Blog

  • Bomberos controla incendio en chatarrera de San Salvador

    Bomberos controla incendio en chatarrera de San Salvador

    El director de Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Baltazar Solano, confirmó que lograron controlar el incendio ocurrido la tarde de este lunes en una chatarrera ubicada en el centro de San Salvador.

    El siniestro que fue reportado en horas de la tarde se originó en la 3.ª calle, entre la 8.ª y 10.ª avenida, en San Salvador fue controlado a las 6:38 p.m., de acuerdo con el director de Bomberos.

    Solano aseguró que debido a la cantidad de objetos inflamables que se encontraban en el lugar, la presencia de humo y llamas continuará, sin representar peligro para los edificios vecinos.

    «Vamos a ver la humareda, vamos a ver incluso llamas, pero ya no hay riesgo de propagación», aseguró el director de Bomberos.

    Las autoridades no tienen registro de personas lesionadas durante la emergencia.

    El director de la institución aseguró que una vez que la temperatura baje «vamos a meter una maquinaria para remover todos los escombros y lograr con ello la liquidación completa del incendio».

    Durante la emergencia las autoridades contaron con el apoyo de 45 bomberos, 3 camiones y 25 equipos tácticos.

    La Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada, Cruz Roja, Comandos de Salvamento, Cruz Verde y personal de la alcaldía capitalina apoyaron con la extinción del incendio.

  • Milei niega haber promocionado polémica criptomoneda y dice haber actuado "de buena fe"

    Milei niega haber promocionado polémica criptomoneda y dice haber actuado «de buena fe»

    El presidente de Argentina, Javier Milei,

    negó el lunes haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y aseguró haber actuado «de buena fe» cuando «difundió» información sobre ella, después de que se conociera que está siendo investigado por este hecho.

    «Yo no lo promocioné; lo difundí», dijo Milei al canal TN, refiriéndose a su post el viernes en la red X, que poco después borró, donde ofreció información sobre la criptomoneda cuya caída causó pérdidas millonarias. Esto «es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol», añadió.

    La justicia federal de Argentina abrirá una investigación para determinar si el presidente Javier Milei incurrió en algún delito al promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que sufrió un desplome pocas horas después de su lanzamiento el pasado viernes. La medida surge tras una serie de denuncias presentadas contra el mandatario.

    El caso quedará en manos del Juzgado Federal 1, dirigido por la jueza María Servini, que fue designado por sorteo este lunes para concentrar las denuncias. Las acusaciones señalan la posible comisión de delitos como asociación ilícita, estafa y incumplimiento de deberes de funcionario público.

    «Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, que afectó en simultáneo a más de 40,000 personas con pérdidas de más de $4,000 millones», indicó en un comunicado el Observatorio de Derecho de la Ciudad, cuyos abogados lideran una de las demandas.

  • ¿Qué dijo el presidente de la FESFUT sobre los amistosos de la Sub-17 de cara al Mundial?

    ¿Qué dijo el presidente de la FESFUT sobre los amistosos de la Sub-17 de cara al Mundial?

    El presidente de la Comisión Regularizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, aseguró que tendrán que esperar para definir a los posibles rivales de la Selecta Sub 17 para la preparación del Mundial de la categoría que se disputará en Catar a partir del mes de noviembre.

    De acuerdo al directivo, esperarán a conocer a las demás selecciones clasificadas debido a que en la categoría sub-17 los procesos cambian rápidamente.

    “Esas selecciones que se llaman sub-17 se desintegran de una vez ya que cambian las edades, y ya no tienen ningún propósito, ayer me preguntaban muchos: ‘¿Con quién se van a foguear?’, nosotros tenemos que esperar quienes van a ir al Mundial, porque esas son las sub-17 que siguen, las otras cambian de edad”, expresó González en el programa La Tribu FM.

    Asimismo, agregó que “todas esas selecciones quieren foguearse, quieren prepararse, se hacen torneos, se hacen partidos amistosos, se hacen muchas cosas, pero ahora iniciamos, ahora quienes prosiguen con sus Sub-17… estamos esperando para ver quienes van a competir ”.

    Por otro lado, González elogió a los seleccionados por la clasificación y también al entrenador Juan Carlos Serrano, así como al resto de involucrados en el proceso.

    “La clasificación fue extraordinaria, nosotros (Comité de Regularización), estamos contentos, felicitar al profesor Juan Carlos Serrano, su cuerpo técnico, a Ernesto Góchez, a las personas que tuvieron que ver con eso”, aseguró el presidente de la Regularizadora.

    Además, González mencionó que dicha clasificación no fue fácil y que gracias a Dios y a su trabajo lograron sobrellevar la competencia, en la que lograron puntaje perfecto, ganando sus tres compromisos.

    “Los que pudieron ver el partido, saben que fue difícil, Jamaica fue una selección que venía preparándose nueve meses atrás, nosotros cuando llegamos empezamos a planificar con esta selección Sub -17, pero hay equipos como Costa Rica, México, Estados Unidos, Panamá, venían trabajando con mucho tiempo de antelación, pero en el tiempo que tuvimos, logramos hacer las cosas que se necesitaban hacer y se hicieron y gracias a Dios logramos lo que tanto anhelamos por muchos meses, lograr estar en el panorama de mundiales FIFA”, dijo el directivo.

    El mundial Sub 17 iniciará el próximo miércoles 5 de noviembre en Catar, que será sede de la competencia por los próximos cinco años.

  • Reportan incendio en chatarrera en el centro de San Salvador

    Reportan incendio en chatarrera en el centro de San Salvador

    Elementos del Cuerpo de Bomberos sofocaron un incendio registrado este lunes en una chatarrera ubicada en la

    alameda Juan Pablo II y 8va avenida Norte en el distrito de San Salvador, en las cercanías del Centro Histórico.

    “Nos encontramos atendiendo un incendio estructural en una chatarrera ubicada en la 3.ª calle, entre la 8.ª y 10.ª avenida, en San Salvador”, aseguró Bomberos en su cuenta de X.

    Elementos de Protección Civil también se hicieron presentes para tratar de sofocar las llamas del siniestro, detalló la Unidad de Prensa de la Alcaldía de San Salvador Centro a través de su cuenta de X.

    Usuarios en redes sociales registraron desde varios puntos del Centro Histórico el alcance del humo.

    El Cuerpo de Agentes metropolitanos (CAM) y personal de Cruz Verde sección Santa Tecla llegaron al lugar en el que se montó un perímetro para impedir el paso peatonal y vehicular mientras Bomberos intentaba detener el avance de las llamas a las casas y locales vecinas.

    La Cruz Roja Salvadoreña desplegó dos ambulancias y un camión cisterna para atender el incendio estructural registrado en una chatarrera del Centro Histórico de San Salvador.

    Por su parte, el equipo de Bomberos de El Salvador continuó trabajando en la extinción del fuego

  • Diputados dictaminan nueva ley para ensayos clínicos en El Salvador

    Diputados dictaminan nueva ley para ensayos clínicos en El Salvador

    La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa aprobó al final de la tarde de este lunes un dictamen favorable para aprobar la «Ley de ensayos clínicos con productos regulados por la Superintendencia de Regulación Sanitaria», luego de reunirse con el superintendente de regulación sanitaria, Noé García.

    García aseguró que la Superintendencia trabajará coordinadamente con el comité nacional de ética y los comités locales para cumplir protocolos de investigación en salud y de ensayos clínicos.

    El diputado Ricardo Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que invitaron al funcionario para tener «un poco más de elementos» para poder «tener elementos para dictaminar esta tarde».

    El dictamen aprobado de manera unánime, incluido el voto de Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Luego, casi a las 6:00 de la tarde, se aprobó el proyecto de decreto, luego de su lectura.

    La Superintendencia, creada el 7 de agosto de 2024, vigilará los ensayos clínicos que se realicen con medicamentos, suplementos nutricionales, productos farmacéuticos, equipos médicos, terapias avanzadas, tecnologías sanitarias, productos cosméticos y dispositivos médicos. «Vamos a hacer una institución referente», prometió el superintendente.

    En la Comisión, el diputado Lira aseveró que esta ley permite que laboratorios puedan venir al país a hacer pruebas con medicamentos por lo que los salvadoreños serían una especie de «chivos expiatorios». Consultó cuáles serían las indemnizaciones si los medicamentos no funcionan.

    La ley será aplicada al Comité Nacional de Etica de la Investigación en Salud en El Salvador, los comités locales, patrocinadores, investigadores, investigaciones públicas o privadas, organismos de investigación por contrato, centros de investigación y sus establecimiento asociados.

    «Estoy claro que, al leer esta ley, permite que laboratorios que existan en otros países puedan venir a El Salvador a hacer pruebas con ese medicamento. Si es así, ¿hay un capítulo que ustedes hayan pensado en el reglamento?», cuestionó.

    «Porque seremos los salvadoreños como chivos expiatorios, ¿tendremos un nivel de indemnización cuando ese medicamento, Dios no quiera, no funcione?».
    Francisco Lira (Arena).

    El superintendente sostuvo que cumplen con los estándares exigidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que las indemnizaciones sí se están considerando con la nueva normativa.

    «Se realiza investigación en todas las aristas de la ciencia y la investigación genera nuevos conocimientos para que la sociedad siga avanzando. Esta ley cumple con los estándares internacionales que está aplicando Europa, que está aplicando América».
    Noé García, superintendencia de Regulación Sanitaria.

    Los proyectos de ensayos clínicos en El Salvador deberán ser autorizados por la Superintendencia. Por las autorizaciones serían cobrados un arancel por la autorización técnica y otro arancel por la autorización ética.

    La diputada Norma Lobo aseguró que esta ley «va a venir a desentrampar muchos procesos». «Como país nosotros no nos queremos quedar atrás», dijo la legisladora de Nuevas Ideas, quien aseguró que «en todo se necesita ensayos».

    Según el superintendente, actualmente hay ocho centros de investigación de salud en El Salvador pero que el objetivo es tener «más centros de investigación» y más inversión para convertir el país en un «polo de investigación en salud» de América.

  • Los europeos muestran débil mensaje de unidad, tras reunión de crisis para enfrentar "nueva fase" con Trump

    Los europeos muestran débil mensaje de unidad, tras reunión de crisis para enfrentar «nueva fase» con Trump

    Una decena de dirigentes europeos intentaron superar sus diferencias en una reunión de crisis sobre Ucrania este lunes, pero la «nueva fase» de las relaciones con Estados Unidos con Donald Trump en el gobierno evidenció divisiones sobre el envío de tropas de mantenimiento de la paz.

    Una decena de dirigentes de la UE y de la OTAN se reunieron este lunes en París para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz causó discrepancias.

    Pero durante la reunión a la que asistieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, la idea de enviar tropas a Ucrania, incluso en un futuro para garantizar un alto el fuego, evidenció fricciones.

    El jefe del gobierno saliente de Alemania, Olaf Scholz declaró a la salida de la reunión que el debate es «altamente inapropiado» y «prematuro».

    El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, estimó a su vez que «es muy incipiente» hablar del envío de tropas a Ucrania.

    «En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograr lo antes posible», afirmó.

    También acudieron el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que «Ucrania merece la paz a través de la fortaleza» y que esto debe lograrse «respetando su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad».

    El jefe de la OTAN, Mark Rutte, declaró que los europeos están «dispuestos y preparados». «Habrá que decidir los detalles, pero el compromiso está claro», aseguró.

    «Una nueva fase»

    Un actor clave en la reunión fue el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que la semana próxima visita a Trump en Washington y busca jugar un papel de facilitador entre Estados Unidos y los europeos.

    Starmer afirmó que está dispuesto a plantear un despliegue de fuerzas británicas como parte de un contingente más amplio si se llega a un acuerdo de paz duradero, pero afirmó que es necesario un apoyo de Washington, ya que «una garantía de Estados Unidos es la única forma de disuadir eficazmente a Rusia de no volver a atacar Ucrania».

    El primer ministro polaco, Donald Tusk, constató a la salida de la reunión que las relaciones con Estados Unidos «entraron en una nueva fase».

    El encuentro, convocado por el presidente francés, Emmanuel Macron, se produjo en un momento delicado para las relaciones transatlánticas.

    Tanto Kiev como las potencias europeas temen verse excluidas de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.

    La desconfianza empezó tras la llamada el miércoles entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, para hablar del inicio de las conversaciones.

    El contacto entre ambos mandatarios fue uno de los principales temas de la Conferencia de Seguridad celebrada el fin de semana en Múnich.

    Durante la cita, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también mantuvo un discurso hostil hacia sus aliados europeos.

    Trump aseguró el domingo que podría reunirse «muy pronto» con Putin y el martes se celebrará una reunión en Riad entre altos funcionarios rusos y estadounidenses.

    La cita, confirmada por Estados Unidos, buscará «restablecer» las relaciones entre Moscú y Washington y abordar «posibles negociaciones sobre Ucrania», dijo la Presidencia rusa.

    El Departamento de Estado estadounidense insistió sin embargo en que Washington no considera la reunión como el inicio de «una negociación» sobre Ucrania.

    Una mayor «financiación»

    La primera ministra danesa Mette Frederiksen advirtió tras la reunión que Rusia «está amenazando ahora a toda Europa».

    Europa y Estados Unidos deben «actuar siempre juntos» por la seguridad colectiva, declaró Scholz.

    Scholz también pidió una mayor «financiación» para las capacidades de defensa, algo en lo que los asistentes estuvieron en general de acuerdo.

    La semana pasada en Múnich, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, presionó a sus aliados europeos a reforzar su unidad y les instó a crear un ejército europeo.

    Ante el anuncio del encuentro entre Rusia y Estados Unidos en Riad, Zelenski insistió el lunes en que su país «no reconocerá» ningún acuerdo concluido sin él sobre su futuro y criticó el hecho de que Kiev no fue informado de las conversaciones. El mandatario viajará a Arabia Saudita el miércoles.

  • Ejército mexicano decomisó 200 kilos de metanfetamina en bastión de cártel de Sinaloa

    Ejército mexicano decomisó 200 kilos de metanfetamina en bastión de cártel de Sinaloa

    Un operativo para desmantelar laboratorios de producción de drogas condujo al decomiso de 200 kilos de metanfentamina e insumos químicos en el norte de México, informó el gobierno este lunes.

    La operación se llevó a cabo el pasado fin de semana en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre trenzado en una guerra interna que deja cientos de muertos desde septiembre pasado.

    Durante el operativo fueron allanados varios centros de procesamiento y decomisados 200 kilos de metanfetamina y más de 12,000 litros de sustancias químicas para elaborar esa droga.

    El costo del material incautado asciende a unos $39 millones, precisó un comunicado de los organismos de seguridad.

    Las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios sobre detenciones de miembros de cárteles del narcotráfico y confiscaciones de drogas en medio de la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25 % a todas las exportaciones mexicanas.

    Trump justifica esa medida como una manera de presionar a México y Canadá -también blanco de la amenaza- a redoblar sus esfuerzos contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    El mandatario aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia con sus dos socios en el tratado de libre comercio T-MEC. Además, planea denominar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

    A cambio de la pausa en la imposición de aranceles, México desplegó a 10,000 militares a lo largo de los 3,100 km de frontera con Estados Unidos.

    Desde el 5 de febrero, fecha en que inició el despliegue, se han decomisado 4.9 toneladas de metanfetamina, 55 kilogramos de fentanilo y 489 armas de fuego, según un reporte oficial.

  • Muere "Tongolele", icónica actriz de la época de oro del cine mexicano

    Muere «Tongolele», icónica actriz de la época de oro del cine mexicano

    La actriz, bailarina e ícono de la llamada «Época de Oro del cine mexicano», Yolanda Montes «Tongolele», murió a los 93 años, informó este lunes el gobierno de México.

    «La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento de Yolanda Yvvone Montes Farrington, mejor conocida como «Tongolele», bailarina, actriz y figura importante en la Época de Oro del cine mexicano», dijo la dependencia en la red social X.

    De acuerdo con la cadena Televisa, la actriz murió por un infarto y problemas respiratorios.

    De padre mexicano y madre estadounidense, Montes nació en Washington, Estados Unidos en 1932. Fue ampliamente conocida desde mediados del siglo XX por sus provocativos bailes, su belleza y un mechón blanco que adornaba su largo cabello negro.

    Tras migrar a México siendo adolescente, Montes inició su carrera como bailarina exótica en centros nocturnos de la capital, lo que le valió convertirse en un ícono sexual en la época.

    Debutó en 1947 con la película «Nocturno de amor», en la llamada «Época de Oro del Cine Mexicano», cuando la industria cinematográfica del país tuvo un importante crecimiento con importantes figuras como Pedro Infante y María Félix.

    La actriz compartió créditos con Germán Valdés «Tin Tan», uno de los mayores cómicos de la época, en la película «El Rey del Barrio» (1949) y otros filmes.

    Montes estuvo casada con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos y quien murió en 1996.

    Según el diario Reforma, la actriz se retiró en 2015 del entretenimiento por problemas de salud.

  • Sánchez insta a Europa a considerar su defensa como un "bien público"

    Sánchez insta a Europa a considerar su defensa como un «bien público»

    El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, instó este lunes a que Europa defina «su seguridad y su defensa como un bien público» y abogó por la creación de «mecanismos mancomunados» para financiar estos esfuerzos. Sus declaraciones se dieron en la embajada de España en París, luego de un encuentro con líderes europeos sobre la crisis en Ucrania.

    «Europa tiene que definir, de una vez por todas, la seguridad, su seguridad y su defensa como un bien público, y si es un bien público europeo», sostuvo Sánchez en rueda de prensa.

    El mandatario español subrayó la necesidad de que la Unión Europea articule estrategias conjuntas para aumentar su capacidad defensiva y garantizar la seguridad del continente.

    Sánchez asistió a la reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que participaron líderes de países europeos y miembros de la OTAN, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, y el polaco, Donald Tusk. El objetivo del encuentro era coordinar una respuesta unificada ante la crisis en Ucrania y reforzar la defensa europea.

    El jefe de gobierno español destacó la relevancia geopolítica del bloque europeo. «Europa es un proyecto político fuerte que representa el primer bloque comercial del mundo», afirmó.

    Asimismo, enfatizó la importancia de la seguridad en Ucrania para la estabilidad del continente. «Hablar de la independencia y, por tanto, de la paz en Ucrania también es hablar de la seguridad europea. La paz en Ucrania, la seguridad europea son dos caras de la misma moneda», sostuvo.

  • Los árbitros condenan ataques a Munuera Montero por expulsión de Bellingham

    Los árbitros condenan ataques a Munuera Montero por expulsión de Bellingham

    El colectivo arbitral condenó este lunes, a través de un comunicado enviado por la Real Federación Española de Fútbol, las amenazas vertidas en redes sociales contra el árbitro José Luis Munuera Montero, que pitó el sábado el Osasuna-Real Madrid.

    Estos ataques se producen después de que el colegiado expulsara al inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, por decir «fuck you» en el minuto 40 cuando ganaban 1-0, según el acta del encuentro.

    «Los árbitros y árbitras profesionales deseamos mostrar nuestra más absoluta repulsa a los ataques y amenazas que nuestro compañero José Luis Munuera Montero está recibiendo a través de las redes sociales y que le afectan tanto a él personalmente como a su entorno familiar», señaló el Comité Técnico de Árbitros.

    «Unos ataques que se suman al odio y violencia verbal con el que cada fin de semana tenemos que desempeñar nuestro trabajo profesional y que en las categorías de base llega a convertirse, de forma aún más lamentable, en violencia física en muchos más casos», prosiguió el texto.