Blog

  • Gasolina regular subirá $0.01 en oriente mientras que diésel bajará a nivel nacional

    Gasolina regular subirá $0.01 en oriente mientras que diésel bajará a nivel nacional

    El precio de la gasolina regular subirá $0.01 en la zona oriental mientras que el diésel bajo en azúfre se marcará una reducción de $0.02 a nivel nacional, según la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    La Dirección General de Energía es la encargada de actualizar cada quincena el precio de referencia de los combustibles y la última modificación de precio estará vigente desde este martes hasta el 3 de marzo de 2025.

    El último informe difundido por la institución revela que la gasolina regular se marcará un aumento de $0.01 en el oriente, donde su precio de referencia rondará los $3.76 por galón. Por su parte, el precio no será afectado en las zonas central y occidental del país, en donde se mantiene a $3.71 y $3.72 el galón, respectivamente.

    Esta es la cuarta vez en el año en el que el precio de la regular incrementará en el oriente del país, y marca una pausa de tres aumentos para el resto del territorio salvadoreño.

    En el caso del diésel, a partir del 18 de febrero se tendrá la primera disminución del año, luego de confirmarse una baja de $0.02.

    La institución señala que en el centro del país el galón se venderá a $3.64, mientras que el occidente el costo será de $3.65 y el oriente rondará los $3.68.

    En el caso de la gasolina superior, mantendrá su precio de comercialización tal cual la quincena pasada. Es decir que el galón rondará entre los $3.90 y $3.94 a nivel nacional.

    Motivos

    La DGEHM dijo que los últimos informes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó sobre un aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos.

    Según la Dirección General de Energía, la situación ha permitido que los precios de los hidrocarburos se “stabilicen” a nivel internacional.

    La situación también está ligada a un posible acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que provocaría una mayor oferta de petróleo en el mercado internacional.

    Otro conflicto que influye en la “estabilización” es la continuidad del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, una situación que ha beneficiado a los productos derivados del petróleo, porque la mercancía tiene una mejor movilidad a través del Mar Rojo.

  • Un accidente de tránsito dejó 13 personas lesionadas en Comasagua

    Un accidente de tránsito dejó 13 personas lesionadas en Comasagua

    Un grave accidente de tránsito registrado la noche de este domingo dejó

    13 personas lesionadas en la carretera hacia Comasagua, municipio de La Libertad Sur, según reportes de la Dirección General de Protección Civil.

    La emergencia fue alertada por la Alcaldía Municipal de La Libertad Sur, específicamente el distrito de Comasagua, pasadas las 8:00 p.m. del 16 de febrero.

    La institución indicó que el accidente ocurrió en las cercanías del casco urbano del distrito de Comasagua. Inicialmente la comuna confirmó al menos cinco adultos y cinco menores lesionados en el incidente vial.

    Protección Civil informó sobre el accidente a las 10:20 p.m. luego de asegurar que se brindó atención prehospitalaria a las víctimas y se trasladaron a un centro asistencial.

    En su breve informe, Protección Civil no explicó cómo había ocurrido el accidente ni cuántos vehículos estuvieron involucrados.

    En la emergencia también colaboraron voluntarios de la Cruz Verde Salvadoreña y Comandos de Salvamento, así como un grupo de paramédicos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    Accidente

    Este no fue el único percance registrado durante el fin de semana.

    El sábado, un bus de la ruta 301 se accidentó en un precipicio en el caserío Quebrada Seca, en Apastepeque, municipio de San Vicente Norte.

    El accidente provocó lesiones en 30 personas de las cuales una falleció.

    Por el hecho fue detenido el motorista de la unidad, identificado como Alexander de Jesús Gaitán Campos, de 32 años. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que quedaría bajo custodia policial luego de confirmarse que manejaba bajo los efectos de la marihuana.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial señala que entre el 1 de enero y el 16 de febrero de 2025 se registraron 2,335 accidentes de tránsito que provocaron la muerte de 136 personas y lesiones en 1,453 víctimas.

    Según el portal, durante esa fecha se detuvo a 290 personas por conducción peligrosa, tres casos menos que el mismo período del año pasado.

  • Francia juzgará a un cirujano por agredir y violar a 299 víctimas, en su mayoría niños

    Francia juzgará a un cirujano por agredir y violar a 299 víctimas, en su mayoría niños

    Un antiguo cirujano comparecerá a finales de febrero ante la justicia francesa

    por violar o agredir sexualmente durante un cuarto de siglo a casi 300 pacientes

    la mayoría menores de edad y muchos de ellos cuando estaban anestesiados.

    Los cuatro meses de juicio contra

    Joël Le Scouarnec, de 74 años, comenzarán el 24 de febrero, dos meses después del final de otro proceso «fuera de lo común» que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot.

    Pero a diferencia de ese juicio, en el que fueron condenados 51 hombres, entre ellos el exmarido de la víctima Dominique Pelicot, el tribunal de Vannes, en el oeste de Francia, tendrá un único acusado frente a 299 víctimas.

    El cirujano está acusado de violencia sexual

    entre 1989 y 2014, período durante el que ejerció en una decena de establecimientos del oeste de Francia. Según la investigación,

    las agresiones se producían cuando las víctimas estaban dormidas o despertándose.

    «De forma bastante general, Le Scouarnec ha reconocido su implicación en muchos de los actos», así como sus «estrategias de ocultación», declaró el fiscal de Lorient, Stéphane Kellenberger, tras el cierre de la instrucción.

    En total, enfrenta 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual, agravadas por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que las víctimas eran a menudo menores de 15 años (256 de las 299).

    La edad media de las víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.

    Joël Le Scouarnec, que ya está en prisión por delitos similares, se enfrenta a una pena máxima de 20 años de cárcel, ya que la ley en Francia no permite la acumulación de penas.

    Pelucas, pañales y muñecas

    El hombre, que en sus escritos se considera como un «pedófilo» perseguido por la sociedad, documentó todas sus prácticas, incluidas la escatofilia, la zoofilia, el uso de peluca y pañal, y el de muñecas infantiles como juguetes sexuales.

    Sin embargo, los expertos no detectaron ninguna patología psiquiátrica.

    El cirujano también anotaba escrupulosamente los nombres de sus víctimas en cuadernos, junto con los relatos de los abusos que les infligía subrepticiamente, a veces incluso en la mesa de operaciones.

    Esta costumbre permitió que los investigadores pudieran rastrear su historial de agresiones.

    Sin embargo, fue necesaria la denuncia en 2017 de un vecina suya de 6 años, a la que había agredido y violado en Jonzac, en el oeste de Francia, para que salieran a la luz sus crímenes.

    En su domicilio de Jonzac, donde vivía como un ermitaño con sus decenas de muñecas, los gendarmes se incautaron de más de 300,000 imágenes pedófilas, así como miles de páginas de listados y diarios en su ordenador.

    La investigación sobre la violación de su vecina pequeña también permitió descubrir la violación de una de sus sobrinas, así como casos de violencia sexual contra otra sobrina y una joven paciente en los años 1990.

    Por estos hechos, fue condenado a 15 años de prisión en diciembre de 2020.

    «Dar explicaciones»

    Pero no era su primera condena. El médico había sido condenado a finales de 2005 a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena, por descargar pornografía infantil de internet, gracias a un aviso del FBI a Francia.

    Esto no le impidió seguir ejerciendo la medicina en varios hospitales, pese a que alguno de sus jefes y el Colegio de Médicos habían sido informados de la condena.

    La fiscalía de la ciudad de Lorient abrió una investigación «contra X» por no haber impedido crímenes contra la integridad de las personas.

    En cuanto a la asociación de protección de la infancia La Voix de l’Enfant, parte civil en el proceso, presentó una denuncia en 2023 contra las autoridades judiciales y el ministerio de Salud por «poner en peligro la vida de otras personas».

    Durante los cuatro meses de juicio, se han programado siete días a puerta cerrada, a lo que tienen derecho las víctimas que eran menores en el momento de los hechos si así lo solicitan.

    Muchas quedaron traumatizadas al conocer los hechos, a veces décadas después. No todas estarán presentes, pero muchas dicen que esperan que el juicio explique la violencia que les infligió el profesional.

    El abogado de Le Scouarnec, Thibault Kurzawa, afirmó a la AFP que su cliente «quiere defenderse y dar explicaciones». «Necesita expresarse», agregó.

  • ¿Cuál fue la facultad más solicitada por los estudiantes de nuevo ingreso 2025 de la UES?

    ¿Cuál fue la facultad más solicitada por los estudiantes de nuevo ingreso 2025 de la UES?

    La Universidad de El Salvador (UES) registró un total de 19,295 aspirantes para ingresar al año académico 2025, de estos 15,485 realizaron la prueba de conocimientos y solo 7,213 aprobaron, pero ¿cuál facultad fue de su interés?

    Según datos de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UES, la Facultad de Ciencias Económicas, en sede central, ha sido la más solicitada por los estudiantes de nuevo ingreso para este año.

    Para dicha facultad se contabilizaron 1,185 estudiantes que lograron ingresar a la universidad, de estos 487 optaron por la carrera de Licenciatura en Mercadeo Internacional, le sigue Licenciatura en Economía con 263 estudiantes de nuevo ingreso.

    A estos se suman de Contaduría Pública con 223 y por último se ubica la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas con 212 aspirantes seleccionados.

    El número de bachilleres que se examinaron en dicha facultad fue de 1,149, de estos solo 952 aprobaron y 233 entraron bajo modalidades de excelencia académica, calificación socioeconómica, padres empleados y por cupo.

    La segunda facultad de interés de los jóvenes fue la Facultad de Ciencias y Humanidades con 842 estudiantes seleccionados, para optar por la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas, opción Diseño Gráfico fueron 146.

    A estos le siguen Licenciatura en Trabajo Social con 143, Licenciatura en Psicología con 115 y Licenciatura en Periodismo con 92 estudiantes de nuevo ingreso.

    En tercera posición se encuentra la Facultad de Medicina con 718 bachilleres inscritos, donde las carreras más demandadas fueron Doctorado en Medicina y Licenciatura en Enfermería.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    ¿Cuáles fueron las menos demandadas?

    Al otro extremo, la facultad que reportó menor cantidad de aspirantes seleccionados fue la Facultad de Odontología con 128, todos para el Doctorado en Cirugía Dental.

    A esta le sigue la Facultad de Química y Farmacia con 136 estudiantes aprobados y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática con 204.

    En el caso de las facultades al exterior de la capital, la Facultad Multidisciplinaria Oriental registró 1,596 aspirantes que lograron ingresar a la UES, quienes 277 optaron por Doctorado en Medicina.

    Entre las carreras que también tuvieron mayor interés en dicha facultad fueron Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Licenciatura en Lenguas Modernas: Especialidad en Francés e Inglés y Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia.

    La Facultad Multidisciplinaria Occidente contabilizó 731 aspirantes seleccionados y la Facultad Facultad Multidisciplinaria Paracentral con 390 estudiantes de nuevo ingreso.

    De acuerdo con los datos de la universidad, en 2024 se contabilizaron 9,751 bachilleres de nuevo ingreso y en este año fueron 7,213, dato que significa una disminución de 2,538 estudiantes, que equivale a un 26 % menos.

  • El papa Francisco, hospitalizado, presenta "un cuadro clínico complejo", según el Vaticano

    El papa Francisco, hospitalizado, presenta «un cuadro clínico complejo», según el Vaticano

    El papa Francisco, ingresado desde el viernes en Roma por una bronquitis, presenta «un cuadro clínico complejo», anunció el lunes el Vaticano, dando a entender que la hospitalización del pontífice de 88 años se prolongaría.

    «Los resultados de los exámenes efectuados estos últimos días y «hoy mostraron una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que llevó a una nueva modificación de la terapia», indicó este boletín sobre su salud.

    «Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada», agregó la Santa Sede.

    La audiencia semanal del miércoles del pontífice argentino, de 88 años, se canceló.

    Una fuente del entorno de Francisco había asegurado anteriormente el lunes a AFP que no había «motivo de alarma» tras su ingreso en el hospital Gemelli de Roma.

    Al tiempo que se publicaba el boletín médico, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que el papa estaba «de buen humor».

    Por la mañana, Bruni había indicado que el pontífice «durmió bien, pasó una noche tranquila. Esta mañana desayunó y se dedicó, como siempre, a leer algunos diarios».

    Antes de su hospitalización el viernes, Francisco, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, «se había mostrado débil, con el rostro hinchado y sin aliento», y tuvo que delegar en varias ocasiones la lectura de sus discursos en sus asistentes.

    «Debilitado»

    «Las dos últimas semanas, la agenda estaba sobrecargada, estaba debilitado», explicó la fuente del entorno del jesuita.

    El domingo, el papa siguió la misa por televisión, sin poder pronunciar su tradicional oración del «Ángelus» desde el balcón de la plaza San Pedro de Roma. El Vaticano comunicó por la tarde que su estado clínico era «estable».

    Según medios de comunicación italianos, Francisco ha mantenido desde su habitación de hospital sus llamadas telefónicas diarias a la parroquia de Gaza.

    La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, relanzó las dudas sobre su frágil salud, especialmente dado que el 2025 es un año jubilar para la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.

    A mediados de enero, Jorge Bergoglio apareció con el brazo en un cabestrillo tras una caída en su residencia. En diciembre, se le vio con un gran hematoma en la barbilla después de haberse golpeado contra su mesilla de noche.

    A pesar de sus problemas de salud, entre ellos de cadera y dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, el papa ha mantenido su cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.

  • Guerreras de playa campeonas de la Beach Soccer Cup

    Guerreras de playa campeonas de la Beach Soccer Cup

    La Selecta femenina de playa se coronó campeona de la Beach Soccer Cup, luego de vencer 3-2 a Estados Unidos, en el duelo directo que definiría a las monarcas del torneo.

    Los goles llegaron a través de la guardameta Yahaira Maravilla e Irma Cordero, esta última puso el 2-0 en el marcador al 6″ del primer tiempo, a raíz de una falta cometida por Estados Unidos. Antes de finalizar el primer periodo, el equipo de las barras y las estrellas descontaba su primer gol a través de Nicky Haimes.

    En el segundo tiempo, con menos ocasiones claras para ambos equipos, El Salvador consiguió el tercer gol pero con un autogol de parte de la norteamericana Jean Sunseri-Warp.

    Después de este partido la selección femenina de El Salvador se proclamó campeona de la Beach Soccer Cup 2025 mientras que la visitantes quedan en segundo lugar con 6 puntos.

    Según la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) informó que durante la premiación fueron galardonadas Paola Calderón como máxima goleadora, y como mejor guardameta, Yahaira Maravilla.

    Suiza terminó como tercer lugar del certamen, mientras que Costa Rica se ubicó en la cuarta posición del torneo femenino realizado en El Salvador.

  • La crisis de la educación superior en El Salvador

    La crisis de la educación superior en El Salvador

    La disminución del 26 % en la cantidad de estudiantes admitidos en la Universidad de El Salvador (UES) es una señal de alerta que no debe pasar desapercibida.

    La educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y cuando menos jóvenes acceden a ella, el impacto se traduce en menos profesionales formados, menor movilidad social y un estancamiento en el crecimiento económico.

    El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, ha señalado que esta caída en el número de aspirantes no es exclusiva de la universidad pública, sino un fenómeno generalizado en otras instituciones del país. Sin embargo, lo que debería preocupar no es solo el ingreso, sino también la alta tasa de deserción universitaria. Según las cifras proporcionadas, solo 20 de cada 100 estudiantes logran completar su carrera en el tiempo establecido, lo que sugiere que existen barreras estructurales que dificultan la permanencia en el sistema educativo.

    ¿Qué está pasando con la educación superior en El Salvador? Hay múltiples factores que podrían estar incidiendo en esta tendencia. La pandemia de COVID-19 alteró los hábitos de estudio y afectó económicamente a muchas familias, lo que obligó a muchos jóvenes a posponer o abandonar sus estudios. También debe considerarse la crisis económica y la necesidad de insertarse rápidamente en el mercado laboral, lo que podría estar llevando a muchos jóvenes a optar por trabajos de baja calificación en lugar de continuar su formación académica.

    Además, la falta de incentivos y condiciones adecuadas dentro de las universidades también puede estar jugando un papel clave. Problemas como la insuficiente oferta de becas, la falta de actualización en los planes de estudio y la escasa conexión entre la academia y el mercado laboral pueden estar desmotivando a los jóvenes. Si a esto sumamos el creciente acceso a alternativas de educación en línea y carreras técnicas más cortas y accesibles, es evidente que las universidades, incluida la UES, deben replantear sus estrategias para atraer y retener a los estudiantes.

    El reto es grande, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre la educación superior que queremos. No basta con aumentar el número de admitidos si no hay una política clara para reducir la deserción y garantizar que los graduados tengan oportunidades reales en el mundo laboral. La educación no puede seguir siendo un privilegio ni una carga difícil de sostener para los jóvenes; debe ser un derecho accesible y un motor de desarrollo para el país.

  • Joel Sánchez: "No me arrepiento de haber sido el candidato de Arena, lo hice de corazón"

    Joel Sánchez: «No me arrepiento de haber sido el candidato de Arena, lo hice de corazón»

    El empresario y salvadoreño de la diáspora en Estados Unidos, Joel Sánchez, aseveró que no se arrepiente de haber sido candidato a la presidencia por Alianza Republicana Nacionalista (Arena) en las elecciones 2024, tras el listado de acusaciones hechas por el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) del partido tricolor, Carlos García Saade.

    “Más que el candidato de Arena, yo sentí que era el candidato de muchos sectores sociales, no hay que olvidar que de ahí salí, fui una propuesta para el partido Arena. El partido Arena me da la oportunidad de que pueda y yo no era un correligionario. No me arrepiento, porque lo hice de corazón, lo hice de buena voluntad como un salvadoreño de la diáspora que regresa a su país y busca la presidencia para el bienestar de todos los salvadoreños, en ese sentido no me arrepiento”, expresó Sánchez a Diario EL MUNDO.

    El viernes en conferencia de prensa, García Saade anunció que pondría un aviso en la Fiscalía General de la República contra Sánchez por posible lavado de dinero, por no haber rendido cuentas al partido del financiamiento de su campaña; en la misma conversación con EL MUNDO, Sánchez afirmó que financió su campaña con sus ahorros y que, si no usó las cuentas del partido, fue por la misma recomendación de García Saade, pues las cuentas de Arena están intervenidas por un proceso de extinción de dominio.

    El empresario en el exterior aseguró que el comportamiento del presidente del Coena- a su parecer, «se encuentra abatido por su mismo partido», a quien deseó que salga del instituto político para que este «continúe vivo».

    En la conversación que Sánchez tuvo con Diario EL MUNDO explicó que las actuaciones de García Saade son contradictorias y no se debe dejar de lado que cuando Arena lo aceptó como su candidato, el partido estaba quebrado y que además utilizó la derrota electoral para culparlo a él.

    “No hay que olvidar que en tiempos de la campaña cuando se terminaron las elecciones pues también salió a acusarme de traición, salió a acusarme del deslealtad, de corrupción en los medios de televisión para justificar la pérdida de la elección, y que solamente obtuvimos un tercer lugar entonces él ya tiene la costumbre de andarse colgando de mí para justificar”, aseveró.

    Para Sánchez esa acusación solo puede obedecer a la desesperación de García Saade para desviar la atención, por los malos manejos hechos con los fondos del partido. El excandidato presidencial calificó esta acusación de una «cortina de humo» para cambiar la atención de los problemas internos del partido.

    El empresario salvadoreño radicado en Estados Unidos señaló que uno de los orígenes del problema es que cuando los excandidatos que participaron en la última elección han pedido transparencia con los fondos del partido tricolor «él (García Saade) se enoja» y recriminó que después lo han visto con una vida «suntuosa».

    Recordó que durante la campaña presidencial, García Saade le pidió $2,500 mensuales para gastos personales, y que él le dio.

    Sánchez también puso en tela de juicio que si García Saade sabía de un cometimiento de delito en la campaña presidencial pasada por qué esperó un año para señalarlo. «Anda buscando un chivo expiatorio», agregó.

  • Cinco inversionistas interesados en construcciones de edificios de más de 35 pisos, revela Opamss

    Cinco inversionistas interesados en construcciones de edificios de más de 35 pisos, revela Opamss

    Al menos cinco inversionistas han mostrado interés en construir edificios de más de 35 pisos en el Área Metropolitana de San Salvador tras el decreto que otorgó incentivos a proyectos inmobiliarios de altura, informó el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Luis Rodríguez.

    “Tenemos cinco edificios por el momento, probablemente unos dos más, pero ahorita nos hemos sentado con cinco inversionistas. De los cinco, dos son inversión extranjera y tres son desarrolladores locales”, explicó Rodríguez en una entrevista con Diario El Mundo.

    El 23 de septiembre pasado, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto de «Disposiciones especiales para la promoción y el otorgamiento de incentivo fiscal para el fomento del desarrollo de proyectos inmobiliarios en altura» y según Rodríguez, el interés de grupos de inversionistas se activó en el país.

    “Un par de días después de aprobada la ley nos sentamos con inversionistas que tienen el músculo capital y que sabíamos que tenían algunos proyectos de altura y con posibilidad que se incrementara, empezamos las discusiones con ellos, hicimos análisis conjuntos, tanto de temas urbanísticos, impactos de tráfico, temas hidráulicos, análisis de suelo, análisis de mercado, los usos que se le puede dar ya una edificación como estas viendo análisis de demanda y oferta en cierto perímetro alrededor del posible proyecto”, explicó el director de la OPAMSS.

    Según Rodríguez, los proyectos están visualizados en los municipios de San Salvador Centro y La Libertad Este.

    Rodríguez explicó que sostuvieron reuniones con algunas juntas directivas a los que explicaron el proceso que lleva la Opamss y los incentivos otorgados por el decreto.

    El decreto otorga la exención del Impuesto sobre la Renta, por 15 años, a las personas naturales, jurídicas y uniones de personas, domiciliadas o no en el territorio nacional, que sean titulares o propietarios de inversiones nuevas en proyectos de construcción o edificación de desarrollos inmobiliarios en altura –35 niveles o más– ya sea en la primera compraventa de inmuebles de altura, alquiler de inmuebles en altura con fines turísticos, comerciales o servicios, alquiler de espacios o servicios de hostelería, o prestación de servicios de construcción.

    “Esas reuniones fueron en septiembre octubre, noviembre y ya en diciembre tuvimos comunicación de dos que ya iban a entrar, uno está por ingresar papeles y el otro está terminando estudios de ingeniería, en enero se sumaron otros dos y el presidente Bukele anunció hace un par de semanas la Tether Tower y ya empezamos reuniones técnicas con ellos para ir viendo prefactibilidades del proyecto, entonces en total tenemos cinco”, aseguró Rodríguez.

    El pasado 15 de enero, el presidente Bukele anunció que la compañía y criptomoneda Tether construirá un rascacielos en El Salvador luego de informar que mudará su sede y operará desde El Salvador luego de mantener su sede en las Islas Vírgenes Británicas.

    “Con todos los inversionistas y hemos pasado un estudio de prefactibilidad, como producto acelerador de inversiones”, aseguró Rodríguez.

    Actualmente el edificio más alto de San Salvador es la Torre Millenium, que cuenta con 24 pisos para negocios y oficinas corporativas. La torre tiene 125 metros de altura y está ubicada sobre el Paseo General Escalón. Le sigue la Torre El Pedregal en Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, que tiene 25 pisos y 110 metros de altura.

  • Ejecución presupuestaria cerró con un 82 % a diciembre de 2024

    Ejecución presupuestaria cerró con un 82 % a diciembre de 2024

    La ejecución presupuestaria cerró en 82.7 % del presupuesto programado de enero hasta diciembre de 2024, según el informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda publicado el 31 de pasado.

    La mayor ejecución la hicieron la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), instituciones que ejecutaron el 100 % de sus presupuestos.

    Al cierre del año, el presupuesto estatal aumentó en $4,072 millones: inicialmente el presupuesto fue aprobado en $9,064.1 millones, pero a lo largo del año se incrementaron $4,072.4 millones, cerrando en $13,089.9 millones programados.

    Los fondos incorporados al presupuesto provinieron de tres fuentes diferentes: títulos valores, préstamos y excedentes de impuestos.

    Las ejecuciones presupuestarias oscilan entre el 47.1 % del Ministerio de Obras Públicas hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores, que alcanzó un 97 % de ejecución presupuestaria, disponiendo de $65.3 millones de un total de $67.3 millones.

    Según el informe, el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte devengó gastos por $425.1 millones, de los cuales $255.6 millones fueron transferidos a instituciones adscritas para ejecutar obras de mantenimiento periódico y rutinario de la red vial, a través del Fondo de Conservación Vial (Fovial), para el funcionamiento del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) y para proyectos de inversión de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda).

    También se orientaron $115.4 millones para inversión, entre estos proyectos, estuvo la construcción del by pass en San Miguel y $54.1 millones para obras preventivas en zonas de alto riesgo.