.

    «Como lateral derecho también puede jugar Raúl (Asencio)», dijo este martes ‘Carletto’ en la rueda de prensa previa al choque europeo.

    Un ‘mini Rodri’

    Para derrotar al Real Madrid, el Manchester City confiará en los fichajes del mercado de invierno boreal, empezando por Nico González, centrocampista defensivo formado en el Barça.

    Los Citizens, irreconocible este curso, desembolsaron durante la última ventana más de 200 millones de euros (209 millones de dólares). Y el resultado comenzó a plasmarse el sábado con la victoria frente al Newcastle (4-0) en la Premier League.

    «¡Es tan joven, 23 años, como un mini-Rodri!», dijo Guardiola tras el partido. «Es su manera de jugar, de hablar, su personalidad», prosiguió, antes de contar una anécdota para ratificar su argumento: «En un momento, incluso le dijo a Erling (Haaland), ‘haz esto, haz aquello'».

    González, que se formó en La Masia, llegó a Manchester el último día del mercado de fichajes tras pagar al Oporto 60 millones de euros (62 millones de dólares). Su misión: aportar equilibrio y agresividad a un equipo que carece de estas cualidades desde la lesión de rodilla de Rodri.

    El delantero Omar Marmoush también será el otro atractivo del choque. El egipcio logró un ‘hat trick’ en 14 minutos, suficiente para sentenciar el partido antes del descanso y levantar la moral de su equipo.

    El club británico pagó 70 millones de euros (73 millones de dólares) por el jugador, que proviene del Eintracht Fráncfort como complemento a Haaland para abrir más espacios en la zona ofensiva. Sus cifras meten miedo: en 17 encuentros en Alemania este curso marcó 15 goles y dio 10 asistencias.

    Pese a un nuevo Manchester City, Guardiola cree que sólo tiene «un 1 %» de posibilidades de ganar.

    «Nosotros no pensamos que tengamos el 99 %, tenemos una pequeña ventaja y la tenemos que aprovechar», respondió Ancelotti.

  • Yanira Berríos confirma pago total de su casa desde Fondo Social para la Vivienda

    Yanira Berríos confirma pago total de su casa desde Fondo Social para la Vivienda

    La tiktoker Yanira Berríos lo logró: El sueño de pagar su casa, un anhelo que compartió desde sus primeras entrevistas como personaje viral de las redes sociales, está cumplido. Así lo compartió ella misma a través de un conmovedor video frente al Fondo Social para la Vivienda, en el centro histórico de San Salvador.

    «Nunca tuve sueños… hoy sí: Mi sueño es pagar mi casa, arreglar mi casita», confesó al influencer Dino Safie la que fuera lustradora de zapatos y vendedora ambulante frente a la Biblioteca Nacional, cuya vida dio un giro al hacerse viral con un paso de baile que incluso fue compartido por el rapero Bad Bunny.

    Muchos decían que su popularidad era momentánea, pero lleva años monetizando con ella, a través de tips en TikTok, vendiendo publicidad para marcas locales o bien ofreciendo imágenes en OnlyFans. Tanto así que ahora reconfirmó que ha terminado de pagar y ampliar su vivienda, por lo que ya obtuvo su documentación en el Fondo Social.

    ¿Se acuerda Diono Dafie? Mire, yo sé que usted se va a alegrar mucho y se van a alegrar los que llegaron cuando yo era vendedora de San Salvador. Pagué mi casa… con perseverancia sí se pudo. Cuando usted me preguntó ese sueño, nunca pensé que lo iba a lograr».

    Yanira Berríos

    Tiktoker salvadoreña.

    «¡LO LOGROOOOÓ! ¡Lo logrooó! Gracias por inspirarnos @yaniraberrios700 ud es GRANDE!!», le contestó en una pulicación el influencer Dino Safie.

  • Instalarán cámaras en Quebrada Seca para controlar velocidad

    Instalarán cámaras en Quebrada Seca para controlar velocidad

    El Ministerio de Obras Públicas anunció que instalarán cámaras en el sector del caserío Quebrada Seca, en Apastepeque, San Vicente, para controlar la velocidad a la que conducen los vehículos en esa zona, propensa a accidentes de tránsito.

    El anuncio lo hizo el lunes el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien afirmó que también pondrán más barandales.

    «Si bien había señalización vamos a garantizar colocar barandales de protección y de igual manera vamos a instalar cámaras para identificar velocidades», aseguró.

    Rodríguez aseguró que en el siniestro vial del pasado sábado, donde un bus de la ruta 301 se fue en un barranco, antes de llegar al puente de Quebrada Seca, resultaron 29 lesionados, dos de ellos de gravedad, y uno de estos últimos murió.

    Ese día, las autoridades revelaron que el conductor del bus manejaba bajo los efectos de la marihuana, según los resultados del test hecho en el hospital Santa Gertrudis, de San Vicente. A raíz de ello, el conductor enfrentará un proceso penal mientras que a la empresa dueña del bus accidentado, le iniciaron un procedimiento administrativo sancionatorio.

  • Víctimas de un cirujano pederasta francés culpan al sistema por callar: "Ellos lo sabían"

    Víctimas de un cirujano pederasta francés culpan al sistema por callar: «Ellos lo sabían»

    Un cirujano francés que será juzgado por violar o agredir sexualmente a casi 300 pacientes, en su mayoría niños, ejerció durante décadas hasta su jubilación pese a una condena por fotografía infantil y las voces de alarma de sus compañeros, revela una investigación de la AFP.

    Joël Le Scouarnec, de 74 años, se encuentra ya en prisión después de que un tribunal lo condenara en 2020 por abusar de cuatro menores, entre ellas dos de sus sobrinas.

    Pero, en el nuevo juicio que empieza el 24 de febrero por cuatro meses, está acusado de agredir sexualmente o violar a 299 pacientes, con una edad media de 11 años, cuando estaban bajo los efectos de la anestesia general en una decena de hospitales entre 1989 y 2014.

    Este cirujano digestivo nunca fue investigado durante su larga carrera a pesar de una condena en 2005 por posesión de pornografía infantil.

    Los investigadores descubrieron los presuntos crímenes tras su jubilación en 2017, cuando su vecina de seis años lo acusó ese año de violarla y la policía halló en su domicilio innumerables relatos de sus abusos en cuadernos.

    Los abogados de las víctimas y de las asociaciones de protección de la infancia consideran que este caso pone de manifiesto los fallos sistémicos que permitieron a Le Scouarnec perpetrar sus crímenes.

    «¿Cuántas personas sabían que era un pedófilo y le permitieron ejercer la medicina en contacto con niños?», pregunta indignada una de las víctimas a la AFP, que solicitó el anonimato. «Ellos lo sabían y nadie hizo nada. Quiero que sean juzgados», agrega.

    «Le pedí su renuncia»

    Le Scouarnec ejercía en las ciudades de Vannes y de Lorient, ambas en el oeste de Francia, cuando en 2004 el FBI alertó a las autoridades francesas que se encontraban entre los cientos de personas que consultaban pornografía infantil en internet.

    Un tribunal de Vannes lo condenó un año después de cuatro meses de prisión, pero con suspensión de pena. Para entonces, el doctor ya se había trasladado a trabajar a Quimperlé, otra ciudad de la misma región.

    El hospital local tenía entonces dificultades para contratar nuevo personal, y la maternidad y el departamento de cirugía estaban amenazados de cierre, según Michaël Quernez, actual alcalde de Quimperlé.

    «La llegada de un nuevo cirujano pudo vivirse como un alivio», explica.

    Le Scouarnec no dijo nada a sus superiores sobre su condena, pero uno de sus compañeros de trabajo, el psiquiátrico Thierry Bonvalot, escuchó hablar de su caso por un colega de profesión.

    Este último «minimizó los actos de Le Scouarnec. Dijo que era un alcohólico, que se sentía solo, que su mujer ya no lo quería, y no me presentó ninguna prueba de la condena», asegura Bonvalot a la AFP.

    «Pero muy rápido otras cosas empiezan a llamar mi atención», agrega.

    Le Scouarnec defiende encarecidamente a un radiólogo de su servicio acusado de violar a decenas de pacientes, recuerda.

    Este hombre, Mohamed Fréhat, será condenado más tarde a 18 años de prisión por violar y agredir sexualmente a 32 pacientes, entre ellas ocho menores.

    En otro momento, tras una operación de cinco horas a un niño pequeño, el cirujano ignoró a sus preocupados padres. Como presidente de la comisión médica del centro, Bonvalot le pide explicaciones.

    «Me resumió la operación con tantas metáforas sexuales que me dejó atónito. Él me confesó que fue condenado por pornografía infantil», explica la psiquiatra.

    «Me di cuenta que era peligroso y le pedí su renuncia. Lo rechazó», agrega.

    Apoyo corporativo

    El 14 de junio de 2006, en una carta consultada por la AFP, Bonvalot escribe al director del hospital cuestionando la capacidad de su compañero «para permanecer completamente tranquilo cuando trata a niños pequeños» en vista de su «pasado judicial».

    El 19 de julio, envía una copia de su carta al Colegio de Médicos de Finisterre, departamento francés donde se encuentra Quimperlé. La AFP pudo ver el sello que confirma que el organismo recibió la misiva y la leyó.

    Bonvalot asegura que también habló con el entonces alcalde de la ciudad, Daniel Le Bras, que trabajaba como anestesista en el mismo hospital.

    «Le Bras me dijo: ‘Me ocupo personalmente de ello'», explica.

    El otro regidor rechazó responder a las preguntas de la AFP.

    A pesar de los esfuerzos de Bonvalot, el 1º de agosto de ese año, Le Scouarnec se convierte en jefe del servicio de cirugía.

    Como suele ser habitual en este tipo de nombramientos, el hospital solicitó una copia de los antecedentes penales y recibió un documento en el que no se señalaba ninguno.

    Alertado por la psiquiatra, el Colegio de Médicos de Finisterre pidió al tribunal de Vannes una copia de la condena de 2005 por pornografía infantil.

    El tribunal respondió el 9 de noviembre, tras varias solicitudes, según una serie de correos electrónicos consultados por la AFP.

    El organismo corporativo alertó a continuación a la dirección departamental de Asuntos Sanitarios y Sociales, dependiente del Estado, que pidió explicaciones al hospital de Quimperlé.

    Su director respondió el 23 de noviembre defendiendo a su cirujano jefe como un médico «serio y competente» con «excelentes relaciones tanto con los pacientes y sus familias como con el personal».

    Su llegada «permitió estabilizar nuestra actividad de cirugía de una manera satisfactoria», escribió el director.

    En una reunión del Colegio de Médicos de Finisterre el 14 de diciembre, 18 de los 19 médicos presentes rechazaron sancionar a Le Scouarnec y dejaron en manos de las autoridades sanitarias la gestión del caso.

    – Muerte de un paciente –

    En paralelo, Yvon Guillerm, director de la agencia regional de hospitales de Bretaña, inicia una investigación sobre el centro, tras una «denuncia ante la fiscalía», según una carta del 13 de marzo de 2007.

    Diez años después, Guillerm declararía a los investigadores que una niña había muerto en la mesa de operaciones de Le Scouarnec y que esa muerte, unida a la condena anterior del médico, eran «preocupantes», según un documento judicial.

    El 14 de marzo de 2007, el funcionario regional envió un informe a su jefe a nivel nacional.

    El informe, cuyo autor no se menciona, señala que las sospechas sobre Le Scouarnec entran «en contradicción con las condiciones de moralidad necesarias» para ser cirujano, pero no se recomiendan sanciones.

    En cambio, parece dar a entender que el ministro de Salud debe intervenir directamente informando al Colegio Nacional de Médicos de la condena pasada de Le Scouarnec.

    Doce días después, el ministro de Salud es sustituido en una remodelación del gobierno.

    Al parecer, nunca se presentó ninguna queja ante el Colegio Nacional de Médicos y Le Scouarnec nunca fue sancionado.

    «Fracaso colectivo»

    No está claro lo que descubrió la investigación de la agencia regional de hospitales, pero esto condujo al cierre de la maternidad y de la unidad de cirugía de Quimperlé en junio de 2007.

    Una década después, surgirían acusaciones de que Le Scouarnec violó o agredió sexualmente a más de 30 niños en este hospital, incluyendo cuatro en un solo meses antes del cierre.

    El cirujano se marchó de Quimperlé y trabajó brevemente en otra ciudad de la región llamada Pontivy.

    Pero alguien llamó a la clínica para informar sobre el pasado del médico y el director redujo su contrato a una semana, según los investigadores.

    En junio de 2008, Le Scouarnec se trasladó de Bretaña a otra zona del suroeste de Francia y encontró un empleo en el hospital de Jonzac.

    El cirujano informó a la directora que está siendo investigado, pero el responsable hizo caso omiso.

    El hombre trabajó en Jonzac hasta su jubilación en 2017, cuando las acusaciones contra él acabaron saliendo a la luz.

    Frédéric Benoist, abogado de la asociación de protección de la infancia La Voix de l’Enfant, estima que el hecho de que nunca se prohibiera ejercer a Le Scouarnec es un «fracaso colectivo».

    La asociación presentó una denuncia en este sentido y la fiscalía de la ciudad bretona de Lorient indicó que tiene abierta una investigación por no haber impedido crímenes contra la integridad de las personas.

  • Carlo Ancelotti: "Estoy más tranquilo con los arbitrajes europeos, hay menos polémica"

    Carlo Ancelotti: «Estoy más tranquilo con los arbitrajes europeos, hay menos polémica»

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, comentó este martes que se encuentra «más tranquilo» con el arbitraje cuando juega en competiciones europeas, porque se genera «menos polémica», algo que achaca a que hay «menos intervenciones del VAR» y a la «calidad» de los árbitros, que son los mejores de cada país».

    «Estoy más tranquilo con los arbitrajes europeos porque hay mucha menos polémica. Hay muchas menos intervenciones del VAR, e interviene sólo cuando es necesario. Hay que tener en cuenta que habitualmente en la Champions pitan los mejores de cada país, por lo que la calidad es muy alta en este sentido», afirmó el italiano en la rueda de prensa previa a la vuelta del ‘playoff’ de la Liga de Campeones que enfrenta a los blancos y al Manchester City en el Santiago Bernabéu.

    Ancelotti apuntó que es «bastante sorprendente» lo que está pasando en el arbitraje en LaLiga en las últimas jornadas. «No estamos contentos con lo que pasó contra Osasuna, el Atlético de Madrid o el Espanyol. Son tres partidos donde nos perjudicaron en algunas decisiones que todavía no entiendo», añadió.

    Sobre el VAR y su aplicación, el de Reggiolo señaló que ha quitado «demasiada responsabilidad» al árbitro, y en el momento en el que eso ocurre quitas «la responsabilidad al juez», algo que puede ser «peligroso». «El VAR ha entrado para quitar errores flagrantes, obvios, para intervenciones que son de fútbol. Entonces muchas veces se juzga por una imagen, quitando todo lo que es la naturalidad del fútbol», agregó.

    El italiano dijo que el Real Madrid debe tener en cuenta la ventaja con la que llega al partido ante los de Pep Guardiola, tras ganar 2-3 en la ida. «Tú puedes decir que no tenemos ventaja en el partido, que lo tenemos que plantear como si fuese 0-0 o como que tenemos que remontar, pero es una tontería porque nadie te cree. Lo que puedes cambiar es la actitud del equipo y el planteamiento del partido», explicó.

    «Espero un partido entretenido, complicado y difícil. Estamos intentando prepararlo bien, recuperar a los jugadores que nos pueden ayudar e intentar plantear el mismo partido que hemos hecho hace una semana. La idea es esta, obviamente, teniendo en cuenta todas las dificultades de este tipo de partidos, en los que nos jugamos una eliminatoria en 90 minutos», afirmó el entrenador del Real Madrid.

    Sobre el mensaje de Pep Guardiola de que el City tiene «un 1 % de pasar» el cruce, Ancelotti bromeó con que le preguntará «antes del partido». «Él piensa que tiene más, como es justo, lo mismo que nosotros no pensamos que tenemos el 99% de opciones. Tenemos una pequeña ventaja, que hay que aprovechar», agregó.

    En cuanto a las alternativas en el once, el de Reggiolo dijo que Rüdiger podrá «jugar desde el principio», y que Tchouaméni puede «volver a jugar como pivote y Asencio como central». «Hay que ver también como está Valverde porque se ha entrenado y tiene buenas sensaciones, pero salió un poco tocado del partido contra Osasuna. Puede jugar de lateral, aunque también puede jugar ahí Asencio, porque Lucas Vázquez no ha terminado su proceso de recuperación», aclaró.

    Un Ancelotti que ve a Kylian Mbappé «motivado» y «bien físicamente». «Maneja muy bien el estrés antes del partido, es muy tranquilo y calmado», elogió. Por otro lado, el italiano afirmó que tiene la «esperanza» de que Jude Bellingham no sea sancionado, tras su expulsión en El Sadar por dirigirse al árbitro, Munuera Montero, con la expresión inglesa «fuck you», según el acta arbitral.

    Por último, el técnico del conjunto madridista hizo balance de los últimos tres partidos, duelos «exigentes» de los que «solo» han sacado un «buen resultado». «Pero el equipo está jugando bien. Esto es lo que nos da confianza y un espíritu positivo como equipo, pero tenemos que seguir jugando bien, con calidad, con sacrificio y con compromiso colectivo», concluyó.

  • Actividad sísmica en Conchagua registra más de 300 réplicas

    Actividad sísmica en Conchagua registra más de 300 réplicas

    La actividad sísmica en el distrito de Conchagua y alrededores contabiliza 337 réplicas desde las 10:09 de la mañana del 5 de febrero hasta las 5:00 de la mañana de este martes, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De dichas réplicas, al menos 19 han sido percibidas por la población con magnitudes de entre 2.6 y 4 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 05:32 de la tarde del día 8 de febrero, con una magnitud de 4 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV la escala Mercalli Modificada en Conchagua y alrededores.

    Según Medio Ambiente, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, sin embargo, el Marn no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

    Medio Ambiente señaló que dará seguimiento a dicha actividad sísmica.

  • Musk no dirige el departamento de eficiencia gubernamental, aclara la Casa Blanca

    Musk no dirige el departamento de eficiencia gubernamental, aclara la Casa Blanca

    El multimillonario Elon Musk no dirige oficialmente el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, sino que trabaja como asesor del presidente Donald Trump, según declaró a la justicia un funcionario de la Casa Blanca.

    Joshua Fisher, director de la Oficina de Administración de la sede presidencial estadounidense, indicó el lunes que Musk «es un empleado de la Casa Blanca», un «empleado especial del gobierno no funcionario de carrera» y un «asesor principal del presidente».

    «Al igual que otros asesores de alto rango de la Casa Blanca, Musk no tiene autoridad real ni formal para tomar decisiones gubernamentales por sí mismo. Musk solo puede asesorar al presidente y comunicar sus directivas», señaló Fisher en un documento.

    «El Servicio DOGE es una parte de la oficina ejecutiva del presidente. La organización temporal del servicio DOGE de Estados Unidos está dentro del servicio DOGE de Estados Unidos. Ambos son independientes de la oficina de la Casa Blanca».

    «El señor Musk es un empleado de la oficina de la Casa Blanca. No es un empleado del servicio DOGE de Estados Unidos ni de la organización temporal del servicio DOGE de Estados Unidos. El señor Musk no es el administrador temporal», añadió.

    Creada por un decreto presidencial de Trump el 20 de enero, el día de su investidura, la misión del DOGE es «modernizar la tecnología y el software federal para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno», según el texto.

    Desde su creación, el multimillonario estadounidense parece iniciar todas las acciones del DOGE, cuyo nombre suena como un guiño a Dogecoin, una criptomoneda muy apreciada por Musk y de la que es un gran promotor.

    El 12 de noviembre, dos meses antes de su investidura, Trump declaró que «el gran Elon Musk, junto con el patriota estadounidense Vivek Ramaswamy, dirigirán el Departamento de Eficiencia Gubernamental».

    En la orden ejecutiva del 20 de enero, el DOGE está oficialmente adscrito a una división conocida como oficina ejecutiva de la Casa Blanca, que es por tanto diferente de la oficina de la Casa Blanca a la que está adscrito Musk.

    Fisher hizo esta declaración en el marco de una demanda el 13 de febrero contra Musk, Trump y el DOGE por 14 estados, entre ellos Nuevo México, que considera que Musk ejerce un papel que va más allá de sus funciones oficiales.

    Dado que «su nominación no ha sido confirmada por el Senado», sus acciones «son inconstitucionales», argumentan en un documento.

    En una entrevista que se emitirá este martes por Fox News, Trump defiende su relación con Musk y se burla de los comentarios que afirman que el hombre más rico del mundo maneja los hilos del poder estadounidense.

    En un extracto de la entrevista con Musk, el presidente denuncia a sus adversarios por querer sembrar la discordia entre ellos: «Donald Trump ha cedido el control de la presidencia a Elon Musk. El presidente Musk asistirá a una reunión de su gabinete esta noche a las 20H00. Yo digo que es una gran cadena, son muy malos», se burló.

  • Ministro defiende que reformas mantienen reducción en accidentes de tránsito

    Ministro defiende que reformas mantienen reducción en accidentes de tránsito

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, defendió este lunes que las reformas aplicadas a ley de tránsito y al Código Penal, para establecer la «tolerancia cero al alcohol» en las carreteras han permitido una reducción de la accidentabilidad en las calles.

    En la entrevista de canal 21, Rodríguez sostuvo que «del 1hasta el 16 de febrero ha habido una reducción del 2.6 % en la siniestralidad»; aunque es menos que durante en enero (fue del 10 %) defendió que se trata de un indicador a la baja.

    El funcionario agregó que también «hay una baja en las fatalidades de un 28 %» pero esto en comparación al año anterior, en todo el año 2025.

    «En enero tuvimos una reducción respecto al año pasado, en términos de accidentes, lesionados, y en términos de muertes por accidentes, a pesar que tenemos más carros que en 2019 y este dato es comparado del 1 de enero al 14 de febrero, 21 lesionados menos en comparación al año pasado y en el caso de los fallecidos tenemos 30 menos que el año pasado», indicó Rodríguez en la entrevista de canal 21.

    Agregó que también se han reducido la cantidad de personas que conducen bajo efectos del alcohol. Sobre el tema, el ministro de Obras Públicas insistió que «no han prohibido beber alcohol sino conducir bajo sus efectos.»

    El pasado 20 de diciembre, la Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas a la ley de tránsito y el Código Penal que impuso cárcel a los conductores que manejen con cualquier grado del alcohol; previo a esto, la normativa permitía conducir hasta con 99 grados de alcohol en aire aspirado sin ser detenido, aunque llevaba multa impuesta.

    Además, incrementaron las multas de tránsito a $50 las leves, $100 las graves y $150 las muy graves, entre estas últimas, está la conducción a una velocidad excesiva. También en enero, el Ministerio de Obras Públicas empezó a aplicar el «sistema de fotomultas» en dos sectores, el primero es el bulevar Monseñor Romero y el segundo, la autopista a Comalapa. Se prevé que «este fin de semana empiecen a aplicarse en la carretera al puerto de La Libertad.»

  • Las cifras del costo humano de la guerra en Ucrania aún son desconocidas

    Las cifras del costo humano de la guerra en Ucrania aún son desconocidas

    Cientos de nombres y de fotos, junto a banderas ucranianas, conforman un memorial improvisado en la plaza central de Kiev para recordar a los soldados muertos. Pero, casi tres años después del inicio de la invasión rusa, no hay un saldo oficial de víctimas.

    Una semana antes de que se cumplan tres años desde que comenzó el conflicto, crecen las tensiones diplomáticas a raíz de la conversación telefónica que mantuvo el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

    La guerra podría haber provocado cientos de millas o incluso un millón de muertos y heridos, según declaraciones de funcionarios ucranianos y rusos y estimaciones de países occidentales.

    Secreto militar

    Rusia y Ucrania no suelen publicar cifras sobre sus pérdidas militares y la AFP no cita las que cada bando asegura haber infligido a su rival.

    En una inusual estimación pública comunicada a la cadena estadounidense NBC, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó a mediados de febrero que más de 46,000 de sus soldados habían muerto y que unos 380,000 habían resultado heridos.

    El corresponsal de guerra ucraniano Yuri Butosov, un periodista independiente y respetado, afirmó en diciembre de 2024 que sus fuentes en el ejército habían dado cuenta de 70,000 muertos y 35,000 desaparecidos.

    Varios medios occidentales, que citaron fuentes occidentales, reportaron saldos muy diversos, de entre 50,000 y 100,000 muertos sen combate.

    Por su parte, Rusia no ha comunicado nada acerca de las pérdidas desde el otoño boreal de 2022, cuando indicó que al menos 6,000 de sus efectivos habían muerto.

    Varios proyectos independientes, basados ​​en fuentes abiertas, como la publicación de las esquelas de los soldados muertos, dan cuenta de saldos muy elevados.

    El portal independiente Mediazona y el servicio ruso de la BBC afirman haber identificado, hasta la fecha, 91,000 soldados rusos muertos.

    A finales de 2024, el entonces secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, había afirmado que 700,000 militares rusos habían muerto o resultado heridos.

    A estos se sumarían los soldados norcoreanos muertos o heridos en combate: entre 1,100, según Seúl, y 3,000, según Kiev.

    El equilibrio civil

    El saldo de los civiles ucranianos muertos sigue siendo «aproximado», admitió a la AFP un alto cargo de la Presidencia, que pidió permanecer en el anonimato.

    Volodimir Zelenski dijo a principios de febrero que Vladimir Putin había «matado a decenas de millas de civiles» ucranianos con su invasión.

    Pero los balances actuales son incompletos por una falta de acceso a los territorios ocupados por Rusia, donde se habrían producido la mayoría de los decesos.

    La Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha identificado 12,500 civiles muertos y unos 28,400 heridos. Pero el balance real es «probablemente mucho, mucho, mucho más alto», advirtió Danielle Bell, jefa de la misión.

    Así, el asentamiento de Mariúpol, al inicio de la invasión, habría causado decenas de millas de muertos. Distintos responsables ucranianos aludieron a saldos que oscilan entre los 20,000 y los 80,000 muertos en esa ciudad, actualmente bajo control ruso.

    Para el alto responsable de la Presidencia ucraniana, el equilibrio humano no estará «claro» hasta que Ucrania acceda a los territorios ocupados ya las «fosas comunes» que, según Kiev, hay allí.

    En cuanto a Rusia, las autoridades no publican ningún informe detallado de los civiles muertos en su territorio, sino que informa de los decesos caso por caso.

    En las regiones fronterizas de Kursk, escenario de una ofensiva ucraniana desde el pasado agosto, y Bélgorod, habrían muerto unos 350 civiles, según los balances de las autoridades regionales y de la agencia de noticias estatal Ria Novosti, publicados a finales de 2024.

    – Decenas de millas de desaparecidos –

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirma trabajar en unos 50,000 ficheros de personas desaparecidas, tanto civiles como combatientes, de ambos bandos.

    Y eso probablemente no sea más que «la punta del iceberg», afirmó su portavoz, Pat Griffiths.

    Por su parte, las autoridades ucranianas establecieron un registro de personas desaparecidas, que en febrero de 2025 ascendía a unas 63.000.

    En Rusia no se ha publicado ninguna cifra de desaparecidos.

    Sin embargo, una viceministra rusa de Defensa, Anna Tsiviliova, señaló en noviembre que las autoridades habían recibido unas 48,000 solicitudes de prueba de ADN de familiares de soldados que combaten en Ucrania y que buscan un algún pariente.

  • Lluvias y tormentas puntuales para este martes

    Lluvias y tormentas puntuales para este martes

    El pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales para la tarde de este martes sobre la cadena montañosa norte y en los alrededores de la cordillera volcánica.

    Según Medio Ambiente dichas lluvias serán débiles y breves, pero distribuidas en sectores del nororiente, norte y en cercanías de toda la franja volcánica.

    Para esta noche, el Marn señaló que se esperan lluvias moderadas y tormentas en sectores de Morazán, Chalatenango, Santa Ana, La Libertad, San Salvador, y posteriormente otras en sectores de La Paz y costa centro-occidente.

    Durante la mañana el cielo permanecerá despejado y poco nublado. Para la tarde y noche, el cielo estará entre medio nublado y nublado, según Medio Ambiente.

    Los vientos estarán del noreste por la mañana y la noche, mientras que por la tarde se tendrá el ingreso de brisa marina desde el suroeste, con velocidades de 9 a 18 kilómetros por hora.

    Las temperaturas estarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde. Las temperaturas se mantendrán entre:

    San Salvador, 31 a 20 grados Celsius.

    Santa Ana, 31 a 19 grados Celsius.

    Acajutla y La Libertad, 34 a 23 grados Celsius.

    San Miguel, 36 a 23 grados Celsius.

    Nueva Concepción, 35 a 23 grados Celsius.

    La Unión, 34 a 22 grados Celsius.

    Según Medio Ambiente, la principal influencia es el flujo del Este acelerado, aportando algún contenido de humedad que puede formar nubosidad asociada a lluvias y algunas tormentas.

    La noche del lunes, una lluvia sorpresiva refrescó el área metropolitana de San Salvador después de mantenerse un día bastante nublado, al menos, en la capital.