Blog

  • Las operaciones en el mercado bursátil crecieron un 12 % en 2024

    Las operaciones en el mercado bursátil crecieron un 12 % en 2024

    El mercado bursátil en El Salvador creció un 12 % en 2024, según el último informe de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

    Las estadísticas de la SSF revelan que de enero a diciembre de 2024 la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) transó más de $5,429.4 millones en todos sus mercados, unos $612 millones más que los registros acumulados a diciembre de 2023, cuando el sector bursátil cerró con $4,817.3 millones.

    Los resultados de 2024 registraron una disminución del rendimiento de la bolsa con respecto a 2023, cuando el crecimiento anual de los montos negociados ascendió un 66.4 %.

    La Superintendencia señaló que en 2024 se reportaron 9,391 transacciones, de las cuales solo en diciembre se realizaron 557.

    El mercado de reporto transó la mayor cantidad de dinero en 2024 al acumular $2,583.7 millones, un 47.6 % del total.

    Este mercado, definido por la BVES como un préstamo a corto plazo en el que se transfiere temporalmente como garantía valores, tuvo un crecimiento de un 34.7 % el año pasado, en comparación con los $1,917.7 millones acumulados al cierre de 2023.

    La SSF señala que la mayoría de las operaciones en el mercado de reportos fueron pactadas en un promedio de 5 a 8 días. Además, los fondos de inversión abiertos fueron los mayores proveedores de recursos, mientras que los bancos y personas naturales fueron los que más demandaron liquidez.

    Por su parte, el mercado primario -relacionado con la colocación inicial de los valores- reportó una caída de un 0.4 % entre 2023 y 2024, tras cerrar el año pasado con $1,514.2 millones. La Superintendencia señala que las cuotas de participación de fondos cerrados fueron de los instrumentos más demandados durante el último año.

    El mercado secundario creció un 11.9 % en el último año, al pasar de $289.4 millones en 2023, a $323.8 millones en 2024, con una participación de un 6 % del total negociado en la BVES.

    Otros montos transados

    En cuanto a las operaciones internacionales relacionadas con las compras, se tuvo un incremento de un 99.8 % de los fondos negociados, tras acumular $518.8 millones en 2024.

    Por el lado de las ventas de operaciones internacionales, la tendencia fue diferente, al caer en un 29.9 % los montos transados, al pasar de $567.9 millones en 2023, a $398.4 millones el año pasado.

    “Las operaciones internacionales de compras y ventas totalizaron a diciembre de 2024 $917.2 millones, los principales instrumentos transados fueron deuda soberana local”, añadió la Superintendencia en su informe.

    El monto más pequeño negociado recayó sobre el mercado accionario, con una representación de un 1.7 % de todo el dinero movilizado. La SSF dijo que se tuvo una caída de un 65.5 % del dinero transado, luego de reunir más de $90.6 millones a diciembre de 2024.

    Integración

    Las operaciones integradas entre Panamá y El Salvador cerraron en $149.3 millones a diciembre de 2024, de los cuales un 44.1 % fueron montos registrados en El Salvador y un 55.8 % correspondió a Panamá.

    La cifra representó un 72.6 % más de los montos negociados en la integración de las bolsas de valores de El Salvador y Panamá en 2023, una alianza establecida desde 2017 entre ambas instituciones.

    Según la Superintendencia, en los últimos ocho años se han negociado $606.9 millones a través de 12 intermediarios bursátiles extranjeros autorizados, de los cuales seis son salvadoreños y el resto panameños.

  • Danna vuelve con nuevo sencillo: "Nada es para siempre", con Santa Fe Klan

    Danna vuelve con nuevo sencillo: «Nada es para siempre», con Santa Fe Klan

    Danna (antes Danna Paola) compartió su nuevo sencillo «Nada es para siempre» con el rapero mexicano Santa Fe Klan. Mezclando pop y R&B con sonidos folclóricos regionales mexicanos, la canción se adentra en las complejidades de la vida cuando dejas que el orgullo se interponga en el amor.

    “Colaborar con Ángel ha sido un regalo, y espero que la gente pueda sentir todo el amor y la dedicación que pusimos en ella», apuntó Danna, de 29 años. «La canción habla del balance en la vida: entre lo bueno y lo malo, nada es para siempre. Queremos que este mensaje llegue a todas las personas que han vivido algo similar, con todo el flow del rap y el pop mexicano, para el mundo”, agregó.

    La canción está acompañada de un video que explora el sentimiento que evoca esta frase: Un mundo en estado constante de emergencia; Danna y su grupo de amigas forman parte de la contracultura que celebra la impermanencia de las cosas, todo se acaba; nada es para siempre. Aplauden la oportunidad de voltear la página a relaciones y estilos de vida.

    Lee también: «Xander, el hijo transgénero de Karina, debuta en la música con 'Mujer de miel'«.

  • Joan Manuel Serrat, honrado por ser "ejemplo de honestidad personal e intelectual"

    Joan Manuel Serrat, honrado por ser «ejemplo de honestidad personal e intelectual»

    La Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2025 en su 29ª edición a Joan Manuel Serrat «por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual, y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos».

    Con este galardón, la AEM quiere reconocer una obra compuesta por 32 álbumes, 300 canciones y casi seis décadas de trayectoria musical y «la contribución de sus versiones musicales de la obra de grandes poetas en castellano y catalán, que lograron popularizar como nunca la poesía entre millones de personas a uno y otro lado del Atlántico».

    Lee además: «Jorge Dalton en Festival de Cine de Miami con documental sobre autor cubano«.

    Además de «sus letras originales, también en ambos idiomas, que poseen una extraordinaria capacidad expresiva, plena de sencilla belleza, que consigue conmovernos por su cercanía con aquellas pequeñas cosas que, como escribió Miguel Hernández y cantó Serrat, son las que tienen que ver con el amor, con la muerte y con la vida».

    Tras conocer el fallo, el cantautor español de 81 años se ha mostrado «muy agradecido» y ha resaltado el especial significado de que este galardón haya sido concedido por los editores ya que, como ha explicado, «poner música a versos ajenos, sobre todo cuando no puedes intercambiar ideas con el poeta, no es tarea fácil».

    «No siempre el poeta aprecia la importancia divulgadora y el valor de la música como soporte de la idea y a menudo, el músico no encuentra el mejor camino para acompañar a las palabras. Si me atreví a meterles mano, siempre con respeto, a versos hermosos de grandes o pequeños poetas, fue porque allí, en esos versos había una canción que me gustaba», ha afirmado el cantautor en un comunicado remitido por los editores.

  • Macron convoca en París a los líderes europeos para discutir sobre la guerra en Ucrania

    Macron convoca en París a los líderes europeos para discutir sobre la guerra en Ucrania

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a los líderes europeos a mantener una reunión especial el próximo lunes en París sobre Ucrania después de los planes anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, de poner fin a la guerra tras sus conversaciones con Rusia.

    Los líderes europeos han estado intentando convencer a Trump de que no apresure las negociaciones de paz con Rusia. Scholz, según su partido, tiene previsto asistir, y también se espera la presencia del primer ministro británico, Keir Starmer, según ha informado la agencia Bloomberg.

    De hecho, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, también confirmó la asistencia del primer ministro polaco, Donald Tusk, a través de una publicación en X, si bien la eliminó posteriormente.

    Un funcionario del entorno de Macron ha mencionado el sábado que se están llevando a cabo conversaciones sobre una posible reunión informal de los líderes europeos, aunque sin ofrecer más detalles.

    Durante su intervención en el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski ha abogado por la constitución de un «Ejército europeo» como paso siguiente en la defensa de su país contra la invasión rusa y por la protección de sus países frente a amenazas exteriores en medio de dudas sobre el respaldo actual de Estados Unidos.

    También ha reafirmado su alejamiento con EEUU y ya no descarta que Trump se niegue a ayudar a Europa en caso de amenaza.

    En las últimas horas, medios estadounidenses han dado a conocer los pormenores de las negociaciones entre EEUU y Ucrania por las que Trump habría condicionado la ayuda a Kiev a cambio de la posesión del 50 por ciento de los minerales de tierras raras del país, una oferta que Zelenski ha rechazado en las últimas horas, según fuentes del «Financial Times».

    Macron, trasladó el viernes a su homólogo ucraniano su «intención de coordinar medidas para un fin justo de la guerra» iniciada por Rusia y ha hecho un llamamiento a las autoridades de Estados Unidos para que intenten «convencer» al presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la agresión cuando están a punto de cumplirse tres años de conflicto.

  • Romina, hija de Niurka Marcos, se compromete en matrimonio con su novia

    Romina, hija de Niurka Marcos, se compromete en matrimonio con su novia

    La influencer y cantante mexicana Romina Marcos, de 29 años, compartió en sus historias de Instagram que la doctora Laura Salazar le preparó una noche romántica con velas y una propuesta especial: ¡Le pidió matrimonio frente a amigas de ambas!

    Muy sorprendida por la propuesta, Romina respondió que «sí» en medio de la emoción de las asistentes. La joven artista y la doctora -que aborda temas de salud sexual y bienestar femenino en TikTok- confirmaron así su próximo matrimonio tras iniciar una relación en diciembre de 2024.

    Podría interesarte: «Abigaíl Mancía causa sensación con su curvilínea transformación estética«.

    La pareja se conoció a través de Instagram, pues Romina le envió un mensaje que Laura, quien tardó dos semanas en responderle. Su primera cita fue una clase de piñata de barro y tal parece que ahora están listas para casarse, mientras la madre de Romina, Niurka Marcos, está encerrada en el reality show «La Casa de los Famosos VIP» (Telemundo), aunque ya la vedette y actriz ha avalado su noviazgo.

    Romina confesó que, aunque no se identificaba como lesbiana, sentía una fuerte atracción por Laura. Su primer mensaje a Laura fue directo: «No soy lesbiana, pero cien por ciento me atraes» y Laura respondió que sí era lesbiana y también la encontraba atractiva. Y sellaron su compromiso con un beso.

  • OIT pide a El Salvador terminar con "persecución" de líderes sindicales

    OIT pide a El Salvador terminar con «persecución» de líderes sindicales

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió al Gobierno salvadoreño que «ponga fin inmediatamente» a la persecución, violencia, amenazas, estigmatización, intimidación y agresiones contra líderes sindicales.

    La OIT recomendó a El Salvador que «ponga fin» a estos actos de violencia contra sindicalistas y organizaciones con actividades sindicales «legítimas», así como «de las actividades de las organizaciones de empleadores» y que «adopte medidas para garantizar que tales actos no se repitan».

    Esta recomendación es una de las nueve sugerencias que la OIT emitió al gobierno salvadoreño en el «Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones» de la Conferencia Internacional del Trabajo número 113, desarrollada este año.

    «La Comisión de la Conferencia instó al Gobierno a que… ponga fin inmediatamente a todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación o cualquier otra forma de agresión contra las personas o las organizaciones en relación con el ejercicio tanto de las actividades sindicales legítimas como de las actividades de las organizaciones de empleadores».
    Informe de la Organización Internacional del Trabajo.

    Además, la OIT pidió al gobierno de Nayib Bukele que «garantice de nuevo el respeto a la libertad de los trabajadores» para que puedan «constituir las organizaciones que estimen convenientes», así como organizarse y formular programas de acción «sin injerencia de las autoridades públicas». En ese sentido, solicitó también que derogue «la obligación legal de los sindicatos» a renovar cada año su condición jurídica.

    Piden acelerar registro de juntas directivas

    La Organización también pide que el Gobierno «acelere y concluya» las investigaciones sobre «asesinatos de dirigentes sindicales» para establecer los hechos, «determinar la culpabilidad y castigar a los actores» involucrados en estos casos.

    Asimismo, la OIT ha pedido al Gobierno que «acelere los procesos de registro» y la emisión de credenciales de las juntas directivas de organizaciones de trabajadores para que puedan «establecer y elegir libremente» a sus representantes. En noviembre, el Colegio Médico denunció que las autoridades se negaron a inscribir a su junta.

    Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al Gobierno salvadoreño.

    En el documento, la OIT señala que ha recibido informes de Confederación Sindical de Trabajadores Salvadoreños (CSTS); de la Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS); de la Central Autónoma de Trabajadores Salvadoreños (CATS); de la Confederación Unitaria de Trabajadores Salvadoreños (CUTS) y de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

    Además, señala que el Gobierno salvadoreño ha indicado «que el derecho de asociación es una cuestión primordial» y aseveró a la OIT que «no existen actos de acoso, violencia, ni discriminación respecto» de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

    El Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) ha documentado que desde el 19 de octubre hasta enero de 2025, ha habido 3,498 despedidos, de ellos, al menos 75 eran sindicalistas. De los 170 afiliados al Sindicatos de Trabajadores del Tribunal Supremo Electoral (STRATSE) solo han quedado contratados unos 20 empleados.

  • Estos fueron los 5 productos que más exportó El Salvador en 2024

    Estos fueron los 5 productos que más exportó El Salvador en 2024

    A pesar de la baja demanda internacional de productos textil, las camisetas o T-shirts se mantuvieron como el principal producto de exportación de El Salvador, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

    Después siguen los suéteres, los artículos para el transporte o envasado de plástico, el azúcar de caña, y el papel higiénico. Estos cinco productos representaron el 25.68 % del total de exportaciones de bienes registradas al término de 2024, que fueron un poco más de $6,447.5 millones.

    Solo en camisetas se exportaron más de $590.9 millones en 2024, equivalente a un 9.17 % del canasta. Aunque la cifra parece imponedora, sufrió una fuerte contracción de $104.5 millones en relación a 2023, cuando fue de $695.5 millones, un 15 % menos.

    Los suéteres, pulóveres o cárdigan tuvieron un peso del 6 % del total de exportaciones luego de superar los $386.6 millones. También sufrieron un descalabro de 16.2 % en comparación con los $461.9 millones de 2023, equivalente a una reducción de $74.9.

    Ambos productos se imponen en la canasta exportadora con una cuota del 15.17 %, una reafirmación del modelo de la economía adoptado después del conflicto armado cuando se abrió el país a recibir inversiones en la industria textil y hubo un desplazamiento más fuerte de los productos de origen agrícola: el café, qué reinó por casi un siglo como el mayor bien de venta.

    Los artículos para el transporte o envasado de plástico registraron $306.2 millones de exportaciones, un 4.74 % de participación. Las ventas de esta mercancía aumentaron $9.5 millones sobre los $296.6 millones de 2023, una variación de un 3.2 %.

    Top 5 de los productos de exportación

    • T-shirts y camisetas: $590.99 millones
    • Suéteres: $386.66 millones
    • Artículos para el transporte: $306.22 millones
    • Azúcar: $241.26 millones
    • Papel higiénico: $191.9 millones

    El azúcar se mantiene como el principal producto de exportación de origen agrícola. El Banco Central reporta que se enviaron sacos valorados en $241.2 millones, con un crecimiento de $5.5 millones (2.4 %) frente a 2023. Este bien representa un 3.74 % del total.

    Para ilustrar el desplazamiento del café, según los registros del BCR, las exportaciones de azúcar en 2024 fueron 1.7 veces mayores al grano de oro, que totalizaron $137.1 millones, en el puesto 13 entre los 50 principales productos de venta de las empresas salvadoreñas.

    El Salvador mantiene con orgullo el puesto de ser uno de los mayores exportadores de papel higiénico a nivel mundial. Al cierre de 2024, se enviaron $191.9 millones, pero significó una contracción de un 13.4 % desde los $221.6 millones, una disminución de $29.7 millones.

    Según Trade Map, una base de datos administrada por el Centro de Comercio Internacional (ITC) de Naciones Unidas, El Salvador es el noveno mayor productor de papel higiénico a nivel mundial. Le superan China, Alemania, Polonia, Canadá, Italia, Suecia, Francia y Estados Unidos.

  • ¿La suspensión de remesas por Western Union afecta al cubano de a pie?

    ¿La suspensión de remesas por Western Union afecta al cubano de a pie?

    La suspensión de envío de remesas por Western Union a Cuba, motivada por las nuevas sanciones de Washington, poco afectará al cubano de a pie más acostumbrado a buscar vías alternativas con mejores tasas de cambio, consideran analistas.

    El ingreso de remesas representa un respiro para las familias de la isla, pero enfrenta un doble obstáculo: las recurrentes sanciones de Estados Unidos, por un lado, y la desfavorables tasa de cambio oficial en Cuba, por el otro.

    La flamante administración de Donald Trump incluyó de nuevo a Cuba en su lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo y reinstauró un listado restringido, con compañías cubanas que tienen prohibidas algunas transacciones financieras.

    Entre ellas está Orbit, una firma creada por el gobierno cubano para la gestión de transferencias desde el extranjero, que según Washington opera «para o en nombre del ejército cubano».

    Las fuerzas armadas revolucionarias también son objeto de sanciones.

    Ante ello, «Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla», dijo la institución en un comunicado enviado a AFP esta semana.

    La cancillería cubana consideró que se trata de una «vuelta de tuerca del Gobierno de Estados Unidos en su irracional política de línea dura hacia la isla», dijo en comunicado.

    Sin embargo, para Yamile García esta medida es intrascendente. «Ni me da ni me quita. No me afecta porque los cubanos siempre resolvemos», dice a AFP esta trabajadora de la salud de 48 años, mientras curiosea en un aparador de una tienda en Habana Vieja.

    Explica que sus familiares le hacen llegar dólares «por otras vías» hasta la puerta de su casa. Se refiere a particulares, conocidos como «mulas», que trasladan el dinero desde el exterior a cambio de una comisión.

    En medio de la profunda crisis económica que enfrenta el país, los emigrados optan incluso por el envío de paquetes de comida, contratados desde el extranjero.

    «Más competitivos»

    Western Union, que ya había suspendido en 2020 sus servicios hacia Cuba, los reanudó en 2023.

    En esta nueva etapa, las remesas, gestionadas por Orbit, se depositaban en una tarjeta bancaria de una Moneda Libremente Convertible (MLC) y digital, únicamente utilizable en las desabastecidas tiendas del Estado cubano.

    Como resultado, «la mayor parte de las remesas de Estados Unidos a Cuba no se hacían por la Western Union», confirma el economista cubano Omar Everleny Pérez, quien sostiene que la medida no tendrá «un impacto tan significativo».

    Muchos envían divisas a través de personas que ofrecen sus servicios en redes sociales con una comisión que ronda el 10%.

    El último informe del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), publicado por el sitio de noticias El Toque, indica que estos operadores son «más competitivos al realizar transacciones con una tasa de cambio cercana a la tasa informal».

    La tasa de cambio oficial se ubica en 120 pesos cubanos por dólar, mientras en el mercado informal un billete verde equivale a 340 pesos y un MLC a 245 pesos.

    «El mercado informal de divisas no ha reaccionado hasta el momento al anuncio desde el Departamento de Estado», indica OMFi, mostrando la poca «importancia del canal de remesas a través de Western Union».

    Entre 2005 y 2020 las remesas representaron en promedio anual el 6.8% del Producto Interno Bruto del país, según Pavel Vidal, economista cubano, académico de Universidad Javeriana de Cali, Colombia, y autor del reporte de OMFi.

    Las remesas constituyen la segunda entrada de divisas a Cuba, después de los servicios médicos que la isla exporta a otras naciones.

    La cifra oficial de remesas que ingresan al país no es pública, pero según Havana Consulting Group, una firma consultora con sede en Miami, estos ingresos «cayeron de 2.040 millones de dólares en 2022 a 1.972 millones en 2023».

  • Selecta vence 2-1 a Jamaica y logra su clasificación al Mundial Sub-17 de Catar

    Selecta vence 2-1 a Jamaica y logra su clasificación al Mundial Sub-17 de Catar

    La selección salvadoreña sub-17 logró su clasificación al Mundial de Catar 2025 de la categoría, este sábado tras vencer 2-1 a Jamaica en el tercer partido del Premundial de la Concacaf, que tuvo múltiples sedes.

    Los goles cuscatlecos llegaron al 23’ por medio del centrocampista Jefferson Perla y al 78’ por medio de Brandon Ramírez. El gol jamaiquino fue cortesía de Raequan Campbell.

    El Salvador con la victoria se ubica en el primer lugar del grupo H, con nueve unidades, luego de vencer este sábado a Jamaica y de haber derrotado a Santa Lucía 2-0 y a Islas Caimán con marcador de 8-0.

    Con este resultado, los salvadoreños clasifican a su primer mundial de la categoría, que se disputará en Catar a partir del próximo 5 de noviembre.

  • Alianza se queda con el clásico centro-oriente tras vencer 1-0 a Águila

    Alianza se queda con el clásico centro-oriente tras vencer 1-0 a Águila

    Alianza venció 1-0 a Águila este sábado y se queda con el clásico centro-oriente por la séptima jornada del Clausura 2025, los capitalinos suman su segunda victoria consecutiva tras vencer a Firpo entre semana

    Al 22’, el colombiano Michell Mercado intentó abrir el marcador para Alianza tras un disparo desde media distancia, sin embargo, el esférico salió por encima de la cabaña defendida por Benji Villalobos.

    Alianza seguía presionando, y el primer gol de los capitalinos llegó al 23’ por medio de Juan Carlos “Cabrita” Portillo quien superó a la defensa y marcó el gol con un cabezazo.

    En el segundo tiempo, Águila intentó presionar y buscar el empate, al 79’ el central Dixon Rivas metió un cabezazo para intentar igualar el duelo, pero no bastó ya que el balón se fue al poste derecho de la portería de Sergio Sibrián. Posteriormente, el volumen de juego bajó y el partido terminó con victoria aliancista.

    La séptima jornada se completará el domingo, con los partidos entre Firpo y Fuerte San Francisco, FAS ante Isidro Metapán, Dragón contra Once Deportivo y Platense ante Municipal Limeño.