Blog

  • Mujer de 51 deslumbró como la mayor en la historia de Miss Universo Brasil

    Mujer de 51 deslumbró como la mayor en la historia de Miss Universo Brasil

    El Miss Universo Brasil 2025 se celebró este jueves en Sao Paulo y tuvo como gran ganadora a Gabriela Lacerda, representante de Piauí, quien ahora representará al país en el certamen universal a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia. Sin embargo, una de las concursantes que más llamó la atención fue Cristina Leite, de 51 años, mujer de mayor edad en la historia del concurso.

    Leite, quien representó al estado de Rondonia, es divorciada, madre de tres hijas y una reconocida modelo en la industria de la moda y publicidad. Su participación en el concurso fue posible gracias a la eliminación del límite de edad en Miss Universo en 2024. Con su cabellera gris y su presencia imponente, ella demostró que la belleza no tiene edad y que la confianza y la experiencia son valores cruciales en la pasarela.

    Aunque no logró llegar al cuadro de finalistas, la modelo presume un espectacular cuerpo en redes sociales y se convirtió en un símbolo de inspiración para muchas mujeres que sueñan con desafiar los estereotipos de belleza tradicionales. Su participación abrió las puertas para que futuras generaciones de mujeres maduras tengan la oportunidad de competir sin restricciones.

  • Director de "Parásitos" presenta una comedia que se burla de Elon Musk

    Director de «Parásitos» presenta una comedia que se burla de Elon Musk

    El director surcoreano Bong Joon Ho, conocido por su premiada película «Parásitos», presentó este sábado en la Berlinale «Mickey 17», una comedia sobre la carrera espacial que critica de forma satírica las ambiciones de multimillonarios como Elon Musk.

    La esperada producción fue presentada fuera de competencia durante el prestigioso festival de cine de Berlín, tras su estreno mundial el jueves en Londres. La comedia se estrenará en salas de varios países el 5 de marzo.

    Lee además: «‘Cónclave’ sale como triunfadora de los BAFTA británicos antes de los Óscar«.

    «Es una historia que transcurre en el futuro, pero también podría suceder en el presente o el pasado», declaró Bong Joon Ho, el sábado en una conferencia de prensa antes de la proyección en Berlín.

    La película está protagonizada por Robert Pattinson, ídolo de la generación «Twilight» (Crepúsculo), convertido en uno de los británicos más solicitados de Hollywood («The Batman», «Tenet»), en el papel Mickey, un joven sin dinero.

    Para huir de sus problemas en la Tierra, acaba siendo de conejillo de indias en una nave espacial para colonizar otra galaxia.

    Un multimillonario que evoca el estilo de Elon Musk, brillantemente interpretado por Mark Ruffalo («Avengers»), también viaja en la expedición.

    En la conferencia de prensa, Bong Joon Ho dijo que no tuvo ninguna inspiración particular en mente para este personaje, pero las alusiones a los gurús estadounidenses de la tecnología y al trumpismo son claras.

    El productor Dooho Choi; los actores Anamaria Vartolomei, Naomi Ackie y Robert Pattinson, el director Bong Joon Ho, la actriz Toni Collette, los productores Jeremy Kleiner y Dede Gardner, y los actores Mark Ruffalo y Steven Yeun en la premier del jueves. Photo by BENJAMIN CREMEL / AFPMickey, contratado como un pasajero «prescindible», está en lo más bajo de la escala social de la nave. Por ello, es enviado a todas las misiones y experimentos peligrosos, pero gracias a una máquina, puede ser «reimpreso» y resucitar cada vez que muere.

    «Parasite», la obra maestra de Bong Joon Ho, ganadora de la Palma de Oro en Cannes y gran triunfadora en los Oscars, cuenta la historia de una familia pobre que se infiltra en la casa de gente muy rica, es una sátira de la sociedad surcoreana y sus desigualdades.

    Bong Joon Ho, de 55 años, afirma que desconfía de las películas de «propaganda» y dijo que quiso hacer algo espectacular y divertido.

    «Todo lo que le pasa a Mickey, su situación y la forma en que lo tratan en la película son políticos. Habla de la manera en que tratamos y respetamos a un ser humano», comentó.

    «Es una película de ciencia ficción donde la gente viaja a planetas extraterrestres con una nave espacial, pero son personas ridículas. No es una gran aventura espacial donde la gente se dispara con láseres. Se trata de perdedores ridículos. La película está llena de gente que es adorablemente ridícula», destacó.

  • La música nacional brillará en los premios TOP 5 de "Viva La Mañana" (TCS)

    La música nacional brillará en los premios TOP 5 de «Viva La Mañana» (TCS)

    A través de la votación en línea en la web del Top 5 del programa «Viva La Mañana» (TCS), el público puede elegir a sus artistas y producciones salvadoreñas favoritas de 2024 en ocho categorías, reconociendo desde nuevas promesas hasta figuras consagradas de la escena musical.

    Ternas de nominación

    Batalla de géneros

    • «Ilusiones», Planeta 23
    • «Color», Inflorescencia
    • «Cambios» de Solo Borges & Óscar Serrano

    Artista Revelación

    • Rodxas,
    • Manuel Reina
    • Andyrzzon Alfaro

    Mejor Video Tropi Pop

    • «Aperol Spritz», Cathia & Miss Galáctica
    • «Parte x Parte», Alexis Fernández
    • «No me atreví», Malih Music

    Mejor Dúo o Colaboración

    • «Quisiera», Metamorffosis & Nina Agurto
    • «Somos de Oriente», Grupo Krater ft. Ncute & Cris Loza
    • «Donde quiera que estés», Omar Bonilla & Vibrass

    Mejor Solista Masculino

    • Marco Xavyer
    • Ricky Lemus
    • Marito Rivera

    Mejor Solista Femenina

    • Kenya Padrón
    • Adri Menéndez
    • Ale Martore

    Mejor Video

    • «En estado de coma», Manuel Reina
    • «Báilame», Adri Menéndez
    • «Pasaporte», Ale Martore & Anthony Bravo

    Mejor Canción

    • «Me destrozaste la vida», Grupo La Marca
    • «Lo que siento por ti», La Dinastía Leiva
    • «No volveré a caer», Marito Rivera y su Grupo Bravo

    ¡Tienes hasta el 27 de febrero para votar por tu favorito!

  • Boza y Greeicy apuestan por el afrobeat en su nuevo tema "Todavía"

    Boza y Greeicy apuestan por el afrobeat en su nuevo tema «Todavía»

    El cantautor panameño Boza presenta un tema que reafirma su identidad artística: «Todavía», junto a la colombiana Greeicy, en una fusión fresca y envolvente de afrobeat. El artista de 27 años encapsula su esencia con un ritmo hipnótico: «La canción tiene un flow muy bueno, la van a bailar y a cantar», asegura.

    Este estreno llega tras el éxito de «Orión» junto a la venezolana Elena Rose, que acumula más de 214 millones de streams y se mantiene aún hoy en el Top 200 de 13 países de Latinoamérica, además de ser seleccionada como una de las 25 mejores canciones latinas del 2024 por Billboard.

    Lee además: «Selena Gómez sorprende con nuevo álbum junto a su prometido Benny Blanco«.

    «Invité a Greeicy a participar en este tema porque es Greeicy. No hay nadie como ella. Me encanta su voz, cómo proyecta, la verdad, todo», dijo Boza. Por su parte, la colombiana confesó que ya tenía en la mira a Boza y que no dudó en sumarse al proyecto: «Cuando escuché la canción, me encantó. Yo soy amante del afro y él está haciéndolo increíble en ese género… no podía decir que no«.

    El bundle que acompaña «Todavía» incluye también «Carisanta» y «Gangero», dos temas que expanden aún más la visión musical de Boza. Mira el videoclip:

  • Película "Dreams" presenta metáfora del amor y odio entre México y EE.UU.

    Película «Dreams» presenta metáfora del amor y odio entre México y EE.UU.

    Entre amor, odio y violencia, el filme «Dreams», del cineasta mexicano Michel Franco con Jessica Chastain como protagonista, compite por el Oso de Oro en la Berlinale a través de una metáfora de las relaciones entre México y Estados Unidos.

    La película, presentada el sábado en el certamen alemán, tiene una fuerte resonancia con la situación política desde el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

    Lee también: «Tras el escándalo de Karla Sofía Gascón, Netflix estudia controlar más las redes sociales«.

    Conocido por sus obras oscuras y violentas, Franco, («Después de Lucía», «Nuevo orden»), da sus primeros pasos en competición en Berlín, después de pasar por Cannes y Venecia, con esta tragedia romántica con la dominación y la manipulación como telón de fondo.

    Chastain da vida a Jennifer, una rica heredera estadounidense, con ideas progresistas, instalada en Los Ángeles. Mientras que su padre y su hermano se ocupan de los negocios, ella se encarga de una fundación filantrópica que ayuda a jóvenes bailarines en México.

    En uno de sus frecuentes viajes a México, mantiene una tórrida relación con un prodigio del ballet, Fernando, interpretado por Isaac Hernández, un famoso bailarín mexicano nombrado recientemente al frente del American Ballet Theater.

    Pero cuando el joven amante cruza ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos, irrumpiendo en su día a día de mujer adinerada, su idilio y sus vidas se transforman.

    «El personaje de Jennifer tiene dos vidas separadas, una en México y otra en Estados Unidos. Para ella, es el esquema perfecto. Pero cuando Fernando llega, todo se derrumba, y esto se vuelve interesante. Se quieren de verdad, lo que vuelve trágico el filme», explicó Franco en la rueda de prensa.

    El actor y balletista Isaac Hernández, el director, guionista y productor Michel Franco, la actriz Jessica Chastain y el actor Rupert Friend en la 75a Berlinale, este sábado. Photo by Stefanie LOOS / AFPSu relación de amor y odio es una metáfora de lo que puede existir entre México y su vecino del norte: «Nosotros, mexicanos, desde que somos niños hemos crecido viendo la relación entre Estados Unidos y México», señala el realizador, de 45 años.

    Es una relación «compleja, nos necesitamos el uno al otro, nos herimos uno al otro, abusamos el uno del otro y, perdón de decirlo así, pero uno de los dos países está literalmente encima del otro», agregó.

    Chastain, de 47 años, se entrega sin concesiones en este largometraje con escenas de alto voltaje para los niveles de Estados Unidos.

    Aplaudiendo el lado «provocador» del cineasta, con quien ya trabajó en su anterior obra, «Memory», la actriz explica que Franco «no dice dónde está el bien o el mal, sino que (invita a) reflexionar y debatir».

  • Capturan a sujeto que lesionó con arma de fuego a otro hombre en San Miguel

    Capturan a sujeto que lesionó con arma de fuego a otro hombre en San Miguel

    La Policía Nacional Civil(PNC) capturó a José de La Paz Rivera Rosales, acusado de herir con un arma de fuego a otro hombre este domingo, en El Tránsito, San Miguel.

    La captura fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, quien aseveró que la víctima fue trasladada «de emergencia» a un hospital.

    De acuerdo con una publicación realizada por la PNC en X, ambos sujetos departían bebidas alcohólicas en el distrito de El Tránsito.

    Las autoridades no especificaron el motivo po el cual Riivera Rosales lesionó al otro hombre de 65 años.

    El ministro Villatoro aseguró que el detenido «será procesado por el delito de Lesiones con arma de fuego».

    Seremos intolerantes contra todo aquel que atente contra el derecho a la vida, independientemente del delito, pagará con décadas en prisión».
    Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad en X

  • La campeona Portugal vence a El Salvador y lo relega al tercer puesto de la Beach Soccer Cup

    La campeona Portugal vence a El Salvador y lo relega al tercer puesto de la Beach Soccer Cup

    Los guerreros de playa buscaban el subcampeonato en el duelo que cerraba la competición, sin embargo, se encontraron con una selección europea sin muchas ganas de especular.

    El primer tiempo estuvo cargado de goles y fue Elmer Robles quien se encargó de abrir el marcador en favor de los salvadoreños. Pero Portugal buscaba igualar el resultado y dos minutos después, Cimbra anotaba el empate.

    Bernardo le dio la vuelta al marcador y colocó el 1-2 para los europeos a falta de poco más de un minuto para concluir el primer tercio.

    Pero, a segundos de que se fuera la primera parte, Heber Ramos contribuyó con su cuota goleadora y mando el encuentro al descanso con el empate 2-2.

    El segundo tercio contó con acciones claras de ambos equipos pero el marcador no se movería.

    Fue así como en el tercer tiempo salvadoreños y portugueses buscaron finiquitar el duelo y la balanza se decantó del lado de Portugal por intermedio de Be Martins, quien de penal marcó el 2-3.

    El Salvador buscó el empate pero la selección europea contó con suerte y con la buena actuación de su guardameta, hasta el pitazo final.

    De esta forma la Selecta terminó su participación con dos triunfos por la tanda de los penales, sumando dos unidades, mientras Ucrania se colocó en la segunda posición luego de su victoria 2-3 ante Venezuela.

    Portugal, que se coronó campeona el sábado, alcanzó puntaje perfecto anotando 14 tantos en los tres partidos.

  • Ucrania vence a Venezuela en la Beach Soccer Cup

    Ucrania vence a Venezuela en la Beach Soccer Cup

    Ucrania se alzó con la victoria por 3-2 ante Venezuela en el choque que cerraba su participación en la Beach Soccer Cup 2025.

    Pese a que ninguna de las selecciones podía optar al título, los seleccionados ucranianos buscaban la victoria para no terminar el torneo sin puntos. Por su parte, los sudamericanos sí se fueron sin sumar.

    En el primer tiempo Glutskyi abrió el marcador al minuto 4’ pero Ramos, de la vino tinto lo empató rápidamente. Casi de forma inmediata Ross puso de nuevo a los europeos arriba 2-1.

    Venezuela se fue al descanso logrando la paridad.

    Al inicio del segundo tiempo Vaamonde cometió falta y se llevó la amarilla, tónica que se mantuvo el resto del tercio, hasta que Ross anotó el 3-2 en los últimos segundos.

    El último tiempo no hubo goles y siguió sin muchas ocasiones claras, Vaamonde cometía otra falta, pero esta vez se libró de la amarilla.

    Así, Venezuela y Ucrania se despidieron de la competición.

  • FAS empata 0-0 ante Isidro Metapán en un aburrido partido

    FAS empata 0-0 ante Isidro Metapán en un aburrido partido

    FAS e Isidro Metapán empataron 0-0 en el Óscar Quiteño por la jornada 7 del Clausura 2025, en donde la directiva santaneca y aficionados aprovecharon para celebrar el aniversario 78 del club rojo y azul.

    Los tigrillos iniciaron presionando ya que al 35’ Jorge Ramos buscó con un cabezazo abrir el marcador, sin embargo no fue suficiente. Al 40’, Rafael Tejada intentó poner el primero tras un derechazo que salió al poste de la portería de Rafael García.

    En el segundo tiempo, el volumen de juego disminuyó, por lo que no se pudo abrir el marcador. Con este resultado, FAS se queda en el octavo lugar con seis unidades, mientras que Isidro Metapán es tercero con 12 puntos.

    Más temprano, Firpo venció 1-0 a Fuerte San Francisco, además Dragón goleó 4-0 a Once Deportivo, Platense y Municipal Limeño empataron 1-1. El sábado Alianza derrotó 1-0 a Águila.

  • Lanzan tokenización del Corredor Interoceánico de Guatemala, en El Salvador, por $325 millones

    Lanzan tokenización del Corredor Interoceánico de Guatemala, en El Salvador, por $325 millones

    El Consorcio Interoceánico de Guatemala lanzó públicamente una tokenización

    por $325.28 millones a través del activo digital COINGT, que tiene como finalidad financiar el Corredor Interoceánico del vecino país.

    El Corredor Interoceánico de Guatemala es un megaproyecto de infraestructura de transporte multimodal, diseñado para unir a los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico a través de puertos y un transporte ferroviario.

    «Es un token de propiedad que tiene como propósito la parte final de regularizar las tierras en Guatemala es para dar la certeza jurídica y pagar los costos de adquisición, formar un bien único», explicó Guillermo Catalán a Diario El Mundo tras el evento realizado en el estadio Cuscatlán de San Salvador.

    Aunque la Comisión Nacional de Activos Digitales emitió una licencia para tokenizar los $325.28 millones, este monto se divide en dos tramos: el primero a emitir es por $38.53 millones a un precio de $1,000 cada token que servirán para regularizar las tierras por donde pasará el corredor.

    El segundo tramo es por un monto de $286.76 millones por un precio de $2,500 cada token que servirá para el movimiento físico de los dueños de parcelas y el pago a proveedores. Posteriormente, prevén que el precio del token se revalorice a $5,000.

    Una tokenización permite la conversión de un activo físico o financiero a un token. La representación digital sirve para la negociación o la transferencia de activos, tales como bienes raíces o acciones.

    En este caso, el miembro de la junta directiva del Consorcio Interoceánico, Julio Sibrián, explicó que COINGT es un criptoactivo «respaldados por activos del mundo real ¿cuáles son? los derechos económicos de las acciones de Grupo Odepal El Salvador (Godes), que es la emisora», explicó a través de una llamada telefónica a Diario El Mundo.

    «Adentro del patrimonio de Godes están las acciones de CIGSA (Corredor Interoceánico de Guatemala), pero el 7.6612 % de CIGSA ¿qué implica? que eventualmente en el futuro construyamos el proyecto, los tenedores de token van a gozar del 7.6612 % de las acciones del proyecto en general.

    Catalán explicó a EL MUNDO que el proyecto del corredor interoceánico será una propiedad de 372 kilómetros de largo, con 140 metros de ancho de trazado, desde Jutiapa, en el Pacífico, pasa por 22 municipios y termina en el golfo de Honduras, en Ciudad Barrios.

    La construcción de este corredor es una inversión privada que en Guatemala no requiere concesiones como en El Salvador, según Sibrián.

    Los interesados en adquirir COINGT pueden hacerlo a través de los proveedores autorizados como Trokera o Ditobanx.

    Para el evento público, miles de guatemaltecos viajaron al coloso de Montserrat, en San Salvador, quienes escucharon las especificaciones del proyecto desde las 10:30 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. El evento terminó con un almuerzo de 8,900 pupusas para los asistentes.

    ¿Por qué en El Salvador?

    El Consorcio detalla que la tokenización fue lanzada en El Salvador debido a la legislación de activos digitales que esta vigente y que fue aprobada en 2023, que además, dio vida a la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD)

    COINGT fue emitido el pasado 11 de febrero, pero la CNAD otorgó la licencia para su emisión desde diciembre del año 2024.

    El Consorcio Interoceánico de Guatemala esta conformado por diversos empresarios, inversionistas y comunidades indígenas, todos dueños de un promedio de 3,500 propiedades por donde pasará el corredor. «Somos el nuevo modelo de capitalismo inclusivo», explicó Sibrián. Mientras que Grupo Odepal responde al Consorcio donde se agrupan todos los inversionistas.

    Esta no es la primera tokenización que se emite en El Salvador, según la Comisión Nacional de Activos Digitales aprobaron más de $5,000 millones en emisiones de activos digitales durante el último año de operación. La primera fue por $100 millones de la sociedad e-Grains, cuyo respaldo fue en soja.