Blog

  • Cientos de personas se congregan ante la tumba del opositor Navalni en Rusia por aniversario de su muerte

    Cientos de personas se congregan ante la tumba del opositor Navalni en Rusia por aniversario de su muerte

    Cientos de personas se congregaron el domingo en Moscú ante la tumba de Alexéi Navalni, a pesar del riesgo de represalias por parte de las autoridades, al cumplirse el primer aniversario de la muerte en prisión del principal opositor al Kremlin.

    Según periodistas de AFP, varios cientos de personas, algunas de las cuales llevaban máscaras para no ser identificadas, acudieron al cementerio de Borísovskoye, en Moscú, donde está enterrado el líder opositor.

    En un día de temperaturas glaciales, decenas de familias con niños se reunieron en el lugar, donde se desplegó un dispositivo de seguridad discreto con policías de civil.

    Varios diplomáticos occidentales, entre ellos los representantes de las embajadas de Estados Unidos, Reino Unido, España, Noruega o la Unión Europea, también se sumaron al homenaje.

    Al final de la mañana, la tumba estaba recubierta de flores y decenas de personas seguían llegando al cementerio.

    La pérdida de su figura más connotada, las luchas internas y la agravada represión en Rusia dejaron a la oposición en una posición de especial debilidad, aunque distintos dirigentes exiliados intentan reavivar la llama de la lucha contra el presidente Vladimir Putin.

    Navalni, abogado, activista anticorrupción y su principal opositor en los últimos tiempos, fue declarado «extremista» por la justicia rusa.

    Mencionar su nombre o el de su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), sin especificar este estatus de «extremista» expone a los infractores a duras penas.

    Esta amenaza sigue vigente pese a muerte, en circunstancias que no han sido esclarecidas en una prisión del Ártico el 16 de febrero de 2024, y pese a que casi todo su entorno vive fuera de Rusia.

    El «sueño» de Navalni

    Este domingo están previstas otras conmemoraciones fuera de Rusia.

    Su viuda, Yulia Navalnaya, que asumió el relevo de su movimiento, participará en un evento en Berlín, donde viven muchos de sus partidarios.

    «Sabemos porqué luchamos: una Rusia del futuro, libre, pacífica y hermosa, con la que soñaba Alexéi, es posible. Hagamos todo lo posible para que su sueño se haga realidad», dijo Navalnaya en un video difundido por su equipo.

    El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, fue uno de los primeros dirigentes occidentales en rendir homenaje al opositor, fallecido «porque luchó por la democracia y la libertad en Rusia».

    «Navalni dio su vida por una Rusia libre y democrática», reiteró por su parte la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

    En Rusia, varios canales de Telegram favorables al Kremlin advirtieron a los seguidores de Navalni de no acudir al cementerio. El texto aseguraba que hay un «Gran Hermano y su ojo que siempre está vigilando» y adjuntó la fotografía de un cartel que indica que hay cámaras de vigilancia en las puertas del lugar.

    Las autoridades rusas han desarticulado metódicamente el movimiento de Navalni y varios de sus partidarios están en prisión.

    Cuatro periodistas están siendo juzgados actualmente en Rusia por «participación en un grupo extremista», acusados de haber realizado imágenes para el equipo del abogado.

    En enero, tres de los letrados que defendían al opositor fueron condenados a penas de entre 5 y 3 años y medio de prisión por haberle transmitido mensajes durante su detención.

    Una oposición debilitada

    La muerte de Navalni, a los 47 años, no ha sido totalmente esclarecida. Las autoridades rusas afirman que falleció mientras caminaba por el patio de la prisión.

    Navalni fue arrestado en enero de 2021, al regresar a Rusia tras una convalecencia en Alemania por un envenenamiento por el cual responsabilizó al Kremlin, que negó su implicación.

    En diciembre de 2023 fue trasladado a una colonia penitenciaria aislada para cumplir una condena de 19 años de prisión por «extremismo».

    La oposición rusa, reprimida en el país, intenta reactivar el movimiento en el extranjero, sin mucho éxito hasta ahora.

    Yulia Navalnaya y otras dos importantes figuras de la oposición organizaron en noviembre una marcha en Berlín contra Putin y su ofensiva en Ucrania, que reunió cerca de 2,000 personas.

    Más allá de las consignas, la oposición no ha logrado proponer una alternativa concreta para un fin del conflicto y para que Putin deje el poder.

    Además, varios escándalos dentro del movimiento lo han debilitado, provocando la frustración de una parte de sus militantes.

    En Rusia la represión llevó a cientos de personas a prisión y miles fueron sancionadas o amenazadas debido a su oposición al poder o al conflicto en Ucrania.

  • Selecta playera vence a Venezuela, pero se queda sin aspiraciones al título

    Selecta playera vence a Venezuela, pero se queda sin aspiraciones al título

    La selección de playa de El Salvador venció 3 a 1 a Venezuela en los penales, durante el Beach Soccer Cup 2025 que se realiza en el país y hoy se enfrentará a Portugal en busca del segundo lugar.

    Esta segunda victoria de los guerreros de fútbol playa fue gracias a la anotación, durante el tiempo regular de Anderson Castro. Mientras que en los penales apareció nuevamente la figura de Castro, así como Francisco Velázquez y Herber Ramos.

    El portero y seleccionado nacional, Eliodoro Portillo, reconoció que el marcador fue una muestra de un partido complicado, con un marcador «bien ajustado».

    “Muy difícil el marcador es la evidencia de todo, hemos estado todo el partido con un gol arriba, uno por cero y eso da entender que el partido ha estado ida y vuelta; siendo honestos hemos tenido un poco más de oportunidades nosotros pero esto es así después se queda a lamentar la situación y ellos nos han empatado faltando dos minutos y algo”, manifestó Portillo al finalizar el partido.

    Frente al último duelo que se jugará este domingo, Portillo aseguró que ganar -aunque sea un tercer lugar- es un honor para el país.

    Por otro lado, el director ténico Rudis Gallo, manifestó que para él lo más importante es el trabajo de los seleccionados, sin embargo, hay una presión por ganar el torneo por ser locales.

    “El otro objetivo es ver dónde está la selección, dónde estamos parados para ir a estas eliminatorias mundidalistas, que ya son el próximo mes; entonces, ustedes han visto que la competencia ha estado bien equilibrado, tanto Croacia, Venezuela y Portugal son rivales de respeto, pero esto es lo que necesita la selección porque estos parámetros son reales porque sé donde voy a ajustar en la parte individual y en la parte colectiva”, afirmó Galló tras el gane.

    Los cangrejitos playeros se medirán este domingo en su último compromiso del torneo ante Portugal a las 7:00 de la noche, encuentro en el que la Selecta solo podría asegurarse el segundo lugar.

  • Un domingo muy cálido con lluvias puntuales prevé el Marn

    Un domingo muy cálido con lluvias puntuales prevé el Marn

    Un domingo con temperaturas muy cálidas que pueden alcanzar hasta los 38 grados Celsius en San Miguel, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para este domingo.

    Sin embargo, durante el día, el cielo se tornará de poco a medio nublado especialmente sobre las montañas y volcanes del centro y occidente del país, provocando alguna lluvia puntual.

    «Estas condiciones se deben al flujo acelerado del Caribe, el cual junto al ingreso dela brisa marina y pequeños ejes de vaguada aportan humedad, generando un cielo medio nublado y favoreciendo la posibilidad de lluvias puntuales en el territorio nacional», dice el pronóstico.

    Ayer las temperaturas alcanzaron los 38.5 grados en Santa Rosa de Lima, La Unión, y este domingo, podría seguir la misma tendencia calurosa.

    En Nueva Concepción se esperan 37 grados Celsius, mientras que en La Unión uno menos. Otro tanto menos en La Libertad, y en Acajutla alcanzaría 34 grados.

    En San Salvador y Santa Ana se prevén 32 grados de temperatura máxima.

  • Cancillería registró 18 salvadoreños encarcelados en diferentes partes del mundo en 2024

    Cancillería registró 18 salvadoreños encarcelados en diferentes partes del mundo en 2024

    En 2024, al menos 18 salvadoreños fueron encarcelados en diferentes partes del mundo, según registros del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, a través de su portal virtual.

    Los datos recopilados por la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante exponen que en los últimos tres años se reportaron un total de 619 salvadoreños privados de libertad en el exterior, de los cuales 950 (95.32%) fueron en 2022, 11 (1.78%) en 2023 y 18 (2.91%) en 2024.

    Una de las funciones de la Cancillería se centra en la colaboración jurídica en los temas relacionados con salvadoreños en el exterior, así como aquellos que fueron condenados, privados de libertad, deportados y gestión humanitaria.

    La Cancillería señala en su portal que 588 de las personas privadas de libertad fueron hombres, mientras 31 casos corresponden a mujeres, que equivalen a un 95 % y un 5 %, respectivamente.

    La mayoría de los detenidos se encuentran en países de América, Europa y Asia, con una notable concentración en los Estados Unidos, México y algunos países de Centroamérica.

    Con respecto a en qué países están recluidos, los datos señalan que 218 se encuentran en México, 207 en Estados Unidos, que representan al 68.5 % de los salvadoreños encarcelados.

    De igual forma, muestra que 53 privados de libertad están en Nicaragua, 39 en Costa Rica, 25 en España, 16 en Belice, 16 en Italia, 16 en Panamá y 10 en Honduras. A estos se suman seis en Guatemala, tres en Cuba, dos en China, en Japón y en República Dominicana, respectivamente y uno en Australia, en Chile, en India y en Vietnam, por cada uno.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce el derecho fundamental que tienen todas las personas privadas de libertad a ser tratadas con respeto.

    Además, señala que los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos están comprometidos a garantizar los derechos de los privados de libertad sometidas a su jurisdicción.

    Salvadoreños detenidos en EEUU

    Por otra parte, al menos 9,594 salvadoreños condenados por algún crimen han sido deportados por Estados Unidos durante los años fiscales estadounidenses de 2021 a 2024, según datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

    El presidente, Nayib Bukele, aceptó recibir a los salvadoreños deportados que ingresaron de manera ilegal a territorio estadounidense, bajo una política de deportaciones masivas anunciada por el presidente Donald Trump, el día de su asunción al poder, el pasado 20 de enero.

    Lo dicho por el mandatario salvadoreño se acordó en la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

  • Tras el escándalo de Karla Sofía Gascón, Netflix estudia controlar más las redes sociales de sus estrellas

    Tras el escándalo de Karla Sofía Gascón, Netflix estudia controlar más las redes sociales de sus estrellas

    Netflix, la distribuidora de Emilia Pérez en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido ha roto al fin su silencio respecto a la polémica que desde hace semanas rodea a la protagonista de la cinta, Karla Sofía Gascón después de que se destaparan sus antiguos tuits de contenido ofensivo y racista.

    Ante esta situación, que sin duda ha salpicado a la reputación de la película minando su imagen en plena temporada de premios, la plataforma ha admitido que está considerando «reevaluar» sus mecanismos de control sobre las redes sociales de aquellos involucrados en sus producciones.

    «En realidad, no es una práctica habitual que la gente investigue los tuits de esa manera… Mucha gente está revisando eso… Creo que está planteando preguntas a mucha gente sobre la reevaluación de ese proceso», reflexionó Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, en el podcast The Town with Matthew Belloni, admitiendo que, en el caso del servicio de streaming, era algo que se estaba estudiando.

    «Creo que también hay que [preguntarse]: ¿Vamos a examinar realmente las redes sociales personales de decenas de miles de personas cada día en todo el mundo, [teniendo en cuenta] la cantidad de películas y programas de televisión originales y coproducciones que hacemos y autorizamos?», señaló la ejecutiva, haciendo hincapié en las dificultades logísticas que supondría el proceso de control.

    En cuanto a la polémica alrededor de Gascón y cómo ha afectado la carrera de Emilia Pérez en la temporada de premios, Bajaria expresó le parece «un fastidio para las 100 personas de increíble talento que han hecho una película increíble».

    «Y si nos fijamos en las nominaciones y en todos los premios que ha recibido, creo que es una lástima que haya desviado la atención. Ha desviado la atención de esta increíble película de Jacques Audiard, que es un director increíble. Realmente es un fastidio para mucha gente, como [las coprotagonistas] Zoe [Saldaña] y Selena [Gómez]», expresó.

    Cabe recordar que Bajaria no es la primera en lamentar el efecto de la polémica sobre la película, el propio cineasta cargaba recientemente contra la intérprete española acusándola de dañar al equipo no ya solo con sus tuits de antaño, sino con su reacción ante toda la polémica al «hacerse la víctima» y no asumir «responsabilidades».

    Por su lado, Gómez admitía que todo aquel asunto había hecho desaparecer «parte de la magia», si bien se seguía sintiendo orgullosa del filme, algo que también ha querido dejar claro la directora de contenidos de Netflix.

    En todo caso, la responsable del servicio de streaming, y a pesar de todos los quebraderos de cabeza que le ha traído la película en las últimas semanas, dice que no se arrepiente de haber apostado por Emilia Pérez.

    «Si me preguntaran hoy, con todo lo que sé, seguiríamos comprando la película. Esa película es increíble, creativa y audaz. Eso es lo que quieres. Quieres dar esos grandes golpes», aseguró Bajaria, señalando que era un filme que había «calado en mucha gente».

    Tensión entre Netflix y Gascón

    Aunque hasta el momento Netflix no se había pronunciado de forma oficial sobre la polémica alrededor de la protagonista de Emilia Pérez, sí que había tomado cartas en el asunto, apartando a la actriz española de los actos promocionales y no financiando su asistencia a ningún evento enmarcado dentro de la carrera de los premios.

    Así, Gascón ha estado ausente del almuerzo de los premios AFI, los Critics Choice Awards, los Directors Guild Awards, los Producers Guild Awards y el Festival de Cine de Santa Bárbara.

    Además, y ya en el circuito europeo, no acudió a los Goya y parece que, a pesar de estar nominada como mejor actriz protagonista, tampoco estará presente en los Premios BAFTA del cine británico.

    Aparte de la polémica en sí, la tensión entre productora e intérprete se debió también, presumiblemente, a que Gascón afrontase la crisis mediática sin coordinarse con Netflix, escribiendo en sus redes sociales y ofreciendo entrevistas sin consultar.

    Según informaba hace semanas The Hollywood Reporter, ambas partes se comunicaban ya únicamente a través del agente de Gascón.

  • Lo único que hice fue seguir los lineamientos que él me propuso: Joel Sánchez responde a García Saade

    Lo único que hice fue seguir los lineamientos que él me propuso: Joel Sánchez responde a García Saade

    El excandidato presidencial del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Su00e1nchez, negó las acusaciones que hizo en su contra el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Carlos García Saade, el pasado 14 de febrero en una conferencia de prensa quien lo acusó de “diversos delitos e incluso de posible lavado de dinero”.

    En una llamada telefónica con Diario EL MUNDO, Su00e1nchez afirmó que él solo siguió los lineamientos que el mismo García Saade le puso cuando se integró a la campaña presidencial.

    «Cuando yo me integré (a la campaña), donde hay que usar los fondos, que hay que pagar transporte, hay que pagar alimentación, hay que pagar salón, música, etcétera, pues el presidente del partido me dice que Arena estaba con una investigación en las cuentas del partido y que fueron intervenidas, por lo que no se podían utilizar esas cuentas, porque cada fondo que entrara a través de ellas iba a ser confiscado, así que fueron instrucciones de él mismo. Por eso digo que me parece contradictorio lo que él dice, de no utilizar las cuentas del partido para efecto de que no nos viéramos con el dinero atorado, de las cuentas del partido. Así que esa fue una de las razones por las que no se utilizó de esa manera, ahora viene y dice que yo no quise utilizarlas, es totalmente falso, cuando llegué a la campaña lo único que hice fue seguir los lineamientos que él me propuso, no sé cuál es el móvil que pretende para ensuciar mi nombre y por eso tuve que salir ante los medios a lanzar mi reacción para poder defender mi honor, mi credibilidad”, declaró Su00e1nchez a EL MUNDO.

    Su00e1nchez también manifestó que no recibió donaciones en cuentas empresariales y que su campaña la financió con sus ahorros y fondos propios. Dice que si un día recibió donaciones de $100 o $200 «fue bastante».

    “Quiero decirle que todo el argumento que él (Carlos García Saade) presentó en esa conferencia de prensa es totalmente falso, está totalmente tergiversado y no entiendo cómo fue que presentó ese argumento, bajo qué circunstancias, porque acordémonos que el partido está sufriendo una división muy grande interna donde posiblemente él pueda quedar fuera como presidente del Coena…Yo lo niego rotundamente”.
    Joel Su00e1nchez,
    Excandidato presidencial de Arena.

    El viernes por la tarde, el presidente de Arena convocó a una conferencia de prensa para anunciar que pondrá un aviso ante la Fiscalía General de la República contra Su00e1nchez por “diversos delitos y posible lavado de de dinero”.

    «Joel quiero decirte: yo no soy ningún muerto de hambre como vos, ni mentiroso como lo has querido insinuar en diferentes medios. El único responsable de la forma en que se financió tu campaña electoral sos vos”, se dirigió García Saade al excandidato presidencial de Arena, que compitió en las elecciones del pasado 4 de febrero de 2024.

    «Desde que vos empezaste a recibir dinero, que no sabemos de dónde provenía, nos apartamos de ti y de tu campaña y nos limitamos a un acompañamiento respetuoso”, añadió el presidente del Coena.

    Cortina de humo

    Para Su00e1nchez esa acusación solo puede obedecer a la desesperación de García Saade para desviar la atención, por los malos manejos hechos con los fondos del partido. El excandidato presidencial calificó esta acusación de una «cortina de humo» para cambiar la atención de los problemas internos del partido.

    El empresario salvadoreño radicado en Estados Unidos señaló que uno de los orígenes del problema es que cuando los excandidatos que participaron en la última elección han pedido transparencia con los fondos del partido tricolor «él (García Saade) se enoja» y recriminó que después lo han visto con una vida «suntuosa».

    Recordó que durante la campaña presidencial, García Saade le pidió $2,500 mensuales para gastos personales, y que él le dio.

    Su00e1nchez también puso en tela de juicio que si García Saade sabía de un cometimiento de delito en la campaña presidencial pasada por qué esperó un año para señalarlo. «Anda buscando un chivo expiatorio», agregó.

    «Él ya tiene la costumbre de andar colgándose de mi cuando está en problemas», finalizó Su00e1nchez, quien aseveró que defenderá su honor e imagen, y que ya se reunió con sus abogados para dar los primeros pasos legales.

  • Renée Zellweger protagoniza ‘Bridget Jones: Loca por él’, la cuarta película de la saga

    Renée Zellweger protagoniza ‘Bridget Jones: Loca por él’, la cuarta película de la saga

    ‘El diario de Bridget Jones’ llegó a los cines en 2001 y se convirtió en una de las comedias más icónicas de la historia del cine, un filme que catapultó a la fama a Renée Zellweger como la antiheroína del género romántico.

    Este viernes 14 de febrero la actriz regresa al personaje con ‘Bridget Jones: Loca por él’, cuarta entrega de la saga en la que la protagonista, ya convertida en viuda, se enamora de nuevo.

    ‘Bridget Jones: Loca por él’ ((‘Bridget Jones: Mad About the Boy’) rompe con el estereotipo y es en este caso una mujer la que mantiene una relación con un hombre más joven. «Eso es madurar, cuando no te cuestionas cómo adaptarte a las convenciones sociales y aprendes a ignorarlas si no definen tu felicidad», comenta Zellweger en una entrevista concedida a Europa Press en Londres.

    «Entonces creas tu propio camino y Bridget siempre ha hecho eso. Ella siempre ha intentado ignorar el ruido de sus amigos, su familia, sus padres y encontrar su propio camino, ser ella misma», agrega la actriz, que califica como «inspirador» el viaje de su personaje.

    Leo Woodall da vida a Roxster, el nuevo interés amoroso de Bridget. «Creo que lo bueno de su relación es que es real. Hablan de su diferencia de edad, bromean sobre ello, pero no es algo de gran peso, es algo fresco en la vida de Bridget. No estamos acostumbrados a ver eso», expone el actor.

    Esta nueva etapa de Bridget Jones también está marcada por el duelo tras la muerte de Mark Darcy, encarnado por Colin Firth. «Es inspirador cuando ves a alguien luchando con las circunstancias de la vida, con el duelo, recuperarse y encontrar la esperanza, una nueva relación. Pero, al mismo tiempo, hay una maduración vinculada a esta evolución en la vida», dice Zellweger, que admite que esta cuarta entrega es «más realista», reflejando una esperanza «no tan juvenil y exuberante» como acostumbra el personaje.

    «Parte de la magia de Bridget Jones desde los 90 es que la gente se ve reflejada en su experiencia, pueden ver su humanidad, su vulnerabilidad y imperfección», explica la intérprete. «En este momento, lo que Bridget aporta es esperanza, incluso en momentos de duelo», añade.

    «Cuando salió la primera película, fue muy poderoso. No creo que hubiese entonces muchos ejemplos de este tipo de experiencias. Ella era única y estaba al mando de su propia vida. Esta película sigue el mismo camino», comenta sobre el personaje Chiwetel Ejiofor, que se une a la saga como el señor Walliker.

    Bridget Jones ante la pérdida de un amor

    Si el periplo de Bridget Jones en las entregas anteriores era la búsqueda del amor, ahora la protagonista debe continuar su vida tras haberlo perdido. «Sabemos lo mucho que sufrió para encontrar a Mark Darcy, pero lo encontró y tenía a alguien con quien pensó que pasaría el resto de su vida. El reto que ella afronta, y que viven muchas personas en todo el mundo, es qué pasa cuando pierdes a esa persona», argumenta el director, Michael Morris.

    «¿Sigo viviendo? ¿Me permito conocer a alguien o voy a quedarme en mi casa, con mi pijama, feliz con mis hijos? Lo que quiero que el público vea es que puedes volver a vivir, la vida está para vivirla», agrega el realizador.

    El gran amor de Bridget Jones es también en esta entrega su familia. «Encuentra el centro de su vida en algo que no tiene que ver con los hombres. En las películas anteriores, siempre había triángulos amorosos. Esta es una historia sobre una mujer aceptando su vida y viendo a sus hijos como lo más importante», señala Morris.

    Hugh Grant, Emma Thompson, Isla Fisher, Jim Broadbent, Gemma Jones, Mila Jankovic, Casper Knopf y Nico Parker, entre otros, completan el reparto de ‘Bridget Jones: Loca por él’.

  • La popularidad de Lula cae a niveles inéditos en sus tres mandatos en Brasil

    La popularidad de Lula cae a niveles inéditos en sus tres mandatos en Brasil

    La popularidad de Luiz Inácio Lula da Silva cayó al nivel más bajo de sus tres mandatos como presidente brasileño, ubicándose en 24%, según una encuesta publicada por el instituto Datafolha.

    El referente de la izquierda latinoamericana fue criticado en la última semana por sus declaraciones sobre la acelerada inflación, después de haber dicho: «Si un producto está caro, no lo compre». Su gobierno también ha tenido dificultades para imponer sus mensajes en redes sociales.

    En enero, desistió de avanzar con una medida sobre el sistema de pagos instantáneos PIX, muy popular en Brasil, tras una ola de desinformación sobre un supuesto impuesto a esas transacciones.

    De las 2.007 personas interrogadas el 10 y 11 de febrero por Datafolha, instituto de referencia en Brasil, el 24% evaluaron el gobierno de Lula como «bueno» o «muy bueno», con un margen de error de dos puntos. En diciembre era del 35%. Quienes lo consideran «malo» o «muy malo» se dispararon de 34% a 41% en dos meses.

    Luego de terminar dos mandatos (2003-2010) con una popularidad récord, un escándalo de corrupción menguó la imagen de Lula y lo envió a la cárcel. Absuelto por la justicia, regresó a la presidencia tras imponerse en las elecciones de 2022 al entonces mandatario saliente, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

    Su popularidad nunca había estado tan baja. El menor nivel de aprobación anterior se remonta a 2005, con 28%, en el apogeo del escándalo de corrupción del Mensalao, durante su primer mandato, según varios medios locales.

    El viernes, afirmó en una entrevista a la radio local Clube do Para que era «muy temprano para hablar de la elección (presidencial) de 2026», mientras aún no define si buscará la reelección.

    «Si estoy bien, y creo que puedo ser candidato, puedo presentarme. Pero no es mi prioridad ahora», apuntó.

    El estado de salud del mandatario, de 79 años, también ha lanzado dudas sobre su futuro político.

    Lula se sometió a una cirugía craneal en diciembre para drenar un hematoma relacionado con un accidente que sufrió en octubre, cuando se golpeó en la nuca al caerse en el baño.

    Su médico, Roberto Kalil, dijo entonces al canal Globo que «existía el riesgo de que sucediera lo peor».

    Pero su equipo médico afirma que el accidente no afectó sus capacidades cognitivas.

    Hace tres semanas, el presidente brasileño, quien ha continuado sometiéndose a exámenes de control tras la operación, declaró que estaba «completamente recuperado».

  • Edmundo González asegura que Trump "sabe dónde está el problema" en Venezuela y "dónde encarar"

    Edmundo González asegura que Trump «sabe dónde está el problema» en Venezuela y «dónde encarar»

    El excandidato presidencial venezolano Edmundo González, que exilió a España tras las elecciones de 2024, aseguró el sábado que la Administración de Donald Trump «sabe dónde está el problema» en Venezuela y que tiene claro «dónde encarar».

    «Creemos que esta Administración sabe dónde está el problema, dónde va a encarar. Y esperamos que sea muy pronto», afirmó González durante una intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

    González resaltó que nada más tomar posesión el nuevo gobierno estadounidense mantuvo una conversación por videoconferencia con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, y con la líder opositora María Corina Machado «al día siguiente de tomar posesión».

    «Tuvimos una conversación larga sobre lo que podíamos esperar de Estados Unidos. Fue una conversación muy larga, franca y útil. Y creemos… en español. Sí, fue en español. Y cre que estamos en el camino correcto», ha explicado.

    Venezuela celebró el 28 de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo dio la victoria a Nicolás Maduro, si bien la oposián ha reivindicado su triunfo y ha exigido a las autoridades que presenten las actas que respaldarían la reelección del mandatario.

  • Más de 350 salvadoreños obtuvieron refugio en España en 2024

    Más de 350 salvadoreños obtuvieron refugio en España en 2024

    Al menos 356 salvadoreños obtuvieron el estatus de «refugiado» en España según los datos recopilados por la Dirección General de Protección Internacional del Ministerio del Interior, publicados hace unas semanas.

    El informe divulgado por el Ministerio del Interior señala que tienen otros seis casos con protección subsidiaria y dos por razones humanitarias. Además, reporta otros 1,041 casos desfavorables y otras 27 fueron enviadas a archivo de salvadoreños.

    Asimismo, el Ministerio del Interior recibió 733 solicitudes de protección internacional de salvadoreños desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. Los compatriotas que buscaron asilo o refugio en la nación europea representan solo el 0.43 % de todas las solicitudes recibidas.

    En noviembre de 2024, España reportaba 692 solicitudes de refugio, por lo que, solo en diciembre se recibieron 41 peticiones. Además, se reportaban 311 solicitudes con asilo otorgado, lo que indica que en diciembre solo lo obtuvieron 45 salvadoreños más.

    Las nacionalidades con más solicitudes de protección

    El gobierno español ha reportado 167,366 solicitudes de protección internacional de ciudadanos de al menos 131 países. Las nacionalidades de los peticionarios con más solicitudes son: Venezuela con 66,134 peticiones; Colombia con 40,140 solicitudes; Mali con 10,673; Perú con 10,427 y Senegal con 7,708.

    De los 167,366 solicitantes, unos 96,582 son hombres y 70,784 son mujeres. En cuanto a los rangos de edad, el gobierno europeo indica que más de 85,537 solicitantes tienen entre 18 a 34 años de edad. Mientras que, 49,244 oscilan entre los 35 a 64 años.

    En cuánto a la oficina dónde se presentaron las solicitudes, el Ministerio del Interior dijo que 157,321 solicitudes se presentaron en territorio español; otras 7,382 se interpusieron en puestos fronterizos; unas 1,810 en embajadas o consulados y solo 853 en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).