Blog

  • Presidente Milei será investigado por la justicia argentina por "criptogate"

    Presidente Milei será investigado por la justicia argentina por «criptogate»

    La justicia federal argentina investigará si el presidente Javier Milei cometió un delito por promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado, tras recibir una lluvia de denuncias contra el mandatario.

    El juzgado federal 1 a cargo de la jueza María Servini fue designado este lunes por sorteo para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionari@ público, entre otros delitos.

    «Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares», sostuvo en un comunicado el Observatorio de Derecho la Ciudad, cuyos abogados encabezan una de las demandas.

    Diputados del opositor Unión por la Patria (peronismo) anunciaron que promoverán el juicio político contra Milei en el Congreso; otras fuerzas políticas piden una comisión investigadora y la interpelación al presidente.

    En el marco del escándalo, las acciones principales cayeron casi 4% en la apertura de la Bolsa de Buenos Aires. Este lunes es feriado en Estados Unidos y no operan los mercados de Nueva York.

    La denuncia incluye, entre otros, a Julián Peh, CEO y confundador de Kip Network y KIP Protocol -empresas que participaron en la creación de $LIBRA-, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que reposteó el mensaje de Milei el viernes en la red X.

    «Inmediatamente, luego del mensaje de apoyo presidencial, el precio del criptoactivo registró una suba (alza) exponencial en su cotización y luego en 5 horas colapsó», relata la presentación judicial.

    Según el escrito, el hecho de que «el presidente Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaron el Token, otorgó legitimidad al proyecto para que miles de inversores confiaran».

    Así el precio subió «y los grupos que controlaban la mayor cantidad del token liquidaron sus posiciones obteniendo una ganancia exorbitante».

    Los denunciantes consideraron que «la promocion de $LIBRA realizada por el presidente Milei no fue azarosa ni ingenua» y remarcaron que solo transcurrieron «3 minutos» desde que se lanzó el token hasta el tuit presidencial.

    Milei, economista de profesión, «es amplio conocedor de las criptomonedas y de su funcionamiento», señalaron.

    La demanda solicitó a la justicia el allanamiento a la residencia presidencial de Olivos y el secuestro de computadoras, tabletas y teléfonos móviles.

    Tambien la «intervención y pericia a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei @JMilei y de los otros denunciados, incluyendo los registros de sus tuits borrados», así como también la trazabilidad de las transacciones «para identificar a los beneficiarios de la estafa».

    Además de esta denuncia presentada ante la fiscalía, otro centenar fue impulsado por canales digitales, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.

  • Estas son las ocho selecciones de Concacaf clasificadas al Mundial Sub-17 de Catar 2025

    Estas son las ocho selecciones de Concacaf clasificadas al Mundial Sub-17 de Catar 2025

    Este fin de semana Concacaf finalizó su fase eliminatoria en la que se definió a los ocho clasificados para la

    Copa del Mundo Sub-17 de Catar de 2025, fueron en total ocho grupos de los cuales el primer lugar de cada sector selló su boleto a la justa mundialista.

    El Salvador, que se ubicó en el grupo H, quedó como líder con nueve puntos y se clasificó como de forma
    invicta después de vencer en el partido decisivo a Jamaica por 2-1, logrando por primera vez estar en un mundial de la categoría.

    Por el grupo A, la selección que se adjudicó el boleto hacia Catar fue Canadá, la escuadra norteamericana mostró un rendimiento sólido y en su último partido vencieron a Bermuda por 7-1, sumando así 12 unidades.

    En cuanto al grupo B, Costa Rica hizo lo propio y avanzó al Mundial como líder luego de derrotar a Trinidad y Tobago 2-0 y sumar 10 puntos.

    Asimismo en el grupo C, México selló su boleto de manera apretada, esto tras empatar en puntos (10) con Nicaragua, luego que ambas selecciones registraron tres victorias y empataron 2-2 en el partido directo, sin embargo la diferencia de goles favoreció a los aztecas.

    Por su parte, Honduras hizo su trabajo y pasó al Mundial en representación del grupo D, tras sumar nueve puntos de forma invicta.

    En cuanto al grupo E, el caribe tendrá representante en la Copa Mundial luego que Haití logró su boleto quedando líder con nueve unidades y eliminando al anfitrión Guatemala.

    Mientras que en el grupo F, Estados Unidos cosechó tres victorias que le bastaron para clasificar a la justa, en su último partido derrotaron a Cuba 2-0.

    Por último, Panamá fue el clasificado por el grupo G luego de un destacado rendimiento que lo colocó líder con 9 puntos y el pase a Catar.

  • Videos: dos aparatosos accidentes ocurrieron en San Salvador por irrespetar semáforo

    Videos: dos aparatosos accidentes ocurrieron en San Salvador por irrespetar semáforo

    Dos aparatosos accidentes de tránsito fueron registrados por las cámaras de seguridad de Sivar Seguro, durante la mañana de este lunes en diferentes puntos de la capital, según la alcaldía de San Salvador Centro.

    El primer siniestro fue captado cuando dos automóviles colisionaron sobre el Paseo General Escalón y la 87 avenida Norte, debido a que uno de estos irrespetó la luz roja del semáforo, lo que provocó que el otro vehículo volcara.

    Debido al siniestro, elementos del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) ejecutaron trabajos de limpieza de aceite derramado sobre la vía, para evitar otros accidentes.

    Otro siniestro fue reportado por las cámaras de vigilancia cuando un vehículo cruzó la luz roja del semáforo, lo que provocó el choque con otro automotor sobre alameda Juan Pablo II y la 10 avenida Norte, en San Salvador.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 16 de febrero 2,335 siniestros viales. 1,453 lesionados y 136 fallecidos, siendo la distracción del conductor la principal causa de accidentes.

  • UES celebra 184 años de fundación y da inicio al ciclo I 2025

    UES celebra 184 años de fundación y da inicio al ciclo I 2025

    La Universidad de El Salvador (UES) celebró este lunes 184 años desde su fundación el 16 de febrero de 1841, al mismo tiempo que dio inicio al ciclo académico I 2025.

    El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, recordó que los inicios del alma máter fueron una gran “aspiración” del pueblo salvadoreño en los momentos de la República Federal de Centroamérica.

    Rosa Quintanilla indicó que a inicios de 1830 se discutió la posibilidad de establecer una universidad pública, pero la inestabilidad política no permitió culminar la iniciativa.

    “La creación de esta universidad esperó una década más y fue por decreto de la Asamblea Legislativa que se fundó el 16 de febrero de 1841. Con este decreto el naciente estado de El Salvador buscaba la independencia educativa en relación a Guatemala que ya contaba con la prestigiosa Universidad de San Carlos”.

    Juan Rosa Quintanilla
    Rector de la UES

    En 1950 las autoridades universitarias iniciaron con la construcción de lo que ahora se conoce como Ciudad Universitaria. Trasladando sus operaciones desde el centro de la capital.

    Hasta 1967, la UES se define así misma como la única universidad existente en el país, así como poseedora de infraestructura histórica.

    El vocero de la UES recordó el impacto que el conflicto armado y las intervenciones tuvieron sobre las instalaciones, personal docente y administrativo, así como el estudiantado.

    Época de oro

    Durante su discurso, el rector de la UES catalogó a la década de 1960 como la “época de oro”. Indicó que en la actualidad, pese “a la crisis presupuestaria” trabajan por una segunda época de un “importante proceso”.

    A través de un comunicado, la UES se define como una institución que ha mantenido la formación de profesionales con integridad, compromiso social y vocación, quien ha acompañado las luchas sociales con base científica.

    A futuro, la UES quiere retomar la institucionalidad y fortalecer la calidad académica a través de la investigación y generación de nuevo conocimiento.

    Rosa Quintanilla aseguró que se tiene el reto y se debe mejorar también aspectos relacionados con la relación de la universidad con la sociedad y con las empresas.

    La UES posee más de un centenar de carreras, así como 13 posgrados y 13 doctorados. Además, a través de la tecnología, los programas de becas y el cuerpo docente se han ejecutado 30 proyectos de investigación de impacto social que conforman una inversión de $13 millones

    “Puedo comprobar con hechos y documentos de que esta universidad ha trabajado grandemente por contribuir a este país”, añadió Rosa Quintanilla.

    En el evento de aniversario, el alma máter entregó reconocimientos a la excelencia académica a seis estudiantes con los mejores CUM, así como reconocimientos a la identidad universitaria.

    Durante el evento se entregaron reconocimientos a estudiantes becarios. /Jaqueline Villeda

    Este 17 de febrero también se dio el banderillazo de salida para el ciclo I 2025, en el que más de 7,000 estudiantes nuevos se sumarán a las diferentes carreras en las diferentes sedes de la UES. Según datos de la Secretaría de Asuntos Académicos de la universidad, el nuevo ingreso 2025 bajó un 26 %.

    El evento contó con la asistencia de estudiantes universitarios, cuerpo diplomático, personal docente y administrativo.

  • Shakira recibe alta médica en Lima, según prensa

    Shakira recibe alta médica en Lima, según prensa

    La estrella colombiana del pop Shakira recibió el alta médica después de haber sido hospitalizada el sábado en Lima debido a dolores abdominales, informó la prensa peruana el lunes.

    De 48 años y una de las principales figuras latinas de la música, Shakira debió cancelar el concierto que tenía previsto en Lima el domingo, a raíz de su sorpresivo ingreso a una clínica privada del distrito turístico de Miraflores.

    La colombiana fue dada de alta la noche del domingo, de acuerdo a varios medios peruanos.

    «Gracias a todos por sus mensajes de cariño. Me dan tanta fuerza!! Los quiero con el alma», escribió Shakira en sus redes sociales el domingo.

    Sin referirse al actual estado de la artista, Masterlive, la empresa encargada de sus presentaciones en Lima, aseguró que está «en coordinación» con el equipo de Shakira para confirmar la realización del segundo concierto programado para la noche de este lunes.

    «El equipo de la artista nos ha informado que alrededor de las 11H30 tendremos una respuesta oficial sobre el desarrollo de los conciertos», señaló la promotora en un comunicado.

    La AFP se comunicó tanto con la clínica como con el hotel donde se hospeda Shakira, pero ambos declinaron dar información sobre la cantante.

    En las redes sociales, la estrella había informado la víspera que debió ingresar de «urgencias por un cuadro abdominal». «Me encuentro hospitalizada», apuntó.

    La cantante había llegado a Lima el sábado procedente de Brasil, donde abrió su primera gira en siete años con un electrizante concierto en Rio de Janeiro.

    Lima es la segunda escala de la gira mundial «Las mujeres ya no lloran».

    La artista presentó en Rio un espectáculo que alternó las canciones de su duodécimo álbum, que da nombre al tour, con sus clásicos más queridos en el estadio olímpico Nilton Santos, con capacidad para 46,000 personas.

    Con más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, cuatro Grammys y 11 Grammys latinos, Shakira se ha consolidado como una de las artistas latinas más exitosas de la historia.

    El álbum «Las mujeres ya no lloran», lanzado en marzo de 2024, incluye colaboraciones con artistas como Rauw Alejandro, Karol G, Ozuna y Cardi B.

    La gira de Shakira tiene previsto seguir a Colombia, Chile, Argentina y México. Posteriormente Estados Unidos y Canadá, para completar casi medio centenar de presentaciones.

  • El debut de Inter Miami en Copa de Concacaf podría posponerse por clima

    El debut de Inter Miami en Copa de Concacaf podría posponerse por clima

    El entrenador del Inter Miami, Javier Mascherano, dijo este lunes que el debut en la Copa de Campeones de la Concacaf del martes en la cancha del Sporting Kansas City podría retrasarse debido a la llegada de una tormenta de nieve.

    «Sabemos que los clubes están hablando y estamos esperando tener algunas novedades», dijo el técnico argentino en la conferencia de prensa previa al choque.

    «Hasta ahora está confirmado que se juega el martes pero sabiendo que hay una tormenta que se avecina y que esto puede cambiar en cualquier momento (…) En algunas horas Concacaf tiene que confirmarlo», avanzó el ‘Jefecito’, que aseguró la participación de Messi en caso de disputarse el juego.

    «La disponibilidad es cien por cien y puedo asegurar que Leo va a jugar», dijo Mascherano al hilo de algunas versiones surgidas en las últimas horas sobre la posible baja del astro argentino por precaución.

    Las previsiones del clima indican que Kansas City (Kansas) registraría una temperatura inferior a los -15º Celsius al inicio de este partido de ida de la primera ronda del torneo regional.

    «Si cae la nieve que dicen que caerá, creeríamos que la ciudad va a estar totalmente colapsada, que la gente no podrá ir a la cancha, los accesos estarán cerrados. No es sólo el juego en sí, sino todo lo que lo rodea. Eso es lo que pone en duda el partido», argumentó Mascherano.

    En caso de que el partido se mueva a otra fecha de la semana, Mascherano no descartó que también se posponga un día el estreno del Inter en la nueva temporada de la liga norteamericana (MLS), previsto para el sábado frente al New York City FC.

    «Si tenemos que jugar (el martes) lo afrontaremos. La nieve será para los dos equipos aunque sabemos que quizás el Sporting esté más acostumbrado», apuntó.

  • América Latina y el Caribe son aliados en una "coyuntura muy crítica", dice jefa de la diplomacia de la UE

    América Latina y el Caribe son aliados en una «coyuntura muy crítica», dice jefa de la diplomacia de la UE

    Los países de América Latina y el Caribe son asociados estratégicos de la Unión Europea en una «coyuntura muy crítica», afirmó este lunes en el Parlamento Europeo la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

    «Por ello, América Latina y el Caribe son parte de la solución, no del problema. Es un asociado geopolítico y global, que desempeña un papel crucial en la definición del futuro del mundo», dijo Kallas.

    «El aislamiento puede ser una tentación para algunos, para levantar barreras, decir que uno no necesita del resto del mundo. Pero no es la forma europea», expresó.

    Para Kallas, «el mundo muestra muchas incertidumbres. Están definidos por la guerra, la volatilidad económica, la competición, el rechazo a las normas y reglas globales y la creciente amenaza del cambio climático».

    En un discurso durante un seminario en el Parlamento Europeo, Kallas dijo que la región de América Latina y el Caribe tienen también un papel importante en la seguridad económica de la UE.

    El bloque de América Latina y el Caribe, dijo Kallas, es un «aliado indispensable en el mundo actual. Es una locomotora cultural y democrática. Es hogar de la mayor biodiversidad y la mitad de las florestas tropicales. Y es un aliado clave en la lucha contra el cambio climático».

    En su visión, la UE y la región latinoamericana y caribeña deben concentrarse en fortalecer su relación bilateral a partir de tres temas prioritarios: seguridad y justicia, gobernanza democrática y el multilateralismo.

    «Estos tres pilares son esenciales para nuestro crecimiento y la resiliencia de nuestras dos regiones», dijo.

    Esta visión, aseguró Kallas, impulsó los avances en la definición del ambicioso acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur, y la modernización del acuerdo global entre el bloque europeo y México.

    Esos acuerdos «muestran nuestro compromiso con relaciones más próximas».

    La UE y México anunciaron el 17 de enero que concluyeron las negociaciones políticas para modernizar su acuerdo, luego de conversaciones lanzadas en 2016.

    En tanto, la UE y los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) anunciaron en diciembre haber finalizado un entendimiento político para el acuerdo de libre comercio, después de un cuarto de siglo de negociaciones.

    Los países de la UE y de la CELAC (Comunidad de Estados Latino Americanos y del Caribe) realizaron una cumbre en Bruselas en julio de 2023, y tienen en agenda una nueva reunión aún este año en Colombia, posiblemente en noviembre.

    La CELAC está formada por 33 países y la UE por 27.

  • FMLN dice adeudan $325,000 a proveedores y suspensión de deuda política no es retroactiva

    FMLN dice adeudan $325,000 a proveedores y suspensión de deuda política no es retroactiva

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseguró que el gobierno tiene «una deuda como de $325,000 con proveedores» del partido de izquierda y opinó que la suspensión del financiamiento público no es retroactiva.

    «Hay una deuda como de $325,000, no al FMLN, es a los proveedores que dieron sus servicios para la campaña del FMLN, ojalá Nuevas Ideas transparente como nosotros», dijo esta mañana el secretario del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, quien sostuvo que no tiene salario y que ejerce su cargo «ad honorem».

    El dirigente partido de izquierda, que tiene una diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y ninguno en la Asamblea Legislativa, aseguró que él no se mantiene con deuda política ya que esta sirve para la campaña política. Además, espera que la eliminación de la deuda política no sea retroactiva.

    «El decreto de suspensión de deuda política es para futuras campañas, no hay ley retroactiva, aunque la quieran aplicar no existe», dijo.

    Según Flores, el decreto de eliminación del artículo 210 de la Constitución sobre la deuda política «es ilegal». «La Constitución no se puede reformar por decreto de un día para otro. Para nosotros, el tema de la deuda política está finiquitado», dijo, insistiendo en que el FMLN «va a seguir trabajando con o sin deuda política».

    El Ministerio de Hacienda presupuestó un total de $38 millones para financiar la campaña 2024, pero únicamente ejecutó $14.2 millones hasta diciembre.

    La Asamblea Legislativa eliminó el artículo 210 de la Constitución de la República luego de haber culminado una polémica reforma al artículo 248 de la Constitución de la República el 29 de enero de 2025 que le permitirá hacer reformas constitucionales en una sola legislatura y no en dos. La primera reforma fue la eliminación de la deuda política.

    La entrega de la deuda política es proporcional a los votos que recibe cada partido político en cada elección, es decir, mientras más votos reciba un partido, más dinero recibe para su campaña.

    Durante 10 años, desde 2014 hasta octubre de 2024, los partidos políticos han recibido $85.7 millones en financiamiento público. Cada voto de la elección presidencial 2024 tuvo un valor de $6.05; cada voto por diputados de la Asamblea Legislativa costaron $3.28; en la elección municipal tuvo un costo de $2.45 y de los candidatos a diputados del Parlacen, $3.30.

  • La empresa emergente salvadoreña boxful logra $1.9 millones de inversión

    La empresa emergente salvadoreña boxful logra $1.9 millones de inversión

    La empresa emergente salvadoreña boxful logró una recaudación de $1.9 millones en inversión pre-semilla para consolidar su modelo de negocio en el segmento de logística.

    A través de un comunicado emitido por Impact Hub, señaló que es una de las mayores rondas de inversión de Centroamérica, que marca un hito para la empresa y el ecosistema tecnológico emergente de El Salvador.

    El capital recaudado proviene de Innogen Capital, Carao Ventures, Caricaco Ventures, GAIN y Angel Hub, así como Yango Group.

    El financiamiento permitirá la creación de más empleos tecnológicos pues un 80 % del equipo de boxful está conformado por salvadoreños. La empresa anticipó además que su departamento de tecnología y soporte al cliente estará basado en El Salvador, mientras afianza su crecimiento por el resto de Centroamérica.

    “Boxful es una oportunidad para que el mejor talento centroamericano maximice su potencial y construya la compañía más grande de la región», indicó Salvador Ramírez, fundador y CEO de boxful.

    Boxful ofrece soluciones tecnológicas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en logística del comercio electrónico, como almacenamiento y distribución de paquetería, gestión y rastreo de envíos en tiempo real y una red de casilleros inteligentes.

    La empresa tiene más de 1,000 negocios en su plataforma desde su debut en el mercado salvadoreño en enero de 2023. En dos años de operaciones, reporta un crecimiento mensual de un 18 %. Además, en septiembre de 2024 expandió su negocio a Honduras, donde registra un fuerte crecimiento de un 94 %.

    «Nuestra meta es convertirnos en el primer ‘unicornio’ centroamericano, demostrando que la región tiene todo para desarrollar soluciones globales», añadió el CEO de boxful.

    Ramírez es un destacado emprendedor salvadoreño, que en 2013 fundó Get my Food! y fue la primera aplicación de entrega a domicilio en Centroamérica. Después participó en la creación de Hylio, una empresa dedicada a la manufactura de drones agrícolas en Texas.

  • Fotomultas en carretera al puerto de La Libertad iniciarán el fin de semana, anuncia ministro

    Fotomultas en carretera al puerto de La Libertad iniciarán el fin de semana, anuncia ministro

    El próximo fin de semana dará inicio el sistema de fotomultas en carretera al puerto de La Libertad, anunció la mañana de este lunes el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    “Pronto vamos a iniciar, el fin de semana, es decir, prácticamente a finales de esta semana queremos empezar en el caso de la carretera al puerto de La Libertad”, anunció el ministro en unas declaraciones brindadas a medios de comunicación.

    Rodríguez señaló que aún se están terminado los trabajos de señalización en la carreta, los cuales se realizarán en los próximos días. Una vez concluidos, se anunciará oficialmente la fecha de inicio del proyecto.

    “Vamos a dar unos días para terminar el proceso de señalización en la vía y nosotros vamos a estar anunciando cuándo se iniciará este proyecto”,
    señaló el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    El titular de Obras Públicas enfatizó que el tramo de la carretera al puerto de La Libertad, conocido como la “curva del Papaturro”, ha sido escenario de diversos accidentes, siendo el lugar “más peligroso” de dicha carretera, por lo que la velocidad será regulada a través de las fotomultas.

    Dicha carretera posee una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, sin embargo, en algunos tramos como en curvas pronunciadas la velocidad será regulada entre 60 a 45 kilómetros por hora, según la pendiente de la curva.

    “La carreta al puerto tiene una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, pero hay cuervas, hay lugares bastante pronunciados donde hay que reducir la velocidad en algunos casos hasta 60 kilómetros por hora y en otros puede ser hasta 45 kilómetros por hora, eso depende de la pendiente y la geometría de la carretera”, señaló el ministro Rodríguez.

    El ministro de Obras Públicas señaló que en el bulevar Monseñor Romero y autopista Comalapa se han registrado menos accidentes viales debido a la implementación de las fotomultas. Además, el ministro señaló que en dichos lugares había más de 2,000 infractores por lugar, cifra que se redujo a 10 infractores diarios.

    El sistema de fotomultas entró en vigencia el pasado jueves 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero de La Libertad, posteriormente, se implementó en la autopista a Comalapa el pasado 22 de enero, en donde se han puesto al menos 324 fotomultas solo en febrero.