Blog

  • El 70 % de los niños con cáncer en El Salvador sobrevive: Fundación Ayúdame a Vivir

    El 70 % de los niños con cáncer en El Salvador sobrevive: Fundación Ayúdame a Vivir

    El tratamiento del cáncer infantil en El Salvador ha experimentado un avance significativo en las últimas décadas y específicamente en 2024, posicionando al país como un referente en la región.

    Gracias a la alianza entre el Hospital de Niños Benjamín Bloom, la Fundación Ayúdame a Vivir y diversas instituciones nacionales e internacionales, se ha logrado mejorar significativamente la supervivencia de aproximadamente el 70 % de los niños con cáncer.

    Diario El Mundo entrevistó al doctor Franklin Vázquez, director del Programa Nacional de Cáncer Infantil de Fundación Ayúdame a Vivir y jefe del departamento de Oncología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom para conocer la situación actual sobre el cáncer infantil en El Salvador.

    El médico afirma que uno de los mayores desafíos en el tratamiento del cáncer infantil es el diagnóstico temprano. A menudo, los síntomas iniciales son vagos y pueden confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa la búsqueda de atención médica.

    Sin embargo, en El Salvador se han implementado programas de capacitación continua para médicos de primer nivel, con el objetivo de mejorar la detección temprana y referir a los pacientes a centros especializados como el Hospital de Niños Benjamín Bloom.

    En El Salvador es que todos los niños tienen derecho a recibir tratamiento sin costo alguno. /Foto DEM.

    “Se acaba de aprobar en el Ministerio de Salud el protocolo de diagnóstico precoz y referencia temprana, que va a ser de cumplimiento obligatorio. Hemos diseñado ya rutas. Es un protocolo que se arma a través de una iniciativa ministerial en el contexto de unos cursos de diagnóstico precoz que estamos dando con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), St. Jude Children's Research Hospital y la Fundación”, asevera el especialista.

    Avances en el tratamiento y calidad de vida

    «Hemos logrado capturar aproximadamente el 98 % de los casos esperados de cáncer infantil en menores de 15 años y la evolución del cáncer ha sido bastante importante. Ha habido una mejoría exponencial y tenemos datos de que antes de 1994, la supervivencia de los niños era menos del 5 %. Ya en el 2008 andaba en torno al 50 %, actualmente anda en el 70 %. Esto es un logro importante, pero aún tenemos mucho por hacer para alcanzar las tasas de supervivencia de los países desarrollados.».
    Dr. Franklin Vázquez
    Director del Programa Nacional de Cáncer Infantil de Fundación Ayúdame a Vivir y jefe del departamento de Oncología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.

    Además del tratamiento médico, se ha puesto énfasis en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Programas como «La Maleta de Emily» ofrecen herramientas educativas y emocionales para ayudar a los niños y sus familias a enfrentar el cáncer.

    Desafíos y oportunidades

    A pesar de los avances logrados, aún existen desafíos por superar. La falta de recursos económicos, la desigualdad en el acceso a la salud y la necesidad de fortalecer la investigación son algunos de los obstáculos que deben abordarse.

    Sin embargo, el director pediátrico se mostró optimista y destacó la importancia de continuar trabajando en colaboración para mejorar la atención a los niños con cáncer en El Salvador.

    El futuro del tratamiento del cáncer infantil en El Salvador es prometedor

    Con la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de los protocolos de tratamiento y el fortalecimiento de la colaboración entre instituciones, se espera seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad.

    Vázquez destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico de los pacientes y resaltó la necesidad de seguir invirtiendo en investigación para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias.

    Cada 15 de febrero se conmemora el día internacional del cáncer infantil.

  • Sinner es suspendido tres meses por dopaje tras un acuerdo con la AMA

    Sinner es suspendido tres meses por dopaje tras un acuerdo con la AMA

    El tenista Jannik Sinner, número uno mundial, será suspendido hasta el 4 de mayo tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que había pedido una suspensión de uno a dos años después de que el italiano diera positivo en clostebol, una sustancia prohibida.

    «Según los términos del acuerdo, Sinner cumplirá su periodo de inelegibilidad desde las 11:59 de la noche del 9 de febrero de 2025 hasta el 4 de mayo de 2025», detalló la AMA en un comunicado.

    El tenista se perderá los torneos Masters 1000 de Indian Wells y Miami en marzo, y Montecarlo y Madrid en abril, pero ningún Grand Slam. Con 2,000 puntos de ventaja sobre Alexander Zverev (2º) y más de 4,000 con Carlos Alcaraz (3º) podría conservar el número 1 a pesar de su sanción.

    Posible regreso en Roma

    Volverá a la competición previsiblemente en casa, para disputar el Masters 1000 de Roma (7-18 mayo), justo antes de Roland Garros, y «podrá regresar a su entrenamiento oficial el 13 de abril», precisó la AMA.

    «Este caso planea sobre mí desde hace casi un año y el procedimiento prometía ser todavía largo con una decisión quizas solo a final de año».

    Jannik Sinner, en un comunicado.

    «Siempre acepté el hecho de que soy responsable de mi equipo. Las reglas estrictas de la AMA son una protección importante para el deporte que yo amo», continuó.

    «La pesadilla se acaba», añadió la Federación Italiana (FITP), confirmando que competirá en Roma.

    Sinner, de 23 años, fue absuelto por las autoridades del tenis tras un doble positivo en marzo pasado al aceptar las explicaciones del jugador, que lo atribuyó a una contaminación accidental.

    La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) no anunció el caso hasta agosto y lo exoneró al aceptar su explicación de que su fisioterapeuta le aplicó un espray con clostebol para curarse una herida en la mano y luego le dio un masaje sin guantes.

    La AMA recurrió esta decisión en septiembre y el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) tenía previsto emitir una sentencia en abril, lo que finalmente no ocurrirá tras el acuerdo alcanzado.

    «No he hecho nada malo, por eso estoy todavía aquí. Por eso estoy todavía jugando», aseguró Sinner durante el Abierto de Australia, que ganó por segunda vez consecutiva en enero. «En mi cabeza sé exactamente qué ocurrió y así es como lo bloqueo», añadió.

    «La AMA acepta que Sinner no tenía la intención de hacer trampas, que su exposición al clostebol no le dio ninguna ventaja en términos de mejorar el rendimiento y que se produjo por la negligencia de los miembros de su equipo», afirmó la instancia en el comunicado publicado este sábado.

    «Pero según el Código (Mundial Antidopaje) y en virtud de la jurisprudencia del TAS, un deportista es responsable de la negligencia de su equipo. Sobre la base de los hechos únicos de este caso, una suspensión de tres meses es considerada un resultado apropiada», añadió la AMA.

    Acusaciones de trato de favor

    El acuerdo alcanzado con Sinner se anuncia menos de un mes después de la decisión de la AMA de no recurrir la suspensión de un mes dictada por la Itia contra la número 2 mundial Iga Swiatek tras un control positivo por trimetazidina, otra sustancia prohibida.

    La revelación tardía de los controles positivos de Sinner y Swiatek, así como la ligereza de sus sanciones, provocó el enfado de otros jugadores que estiman que el italiano y la polaca se benefician de un trato de favor.

    «Día triste para el tenis. La igualdad no existe en el tenis«, señaló el polémico jugador australiano Nick Kyrgios en la red social X.

    «Ya no creo más en un deporte limpio», añadió el suizo Stan Wawrinka, ganador de tres torneos del Grand Slam.

    Sobre el caso de Sinner la leyenda Novak Djokovic subrayó haberse sentido «muy frustrado» al no haber conocido el caso durante cinco meses, el plazo entre el positivo y el anuncio que hizo la Itia.

    En un comunicado publicado este sábado la Itia defendió la solidez de su decisión en primera instancia.

    «El proceso fue completado con respeto al Código Mundial Antidopaje y al programa antidopaje en el tenis. Tras una investigación en profundidad de la Itia (basada en los consejos de laboratorios acreditados por la AMA) estábamos satisfechos», señaló, refiriéndose a las explicaciones del jugador.

    El acuerdo anunciado este sábado por la AMA «sostiene estas conclusiones», estimó la Itia.

  • Liberados otros tres rehenes israelíes a cambio de presos palestinos

    Liberados otros tres rehenes israelíes a cambio de presos palestinos

    El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.

    Siguiendo el programa previsto, Hamás entregó en Jan Yunis, en el sur de la Franja, al israelo-argentino Yair Horn, de 46 años, a Sasha Trupanov, un ruso-israelí de 29 años, y al estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36.

    Como en ocasiones anteriores, los milicianos de Hamás, encapuchados y armados, subieron a los rehenes a un estrado.

    Rodeados de un paisaje de ruinas, consecuencia de la campaña militar israelí, fueron obligados a tomar la palabra brevemente, micro en mano y en hebreo, antes de ser entregados a la Cruz Roja. Minutos después, el ejército israelí confirmó haber recibido a los tres, tras 498 días de cautiverio.

    A cambio de ellos, Israel debe liberar este sábado a 369 presos palestinos, poco antes de que por la noche llegue a Israel el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

    Varios buses con presos palestinos salieron de dos cárceles israelíes, y un grupo de ellos llegó ya a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde fueron vitoreados por familiares y simpatizantes, constató un reportero de AFP.

    Cuatro de los prisioneros liberados por Israel fueron hospitalizados, informó la Cruz Rojas.

    «Estamos trabajando de manera plenamente coordenada con Estados Unidos para recuperar lo antes posible a todos nuestros rehenes, los vivos como los fallecidos, y estamos plenamente preparados para lo que se viene, en todos los aspectos», indicó en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

    Horn, Trupanov y Dekel-Chen fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz en el ataque sorpresa de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

    La acción resultó en la muerte de 1,211 personas, según un balance de la AFP sobre datos israelíes.

    Los comandos islamistas también raptaron a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 estarían muertas, según el ejército israelí.

    La ofensiva de represalia israelí sobre Gaza devastó el territorio y provocó al menos 48,222 muertos, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

    Meses de difíciles negociaciones con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos desembocaron en un acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de devastadores combates en Gaza.

    Sin embargo, el cese el fuego se tambaleó esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.

    Hamás amagó con retrasar la liberación de rehenes prevista este sábado e Israel respondió con amenazas de reanudar la guerra. Finalmente, la intervención de Catar y Egipto permitió reconducir la situación.

    Hambre y torturas

    La preocupación en Israel por el estado físico y psicológico de los rehenes se agudizó esta semana por las declaraciones de Keith Siegel, soltado a principios de mes, que habló de unas «condiciones inimaginables» de cautiverio, viviendo «en el miedo constante».

    «Cada día me parecía el último», explicó en un mensaje de video este israelo-estadounidense 65 años. «Pasaba hambre y me torturaban, tanto física como emocionalmente», agregó.

    En el canje del 8 de febrero, Hamás obligó a tres rehenes muy debilitados físicamente a saludar a una multitud de gazatíes, un número que provocó rabia en Israel.

    Esa misma jornada, el Club de Prisioneros, que vela por los derechos de los presos palestinos, también informó que siete de los excarcelados fueron hospitalizados en Cisjordania «debido a la brutalidad» de su retención en Israel.

    Hasta ahora, el alto el fuego permitió liberar a 24 rehenes, incluidos cinco tailandeses. Del lado palestino, 765 presos fueron liberados en los cinco canjes anteriores.

    En la primera fase del acuerdo, con una duración inicial de 42 días, deben regresar a Israel 33 de los secuestrados, a cambio de 1,900 palestinos.

    Reanudación de las negociaciones

    Sin embargo, la continuación del acuerdo es incierto porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron.

    Los países mediadores esperan iniciarlas «la próxima semana en Doha», dijo una fuente próxima a las negociaciones. Hamás indicó que confía en ponerlas en marcha «a principios de semana».

    Esta segunda etapa debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra. La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53,000 millones de dólares.

    El destino de este territorio es motivo de controversia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara la idea de tomar el control de la Franja, desplazar a su población a Egipto y Jordania y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.

    Cinco países árabes celebrarán el 20 de febrero una cumbre en Riad para responder a esta idea, celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

  • Avión militar de Taiwán se estrella pero el piloto sale vivo

    Avión militar de Taiwán se estrella pero el piloto sale vivo

    Un avión del ejército de Taiwán producido en esta isla

    se estrelló durante un vuelo de entrenamiento por un fallo del motor,

    aunque el piloto pudo eyectarse a tiempo y sobrevivir, afirmó la fuerza aérea de este territorio.

    La nave accidentada era un avión Brave Eagle que había despegado de una base militar en el sur de la isla, dijo este cuerpo en un comunicado. El experimentado piloto pudo ser rescatado y trasladado al hospital donde no presentó heridas, agregó.

    La fuerza aérea explicó el suceso por «fallo doble del motor» del aparato y designó un equipo especial de investigación para «aclarar la causa y garantizar la seguridad de la formación».

    Taiwán dispone de una industria de defensa local que lleva tiempo mejorando sus equipos ante la creciente presión militar de China, que considera esta isla como parte de su soberanía y no renuncia a usar la fuerza para tomar su control.

    Sin embargo, este territorio con gobierno, ejército y moneda propia todavía depende en gran medida de las ventas de armas de Estados Unidos, su principal aliado aunque este no reconozca oficialmente su soberanía.

    El modelo Brave Eagle lo creó la firma taiwanesa Aerospace Industrial Development Corp y su primer vuelo de prueba tuvo lugar en 2020.

    El piloto del avión accidentado acumulaba 183 horas de vuelo, dijo la fuerza aérea.

    En septiembre, Taiwán dejó temporalmente en tierra su flota de cazas de combate Mirage 2000 después de que uno de estos aviones se estrellara en el mar.

  • Expectan lluvias "puntuales, breves y poco intensas" en estos departamentos

    Expectan lluvias «puntuales, breves y poco intensas» en estos departamentos

    El Ministerio de Medio Ambientes y Recursos Naturales prevé algunas lluvias «puntuales, breves y poco intensas» en la noche en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán, Chalatenango y menor posibilidad en La Libertad y San Salvador, anunció en su pronóstico para este sábado.

    Durante la mañana el cielo se prevé poco nublado pero esto empezará a cambiar a partir de la tarde, especialmente en la zonas montañosas y cordillera volcánica.

    Se prevé que el ambiente se mantenga cálido por la tarde con temperaturas máximas de hasta 36 grados Celsius en el oriente del país, en San Miguel y en Nueva Concepción, Chalatenango.

    Mientras tanto, en La Unión, las temperaturas rondarán los 35 grados Celsius y lo mismo en las costas de La Libertad. En Acajutla, Sonsonate, se espera un grado menos.

    Por otro lado, en San Salvador y Santa Ana se prevén 32 grados Celsius de temperatura.

    Ayer, las temperaturas máximas reportadas fueron de 36.3 en Santa Rosa de Lima, en La Unión; 36.1 en el Puente Cuscatlán y 36 en Puerto Parada, Usulután.

  • Selecta Sub-17 jugará este sábado ante Jamaica por un boleto al mundial

    Selecta Sub-17 jugará este sábado ante Jamaica por un boleto al mundial

    La Selecta Sub-17 jugará este sábado ante Jamaica su última oportunidad de ir al mundial de Catar 2025

    , sin embargo a los dirigidos por Juan Carlos Serrano únicamente les sirve ganar ante los caribeños para ir al certamen de la categoría.

    La azulita derrotó 8-0 a Islas Caimán en el primer partido del Premundial, en el segundo superó 2-0 a Santa Lucía.

    Por su parte, los caribeños vencieron 3-1 a Santa Lucía en la primera jornada y vencieron 10 a 1 a Islas Caimán, lo que les sirvió para quedarse líder del grupo H.

    El duelo está programado para las 7:00 pm (hora salvadoreña) de este sábado y se disputará en el Cementos Progreso de la Ciudad de Guatemala, lugar donde se han jugado todos los encuentros del mundial.

    Por parte de la Concacaf serán ocho selecciones clasificadas para la cita que se disputará en Catar desde el próximo 10 de noviembre.

  • Marcela Villatoro pedirá a Corte de Cuentas auditar fondos de Arena

    Marcela Villatoro pedirá a Corte de Cuentas auditar fondos de Arena

    La diputada Marcela Villatoro anunció en un comunicado público que recurrirá a la

    Corte de Cuentas de la República (CCR) para que audite el uso de los fondos del partido

    Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y se “esclarezca cómo han sido manejados”.

    El presidente del partido de derecha anunció el viernes que ya decidieron la empresa auditora que fiscalizará las finanzas del partido político del año 2024 hacia atrás.

    Villatoro agregó que ejercerá su derecho “a iniciar acciones legales contra Carlos Saade por sus declaraciones infundadas” en su contra; García Saade aseguró que la diputada tuvo que “haber sido expulsada hace años” y que su “expediente de faltas a la ética es abultado”.

    “Denuncio las expresiones misóginas de Saade hacia mi persona, que no solo son inaceptables en el ejercicio de la política sino que también están penadas y contradicen los propios estatutos del partido”, indicó la diputada.

    La legisladora pidió al presidente del partido “dejar de escudarse” en Arena “para ejecutar venganzas personales”. “Arena no es su plataforma para ajustes de cuentas ni su escudo para evadir responsabilidades. Si quiere debatir, que lo haga con argumentos, no con ataques y difamaciones”, dijo.

  • Israel espera la liberación de tres rehenes el sábado en Gaza

    Israel espera la liberación de tres rehenes el sábado en Gaza

    Israel recibió el viernes los nombres de los tres rehenes cautivos en Gaza que serán liberados el sábado, entre ellos un argentino-israelí, tras varios días de incertidumbre sobre el futuro del cese el fuego con Hamás en el territorio.

    Los rehenes que serán liberados son el argentino-israelí Yair Horn, el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, indicó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.

    Uno de ellos está retenido por la Yihad Islámica, un aliado del movimiento islamista palestino Hamás y que también participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La agresión sorpresa desencadenó la guerra en Gaza.

    A cambio de estos tres rehenes, Israel liberará a 369 presos palestinos el sábado, según la oenegé Club de Prisioneros Palestinos.

    Tras meses de negociaciones indirectas, las partes en conflicto acordaron un alto el fuego con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

    La tregua rige desde el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de conflicto en el estrecho territorio, gobernado por Hamás desde 2007.

    El acuerdo, sin embargo, está bajo presión desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso que su país tome el control de Gaza desplazando a su población.

    Israel condicionó la continuación de la tregua a la liberación el sábado de tres rehenes israelíes, después de que Hamás amenazara con aplazarla, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo.

    El pacto prevé liberar a rehenes israelíes capturados en el ataque del 7 de octubre a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles de Israel. De momento se realizaron cinco canjes.

    Preocupación de la Cruz Roja

    Las liberaciones supusieron un alivio para familias enteras, pero el estado demacrado de los últimos cautivos israelíes también provocó indignación en el país.

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que facilitó los canjes, afirmó que las últimas operaciones de liberación «refuerzan la necesidad urgente» de que el organismo pueda acceder a los rehenes.

    «Estamos muy preocupados por la situación de los rehenes», añadió en un comunicado difundido en la red social X.

    En el último canje, tres rehenes israelíes fueron exhibidos en un podio y se les obligó a hablar, durante una ceremonia organizada por milicianos de Hamás armados y con los rostros cubiertos.

    Los tres estaban visiblemente agotados y tenían los rostros demacrados por las penurias sufridas en cautiverio.

    «Soy un superviviente. Estuve retenido 484 días en condiciones inimaginables, cada día parecía el último», declaró el rehén israelí-estadounidense Keith Siegel, liberado el 1 de febrero.

    «Me mataron de hambre y me torturaron, tanto física como emocionalmente», describió en un video.

    «Juegos de poder»

    La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel, que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.

    Los milicianos también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 73 permanecen en Gaza, incluidas 35 que fallecieron, según el ejército israelí.

    La ofensiva israelí lanzada en respuesta dejó al menos 48.222 muertos en Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, consideradas fiables por la ONU.

    El futuro del alto el fuego sigue siendo incierto y las negociaciones previstas para la segunda fase aún no comenzaron, aunque Hamás declaró el viernes que espera que las conversaciones empiecen «a principios de la semana que viene».

    Esta segunda fase debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza.

    Trump advirtió esta semana de que se desataría un «infierno» si Hamás no liberaba a «todos» los rehenes restantes antes del mediodía del sábado.

    El mandatario republicano también propuso tomar Gaza y trasladar a sus 2,4 millones de habitantes a Egipto y Jordania, lo que provocó una ola de rechazo en todo el mundo.

    «¿Quién es Trump? ¿Es Dios todopoderoso? La tierra de Jordania es para los jordanos, y la tierra de Egipto pertenece a los egipcios», reaccionó Abu Mohamed al Husari, un habitante de Ciudad de Gaza.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto llegar a Israel el sábado por la tarde y viajar posteriormente a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para hablar de la tregua.

  • Al menos 25 edificios se construyen en el Gran San Salvador

    Al menos 25 edificios se construyen en el Gran San Salvador

    Más de una veintena de edificios se construyen en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), confirmó la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco).

    El presidente de la gremial, José Antonio Velásquez, indicó esta semana que buena parte de los edificios que se construyen en el Gran San Salvador están centrados en suplir la demanda habitacional.

    “No tengo el dato exacto (a nivel nacional), pero son al menos 25 (edificios) que se están construyendo en diferentes etapas del desarrollo (en) el Área Metropolitana”.

    José Antonio Velásquez

    Presidente de Casalco

    Según Casalco, un 65 % de las construcciones que se ejecutan en la actualidad corresponde a unidades habitacionales, en su gran mayoría proyectos verticales.

    Velásquez aseguró que los proyectos en altura tienden a impactar menos al medio ambiente porque se trabaja sobre áreas ya desarrolladas, una contribución con la sostenibilidad de la obra.

    La gremial señaló que la tendencia de construcción responde a una demanda en unidades habitacionales de varios niveles.

    El vocero del sector constructor aseveró que se desarrollan cada vez más proyectos con precios más accesibles para los hogares salvadoreños, que van entre los $100,000 y los $150,000.

    Sostenibilidad

    El presidente de El Salvador Green Building Council (ESGBC), Francisco Sifontes, reconoció que existe un ‘boom’ en la construcción de torres no solo en el Gran San Salvador, sino en áreas como el oriente del país que se han convertido en “polos de desarrollo”.

    ESGBC proyecta que en los próximos 30 años las viviendas y edificios en El Salvador se triplicarán. Basado en estas previsiones, la institución insta a las empresas constructoras a hacerlo con un enfoque sostenible, porque es más barato e impregna mayor calidad al proyecto.

    Según Sifontes, el costo de inversión de una obra normal y una con enfoque sostenibles es exactamente el mismo, la diferencia radica en los costos de operación, en donde se incluye el consumo de energía y agua, que puede generar un ahorro de un 40 %.

    “El costo del ciclo de vida es más barato siempre en construcción sostenible”, añadió el presidente del ESGBC.

    Sifontes dijo que en el país hay alrededor de 72 edificios con algún tipo de certificaciones disponibles, una cifra que el sector construcción espera que siga aumentando en los próximos años.

  • Coena decide contratación de empresa para auditar a Arena de 2024 hacia atrás

    Coena decide contratación de empresa para auditar a Arena de 2024 hacia atrás

    El presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Carlos García Saade, informó el viernes que la dirigencia del partido de derecha ya decidió contratar a una empresa auditora para iniciar el proceso de fiscalización de fondos del partido a partir de 2024 hacia años anteriores.

    “Este día, el Coena ha tomado la decisión de contratar una empresa auditora para que comience desde el año 2024 para atrás. Nosotros cumplimos la ley y con el compromiso de ser un partido transparente y honesto porque así lo quieren los salvadoreños”, anunció en conferencia de prensa.

    García Saade reveló que interpondrá un aviso contra el excandidato presidencial del partido, Joel Sánchez, por no haber registrado sus donaciones a través de las cuentas del partido por posible «lavado de dinero». «Vos te negaste a registrarlo como la ley lo dicta y por eso mismo voy a presentar un aviso ante la Fiscalía», dijo.

    Puede leer: Joel Sánchez: en Arena me pidieron $30 millones y me amenazaron con la expulsión

    El 7 de enero, a través de un video divulgado en redes sociales, García Saade anunció que realizarán auditoría a las finanzas del partido luego de haber detectado «deudas ficticias» dentro de una deuda heredada por $7 millones que dejaron administraciones anteriores.

    El pasado 14 de enero el presidente del partido anunció una auditoría forense a los últimos 20 años de las finanzas del partido y que estaban cotizando algunas empresas de auditoría. Detalló que desde el año 2023 contrataron una auditoría externa pero que una nueva fiscalización estaría orientada a verificar los gastos efectuados por el partido.

    La diputada Marcela Villatoro ha insistido en que también se audite la dirigencia actual del partido. Desde el año 2014, Arena ha recibido un financiamiento público de $72 millones.