Blog

  • Presentan requerimiento contra ocho costarricenses acusados de traficar más de 1,000 kilos de cocaína

    Presentan requerimiento contra ocho costarricenses acusados de traficar más de 1,000 kilos de cocaína

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes ante el Juzgado Segundo de Paz de La Unión, el requerimiento en contra de ocho costarricenses que fueron capturados acusados de transportar 1,562 kilos de cocaína valorada en $39 millones, aproximadamente.

    Los costarricenses fueron capturados el pasado lunes 27 de enero a 300 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo del distrito de San Luis La Herradura, en La Paz Centro.

    Los capturados se movilizaban en dos embarcaciones, en una escondieron 78 bultos de drogas y la otra era utilizada para abastecer combustible, informó Fiscalía a través de una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    Los imputados fueron identificados como:

    • Hugo Martín Calvo Sandino
    • Francisco Diego Ávila Chavarría
    • Érick Gabriel Gómez Castillo
    • Kevin Mauricio Rojas Lezama
    • Alexander Gerardo Alvarado Guadamuz
    • Yeudy Espinoza Esteller
    • Edgar David Carranza Medina
    • Diego Jesús Burgos Morales

    Durante la conferencia de prensa en la que dieron a conocer la captura de los costarricenses, el ministro de la Defensa, René Merino, aseguró que durante el año 2024 se decomisaron 22.6 toneladas de cocaína con un valor de $565.2 millones

  • El Barcelona arrebata el liderato al Real Madrid tras ganar al Rayo

    El Barcelona arrebata el liderato al Real Madrid tras ganar al Rayo

    El Barcelona arrebató este lunes el liderato al Real Madrid tras una victoria sufrida ante el Rayo Vallecano por 1-0 en Montjuic, en el cierre de la 24ª jornada de LaLiga.

    Con este triunfo, el equipo catalán está igualado ahora a puntos con su máximo rival, con 51, pero la diferencia general de 11 goles a favor encumbra al conjunto culé a lo más alto de la clasificación. El Atlético de Madrid es tercero a un punto del liderato.

    Un agarrón prolongado del senegalés Pathé Ciss a Iñigo Martínez, que el árbitro señaló tras consultar el monitor al ser llamado por el VAR, propició que el atacante polaco Robert Lewandowski (28) marcara de penal el único gol del partido.

    Desde ese momento, el Barça se achicó y dejó jugar a un rival que empezó a crear ocasiones de peligro. En el 38, Isi Palazón rompió el fuera del juego para asistir al francés Randy Nteka quien remató con la izquierda cruzado, pero el arquero polaco Wojciech Szczęsny sacó una mano milagrosa para despejar el esférico.

    Sin embargo, la jugada continuó y casi pudo aprovechar Álvaro García para empatar el encuentro. El extremo se cayó al suelo sin que lo tocara el centrocampista Frenkie de Jong cuando trataba de golpear el esférico.

    En la segunda mitad, los azulgrana gozaron de oportunidades para distanciarse en el marcador, pero no afinaron la puntería.

    El brasileño Raphinha perdonó con dos remates altos y De Frutos pudo haber tenido otra ocasión, pero Eric García le rebañó el balón en el último instante.

    El Rayo estuvo a punto de poner las tablas en el 90+1 después de que Adrián Embarba se marchara por velocidad por la banda del francés Jules Koundé y centrara un balón al área que De Frutos cabeceó algo forzado pero con mucho peligro.

  • Alcaraz se impone a Cilic en su estreno en Doha

    Alcaraz se impone a Cilic en su estreno en Doha

    El español Carlos Alcaraz (N.3 del mundo) derrotó este lunes al croata Marin Cilic (192) por 6-4, 6-4 en su estreno en el ATP 500 de Doha.

    El tenista murciano, de 21 años, campeón en Rotterdam y primer cabeza de serie en el torneo de la capital de Catar, se medirá en segunda ronda con el vencedor del duelo entre el chino Zhizhen Zhang (49) y el italiano Luca Nardi (85).

    «Marin me metió mucha presión en mi saque, es un gran restador.. Estoy muy feliz de ganar en dos sets», celebró Alcaraz.

    En el marco de la celebración por la victoria, Alcaraz realizó unos distendidos intercambios con la estrella de la NBA Jimmy Butler, que pasó recientemente de los Miami Heat a Golden State Warriors.

    El jugador de básquet llegó a atreverse con La Gran Willy (el golpe de espaldas entre las piernas), que falló.

    Resultados del lunes en el ATP 500 de Doha:

    Primera ronda:

    • Carlos Alcaraz (ESP/N.1) derrotó a Marin Cilic (CRO) 6-4, 6-4
    • Fábian Marozsán (HUN) a Aziz Dougaz (TUN) 7-5, 6-3
    • Jirí Lehecka (CZE) a Grigor Dimitrov (BUL/N.7) 6-4, 6-4
    • Christopher O»Connell (AUS) a Hady Habib (LBN) 7-6 (9/7), 7-6 (7/3)
    • Jack Draper (GBR/N.8) a Alexei Popyrin (AUS) 6-2, 7-6 (7/4)
  • Accidente de autobús de pasajeros deja al menos 30 muertos en Bolivia

    Accidente de autobús de pasajeros deja al menos 30 muertos en Bolivia

    Al menos 30 muertos y 15 heridos dejó este lunes el accidente de un autobús de pasajeros que rodó a un abismo de 800 metros en la localidad de Yocallaa, en Potosí, en el sur de Bolivia, informó la policía.

    «Son por lo menos 30» fallecidos que se han podido contabilizar y que están siendo trasladados a la morgue, señaló el coronel Víctor Benavides a la AFP.

    Citando también a la policía, el canal Unitel reportó 15 heridos, sin precisar el número total de ocupantes del vehículo.

    Lea además>>>>>>>Avión de Delta Airlines vuelca tras aterrizar en aeropuerto de Toronto

    Las autoridades manejan como primera hipótesis el exceso de velocidad.

    Al parecer el chofer «no ha podido» controlar el autobús, añadió el coronel Benavides.

    Los heridos han sido trasladados a un hospital cercano, y algunos están en estado «de gravedad», agregó el oficial.

  • Atalanta y Milan buscan remontar y Bayern y Benfica guardar su ventaja para pasar a octavos

    Atalanta y Milan buscan remontar y Bayern y Benfica guardar su ventaja para pasar a octavos

    El Atalanta y el AC Milán italianos deberán remontar en sus estadios al Brujas belga y al Feyenoord neerlandés para meterse en unos octavos de final de la Liga de Campeones 2024-2025 más cercanos para el Bayern Múnich alemán y el Benfica portugués, con ventaja tras la ida a domicilio ante el Celtic FC escocés y el Monaco, respectivamente.

    Los dos equipos de la Serie A tratarán de enmendar ante su público las derrotas encajadas como visitantes la semana pasada, ambas por la mínima, por lo que mantienen todavía su favoritismo para estar entre los 16 mejores de la máxima competición continental y mantener la pelea con LaLiga EA Sports por alcanzar esa plaza extra para la próxima Champions.

    El Atalanta tendrá que mejorar un tanto su rendimiento como en el Gewiss Stadium (21.00) en esta Champions para no pasar apuros. El equipo de Gian Piero Gasperini sólo fue capaz de ganar ante su afición al Sturm Graz austriaco (5-0), empatando sin goles ante el Arsenal y el Celtic y perdiendo ante el Real Madrid, pero ese triunfo fue el único en sus últimos 11 encuentros de la máxima competición continental.

    Enfrente, sin embargo, tendrá a un Brujas que, por el contrario, pierde algo de fortaleza cuando sale del Jan Breydel. De hecho, el equipo que entrena Nicky Hayen no fue capaz de ganar a domicilio en la fase de liga en la que quedó el último.

    De todos modos, el estilo ofensivo y atrevido del actual campeón de la Liga Europa tratará de imponerse ante un Brujas que ha sabido ser ordenado, encajando sólo doce goles, argumento que le ha servido para hacer valer los nueve que ha anotado.

    Por su parte, en San Siro (18.45 horas), el AC Milán intentará levantar también el 1-0 que se trajo de la ida de hace una semana del Estadio de De Kuip donde fue dominado por un Feyenoord que aparcó su pequeña crisis y que ahora tratará de dejar fuera al siete veces campeón de Europa.

    El tempranero gol de Paixao dio ventaja al equipo de Róterdam, ganador por primera vez de un partido eliminatorio en la Champions, de cara a estar en los octavos de final, para lo que espera mostrar su mejor cara a domicilio, la que se pudo ver ante el Manchester City (3-3) o ante el Girona FC (2-3), y no la de su última salida europea, el duro 6-1 encajado ante el LOSC Lille.

    El Feyenoord deberá volver a esmerarse en frenar el frente ofensivo "rossonero", encabezado por su exdelantero Santi Giménez, secundado por los portugueses Rafael Leao y Joao Felix, y el estadounidense Christian Pulisic, en lo que puede ser un once muy atrevido de Sergio Conceinçao. De momento, el mexicano y el extremo, con gol y asistencia respectivamente, fueron claves para la victoria del pasado fin de semana ante el Verona (1-0).

    La estadística y la ventaja respalda a Bayern y Benfica

    Menos problemas debería tener otro campeón de Europa como el Bayern Múnich alemán para pasar por decimoséptima temporada consecutiva a los octavos de final y poder ser uno de los dos rivales a los que se podría enfrentar en la siguiente ronda el Atlético de Madrid.

    El conjunto muniqués fue superior en la ida para batir por 1-2 a un voluntarioso Celtic FC escocés, que logró llegar con vida a una vuelta en el Allianz Arena (21.00) donde los locales intentarán tirar de su experiencia y su eficación en este tipo de cruces ya que han ganado 28 de los 29 que afrontaron con ventaja en la ida.

    El equipo de Brendan Rodgers ya vivió una mala experiencia en Alemania, donde nunca ha ganado, al caer en la fase de liga por 7-1 ante el Borussia Dortmund y deberá lidiar con su tradicional mala estadística como visitante en Europa ya que sólo ha ganado uno de sus últimos 15 partidos a domicilio, perdiendo once.

    Finalmente, en el Estadio Da Luz de Lisboa (21.00), el Benfica buscará dejar fuera al AS Monaco, al que batió, como ya hiciera en la fase de liga, en la ida en el Principado por 0-1, un resultado que querrá hacer valer ante su público, aunque en la liguilla no estuvo demasiado sólido, con sólo cuatro de los doce puntos posibles.

    La estadística apoya al conjunto portugués, que sólo ha perdido una de sus 21 eliminatorias de competición europea en la que ganó la ida a domicilio, mientras que el equipo monegasco deberá romper su mala dinámica ante rivales de Portugal a los que no ha sido capaz de ganar en sus &uacuteltimos nueve encuentros para volver a unos octavos de final ocho años después de la temporada en la que alcanzaron las semifinales bajo la irrupción de un joven Kylian Mbappé.

  • Tenistas Cobolli y Gasquet expresan respaldo a Jannik Sinner

    Tenistas Cobolli y Gasquet expresan respaldo a Jannik Sinner

    El tenista italiano Flavio Cobolli y el francés Richard Gasquet, quienes participaron el fin de semana en el torneo del Ultimate Tennis Showdown (UTS) en Guadalajara, México, enviaron mensajes de apoyo al italiano Jannik Sinner, suspendido tres meses por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

    «Conozco muy bien a Jannik. Estoy con él. Creo que es un buen tipo», dijo Cobolli el sábado a la prensa, horas después de que se conociera la suspensión de Sinner, número uno del escalafón mundial, hasta el 4 de mayo.

    «Por supuesto, después de esto seguirá siendo el mejor jugador del mundo», declaró Cobolli sobre Sinner, quien aventaja con más de 3.000 puntos a sus inmediatos perseguidores en el ranking, el alemán Alexander Zverev -segundo- y el español Carlos Alcaraz -tercero-.

    El sábado, miembros del equipo de comunicación del UTS suministraron a la AFP un audio de estas declaraciones atribuyéndolas erróneamente al noruego Casper Ruud, quien también disputó el torneo de Guadalajara.

    Lea además>>>>>>>>>Djokovic critica las «incoherencias» del sistema antidopaje en el tenis

    Richard Gasquet también expresó su simpatía por Sinner, y resaltó que pronto estará de regreso en los torneos de la ATP.

    «Jannik es un gran tipo, tiene una gran personalidad y es muy agradable en la cancha, va a regresar pronto, eso es lo más importante», comentó Gasquet.

    El sábado se dio a conocer que Sinner y la AMA llegaron a un acuerdo para que el tenista italiano cumpla una suspensión de tres meses por una contaminación accidental del esteroide clostebol.

    En esos tres meses de sanción, Sinner se perderá los torneos Masters 1000 de Indian Wells y Miami en marzo, y Montecarlo y Madrid en abril, pero ningún torneo de Grand Slam.

  • Justicia argentina ordena juicio a expresidente Fernández por violencia de género contra expareja

    Justicia argentina ordena juicio a expresidente Fernández por violencia de género contra expareja

    La justicia argentina ordenó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández para que responda en un juicio oral por «lesiones graves» y «amenazas coactivas» en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (2019-23).

    El exmandatario, de 65 años, ha rechazado todos los cargos durante la etapa de instrucción al calificar la acusación como «una estafa procesal sin precedentes», según prolongó el escrito de 200 páginas que presentó a la justicia para pedir su sobreseimiento, el cual fue denegado.

    «Jamás ejercí violencia física, psicológica o económica» contra Fabiola Yáñez, sostuvo Fernández en ese escrito, en el que también denunció que tanto el fiscal como el juez limitaron su derecho de defensa.

    El 6 de agosto pasado la ex primera dama, una periodista de 43 años que reside en Madrid, había denunciado por violencia física y psicológica al expresidente, con quien tiene un hijo de dos años.

    Fernández aún «puede apelar el procesamiento», aclaró a la AFP Mariana Gallego, abogada defensora de Yáñez. «Una vez firme (la causa) se eleva a juicio oral», explicó la abogada.

    En su fallo, el juez Julián Ercolini lo consideró «prima facie autor (presunto) penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas».

    También le impuso un embargo sobre sus bienes de 10 millones de pesos (unos $8,400 dólares) y debe informar cualquier viaje que implique ausentarse por más de 72 horas de su domicilio en Buenos Aires.

    Previamente la fiscalía había recabado pruebas del teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, con fotografías que le había enviado Yáñez, en las que la exprimera dama aparecía con hematomas en su rostro y cuerpo.

    Ercolini se refirió en su escrito a dos lesiones específicas que se corresponden con dos fotos filtradas a la prensa, que muestran a Yáñez con un ojo y un brazo morado.

    Además, el magistrado señaló que Fernández se habría aprovechado de la «particular relación asimétrica de poder» que tenía con su pareja al menos desde 2016 hasta el momento en que Yáñez realizara la denuncia.

    Ercolini es el mismo juez que tramita otra denuncia contra el expresidente por una supuesta defraudación en la contratación de seguros durante su mandato, caso que aún no fue elevado a juicio.

    En esta causa el exmandatario recusó al magistrado por supuesta parcialidad, petición que aún está pendiente de resolución.

  • Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial

    Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial

    Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a nivel interno para unir inversiones de las áreas de robot e IA, una línea de producto que también sigue Apple, y que llevará a ambas compañía a un mercado en el que ya han presentado avances Boston Dynamics y Tesla.

    Meta está reorganizando la división de «hardware» de Reality Labs, que actualmente se centra en los visores de realidad extendida y las gafas de realidad aumentada, para desarrollar robots destinados a ayudar a las personas.

    Para su desarrollo, el equipo al cargo, liderado por el antiguo director ejecutivo de General Motors Co., Marc Whitten, ya ha realizado inversiones complementarias en los departamentos de Reality Labs y AI, como ha indicado el responsable de Tecnología en Meta, Andrew Bosworth, en un comunicado remitido los empleados, al que tuvo acceso Bloomberg.

    Estos robots tendrían aspecto humanoide y serían el siguiente paso en el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una fuente involucrada en el proyecto, Meta emplearía en ellos el software, los sensores y la computación que ya empleó en sus dispositivos.

    El objetivo es que además de tener apariencia humana, se comporten como tal y puedan asistir a las personas en tareas físicas, empezando por las tareas domésticas, como han compartido fuentes conocedoras de estos planes al medio citado.

    En la misma línea avanzan los planes de Apple en materia de inteligencia artificial, como adelanta el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, la compañía de Cupertino ya tiene sus propios diseños y se encaminaría hacia un robot humanoide que integrara de manera estrecha tanto su tecnología y su IA.

    Aunque de una categoría diferente, Apple ha presentado recientemente ELEGNT, un prototipo de robot inteligente con forma de lámpara, que integra capacidades para interactuar con los usuarios mediante movimientos expresivos, con capacidad para realizar tareas como reproducir música e imágenes y responder preguntas. Este robot forma parte de una investigación para explorar la interacción de los objetos funcionales y expresivos con los humanos.

    Otra empresa que se ha planteado construir un robot humanoide es OpenAI, con el que espera expandir su tecnología más allá de sus tecnología de Inteligencia Artificial (IA) generativa. Ello le habría llevado a invertir en otras compañías que trabajan en este tipo de productos, como Figure y 1X, junto con la empresa de «IA de propósito general» Physical Intelligence.

    Un sector lleno de nombres propios

    Los trabajos de Meta y Apple no son los primeros en este área. Boston Dynamics lleva años mostrando sus avances en movilidad robótica con Atlas, cuya primera versión era «aficionada» al parkour, es decir, a dar saltos, sortear obstáculos y dar volteretas hacia atrás.

    Su segunda versión, con un diseño más pulido, cuenta con nuevas herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático y se enfoca a la realización de «tareas aburridas, sucias y peligrosas en aplicaciones reales».

    Tesla es otra empresa que en los últimos años se introdujo en el sector de los robots humanoides. En su caso, se trata de Optimus, que con el paso de generación ha adquirido una mayor movilidad en el cuello y en las manos, y mayor control de movimientos. Se desarrolló pensando en el trabajo, para realizar distintas tareas del hogar, como cargar cajas o regar las plantas.

    A estos nombres cabe unir el de Pepper, el robot humanoide de Softbank diseñado para asistir a los clientes de centros comerciales, de salud y estaciones, en caso de que necesiten información, tengan dudas con un servicio.

  • Álvaro Torres, Thalia y otros famosos reaccionan al deceso de Paquita la del Barrio

    Álvaro Torres, Thalia y otros famosos reaccionan al deceso de Paquita la del Barrio

    El fallecimiento de la cantante mexicana Paquita la del Barrio, ocurrido este lunes a sus 77 años de edad, generó una ola de reacciones en el mundo del espectáculo, incluyendo el cantautor salvadoreño Álvaro Torres, quien escribió en un post en rede sociales: «Con profundo dolor me despido de una leyenda de la música» y destacó el legado de la diva mexicana, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas,.

    Por su parte, el cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona lamentó la pérdida en una historia de instagram: «Este inútil que fue tu amigo, te va a extrañar». Cabe destacar que, Arjona y Paquita unieron sus voces en el tema de 2005 «Ni tu, ni yo». Asimismo, la cantante Thalia compartió un post en donde recordó la escena de María Mercedes en la que compartió créditos con Paquita: «Fue una experiencia muy hermosa y divertida. Paquita marcó un camino claro al tratarse del empoderamiento de la mujer».

    A través de un video, la cantante veracruzana Yuri también expresó su tristeza por la partida de la diva, recordando con cariño su última colaboración con el tema «Cheque en Blanco», lanzada solo en septiembre de 2024. Y el compositor de más de 60 canciones de Paquita, incluyendo «Rata de dos patas», Manuel Eduardo Toscano expresó: «Ella seguirá en el corazón del pueblo». Otras figuras como Lupita D’Alessio, Carlos Rivera, y Gloria Trevi también despidieron a la veterana de la música del pueblo.

    Lee además: «Yajaira, toda una estrella consentida en Maryland, donde conoció la nieve«.

  • Científicos proponen uso de la inteligencia Artificial para detectar emociones en rostros de los animales

    Científicos proponen uso de la inteligencia Artificial para detectar emociones en rostros de los animales

    Un grupo de científicos se propuso utilizar la inteligencia artificial (IA) para descifrar las emociones de los animales mediante el análisis de sus rostros, un trabajo que abarca desde la mejora de su día a día hasta la optimización de la eficiencia productiva.

    Los seres humanos no son buenos leyendo las emociones y los sentimientos en los rostros de los animales, aunque ellos también experimentan dolor, estrés o alegría, por citar algunos. Para una parte de los científicos, la IA es la herramienta que podría ayudar a comprenderlos mejor.

    IntelliPig es uno de los proyectos que utilizan esta tecnología avanzada, en su caso para garantizar el bienestar de los cerdos en las granjas a través de la monitorización constante e individual de estos animales.

    Se trata de un proyecto de tres años de duración, que comenzó en septiembre de 2023, y que espera desarrollar un sistema basado en inteligencia visual con el que se busca recopilar los datos de bienestar físico y emocional de los cerdos que posteriormente se combinan con otros parámetros como la alimentación, la hidratación y el historial médico.

    «Al emplear técnicas de aprendizaje automático de última generación, dicho sistema ofrecería la capacidad de un aprendizaje continuo sobre los individuos y, en consecuencia, permitiría la detección temprana de alteraciones de la salud y el bienestar, umbrales personalizados de intervención y enfoques de tratamiento personalizados», se recoge en el texto de la investigación, publicado en la web de Scotland’s Rural College.

    La finalidad de este proyecto es optimizar mejor la eficiencia de la producción ganadera. Otros, en cambio, buscan leer las emociones en los rostros de los animales para mejorar sus vidas, precisamente lo que persigue el proyecto que colidera la informática Anna Zamansky en la Universidad de Haifa (Israel).

    El equipo de Zamansky está entrenando sistemas de IA para detectar el dolor en los animales, con ovejas como caso de estudio, que ya han demostrado ofrecer mejores resultados que la percepción humana, como aseguran en el estudio publicado en enero en Nature.

    En la misma línea se encuentra el proyecto neerlandés EPWA, que ha desarrollado una aplicación móvil con la que se pueden medir los niveles de dolor de caballos y burros. Utiliza una escala de dolor, pero también el reconocimiento de las expresiones faciales, para determinar la necesidad de llamar a un veterinario.