Blog

  • Presidente de CESTA descarta que reciban dinero de USAID: "Nos financía gente de la diáspora"

    Presidente de CESTA descarta que reciban dinero de USAID: «Nos financía gente de la diáspora»

    El presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro, defendió el trabajo de las organizaciones contra la minería, como Voces del Futuro, y negó las acusaciones del presidente de la República, quien dijo que el dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) servía para eso.

    «Tenemos un evento el 23 de febrero y no hemos recibido ni un centavo de la AID y van a haber pupusas para toda la gente. Nos financía gente de la diáspora, los salvadoreños que están allá», dijo Navarro.

    El domingo anterior, 9 de febrero, un grupo de jóvenes e integrantes de organizaciones protestó contra la minería metálica sobre las gradas de la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES) en el Centro Histórico del distrito de San Salvador. En la tarde, el presidente Nayib Bukele los tildó de oposición, al asegurar que sin el dinero USAID no hay financiamiento para la oposición, al colocar una fotografía de drone de la protesta.

    «Llevaron a cabo una campaña de un mes en los principales medios de comunicación y las redes sociales, contaron con el apoyo de los medios de comunicación más poderosos del país, eligieron un día festivo (el domingo) para que nadie tuviera que trabajar, organizaron actos preparatorios y más. Esto es lo que lograron. Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID», dijo Bukele en redes sociales.

    La polémica por los fondos de USAID inició luego que el gobierno de Estados Unidos decidiera congelar los fondos de apoyo a la comunidad internacional por 90 días, para revisar en qué se invertían; a cargo de esto se encuentra el magnate y dueño de X, Elon Musk, en su nuevo cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

    Organizaciones No Gubernamentales salvadoreñas que recibían fondos fueron notificadas casi de inmediato sobre la suspensión del financiamiento.

    «No escuchan»

    En otro tema, el ambientalista Ricardo Navarro también aprovechó para señalar que la contaminación ya existe en los ríos, especialmente, por el plástico; recordó que durante dos años han pedido a la Asamblea Legsialtiva introducir una ley para prohibir el plástico de un solo uso, pero no han escuchado.

    «Lo que pasa es que las autoridades no actúan, es más fácil que usted vaya a platicar con un chimpancé en el zoológico que con los diputados de Nuevas Ideas», aseveró Navarro este sábado en una conferencia de prensa, donde también Voces del Futuro denunció hostigamiento en redes sociales tras las protestas antimineras en El Salvador.

    «También es importante dejar claro que Bukele dice que se necesita dinero para limpiar los ríos, pero cuando usted agarra una tonelada de tierra y le mete un kilogramo de cianuro, solo saca un gramo de oro; el gramo vale $90 y con $90 usted no limpia una tonelada llena de cianuro, con 2000 mililitros de agua. ¿Qué quiere decir? qué la empresa minera, la industria minera tiene beneficios altos, pero tiene costos mucho más altos, pues usted invierte $10 millones, a lo mejor saca $40 o $50 millones en 5 años, pero necesita $400 millones para limpiar el daño que causa», cuestionó.

    Reiteró que el 23 de febrero habrá una conmemoración por los ambientalista que fueron asesinados en 2009, será en San Isido Cabañas.

  • Mujer es condenada a 26 años por matar a niño de dos años y medio

    Mujer es condenada a 26 años por matar a niño de dos años y medio

    La Fiscalía General de la República confirmó que Flor Arely Molina fue condenada a 26 años de prisión por el asesinato de un niño de dos años y medio, en Santa Tecla, La Libertad.

    La condena fue impuesta por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla al comprobarse que Molina, quien era la cuidadora del menor, vapuleó al niño.

    “Se logró establecer la existencia del delito y la participación de la imputada en los mismas tras la prueba documental, pericial y testimonial en donde no le quedó duda al tribunal de emitir un fallo de carácter condenatorio de 26 años de prisión”, dijo la fiscal del caso, quien afirmó que se hizo justicia.

    El asesinato ocurrió el 19 de noviembre del año 2023, en la comunidad San Rafael de la referida localidad, e inicialmente, el fiscal del caso señaló que Molina cometió el hecho cuando se encontraba “en estado de ebriedad”, mientras cuidaba al niño. La autopsia reveló que el niño murió por golpes contundentes.

    En un video difundido en redes sociales al momento del hecho, la ahora condenada admite que “ahogó” al niño.

  • Netanyahu convoca a su Gabinete de Seguridad para abordar la segunda fase del acuerdo de Gaza

    Netanyahu convoca a su Gabinete de Seguridad para abordar la segunda fase del acuerdo de Gaza

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este domingo que ha trasladado al enviado especial de Donald Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, su intención de convocar a su Gabinete de Seguridad este mismo lunes para tratar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.

    «El primer ministro Benjamin Netanyahu ha ordenado a delegación negociadora partir hacia El Cairo mañana (lunes) para abordar la aplicación de la Fase Uno del acuerdo», ha indicado la oficina de Netanyahu en un comunicado.

    «Después de la reunión del Gabinete programada para mañana, el equipo recibirá instrucciones para continuar las negociaciones sobre los temas de la Fase II», ha añadido.

    La convocatoria del Gabinete de Seguridad se produce este lunes a pesar de que según el pacto alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contemplaba el inicio de la segunda fase de contactos para la semana pasada.

    El anuncio de Netanyahu se produce después de que el propio Witkoff explicara en la cadena Fox News que la segunda fase de negociaciones comenzará la próxima semana en «un lugar aún por determinar».

    Witkoff ha resaltado que ha mantenido este domingo conversaciones telefónicas «muy productivas y constructivas» con Netanyahu, con el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, y el jefe de los servicios secretos egipcios, Hasán Rashad.

    El enviado de Trump ha tratado con ellos «el calendario de la fase dos, las posturas de las partes para comprender dónde estamos y continuaremos con las conversaciones la próxima semana en un lugar aún por determinar».

    Esta segunda fase de negociaciones «es un poco más intrincada y compleja en lo que se refiere a acercar a las partes», según Witkoff, que ha explicado que en esta segunda fase se busca «el fin de la guerra, pero también que Hamás no participe en el gobierno y deje de estar en Gaza». «Así que tenemos que cuadrar esas dos cosas. Pero la fase dos va a empezar, claramente», ha remachado.

  • Selecta femenina de playa ganó a Suiza en el segundo partido

    Selecta femenina de playa ganó a Suiza en el segundo partido

    La selecta femenina de playa ganó su segundo partido y con él mantiene el paso perfecto con seis puntos, en un partido peleado contra Suiza, que ganó en lo último de forma agónica. El resultado terminó 6-5 en favor de las guerreras de playa.

    En el primer tiempo a La Selecta se le complicó y entró con dudas donde cometió una falta al minuto 2 de Fátima Pérez, el partido avanzó y al minuto 7’ Schenk metió el primero para las suizas que se iban a la pausa 0-1.

    Las salvadoreñas empezaron de forma muy intensa el segundo tiempo, metiendo el empate con un gol de Paola Calderón al minuto 1’, pero las europeas no se hecharon atrás y la arquera Schärer desde su meta logró el 1-2.

    Luego en una conducción desde medio campo y un disparó potente Nauer a 1 minuto del final mete el 1-3 pero de forma inmediata antes en menos de un minuto las centroamericanas metieron el 2-3 con gol de Calderón en el cobro de una falta; por último, de un pase largo de Yahaira Maravilla Ramos en el remate empata para el 3-3.

    A los 4 minutos del tercer tiempo, Ramos vuelve a anotar y por primera vez se ponen arriba en el marcador en 4-3, pero de forma inmediata Suiza empata con gol de Flury en el cobro de una falta.

    Al momento, Sandra Tamacas también con el cobro de una falta pone a El Salvador 5-4 arriba. A dos minutos del final, Yaritza Durán cometió una falta y Küfer convirtió el penal para entrar una vez más, pero Daniela Rivera de forma agónica con un disparo desde el lado de la derecha hacia el segundo palo mete el gol en el final.

    Ahora El Salvador se enfrentará a Estados Unidos para definir el líder y el ganador del torneo.

  • Alejandro Nóchez, concejal de Arena, pide arreglar diferencias personales internamente: "Ya no hay que joder más al partido"

    Alejandro Nóchez, concejal de Arena, pide arreglar diferencias personales internamente: «Ya no hay que joder más al partido»

    El exalcalde de Ayutuxtepeque y ahora concejal de la alcaldía de San Salvador Centro por el partido Arena, Alejandro Nóchez, pidió al presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Carlos García Saade, y a la diputada Marcela Villatoro que arreglen sus diferencias y que no se lleven de encuentro al partido.

    «Con todo respeto, nuevamente solicito y exhorto a las partes involucradas que las diferencias personales que tienen, las arreglen internamente por la mejor de las vías… pero por favor no hay que llevarse de encuentro a Arena, ya no hay que joder más al partido ni valerse de cargos partidarios para temas de índole personal, no se puede ser juez y parte».
    Alejandro Nóchez,
    Concejal de Arena en una publicación en su perfil de X.

    Nóchez llamó a ambos respecto a las acusaciones que se han hecho y además se han amenazado públicamente de proceder legalmente, el primero en contra de ella por difamación y ella en contra de él por falta de transparencia con los fondos públicos del partido.

    «Apelo al profesionalismo de ambos, que son miembros del partido, para que esta situación ya no continúe y que esto sirva para poner las barbas en remojo, de que realmente las cosas no están de la mejor manera en el partido. Mejor trabajemos por el bien de los salvadoreños», pidió Nóchez.

    El viernes, el presidente de el Coena acusó a la diputada Villatoro de difamación y espera que las estructuras procedan con su expulsión, además valora poner un aviso ante la fiscalía en contra de ella.

    Por su parte, la diputada dijo que también procederá y que pedirá a la Corte de Cuentas audite los fondos qué recibió el partido de la deuda política, en el último proceso electoral.

    El conflicto se ha desarrollado públicamente en redes sociales y en conferencia de prensa, ante ello, el diputado Francisco Lira, compañero de fracción de Villatoro en la Asamblea, exigió que arreglen sus problemas personales en privado.

    «Hago un llamado al presidente del partido y a la jefe de fracción para que se sienten en privado a resolver sus diferencias respetando la institucionalidad del partido. Además exijo que no involucren a terceras personas en el conflicto. Es fundamental que superen esas diferencias ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución», fue parte de la publicación que hizo Lira, también por medio de X.

    Esta semana, la diputada Villatoro votó a favor de la reforma constitucional para eliminar la deuda política, y en sus argumentos expresados en el pleno, dijo que ha sido malutilizada. El diputado Lira votó en contra y su partido emitió un comunicado donde se expresó en contra de la propuesta emanada del órgano Ejecutivo.

  • Luis Díaz lidera el triunfo del Liverpool ante el Wolverhampton

    Luis Díaz lidera el triunfo del Liverpool ante el Wolverhampton

    El Liverpool batió al Wolverhampton (2-1) este domingo en Anfield liderado por el «colombiano Luis Díaz», un gol y un penal provocado, para permitir al líder recuperar los siete puntos de ventaja sobre el Arsenal (2º) tras 25 jornadas disputadas.

    Los Reds respondieron presente al triunfo 2-0 logrado por el Arsenal ante el Leicester el sábado.

    Tras el sufrido empate 2-2 del miércoles ante el Everton en la despedida del Liverpool del mítico Goodison Park, los jugadores dirigidos por Arne Slot evidenciaron cansancio, sobre todo en la segunda parte.

    Antes una jugada de Mohamed Salah la culminó Luis Díaz al cuarto de hora para marcar el 1-0. Fue el primer tanto del colombiano en 2025.

    El extremo fue también protagonista en el 2-0 cuando obtuvo un penal tras un contacto con el arquero José Sa. Se encargó de ejecutarlo Salah, con un disparo contundente por el centro.

    En la segunda parte llegaron las dificultades. El brasileño Matheus Cunha, el jugador más en forma de los Wolves, se inspiró para regatear a Ryan Gravenberch y batir a Alisson (67).

    Al Liverpool le tocó sufrir durante más de 20 minutos para salvar los tres puntos.

    Salah, que finaliza su contrato esta temporada, sigue firmando una temporada excepcional. En Premier League domina la clasificación de goleadores (23) y de pasadores (14).

    Los Reds afrontan ahora curvas: Aston Villa el miércoles, Manchester City el domingo y Newcastle la próxima semana.

  • Gobierno argentino anuncia investigación de criptomoneda promovida por Milei

    Gobierno argentino anuncia investigación de criptomoneda promovida por Milei

    El gobierno argentino anunció la noche del sábado una

    «investigación urgente» sobre el lanzamiento de una criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei el viernes, que se vino abajo horas después de una publicación en redes del ultraliberal entre acusaciones de estafa y llamados a un «juicio político».

    Según imágenes reproducidas por la prensa local, Milei había publicado en X un mensaje, fijado en su perfil durante más de cinco horas, con un link a una iniciativa bautizada «Viva La Libertad Project», que emulaba su eslogan «viva la libertad, carajo».

    «El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA», decía el mensaje del mandatario publicado el viernes, con el nombre del token, una unidad de valor digital basado en la tecnología blockchain que no tiene respaldo en dinero real.

    La criptomoneda $LIBRA se trataba de «un proyecto privado» que iba a dedicarse a «incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos».

    Pero rápidamente, economistas y especialistas del universo cripto de Argentina, además de referentes del arco político opositor, criticaron a Milei y señalaron que ese activo digital podía ser una estafa o esquema Ponzi.

    El presidente borró horas después el mensaje que promovía la criptomoneda. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», explicó Milei el sábado pasada la medianoche en X.

    A medida que aumentaban las críticas, la noche del sábado la presidencia argentina informó que, «en virtud de los hechos», Milei «ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del gobierno nacional, incluido el propio presidente».

    Anunció además la creación de una «Unidad de Tareas de Investigación» en la órbita del presidente encargada «de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación», añadió la presidencia en un comunicado en X.

    «Unos 107 millones de dólares»

    Según la revista The Kobeissi Letter, especializada en el mercado de capitales, cerca de un 80% del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei.

    Tras el mensaje del presidente creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de $4,978; los tenedores originales comenzaron a vender con una ganancia de millones, pero el valor del activo luego se derrumbó.

    «Lo que pasó es lo que en el mundo de los valores negociables se llama 'rug pull'», dijo a la AFP Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales.

    «Se crea una criptomoneda, también se puede hacer con acciones, se le da una liquidez inicial como para que eso que se creó valga algo y después se empieza una campaña publicitaria de algún tipo atrayendo a la gente», explicó Smaldone sobre el rol que pudo tener la promoción de Milei.

    A medida que «la gente va comprando, el valor de ese activo más sube (…) hasta que en algún momento los que manejan la liquidez retiran el dinero y la cosa se cae».

    Según Smaldone, toda la operación duró «dos horas más o menos» y se movió un volumen aproximado de $4.400 millones

    «Lo que se encontró hasta ahora es que el dinero que se llevaron son unos 107 millones de dólares«, detalló respecto a lo estafado, y agregó: «Posiblemente sea más».

    «Pedido de juicio político»

    También el sábado, el bloque de Unión por la Patria, encabezado por el peronismo, en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación anunció que el lunes presentarán «un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación» ante lo ocurrido.

    Figuras de la oposición denunciaron la movida, entre ellas la expresidenta (2007-2015) y líder del peronismo (centroizquierda) Cristina Kirchner, que en su cuenta de X trató a Milei de «crypto estafador» y dijo que operó «como gancho de una estafa digital».

    El senador por la UCR (centro) Martín Lousteau apuntó que esta era «la segunda vez que, como funcionario, (Milei) publicita activos del mundo cripto que terminan siendo una estafa».

    En 2021, el entonces diputado y hoy presidente promocionó la plataforma CoinX, que ofrecía ganancias de 8% mensual en dólares y hoy también es investigada por presunta estafa.

    A lo largo del sábado comenzaron a aparecer en redes sociales diferentes presuntas víctimas de la maniobra, como el trader y streamer estadounidense Threadguy, con cientos de miles de seguidores en sus plataformas, que aseguró haber perdido «250,000 (dólares) en esta moneda».

    «Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina (…) nos estafó», se lamentó.

  • PNC confirma muerte de pasajero tras accidente de bus en Quebrada Seca y custodia a conductor

    PNC confirma muerte de pasajero tras accidente de bus en Quebrada Seca y custodia a conductor

    La Policía Nacional Civil confirmó

    que un pasajero del accidente de bus de Quebrada Seca murió y por ello, el conductor deberá enfrentar el delito de homicidio culposo.

    La corporación aseguró que mantiene en custodia policial al motorista del bus de la ruta 301, que manejaba bajo los efectos de la marihuana, y quien provocó que el automotor con 30 personas se fuera en un barranco en el caserío Quebrada Seca, en Apastepeque, San Vicente.

    El motorista fue identificado como Alexander de Jesús Gaitán Campos, de 32 años de edad.

    «Está bajo custodia policial en un hospital, será detenido por encontrarse bajo los efectos de sustancias ilícitas», aseguró la corporación que añadió que Gaitán Campos deberá enfrentar los delitos conducción peligrosa y lesiones culposas, además del homicidio culposo.

    El sábado, tras confirmarse que Gaitán Campos dio positivo a marihuana en un examen toxicológico, funcionarios de gobierno condenaron el hecho, como el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    «El conductor del accidente de la ruta 301 quedará detenido y enfrentará un proceso judicial que podría tener una pena hasta 15 años. Esto por haber sido encontrado manejando bajo el consumo de estupefacientes al realizar las pruebas respectivas. Además, se ha iniciado un proceso administrativo contra la ruta 301 para evitar que esto vuelva a ocurrir», escribió Rodríguez en la red social X.

    Socorristas y gobierno confirmaron que el siniestro vial dejó cerca de 30 personas lesionadas y en la mañana, la Fuerza Armada había publicado la muerte de una persona; no obstante, Protección Civil negó la muerte de algún pasajero.

  • Fuerza Armada detiene a "El Blinky" y Bukele dice "se pudrirá en la cárcel y luego en el infierno"

    Fuerza Armada detiene a «El Blinky» y Bukele dice «se pudrirá en la cárcel y luego en el infierno»

    El ministro de la Defensa Nacional, René Merino, reveló que miembros de la Fuerza Armada detuvieron el sábado a René Antonio Beltrán Vásquez, alias «El Blinky», en la hacienda El Triunfo, San Carlos Lempa, Tecoluca, San Vicente.

    «El Blinky» es un pandillero de la Mara Salvatrucha y según el ministro fue condenado en ausencia a 50 años cárcel por los delitos de extorsión y agrupaciones ilícitas.

    Ante la detención, el mandatario Nayib Bukele reaccionó en su cuenta de X y afirmó que el pandillero «se pudrirá en la cárcel y luego en el infierno».

    El gobierno afirma que libra una guerra contra las pandillas, y en esta, ha construido una cárcel de máxima seguridad para recluirlos conocida como el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), la más grande de la región.

    También, su gobierno ha promovido reformas al código penal que endurecen las penas de prisión y ha modificado el código procesal penal para permitir que los procesos judiciales no se detengan y los reos puedan ser condenados en ausencia.

    No obstante, el gobierno de Bukele ha sido cuestionado luego que investigaciones periodísticas revelaran que para disminuir los homicidios presuntamente hizo un pacto con las pandillas que se habría terminado antes de comenzar su mediática «guerra». En medio de esta polémica, gobierno habría liberado al cabecilla de la MS-13, Elmer Canales Rivera alias «Crook», quien había sido condenado a 40 años de prisión, y tras fugarse cayó preso en Estados Unidos, donde ahora guarda arresto.

    Recientemente, en la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos Milena Mayorga reveló que Bukele pidió al funcionario estadounidenses que deporten a todos los cabecillas de pandillas que están en el país del norte.

  • El papa, ingresado por bronquitis, asistió a la misa dominical en el hospital

    El papa, ingresado por bronquitis, asistió a la misa dominical en el hospital

    El papa Francisco, ingresado desde el viernes por una bronquitis, asistió el domingo a la misa en el hospital, sin poder pronunciar su tradicional oración del «Ángelus» desde el balcón de la plaza San Pedro, anunció el Vaticano.

    El pontífice argentino de 88 años, que en los últimos años mostró una salud deteriorada, fue ingresado en el hospital policlínico Agostino Gemelli de Roma con bronquitis, uno de varios episodios de esta afección o de gripe que ha padecido en inviernos pasados.

    El Vaticano informó el sábado de que los exámenes médicos mostraron «una infección en las vías respiratorias» y que los médicos prescribieron a Francisco «reposo absoluto», aunque las pruebas indicaron algunas mejoras en su estado.

    El papa no pudo asistir a la misa del domingo en la Basílica de San Pedro ni dirigir la oración semanal del «Ángelus», y envió un mensaje disculpándose a un grupo de artistas y otras personalidades del ámbito cultural con las que debía reunirse.

    «Me hubiese gustado estar entre ustedes pero, como sabrán, estoy aquí en el hospital Gemelli porque todavía necesito tratar mi bronquitis», escribió.

    Durante la misa, que suele presidir el papa, el cardenal José Tolentino de Mendonca leyó la homilía de Francisco.

    «Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se convierten en pretexto para la división, en lugar de ser una oportunidad para el enriquecimiento mutuo», dijo el cardenal.

    «Pero ustedes, hombres y mujeres del mundo de la cultura, están llamados a construir puentes», leyó.

    El jefe de la oficina de salud de la Conferencia Episcopal italiana, Massimo Angelelli, declaró a AFPTV que es «absolutamente necesario que [Francisco] recupere fuerzas» ya que «el Jubileo es largo».

    La Iglesia católica designó el 2025 como «Año Santo», y se prevé que más de 30 millones de peregrinos acudan a Roma para las celebraciones.

    El Jubileo, organizado cada 25 años, es visto como un tiempo de conversión y penitencia para los fieles y se acompaña de una larga lista de eventos culturales y religiosos.

    A pesar de sus problemas de salud, entre ellos de cadera y dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, el papa mantuvo una agenda muy cargada.