Blog

  • Exmagistrado del TSE: nuevo personal tiene tiempo para capacitarse antes de elecciones 2027

    Exmagistrado del TSE: nuevo personal tiene tiempo para capacitarse antes de elecciones 2027

    El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Miguel ángel Cardoza aseguró este lunes que uno de los principales retos que enfrentará la institución para las elecciones de 2027 es la «reorganización interna» que sufrió a partir de los despidos masivos de trabajadores, aunque considera que los nuevos técnicos tienen tiempo para «prepararse, capacitarse, conocer», así como observar elecciones en otros países.

    Le puede interesar: TSE define fecha de elecciones 2027 de diputados y alcaldes en El Salvador

    El exjuez electoral consideró, durante una entrevista en «Las cosas como son», que la reorganización interna para colocar a los nuevos jefes y directores de unidades técnicas «quizás se hizo en el momento propicio» porque no estaba próximo un evento electoral, aunque reconoció la posible inexperiencia del nuevo personal.

    Según fuentes de Diario El Mundo, los nuevos jefes técnicos fueron contratados a propuesta de la presidenta del TSE, Roxana Soriano, quien en periodos inmediatos anteriores fue presidenta de la Corte de Cuentas de la República y del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

    «Ahora va a haber un personal nuevo, tienen tiempo para prepararse, capacitarse, conocer, ir a observar otras elecciones de tal suerte que puedan ir adquiriendo experiencia».
    Miguel ángel Cardoza, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral.

    Cardoza reconoció que parte del personal despedido por la nueva administración de Soriano tenían entre 20 y 30 años de experiencia electoral en la institución.

    «El Tribunal en estos momentos estará metido en varios retos: el primero, ha sido su propia reorganización interna, vemos una modificación, un movimiento de todo el personal, eso implica que hay que reajustarse internamente», indicó.

    El exfuncionario electoral agregó que otro reto es la implementación de tecnología en la jornada electoral en el territorio nacional, partiendo de la experiencia en el exterior.

    Para Cardoza, el TSE tiene la oportunidad de examinar la evaluación y las auditorías sobre el voto electrónico en el exterior y evaluar si es factible su uso nacional. Dependiendo de la evaluación de los magistrados, podrían planificar la aplicación escalonada del voto electrónico en El Salvador e «introducirlo en cuatro o cinco departamentos». «El ( voto electrónico) presencial sí creo que es posible que se pueda montar aquí, si el Tribunal ha evaluado que es posible», indicó.

    Por otro lado, el exfuncionario público consideró importante que el TSE haya definido el 28 de febrero de 2027 como el día en que los salvadoreños elegirán a los 60 diputados y 44 concejos municipales, pues, con esta fecha, se inicia la elaboración del calendario electoral para definir cierre de registro electoral, inscripciones de candidatos y otros.

    «Ya el siguiente año es de ejecución, de ir preparando el presupuesto y de ejecutar. Este 2025 es de planificar», señaló Cardoza, quien además, sugirió la posibilidad de ampliar la ciudadanización de las Juntas Receptoras de Votos (JVR).

    En 2027, los salvadoreños celebrarán elecciones presidenciales y legislativas, mientras que las elecciones presidenciales se realizarían hasta 2029. El Tribunal ha indicado que ya inició la elaboración del calendario electoral y del Plan General de Elecciones 2024.

  • Fallece la cantante mexicana Paquita la del Barrio

    Fallece la cantante mexicana Paquita la del Barrio

    La reconocida cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida como «Paquita la del Barrio», falleció este lunes a los 77 años, se informó oficialmente en las cuentas de redes sociales de la célebre artista.

    La noticia fue confirmada a través de su perfil oficial de Instagram, donde se informó que su deceso ocurrió en su vivienda, ubicada en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz.

    «Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», se lee en el mensaje.

    La familia pidió respeto y comprensión en este momento de duelo. «Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil», concluye el comunicado.

    Hasta el momento, se desconocen las causas de su fallecimiento. Sin embargo, en los últimos meses había enfrentado diversos problemas de salud.

    Ampliamente conocida por su tema «Rata de dos patas», su carrera inició en 1970 en el género de música ranchera mexicana. En sus canciones se expresaba en contra de la cultura y el comportamiento machista, lo que la ha hizo popular especialmente en ciertas audiencias.

    Su último concierto había sido en abril de 2023 y luego se supo de sus quebrantos de salud.

    La cantante estuvo casada en dos ocasiones y tuvo tres hijos.

  • El Salvador tiene bajo desempleo, pero alta informalidad, según estudio

    El Salvador tiene bajo desempleo, pero alta informalidad, según estudio

    El Salvador tiene una de las tasas más bajas de desempleo en Centroamérica, destacó un estudio del mercado de trabajo de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco).

    La investigación “El empleo en Centroamérica: desafíos y oportunidades para el desarrollo de la región” analiza los desafíos y las oportunidades de mejora del mercado de trabajo en la región, que representa la quinta economía más grande de América Latina, pero no genera suficiente riqueza para romper con el ciclo de pobreza y desempleo.

    Cada año, a Centroamérica se suman 500,000 jóvenes en búsqueda de oportunidades laborales, pero el mercado de trabajo no crea suficientes puestos para absorberlos, por lo que muchos terminan por refugiarse en la informalidad.

    “Crece anualmente la problemática de la informalidad en toda la región, que consiste en trabajos poco remunerados, con baja certeza, que no gozan de las prestaciones laborales ni de seguro social, lo que genera inestabilidad al trabajador, muchos de los cuales concluyen que es mejor migrar al norte”, señala un comunicado difundido por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), socia de Fecamco.

    El estudio concluye que la tasa de desempleo en Centroamérica oscila de entre 1.7 % y 7.8 %.

    Con datos a 2023, la investigación señala que Costa Rica tiene la tasa de desempleo más alta de la región, situada en 7.8 %, mientras que Panamá y Honduras reporta 7.4 %, respectivamente.

    Luego, El Salvador quedó con 5.2 %, pero llevan la delantera Nicaragua con 2. % y Guatemala con 1.7 %.

    Alta informalidad

    La baja tasa de desempleo se refleja, sin embargo, en una alta informalidad, pues El Salvador tiene uno de los índices más altos de la región, en 69.1 %. Esto equivale a que siete de 10 salvadoreños ocupados se encuentran en el sector informal, donde existe incertidumbre de los ingresos y no tiene coberturas sociales de salud ni pensiones.

    Sobre El Salvador se encuentra Honduras, con un 80 % de informalidad, así como Guatemala, con 70.3 %.

    Después se ubica Nicaragua con 63 y Panamá en 52.8 %, frente a Costa Rica que queda con la menor tasa en 45.8 %.

    Los datos de El Salvador presentados en el informe de Fecamco están alineados con estudios previos. Un mapa socioeconómico de los 44 municipios, publicado en 2024 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reveló que el 70 % de los salvadoreños ocupados se encuentran en un empleo informal.

    Los municipios de Morazán Norte y San Miguel Norte tienen las tasas de informalidad más altas, de hasta 94 %.

    Fecamco señaló que las precarias condiciones del mercado laboral son un factor de migración de la región, que en 2024 alcanzaron las 386,841 detenciones en la frontera de Estados Unidos de ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

    Además, destacó que las remesas son un desincentivo para participar en el mercado laboral, ya que compiten de cerca con el salario mínimo. En Guatemala, el promedio de remesas es de $685, mientras que el salario es de $367.

  • México recurrirá a "tribunales" si Google insiste en cambiar nombre al Golfo de México

    México recurrirá a «tribunales» si Google insiste en cambiar nombre al Golfo de México

    México actuará en «tribunales» contra Google si la empresa insiste en cambiar en sus mapas el nombre del Golfo de México más allá de la plataforma continental de Estados Unidos, anunció este lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

    La mandataria renovó su amenaza de demandar a Google, tras difundir una segunda carta de su gobierno a la compañía, en la que señala que un decreto del presidente Donald Trump solo renombra como Golfo de América a la plataforma continental estadounidense, y no a las de México y Cuba.

    «Vamos a esperar la respuesta de Google y, si no, procederemos ya en tribunales», dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa, en la que leyó la misiva del gobierno fechada el 11 de febrero.

    En esa comunicación, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, advierte que «bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción».

    Google ha dicho que los usuarios de su aplicación Maps en Estados Unidos verán el nombre «Golfo de América», mientras que en México aparecerá «Golfo de México». Usuarios del resto del mundo observarán ambos nombres.

    Apple también renombró el Golfo de México como «Golfo de América» para los usuarios estadounidenses de su aplicación de mapas, a fin de cumplir la orden de Trump.

    A finales de enero, la mandataria mexicana respondió irónicamente a Trump sugiriendo llamar a Estados Unidos «América Mexicana», basada en mapas del siglo XVII, cuando gran parte del actual territorio occidental estadounidense pertenecía a México.

  • Denuncian que persiste drenaje ácido por exploración minera en El Dorado, Cabañas

    Denuncian que persiste drenaje ácido por exploración minera en El Dorado, Cabañas

    Ambientalistas de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) denunciaron la semana anterior que el drenaje ácido proveniente de las actividades mineras en El Dorado, Cabañas, sigue contaminando los recursos hídricos de la zona norte del país.

    El representante de ADES, Alfredo Leiva, señaló que El Dorado era uno de los proyectos mineros más avanzados que se tenían en El Salvador a inicios de los años 2000, sin embargo, asegura que en la actualidad persisten los daños en el medio ambiente.

    “Por esas obras de exploración que realizaron las empresas en el pasado, ya hay drenajes ácidos en El Dorado, entonces ya están siendo afectadas estas personas, hay unas comunidades que tienen agua que ya no es consumible porque tienen una gran cantidad de arsénico, entonces en ese sentido las comunidades han empezado a reaccionar y a denunciar lo que está pasando”, manifestó Leiva a Diario El Mundo.

    El drenaje ácido por actividad minera es un proceso que ocurre cuando los minerales que se extraen en las minas, especialmente los que contienen metales como hierro, cobre u oro, reaccionan con el agua y el oxígeno del aire, convirtiéndose en una sustancia muy tóxica.

    El agua contaminada con estos ácidos puede filtrarse en ríos, lagos y suelos cercanos, afectando el medio ambiente y contaminar las fuentes de agua que las personas usan para beber y cultivar, lo cual puede ocurrir indefinidamente, mucho después de que la exploración minera haya terminado.

    Ante ello, ambientalistas aseguraron que si se retoma la actividad minera en dicho sector al menos 4,000 personas que residen en la zona deberán ser desplazados, debido a las perforaciones de tierras, donde también serán afectados sectores aledaños.

    “Si se deja que explote (la minería), primero van a tener que desplazar a no menos de 4,000 personas que viven sobre el terreno de la mina y luego alrededor esta Guacotecti y San Isidro, que quedarían en los bordes de la perforación”, explicó el vocero de ADES.

    En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele propuso levantar la prohibición total a la minería metálica que se decretó en 2017 para aprovechar riquezas en oro, que según él posee el territorio salvadoreño e hizo referencia a «los distritos de oro».

    Posteriormente, el 23 de diciembre del año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó una ley que avaló la minería metálica en el país.

    En ese sentido, los ambientalistas resaltaron que “ahora que ya no se tiene ese instrumento (Ley de Prohibición de la Minería Metálica) y lo que les queda a esas comunidades es defender sus territorios a través de la resistencia y organización”.

    Organizaciones sociales resaltan que la minería metálica utiliza grandes cantidades de agua y para un país como El Salvador, que ya sufre de una crisis hídrica, representa una amenaza para los salvadoreños.

  • Trump recurre a Corte Suprema para despedir a un alto funcionario

    Trump recurre a Corte Suprema para despedir a un alto funcionario

    La administración de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que despida al jefe de una agencia estadounidense que protege al personal federal y a los denunciantes de irregularidades, según una solicitud vista por la AFP.

    Es la primera vez que Trump recurre al máximo tribunal, dominado por los conservadores, en defensa de sus primeras medidas.

    Varias de sus decisiones para recortar el gasto público y desmantelar las agencias federales se enfrentan a desafíos legales y algunas han sido bloqueadas por la justicia.

    La Casa Blanca despidió a Hampton Dellinger el 7 de febrero, un abogado jefe de la Oficina del Asesor Especial. Pero Dellinger demandó al presidente y un tribunal de distrito ordenó que se lo restituyera.

    El sábado, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos rechazó la solicitud de la administración Trump de anular la decisión.

    El recurso de urgencia presentado el domingo ante la Corte Suprema calificó esto como un «ataque sin precedentes a la separación de poderes», según una presentación vista por la AFP.

    Agregó que «hasta ahora, hasta donde sabemos, ningún tribunal en la historia estadounidense ha emitido una orden judicial para obligar al presidente a mantener a un jefe de agencia a quien el presidente cree que no se le debe confiar poder ejecutivo y para evitar que el presidente pueda depositar su confianza en un reemplazante de su preferencia».

    Advirtió que la intervención del tribunal de Nueva York «ejemplifica una tendencia más amplia, que dura semanas», y agregó que la Corte Suprema «no debería permitir que el poder judicial gobierne mediante órdenes de restricción temporales y suplante la responsabilidad política que ordena la Constitución».

    Trump, que comenzó su segundo mandato el mes pasado, lanzó una campaña liderada por su principal donante, el multimillonario Elon Musk, para reducir o desmantelar sectores del gobierno estadounidense.

    Pero se ha enfrentado a un creciente rechazo por parte de los tribunales, con cerca de una docena de órdenes judiciales emitidas contra la administración a partir de unas 40 demandas.

    Esto incluye un intento de congelar 3 billones de dólares en subvenciones y préstamos federales, un programa de dimisión diferida para los trabajadores del gobierno y un plan para trasladar a las reclusas transexuales a cárceles de hombres.

    También ha chocado con los jueces por su plan para abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento, el envío de inmigrantes venezolanos a Guantánamo, los recortes de fondos a los Institutos Nacionales de Salud y los despidos en la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID).

  • Manuel "El Chino" Flores dice captura de Eugenio Chicas es "cortina"

    Manuel «El Chino» Flores dice captura de Eugenio Chicas es «cortina»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, sostuvo que la captura de Eugenio Chicas es una de las «cortinas» para tapar «la situación real que el gobierno» actual enfrenta, aseguró, refiriéndose a crisis económicas, la minería metálica, falta de empleo y «abandono» de estudiantes, escuelas y la salud.

    Aunque en un inicio aseguró que no quisiera «causar morbo» al opinar sobre la captura del exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia y expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Flores exhortó a realizar un proceso transparente y apeló a la «conciencia de los jueces», ya que, dijo, «todo queda registrado para el futuro».

    «Ahora salen los médicos de Simetriss (Sindicato de Médicos del Seguro Social) anunciando que ellos van a pagar las operaciones en hospitales privados, una crisis tremenda de 1,800 operaciones que están pendientes», dijo, en referencia a la «realidad» que se buscaría «tapar» con estas acciones.

    «Se debe dar respuesta al respecto, no quisiera pensar que es parte de los cortinazos para tapar la desgracia de este gobierno, de la Asamblea Legislativa, con sus decretos impopulares, como las fotomultas», agregó. Según el dirigente se instaurará el uso de un «casco especializado» desde diciembre de 2025 que, afirmó, costaría $350.

    El jueves Chicas fue detenido cuando regresaba de dejar a su hijo en el colegio, acusado de enriquecimiento ilícito en perjuicio de la administración pública; el presidente Nayib Bukele comentó el mismo jueves: «Guerra contra la corrupción». La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador condenó el 12 de noviembre de 2024 a Chicas por el delito de enriquecimiento ilícito y a reintegrar más de $173,000 al Estado.

    Chicas fue diputado del FMLN en la Asamblea Legislativa y del Parlamento Centroamericano, presidente del TSE y secretario de Comunicaciones del expresidente Salvador Sánchez Cerén, quien también es acusado de corrupción y se encuentra asilado en Nicaragua.

  • Se suman nuevas víctimas de estafa en caso Tópico Travel

    Se suman nuevas víctimas de estafa en caso Tópico Travel

    El caso de estafa conocido como Tropical Travel que involucra al ex seleccionado nacional David Antonio Rugamas y seis más por el delito de estafa, suman nuevas víctimas.

    El caso llevado por el Juzgado Primero de Paz de San Salvador recibió seis nuevas víctimas por la estafa de $77,042, el cual involucra a dos salvadoreños y a cuatro colombianos.

    Además de Rugamas, los otros cinco imputados son:

    • Juan Carlos Henríquez López, salvadoreño.
    • Lised Cristina Posada Cuadros, colombiana.
    • Natalia Paniagüa Jaramillo, colombiana.
    • Jonathan David Torres Builes, colombiano
    • Gregorio Andrés García Echeverry, colombiano.

    En este caso, se han registrado al menos 51 víctimas de estafa, con un monto que supera los $70,000. A los afectados se les ofrecieron paquetes turísticos que nunca fueron entregados.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), los seis imputados continuarán en prisión provisional mientras el caso pase a la siguiente fase, medida que se mantiene desde mayo de 2024 debido a más de 500 denuncias por estafa.

    A mediados de julio de 2024, realizaron la primera audiencia inicial en contra de estos seis acusados, luego de la incautación de documentación, dispositivos electrónicos y computadoras hecha por la FGR el pasado 14 de mayo.

  • Reunión entre altos cargos de EEUU y rusos en Arabia busca "restablecer" las relaciones, afirma el Kremlin

    Reunión entre altos cargos de EEUU y rusos en Arabia busca «restablecer» las relaciones, afirma el Kremlin

    Una reunión entre altos funcionarios rusos y estadounidenses, prevista el martes en Arabia Saudita,

    tendrá como objetivo «restablecer» las relaciones entre Moscú y Washington, y también abordará «posibles negociaciones sobre Ucrania» así como una posible cumbre Trump-Putin, declaró el lunes el Kremlin.

    El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, consejero diplomático de Vladimir Putin, viajarán el lunes a Riad para este encuentro, indicó el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

    «Lavrov y Yuri Ushakov volarán hoy a Riad y mantendrán una reunión con sus homólogos estadounidenses el martes, principalmente dedicada a restablecer el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses», declaró en una rueda de prensa diaria.

    Según el portavoz, esta reunión «también estará dedicada a preparar posibles negociaciones sobre una resolución ucraniana y la organización de un encuentro entre los dos presidentes», Vladimir Putin y su homólogo norteamericano Donald Trump.

    Oriente Medio también podría colarse en las conversaciones, agregó Peskov. Rusia, que rivaliza con Estados Unidos en la región, vio cómo sus aliados Irán y Bashar al Asad en Siria encajaban fracasos en los últimos meses.

    Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó el lunes a Arabia Saudita. El domingo aseguró que no había «nada» finalizado sobre las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.

    Rubio estará acompañado del Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

    Trump sorprendió a sus aliados al llamar la semana pasada a Putin, una conversación durante la cual los dos dirigentes acordaron iniciar «inmediatamente» negociaciones para poner fin al asalto ruso contra Ucrania.

    Esta iniciativa hace temer a Kiev que Estados Unidos deje desamparada a Ucrania, siendo incierta la manera en que Kiev participaría en estas negociaciones.

    Los europeos temen por su parte que se les mantenga al margen de estas conversaciones. Este lunes se reunirán en París con el objetivo de definir una respuesta común para la seguridad del continente.

  • Lluvias y ambiente cálido para este lunes

    Lluvias y ambiente cálido para este lunes

    El pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) **prevé lluvias en el territorio nacional** y un ambiente cálido para este lunes.

    El inicio de la semana **estará marcado por lluvias durante el día** sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, cordillera del Bálsamo y sus alrededores. Por la noche, persistirán lluvias puntuales en la zona central y occidental del territorio.

    El cielo se mantendrá nublado durante todo el día y persistirá un ambiente cálido, mientras que por la noche y madrugada serán frescas.

    Las velocidades de los vientos noreste alcanzarán entre 10 a 20 kilómetros por hora, por la tarde ingresará brisa marina en el sector costero, con velocidades entre 8 a 18 kilómetros por hora.

    Las temperaturas se mantendrán entre:

    San Salvador, 30 a 19 grados Celsius.

    Santa Ana, 31 a 18 grados Celsius.

    Acajutla, 33 a 24 grados Celsius.

    La Libertad, 34 a 23 grados Celsius.

    San Miguel, 36 a 21 grados Celsius.

    Nueva Concepción, 34 a 21 grados Celsius.

    La Unión, 34 a 22 grados Celsius.

    Según Medio Ambiente, estas condiciones se deben al flujo acelerado del este sobre el Caribe, el cual aporta humedad hacia el país. Además, una vaguada se ubica al oeste de Centroamérica, generando un cielo medio nublado y favoreciendo la posibilidad de lluvias en el territorio nacional.

    Anoche, una ligera lluvia sobre el área metropolitana de San Salvador refrescó el clima cálido que había persistido durante la tarde del domingo.