Blog

  • Didier Deschamps: "Zidane es muy buen candidato y natural para entrenar a la selección francesa"

    Didier Deschamps: «Zidane es muy buen candidato y natural para entrenar a la selección francesa»

    El seleccionador francés de fútbol, Didier Deschamps, cree que Zinédine Zidane sería un «muy buen candidato y natural» para ser su sucesor al frente del banquillo de la selección gala cuando este lo deje después del Mundial de 2026.

    «'Zizou' es un muy buen candidato, natural para el banquillo de los 'bleus' y, añadiría, esperado. Después, no sé si tendrá ganas», expresó el técnico en una entrevista a L'Équipe, Le Figaro y Le Parisien, antes de reiterar que siente «respeto» por el exfutbolista francés.

    Pero Deschamps recordó que esta será la decisión del propio Zidane «y la del presidente» de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Philippe Diallo, cuando finalice el Mundial de 2026, cuando el campeón del mundo como jugador y entrenador deje la selección, aunque no quiere decir que se jubile, ya que «en función de lo que se» le «proponga», podría considerar continuar en otro proyecto, ya que «hay un montón de posibilidades».

    Sobre Kylian Mbappé, después de que el delantero no fuera llamado por Deschamps en la última convocatoria, el técnico dejó caer que regresará en marzo «si no le ocurre nada de aquí a entonces». «Aunque ha tenido un periodo complicado. Ha recuperado todos sus recursos y eso se ve en su juego y también en su cabeza», celebró.

    «No tengo razones ahora para decir que no será capitán en marzo», dijo sobre un rol que asumió «muy bien» tras el adiós de Hugo Lloris. «La selección es más fuerte con él», expresó sobre el ariete y su influencia en el equipo nacional francés.

  • García Saade deja "en manos del Coena" posible expulsión contra Marcela Villatoro

    García Saade deja «en manos del Coena» posible expulsión contra Marcela Villatoro

    El presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Alianza Republicana Nacionalista (Coena), Carlos García Saade, aseguró que dejaba «en manos del Coena» un posible proceso disciplinario contra la diputada Marcela Villatoro, quien dijo que el dinero de la deuda política en Arena se ha utilizado para fines personales y posiblemente ilegales, mencionando viajes a México y Estados Unidos.

    “Marcela, te conozco desde hace años y sé que a pesar de los espacios que te dimos para que te integraras al equipo de la renovación, nunca ibas a hacerlo porque el poder siempre te ha deslumbrado. Conmigo pasaste límite de la tolerancia, tu irrespeto ya es inaceptable”, comenzó diciendo sobre la legisladora, quien ha tenido grandes diferencias con el presidente del partido.

    “Por mí se te tendría que haber expulsado hace años pero yo no voy a convertir un proceso disciplinario en algo personal, no seré yo quien lo pida sino que lo dejo en las manos del Coena y de los directores departamentales que solicite, si ahí lo creen conveniente, tu expulsión del partido”.
    Carlos García Saade, presidente de Arena.

    García Saade dijo estar evaluando si presenta alguna demanda contra la diputada Villatoro ante los tribunales del país. “Yo lo que voy a hacer es ver si presento algún tipo de demanda ante los tribunales de justicia salvadoreños en contra de las personas que difamen o calumnien en contra de mi vida personal o de mi familia. Tengo que analizarlo con los abogados”, expresó.

    En referencia a señalamientos de Marcela Villatoro sobre el uso de viajes partidarios para fines personales, García Saade le dijo: “Tu expediente de faltas a la ética es abultado y no creo que ningún partido te quiera tener en sus filas, lo más grave es que has injuriado y has ofendido a dirigentes territoriales, pero te metiste con mi madre y hoy con mi esposa que aquí me acompaña… Tocaste lo más querido de mi vida».

    “En el Coena y la dirigencia del partido sabemos que la renovación es un obstáculo para los que quieren seguir haciendo lo mismo, defender sus propios intereses personales y tener espacio para hacer cosas incorrectas… Quiero que El Salvador lo tenga claro, los corruptos están y estarán fuera de Arena”, dijo.

    El dirigente añadió que en el partido «no hay espacio para los tóxicos de la política, yo no le debo nada a nadie, la administración de Arena es auditada mes a mes, cada centavo que ingresa”.

    El dirigente del partido de derecha, además, anunció que este viernes el Coena tomó «la decisión de contratar una empresa auditora para que comience desde el año 2024 para atrás».

  • Capturan a tres ecuatorianos acusados de transportar 1.7 toneladas de cocaína en la Bocana el Cordoncillo

    Capturan a tres ecuatorianos acusados de transportar 1.7 toneladas de cocaína en la Bocana el Cordoncillo

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este viernes 1.7 toneladas de cocaína incautada, con un valor estimado de $44.8 millones, que fueron interceptadas en el océano Pacífico. La operación fue ejecutada el pasado viernes 7 de febrero por la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Marina Nacional, a 515 millas náuticas (954 kilómetros) al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque.

    Las autoridades identificaron a los tripulantes de la embarcación como Joffre Leonidas Pilozo Wila, de 43 años; Francisco Daniel Moreira Alcívar, de 49; y Sergio Vicente Cuero Fernández, de 55, todos de nacionalidad ecuatoriana.

    El ministro de Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, aseguró que esta incautación es parte de las estrategias para reducir organizaciones criminales.

    “El gobierno del Presidente Nayib Bukele y su Gabinete de Seguridad no permitirá ninguna actividad relacionada al narcotráfico, ni en tierra ni en nuestro mar territorial, por lo que este decomiso de droga es muestra de nuestra contundencia para reducir organizaciones criminales transnacionales”, declaró.

    La Fiscalía y la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron la inspección y procesamiento de la evidencia, y presentarán los cargos ante los tribunales correspondientes.

    Según Merino Monroy, en lo que va de 2024 y 2025 se han incautado 24.4 toneladas de droga, valoradas en $610.2 millones.

    Durante la mañana de este viernes, el presidente Nayib Bukele informó de la incautación de este alijo de drogas.

  • Presidente de ARENA anuncia aviso a FGR contra Joel Sánchez por posible lavado de dinero en campaña

    Presidente de ARENA anuncia aviso a FGR contra Joel Sánchez por posible lavado de dinero en campaña

    El presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), Carlos García Saade, anunció este viernes que presentará un aviso por posible lavado de dinero contra el candidato presidencial del partido de derecha porque durante su campaña presidencial no registró las donaciones.

    Vos te negaste a registrarlo como la ley lo dicta y por eso mismo voy a presentar un aviso ante la Fiscalía General de la República por el posible cometimiento de diversos delitos entre ellos lavado de dinero y activos. Vos lo dijiste en un programa que recibiste dinero en tus cuentas empresariales. Hay que ver de dónde vino ese dinero.

    Carlos García Saade, presidente de Arena.

    En una conferencia de prensa, esta tarde, el dirigente de Arena también aseguró que dejaba en manos de la estructura del partido si se tomaba la decisión de «expulsión» contra la diputada Marcela Villatoro, quien señaló que el dinero de la deuda política «muchas veces se ocupa para otras cosas que no la tienen que ocupar», mencionando viajes a «Estados Unidos, México» con fines personales.

    «Lo están ocupando para otros fines que no son los legales», advirtió Villatoro, quien también insistió en que Nuevas Ideas debe mostrar a sus donantes o financistas.

    El presidente de Arena negó que el partido de derecha esté dividido. «Arena no está dividido, está más unido y más fuerte que nunca», afirmó. Aseguró que «el conflicto está focalizado principalmente en dos personas».

    «Joel quiero decirte: yo no soy ningún muerto de hambre como vos, ni mentiroso como lo has querido insinuar en diferentes medios. El único responsable de la forma en que se financió tu campaña electoral sos vos», se dirigió al candidato presidencial de Arena que compitió en las elecciones del pasado 4 de febrero de 2024. «Desde que vos empezaste a recibir dinero, que no sabemos de dónde provenía, nos apartamos de ti y de tu campaña y nos limitamos a un acompañamiento respetuoso», dijo.

    Aseguró que Marcela Villatoro «se te tendría que haber expulsado hace años» pero que él no lo pedirá sino que lo dejaba «en manos del Coena y de los directores departamentales» que lo puedan solicitar.

    El presidente de Arena anunció además que el Coena tomó la decisión de contratar una empresa auditora para que comience a auditar «desde el año 2024 para atrás». «Nosotros cumplimos la ley y con el compromiso de ser un partido transparente y honesto porque así lo quieren los salvadoreños. Aquí termina la novela, yo no me voy a prestar a ningún pleito de calle», afirmó.

  • Rivaldo: "Raphinha me recuerda un poco a mí"

    Rivaldo: «Raphinha me recuerda un poco a mí»

    El exjugador brasileño del FC Barcelona Rivaldo aseguró este viernes que su compatriota y actual jugador «culer» Raphinha le recuerda a un poco a él, especialmente por su personalidad, y que le ve con opciones de llevarse el próximo Balón de Oro, galardón que ganó el propio Rivaldo en el año 1999 como jugador blaugrana.

    «Creo que me recuerda un poco a mí, pero principalmente por su personalidad. En el campo es un jugador seguro, que ha entendido su rol y juega con confianza. El curso pasado tuvo momentos complicados, alternando banquillo y titularidad, pero ahora, con esa confianza, está feliz, cómodo y asumiendo su rol de capitán», declaró Rivaldo en declaraciones recogidas por Betfair, empresa de la que es embajador.

    Además el exjugador afirmó que «admira mucho» a Raphinha y que espera que siga subiendo el nivel. «Espero que siga mejorando, porque puede soñar con premios como el Balón de Oro. Ya está entre los mejores de Europa y si gana títulos con el Barça, tendrá más opciones. En algunas jugadas me veo reflejado en lo que yo hacía. Por ejemplo, con su tiro, que tira muy bien. No tiene miedo a asumir riesgos y juega con libertad. Se siente como en su casa cuando juega. Lo admiro mucho», aseguró.

    El gran momento de Raphinha es uno de los principales motivos por los que en la afición barcelonista se sueña con volver a ganar un triplete, opción que la leyenda del Barça ve posible. «Claro que se puede soñar con el triplete. Si me lo hubieran preguntado a principio de temporada habría tenido dudas, pero hoy veo al Barça muy fuerte. El equipo lo está haciendo bien y es competitivo en las tres competiciones. Veo opciones de llevarse todo, aunque no será sencillo», destacó.

    «En Copa el Atlético lo pondrá complicado y sé que en Liga hay cierta desventaja por haber perdido algunos puntos, pero queda mucho y el equipo tiene potencial. Aunque veo con opciones al Barça del triplete, también puede ocurrir que no ganes nada y, por la trayectoria del equipo, sería una gran decepción», avisó.

    El brasileño también tuvo palabras para su compatriota Vinicius Junior, de quien aseguró que está en el mejor momento de su carrera. «Con 24-25 años, en el momento en el que se encuentra, con la madurez y experiencia que tiene, está en el mejor momento de su carrera y tiene calidad para intentar ganar el Balón de Oro en el futuro», afirmó.

  • WhatsApp ofrece una experiencia más personalizada con los nuevos temas de chat

    WhatsApp ofrece una experiencia más personalizada con los nuevos temas de chat

    WhatsApp agregó los temas de chat, una nueva función con la que los usuarios podrán personalizar las conversaciones de la «app» en base a su estilo, configurando nuevos fondos y distintos colores para las burbujas de los mensajes.

    La plataforma de mensajería instantánea propiedad de Meta pretende ofrecer más opciones de personalización para mejorar la experiencia de los usuarios en la «app», tal y como ya permite en otras plataformas, como es el caso de Instagram con los mensajes directos.

    En este sentido, WhatsApp implementó los temas de chat, una nueva opción que permite a los usuarios cambiar de color las burbujas de su chat, así como configurar distintos fondos, ya sea utilizando imágenes o con otros colores.

    Así lo detalló la compañía en un comunicado en su blog, donde ha apuntado que ya están disponibles «un montón de opciones para elegir» como temas de chat preconfigurados, que se pueden aplicar a conversaciones individuales y grupales, así como a los canales.

    De esta forma, los usuarios podrán seleccionar un tema configurado previamente, que cambiará tanto el fondo como las burbujas, o combinar los colores a su gusto según el estilo deseado para la conversación en cuestión. Asimismo, también se han implementado 30 nuevas opciones de fondo con imágenes, aunque se pueden continuar utilizando las fotos de la galería del «smartphone».

    Según explicó la compañía, se puede aplicar el mismo tema para todos los chats o configurar cada conversación de forma individual con diferentes temas. No obstante, se ha de tener en cuenta que el tema escogido se aplicará solo para el usuario en cuestión, por lo que las personas que formen parte de la conversación no verán los cambios de diseño.

    Para cambiar el tema de los chats y canales, bastará con acceder a la pestaña de Chats dentro de los Ajustes de la «app». Tras ello, se debe pulsar en la función «Tema predeterminado del chat» y escoger el tema deseado de entre las múltiples opciones.

    Igualmente, para personalizar cada chat de forma individual, se ha de hacer clic en el nombre del chat en la parte superior de la pantalla en el caso de iOS y seleccionar la opción de «Tema del chat». En el caso de la versión para Android, se ha de seleccionar la misma opción pulsando en el menú de tres puntos del chat.

    Con todo ello, Meta señaló que los temas de chat en WhatsApp ya se empezaron a implementar para todos los usuarios a nivel global.

  • Zelenski y JD Vance discuten garantías de seguridad para Ucrania en busca de una paz duradera

    Zelenski y JD Vance discuten garantías de seguridad para Ucrania en busca de una paz duradera

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reunieron este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich para analizar posibles caminos hacia una paz estable que ponga fin a la invasión rusa, pero con garantías de seguridad para Kiev.

    En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sostuvo este viernes una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la que abordaron posibles soluciones para lograr una paz duradera en el conflicto con Rusia, asegurando la protección de Ucrania.

    «Estamos dispuestos a avanzar lo más rápidamente posible hacia una paz real y garantizada. Valoramos profundamente la determinación del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump, que puede ayudar a detener la guerra y garantizar la justicia y la seguridad en Ucrania», expresó Zelenski en sus redes sociales.

    Vance, por su parte, reiteró el compromiso de su país con el fin del conflicto y abogó por una solución que evite futuros enfrentamientos en Europa del Este. «Queremos que la guerra llegue a su fin, que cese la matanza», afirmó, destacando la necesidad de una paz basada en la estrategia estadounidense, «y no el tipo de paz que va a tener a Europa del Este en conflicto dentro de un par de años».

    Durante la reunión, en la que también participó el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, ambas delegaciones acordaron seguir en contacto y coordinar una próxima visita de funcionarios estadounidenses a Kiev para analizar la situación en el terreno y definir futuros encuentros.

    El diálogo entre Zelenski y Vance se produce en un contexto de intensas negociaciones diplomáticas, pocos días después de que Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvieran una conversación telefónica en la que acordaron iniciar conversaciones para buscar el fin de la guerra en Ucrania. Aunque Zelenski fue informado posteriormente de esta iniciativa, ha dejado claro que cualquier acuerdo debe priorizar los intereses de Kiev.

  • Mexicanos que huyeron a Guatemala en 2024 por la violencia retornan a su país

    Mexicanos que huyeron a Guatemala en 2024 por la violencia retornan a su país

    Un grupo de casi 600 mexicanos, que en 2024 huyó de Chiapas debido a la violencia del narcotráfico, ha vuelto a su país luego de recibir ayuda humanitaria en Guatemala, informaron este viernes las autoridades migratorias.

    «Los ciudadanos mexicanos que habían recibido asistencia humanitaria desde agosto del año pasado han regresado a sus comunidades de origen», detalló la entidad en un comunicado.

    Sin embargo, tres personas, dos adultos y un menor, permanecerán en Guatemala tras haber solicitado un «estatus de permanencia por razones humanitarias», añadieron las autoridades.

    Los desplazados, un total de 580 personas, se refugiaron en localidades del municipio de Cuilco, en Huehuetenango, tras huir de los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en el sur de México.

    Según el IGM, el retorno de estas familias fue posible porque «las autoridades mexicanas retomaron el control de la zona».

    Un equipo multidisciplinario que ha brindado apoyo a los desplazados por seis meses consecutivos llegó nuevamente para evaluar la situación y renovar permisos humanitarios. Sin embargo, solo tres personas solicitaron la extensión de su estancia en Guatemala, mientras que el resto decidió regresar a México.

    La frontera sur de México ha sido escenario de un aumento en la violencia debido a la lucha entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, dos de las organizaciones criminales más influyentes del país. Insight Crime señala que estos grupos buscan controlar las rutas clave para el tráfico de drogas, armas y migrantes que intentan llegar a Estados Unidos.

    En junio de 2024, un ataque armado en Chiapas dejó 19 víctimas fatales, entre ellas siete ciudadanos guatemaltecos, en uno de los episodios más violentos registrados en la región.

  • Este es el calendario del Clausura 2025 de la Primera División Femenina

    Este es el calendario del Clausura 2025 de la Primera División Femenina

    El próximo fin de semana se jugará el inicio del Clausura 2025 de la Primera División Femenina, donde Alianza buscará repetir el título de campeonato.

    De acuerdo a la cuenta oficial de Silbatazo Femenino el torneo dará comienzo la siguiente semana específicamente la jornada uno iniciará el próximo sábado 22 de febrero y la fase de grupos finaliza con la jornada 10 el 26 de abril. Por último la fase final inicia el 3 y 4 mayo para después finalizar con la final el 1 de junio.

    Los equipos en el grupo A son: Águila, Cacahuatique, Dragón, Firpo, Fuerte San Francisco y Municipal Limeño.

    Los equipos en el grupo B son: Alianza, FAS, Metapán, Municipal Platense, 11 Deportivo.

    La primera jornada se jugará de la siguiente manera:

    Jornada Uno 22 y 23 de febrero:

    Municipal Limeño – Cacahuatique.
    Firpo- Águila.
    Dragón- Fuerte San Francisco.
    Alianza Women-Isidro Metapán.
    Once Deportivo-FAS.
    Descansa: Platense.

    Jornada Dos 1 y 2 de marzo:

    Águila- Cacahuatique.
    Municipal Limeño – Dragón.
    Fuerte San Francisco- Firpo.
    Isidro Metapán- Once Deportivo.
    Platense-Alianza Women.
    Descansa: FAS.

    Jornada Tres 8 y 9 de marzo:

    Águila- Dragón.
    Firpo- Cacahuatique.
    Fuerte San Francisco- Municipal Limeño.
    Platense-Once Deportivo.
    FAS-Isidro Metapán.
    Descansa: Alianza Women.

    Jornada Cuatro 15 y 16 de marzo:

    Municipal Limeño- Águila.
    Cacahuatique-Fuerte San Francisco.
    Firpo-Dragón.
    Alianza Women-FAS.
    Isidro Metapán- Platense.
    Descansa:Once Deportivo.

    Jornada Cinco: 22 y 23 de marzo

    Dragón- Cacahuatique.
    Municipal Limeño-Firpo.
    Fuerte San Francisco- Águila.
    FAS-Platense.
    Once Deportivo-Alianza Women.
    Descansa: Isidro Metapán.

  • Suman nuevas víctimas en el caso de presunto inversionista de bitcoin por la estafa de $90,000

    Suman nuevas víctimas en el caso de presunto inversionista de bitcoin por la estafa de $90,000

    La Juez Séptimo de Paz de San Salvador ordenó que el proceso contra Gerardo Alfredo Escrich Torres, a quien se suman nuevas víctimas, pase a la etapa de instrucción por el delito de estafa a través de presuntas inversiones en bitcoin.

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que se presentaron nuevas órdenes de judicialización en contra de Escrich por la estafa de aproximadamente $90,000.00.

    “Este mismo día se han librado nuevas órdenes de judicialización por las cuales el imputado será intimado en la bartolina donde se encuentra detenido sobre los nuevos hechos que se le están atribuyendo, en perjuicio de otras víctimas de su mismo modelo de estafa”, relató un fiscal en un video difundido por la Fiscalía en la red social X.

    Según la Fiscalía, Escrich identificaba a víctimas con poder adquisitivo a quienes ofrecía un sistema de inversión a través de una sociedad proveedora de servicios bitcoin, por lo que les solicitaba una cantidad de dinero para invertir en dicha criptomoneda, prometiendo ganancias en al menos tres meses.

    “Buscaba víctimas con un alto perfil económico, les pedía cantidades que van desde los $10,000 hasta $47,600”, añadió el Fiscal.

    La entidad fiscal determinó que el imputado ofrecía un modelo de inversión de bitcoin, a través de la compra y administración de dicha criptomoneda, sin embargo, el sujeto no estaba autorizado por la Superintendencia del Sistema Financiero y por la Comisión Nacional de Activos Digitales para captar fondos.

    La FGR señaló que vencido el plazo acordado por las víctimas, el capital invertido y las supuestas ganancias no eran entregadas a sus víctimas, las cuales eran desde 10 % al 15 % mensual, y hasta un 58 % a tres meses de inversión.

    La FGR presentó el pasado miércoles ante el Tribunal Séptimo de Paz, el requerimiento en contra Escrich, quien fue acusado de estafa de más de $46,000.