Blog

  • Adriana Hasbún y Dexel responden a las críticas sobre su acento salvadoreño

    Adriana Hasbún y Dexel responden a las críticas sobre su acento salvadoreño

    La influencer salvadoreña Adriana Hasbún y el tiktoker Dexel son señalados en redes sociales por supuestamente fingir un acento «exageradamente» salvadoreño.

    La controversia surgió a raíz de un video en TikTok de Mochi Marchee, donde critica a tiktokers que, según ella, «fuerzan» su forma de hablar; aunque no mencionó nombres, el público apuntó rápidamente a Hasbún, Dexel, Tío Frank o Alfredo Larin.

    @mochimarchee insportable… #fyp som original – thegoodvibesplaylist

    El video titulado «Insoportable» ya acumula más de 300 mil reproducciones, donde la creadora de contenido expresa su molestia con los tiktokers que terminan cada frase con expresiones como «vos» o «vea». “Yo cada que me sale algún tiktoker salvadoreño exagerando el acento o actitud y aparte usa el “vos” o “vea” en el final de cada oración”, escribió. Muchos usuarios interpretaron esto como una indirecta y etiquetaron a dichos influencers.

    @adhasbun

    Y en efecto voy hablar así hasta el final de mis días Gracias por sus vistas preciosos‍ los amo

    sonido original – Adriana Daabub

    Ante las críticas, Adriana respondió de manera contundente, asegurando que hablará como salvadoreña toda su vida, que no se fijen en ese tipo de cosas y que no le tomen importancia a la manera de hablar de las personas. Por su lado, Dexel fue más directo, señalando que algunos salvadoreños rechazan a los creadores de contenido que hablan con su propio acento: «¿Fingido para quién? Yo vivo aquí, maje. No necesito que nadie me acepte, solo la gente que me apoya».

    @imdexel hay vichitos… #elsalvador sonido original – Dexel
  • Bomberos ya registra 762 incendios hasta el 12 de febrero de 2025

    Bomberos ya registra 762 incendios hasta el 12 de febrero de 2025

    Desde el 1 de enero hasta el 12 de febrero de este año, el Cuerpo de Bomberos ha registrado 762 incendios, 11 % menos que el año pasado, cuando contabilizaron 857 incendios en el mismo período, según cifras que brindó el director del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Baltazar Solano.

    El bombero explicó que en la mayoría de los tipos de incendios ha habido reducción, solo en incendios estructurales sí se registra un leve incremento, ya que el año pasado se registraron 112 y este año 114, en ese período.

    Respecto a los incendios en maleza y forestales son generados por el factor humano, y muchos de ellos intencionados, señaló el director.

    «Los incendios de maleza y forestales en el país son generados por el factor humano, ya sea que tenemos toda la intención de generar el incendio o de manera accidental, pero aquí no hay orígenes naturales, muchas veces culpamos al viento, culpamos al cese de la lluvia, lo cual no es cierto, sí favorece para que se propague el incendio, pero al final son incendios provocados», señaló el director del cuerpo de Bomberos.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    Pidió tener cuidado para no provocar estos incendios, ya que es importante cuidar la vegetación y la fauna, "se queman árboles de 50 años o más y no es fácil volver a tener la vegetación de 100 años, cuánto tiempo va a pasar para volver a tener ese elemento natural tan importante para la vida, es decir, la recomendación es no lanzar las colillas, evitar fogatas, evitar entrar con vehículos donde hay malezas, porque el gas que emana del vehículo puede provocar un incendio".

    También habló sobre las fugas de gas propano, en el 2024 hubo 52 y este año ya se registran 45.

    "Las fugas de gas es una emergencia bastante común debido a que en todos nuestros hogares hay un cilindro de gas y hacemos las recomendaciones , suele pasar que descuidamos el mantenimiento preventivo, se nos olvida cambiar la manguera que va del cilindro a la cocina, y pasa que muchas veces las personas alojan el cilindro en el pantry de la cocina y lo cubren con una tabla de madera, otras personas les ponen vestidito, para que se vea bonito y eso dificulta al usar el extintor, hay que tenerlo en espacio libre, despejado", explicó Solano.

    El director del Cuerpo de Bomberos hizo nuevamente un llamado a las personas a tomar siempre medidas preventivas en casas, edificios, vehículos y revisar los sistemas eléctricos, los cilindros de gas, para evitar a toda costa un siniestro.

  • El Salvador recibió el barco "The World", el primer crucero de 2025

    El Salvador recibió el barco «The World», el primer crucero de 2025

    El Salvador recibió este miércoles el barco «The World», el primer crucero de 2025 anunciado por las autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur).

    La institución confirmó que The World incluyó a El Salvador en su ruta global para una permanencia en el país por 24 horas.

    «Esta comunidad flotante hace escala en destinos seleccionados y seguros, reforzando nuestro posicionamiento en la industria turística y sumando llegadas de visitantes», indicó el Mitur.

    Por medio de una publicación en redes sociales, el Mitur dijo que los turistas que se transportan en el navío visitaron los volcanes de Izalco y Santa Ana, así como el Parque Arqueológico Joya de Cerén, el Centro Histórico de San Salvador y las playas del occidente del país.

    Las autoridades de turismo dijeron que los visitantes provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá y Australia, los cuales partieron en el crucero residencial The World este jueves por la tarde-noche.

    Turismo

    El Mitur indicó que durante la visita del grupo, del que no se especificó un número exacto, se benefició a empresas de los sectores de transporte, recreación, alojamiento, información y gastronomía.

    Los datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) revelaron que entre 2009 y 2023 El Salvador recibió 56,000 cruceristas en sus costas movilizados por 65 barcos.

    La Sitca señala que solo en 2025 llegaron a Centroamérica y República Dominicana más de 5 millones de visitantes en 2,188 cruceros. De estos 13 desembarcaron en El Salvador movilizando a más de 18,000 cruceristas.

    Las autoridades portuarias y de turismo informaron que el último crucero que El Salvador recibió data de enero de 2024, cuando el Crystal Serenity abordó con más de 1,200 personas.

    El 8 de enero pasado, el Mitur aseguró que al menos siete cruceros habían confirmado su visita a El Salvador en 2025.

    El país espera que más de 4.2 millones de visitantes internacionales lleguen a El Salvador para hacer turismo, una cifra superior a los 3.9 millones contabilizados al cierre de 2024.

  • Alcaldía de San Salvador entrega 10 mil rosas en el día del amor y la amistad

    Alcaldía de San Salvador entrega 10 mil rosas en el día del amor y la amistad

    La alcaldía de San Salvador Centro entrega 10 mil rosas a la población este viernes 14 de febrero que se celebra el día del amor y la amistad o día de San Valentín.

    “El corazón de El Salvador se llena de detalles este 14 de febrero, una fecha icónica para celebrar el amor. Cientos de personas recibieron hoy una rosa para iniciar esta celebración especial”, detalló la comuna en la red social X.

    La entrega de las rosas se realiza en las diferentes plazas de la capital, tanto a peatones como a conductores.

    “Automovilistas, motociclistas y peatones han recibido con agrado el detalle gestionado por la alcaldía de San Salvador Centro”, añadió.

    Las primeras rosas que fueron entregadas fueron en la plaza Salvador del Mundo, actividad que se trasladó a los distritos de Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Ciudad Delgado por el personal de distintas dependencias municipales.

    En coordinación con la entrega de rosas y el día de San Valentín, dicha municipalidad realizará una jornada de adopción de mascotas, la cual se desarrollará a un costado de la Catedral Metropolitana de San Salvador, desde las 3:00 a 6:00 de la tarde de este viernes.

    Este 14 de febrero se celebra el día del amor y la amistad. / Prensa de San Salvador Centro.

    Automovilistas, motociclistas y peatones recibieron una rosa. / Prensa de San Salvador Centro.

    La entrega de rosas por parte de la Alcaldía de San Salvador Centro también tuvo lugar en el redondel de las residenciales La Cima. / Prensa de San Salvador Centro.

    Peatones y conductores que transitan en los alrededores de la Plaza Salvador del Mundo son los primeros en recibir una rosa. / Prensa de San Salvador Centro.

  • Piqué comparecerá el 14 de marzo por el traslado de la Supercopa a Arabia

    Piqué comparecerá el 14 de marzo por el traslado de la Supercopa a Arabia

    El ex futbolista español Gerard Piqué comparecerá el 14 de marzo ante la jueza que trata de esclarecer si su mediación para el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudita fue ilegal, según una providencia a la que la AFP tuvo acceso este viernes.

    «A la vista del estado de las actuaciones, se acuerda la declaración como investigado de D.Gerard Piqué Bernabeu el 14 de marzo», afirma la providencia de la jueza que investiga un caso en el que también está imputado el ex presidente de la federación española Luis Rubiales.

    El auto judicial de mayo en el que se anunció la imputación del antiguo defensa del Barça explicaba que los hechos investigados «tienen su origen en las posibles ilegalidades con trascendencia penal en la contratación de acuerdos» entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y Arabia Saudita.

    En esos contratos por 40 millones de euros por año por la disputa de la competición en Arabia se incluyó una cláusula para «garantizar el pago de la comisión de 4 millones de euros (4,3 millones de dólares) anuales en favor de Kosmos», la empresa de Piqué, señaló el texto.

    Kosmos medió en esa operación cuando Piqué era aún jugador del Barça.

    En virtud de aquel acuerdo, la Supercopa empezó a celebrarse en Arabia Saudita en 2020.

    La investigación a Piqué se deriva de una causa contra el expresidente de la RFEF Luis Rubiales por supuesta corrupción y presuntos contratos irregulares durante su mandato, bajo el cual se firmó el acuerdo para mover la Supercopa.

    La fecha de la comparecencia de Piqué se conoce el día en que concluyó y quedó visto para sentencia el juicio a Rubiales por agresión sexual y coacciones, por el beso en la boca que le dio a la jugadora Jenni Hermoso en la entrega de medallas del Mundial-2023 femenino que España conquistó en Sídney.

  • Top 5: Películas que muestran que el amor no siempre es la mejor opción

    Top 5: Películas que muestran que el amor no siempre es la mejor opción

    El cine romántico no siempre ofrece finales felices, al menos no en pareja. Algunas de las historias más conmovedoras son aquellas que desmitifican las relaciones y prescinden del «vivieron felices por siempre».

    Si este Día de San Valentín buscas una película que explore un lado más realista del amor, ya sea comedia o drama, aquí tienes cinco opciones para reflexionar y, tal vez, derramar algunas lágrimas. ALERTA DE SPOILER*

    5. «Blue Valentine» (2010)
    Ryan Gosling y Michelle Williams protagonizan este drama de una pareja y el desgaste en una relación. A través de saltos temporales, la película muestra el inicio apasionado de su romance y su eventual deterioro. A pesar de su amor, Dean (Gosling) y Cindy (Williams) no logran superar sus diferencias. La historia muestra cómo el amor puede desvanecerse con el tiempo y las circunstancias.

    4. «Call Me by Your Name» (2017)
    En un verano en Italia en los años 80, Elio (Timothée Chalamet) y Oliver (Armie Hammer) viven un intenso y breve romance mientras exploran sus emociones y sexualidad. Oliver, un adulto que estaba de vacaciones en la villa italiana, regresa a Estados Unidos y, tiempo después, llama a Elio para decirle que se ha comprometido con una mujer para seguir una vida convencional.

    3. «Me Before You» (2016)
    Comedia romántica que puedes ver una y otra vez y no aburrirte, a pesar de las lagrimas. Louisa, (Emilia Clarke) una joven optimista que comienza a trabajar como cuidadora de Will (Sam Caflin), un hombre que quedó tetrapléjico en un accidente. Con el tiempo, se enamoran. A pesar del amor de Louisa, Will decide seguir adelante con su plan de eutanasia. Louisa debe aceptar su decisión y seguir con su vida.

    2. «Prime» (2005)
    Meryl Streep, Uma Thurman, Bryan Greenberg protagonizan esta comedia romántica que cuenta la historia de Rafi (Thurman) una mujer de 37 años recién divorciada que se enamora de David (Greenberg) un hombre mucho más joven. La terapeuta de Rafi es la madre de David, lo que complica aún más su relación. A pesar del amor que se tienen, las diferencias de edad y sus distintos momentos de vida los llevan a separarse. La película deja claro que, aunque hubo amor, no siempre es suficiente para que una relación funcione.

    1. «The Break-Up» (2006)
    Según la crítica, una de las mejores películas románticas protagonizadas por Jennifer Aniston y Vince Vaughn: Brooke y Gary son una pareja que, tras múltiples conflictos y diferencias irreconciliables, terminan su relación pero siguen viviendo juntos por razones económicas. Aunque al principio intentan reconquistar al otro, al final se dan cuenta de que su amor ya no es suficiente, y que ambos se han roto el corazón. Pronto deberán decidir si este estilo de vida es el mejor para sus vidas.

  • Diputados citarán a directora de Oficina de Bitcoin en estudio de Ley de Inteligencia Artificial

    Diputados citarán a directora de Oficina de Bitcoin en estudio de Ley de Inteligencia Artificial

    La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa acordó

    este viernes

    por mayoría citar a la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, Stacy Herbert, así como también el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel «Álvarez», para escuchar sus opiniones sobre el proyecto de

    Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías.

    El proyecto busca crear una

    Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) que estaría adscrita a la Presidencia de la República.

    Los diputados William Soriano y Elisa Rosales leyeron el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, enviado por la ministra de Economía, María Luisa Hayem. Al concluir la lectura, la diputada Dania Gonz «González», quien preside la Comisión, propuso invitar a ambos funcionarios. La invitación se aprobó por mayoría.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, pidió invitar también a representantes de las carreras de Filosofía e Informática de la Universidad de El Salvador (UES), Universidad Dr. José Matías Delgado (UDJMD) y de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Su propuesta no tuvo apoyo de los diputados de Nuevas Ideas. «Con un voto a favor, no hay resolución», dijo la diputada Dania Gonz «González».

    Ortiz, la única diputada que opinó sobre el proyecto en la Comisión, aseguró que ve el proyecto como «dejar hacer, dejar pasar».

    «Es un proyecto que está enfocado en dejar hacer dejar pasar. Está deficiente porque el «ámbito» de la inteligencia artificial está vinculado en la ética, solo se enfoca en el fomento y en que haya libertad», expresó. La diputada criticó que el artículo 17 del proyecto entrega a la ANIA a potestad de diseñar el marco de regulación de la IA.

    El director ejecutivo de la ANIA debe tener experiencia en desarrollo de IA.

    El proyecto de ley establece que «no se impondrá ninguna restricción al uso, modificación, desarrollo o integración de modelos, conjunto de datos, ponderaciones, algoritmos o software de IA de código abierto, siempre que dicho uso cumpla la legislación salvadoreña y acuerdos internacionales».

    Stacy Herbert, una productora y bitcoiner estadounidense, se convirtió en la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin a su llegada a El Salvador junto a su esposo Max Kaiser, también promotor de la criptomoneda.

    Ante el acuerdo de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le obligó a quitarle al bitcóin la calidad de moneda de curso legal en El Salvador, su carácter obligatorio en las aceptaciones de pago, pero que también establece que «solo privados» pueden aceptar bitcoin de forma voluntaria como forma de pago y que el Estado no aceptará bitcóin en pago de impuestos.

    La

    reforma a la Ley Bitcoin, fue aprobada el 29 de enero. Herbert dijo en diciembre que «El Salvador seguirá siendo el país del bitcoin» y que «la estrategia de compra» de El Salvador se mantendrá, que la Oficina de Bitcoin «continuará desarrollando políticas y hojas de ruta Bitcoin, atrayendo inversores y creando programas educativos», pero avisó que

    «la billetera Chivo se venderá o se descontinuará.»

    La Oficina del Bitcoin, creada por decreto ejecutivo publicado el 17 de noviembre de 2022, también depende de la Presidencia de la República.

  • La cantante Karina anuncia separación del que fue su esposo por 26 años

    La cantante Karina anuncia separación del que fue su esposo por 26 años

    La cantante venezolana Karina, intérprete del mítico tema «A quién», estuvo en el podcast de Rodner Figueroa, donde habló de su vida y carrera, pero también destapó su separación del empresario brasileño Marcello Azevedo, con quien se casó el 27 de junio de 1998.

    La pareja judía procreó en 1999 a su hija Yasha Marcela, y en 2005 a Hanna, quien pronto se descubrió como un niño transgénero y pasó a ser Xander.

    «Estamos pasando ya un momento final después de 26 años, una vida entera», confesó Karina a sus 56 años de edad. «Ya este matrimonio se está terminando, pero somos la familia que hicimos y seremos siempre eso… Es un momento muy particular, tengo muchísima ansiedad y miedo y todas esas cosas«, aceptó la cantante sin dar más detalles y con un nudo en la garganta.

    Rodner preguntó a Karina si el sonado caso de la transición de género de su niña a niño afectó su relación, pero la artista fue contundente en negarlo, y aseguró que ese tipo de pruebas los fortaleció, ya que originalmente eran una familia muy conservadora: «Nosotros nos especializamos en sobrevivir y superar los momentos más duros, fuimos los mejores».

    Lee también: «Kanye West y Bianca Censori se separan, afirman medios«.

  • Producción industrial en EEUU supera expectativas en enero

    Producción industrial en EEUU supera expectativas en enero

    La producción industrial en Estados Unidos aumentó más de lo esperado en enero

    impulsada por el regreso sostenido del fabricante de aviones Boeing, informó la Reserva Federal (Fed) el viernes.

    La producción industrial creció 0.5 % en enero respecto al mes anterior,

    por encima del 0.3% esperado por los mercados, según el consenso recogido por MarketWatch.

    El repunte de la producción en el sector aeronáutico pesó mucho en esta mejora, «a raíz del levantamiento de la huelga en un importante fabricante», informó la Fed, en referencia al gigante Boeing.

    Entre septiembre y noviembre, la actividad de la compañía se vio paralizada por una huelga que afectó indirectamente a sus proveedores, sobre todo porque la producción en dos importantes fábricas del grupo se reanudó sólo un mes después.

    En diciembre, la producción industrial ya había

    repuntado un 1 %, cifra revisada al alza (la estimación anterior era del 0.9 %).

  • ¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando

    ¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando

    América Latina se ha convertido en un campo de batalla entre Estados Unidos y China. Los países de la región se ven obligados a escoger un bando presionados por la nueva política comercial impuesta de Donald Trump.

    La administración del republicano hasta ahora ha preferido más el garrote que la zanahoria en su estrategia para contrarrestar la creciente influencia en la región de China, percibida como una amenaza a la seguridad nacional y la economía estadounidenses.

    En varias ocasiones, Trump amenazó con «retomar» el control del canal de Panamá, construido por Estados Unidos, si no reducía la supuesta influencia china en esta vía marítima comercial por la que pasa el 40 % de mercancías estadounidenses.

    China también es blanco indirecto de los aranceles que anunció Trump sobre el acero y el aluminio provenientes de países aliados como México.

    La Casa Blanca afirma que los productores chinos abusan del tratado de libre comercio de Norteamérica T-MEC para hacer pasar aluminio a Estados Unidos vía México para evitar aranceles.

    China ha fustigado lo que llama una «mentalidad de guerra fría», al acusar a Estados Unidos de usar «la presión y la coerción para denigrar y socavar» sus inversiones en América Latina.

    «No hay duda de que la administración de Trump percibe la presencia de China en la región como una importante amenaza a su seguridad y a sus intereses de política exterior», declaró a la AFP Arturo Sarukhan, quien fue embajador de México en Estados Unidos de 2006 a 2013.

    «Es principalmente eso lo que explica los ataques de su diplomacia hacia Panamá, su política comercial de «Estados Unidos Primero», y sus amenazas de poner fin al tratado comercial de América del Norte (T-MEC), señaló.

    Fuerte rivalidad

    Estados Unidos ha reivindicado por dos siglos que América Latina es parte de su esfera de influencia.

    Sin embargo, China se ha hecho un espacio. Las dos terceras partes de los países de América Latina se han unido a su programa de infraestructuras de la «Nueva ruta de la seda» y Pekín ha desplazado a Washington como principal socio comercial de varios países, incluido Brasil, la primera potencia económica de la región.

    Las preocupaciones de la administración Trump parecen concentrarse sobre la influencia china cerca de su territorio, en especial en Panamá, y sobre su socio comercial, México.

    Las inversiones chinas han aumentado considerablemente desde el primer mandato de Trump (2017-2021). Empresas del gigante asiático trasladaron a México su producción para evitar los aranceles estadounidenses.

    En respuesta a las quejas de Washington, que recuerda que tiene un acuerdo de libre comercio «con México, no con China», la presidenta Claudia Sheinbaum anunció proyectos para reducir las importaciones chinas y fomentar la producción local.

    Pekín también se ha introducido en la economía panameña, más allá de la explotación de dos puertos por parte de una empresa de Hong Kong en el canal de Panamá, lo que ha generado preocupaciones de Washington.

    Jason Marczak, director del Centro para América Latina del grupo de expertos Atlantic Council en Washington, destaca que algunas partes de Panamá están «inundadas de chinos reemplazando a los empresarios locales».

    La presión de la administración Trump parece dar resultados: Panamá se retiró del programa de la «Nueva Ruta de la Seda» días después de una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

    Expertos pronostican una enconada rivalidad en América del Sur, donde China ha invertido fuertemente en la extracción de metales estratégicos como el cobre o el litio.

    Antes de su llegada al poder en 2023, el presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, que busca un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, prometió que jamás haría «negocios con China ni con ningún otro (país) comunista».

    Lo que no le impidió, un tiempo después, elogiar a la segunda economía más grande del mundo como un socio comercial «muy interesante» que no pide nada a cambio y renovar con China en 2024 un swap (intercambio de monedas) por el equivalente a 5.000 millones de dólares hasta 2026.

    «A los brazos de Pekín»

    Brasil, por su parte, mantiene estrechas relaciones con Washington y Pekín.

    Sarukhan afirma que las amenazas y provocaciones de Trump hacia los países latinoamericanos «podrían empujarlos aún más a los brazos de Pekín».

    Como es el caso de Colombia. Su presidente, el izquierdista Gustavo Petro, anunció planes para estrechar lazos con China después de haber sido amenazado con sanciones y aranceles por rechazar inicialmente vuelos estadounidenses con migrantes deportados.

    Para Marczak, «ningún país quiere encontrarse en medio de una batalla geoestratégica global del tipo «ellos contra nosotros». Pero cuando se da la opción, hay una fuerte alineación con los valores estadounidenses y occidentales… Y por eso se prefiere la inversión estadounidense.