Blog

  • El Real Madrid visitará el Villamarín y el Barça recibirá a la Real Sociedad

    El Real Madrid visitará el Villamarín y el Barça recibirá a la Real Sociedad

    El Real Madrid visitará el Benito Villamarín el próximo domingo 2 de marzo (16.15 horas);

    el FC Barcelona recibirá en Montjuïc a la Real Sociedad el sábado 1 de marzo (18.30), el mismo día que el Atlético de Madrid se enfrentará en casa al Athletic Club (21.00), en partidos correspondientes a la jornada 26 de LaLiga EA Sports 2024-2025, en el fin de semana previa a la ida de los octavos de final de Champions.

    LaLiga hizo oficial este viernes los horarios de los partidos que componen la jornada 26 de LaLiga EA Sports, que arrancará el viernes 28 de febrero a partir de las 21.00 horas con el encuentro entre el Real Valladolid y la UD Las Palmas en el José Zorrilla, y finalizará el lunes 3 de marzo en La Cerámica, a las 21.00, con el Villarreal CF-RCD Espanyol.

    Será una jornada importante para los equipos que sigan vivos en Champions, el Barça y el Atlético, seguro, y el Real Madrid deberá confirmar su presencia en la ronda de octavos eliminando al Manchester City este miércoles, en la vuelta del playoff. Si lo consiguen, los blancos afrontarán el 4 ó 5 de marzo la ida de octavos, con el Atleti o el Bayer Leverkusen como posible rival.

    Y antes, en esa jornada 26, los de Carlo Ancelotti visitarán el domingo 2 de marzo al Real Betis en el Benito Villamarín, apenas unos días después de la ida de las semifinales de la Copa del Rey, ante la Real Sociedad. Ese mismo domingo, se disputarán el CD Leganés-Getafe CF (14.00), el RCD Mallorca-Deportivo Alavés (18.30) y el CA Osasuna-Valencia CF (21.00).

    Un día antes, el sábado 1 de marzo, el Riyadh Air Metropolitano acogerá un intenso Atlético de Madrid-Athletic Club, con los vascos también inmersos en competición europea. Además, el FC Barcelona recibirá a la Real Sociedad en Montjuïc. Tanto rojiblancos como azulgranas, que se enfrentan en las ‘semis’ coperas, esperan rival en octavos de final de Champions. También el sábado, se jugará el Girona FC-RC Celta (14.00) y el Rayo Vallecano-Sevilla FC (16.15).

  • Asociación de Colegios Privados confirma haber hallado droga en los alrededores de centros educativos

    Asociación de Colegios Privados confirma haber hallado droga en los alrededores de centros educativos

    El presidente de la Asociación de Colegios de El Salvador (ACPES), Javier Hernández, confirmó

    haber encontrado droga mezclada con otros productos en los alrededores de los centros de estudio, según un video difundido por Noticiero Hechos.

    Según Hernández, mucha de esta droga es combinada con otros productos para hacer más fácil su consumo.

    “Lo que ha sorprendido a veces es encontrar dulces combinados con polvo, que se consume como droga comúnmente, líquidos que vienen como refrescos hasta con marca, y que son combinados con alcohol o cerveza y que estos ingresan o los niños se lo está tomando en una parada de buses como si están tomando algo normal”, confirmó Hernández en un declaración brindada al Noticiero Hechos de canal 12.

    El representante de Colegios Privados afirma que dicha dicha problemática lleva tiempo presentándose, sin embargo, asegura que como asociación tienen que educar a los estudiantes sobre dicho tema, pero es el Estado quien debe responsabilizarse sobre el vendedor y distribuidor de dichas sustancias, además de dar seguimiento a las demandas y denuncias ante dichos casos.

    El pasado martes,
    el director ejecutivo de Fosalud, Carlos Nuñez, advirtió sobre la presencia de una nueva droga en forma de gomitas de oso, que está distribuida en colegios e instituciones educativas en territorio nacional.

    Nuñez aseguró que Fosalud tiene el conocimiento de las nuevas drogas que surgen a nivel internacional y alertó a la población sobre este estupefaciente.

    En las últimas semanas, usuarios en redes sociales y grupos de mensajería como Whatsapp, alertaron sobre la presencia de estas gomitas que tienen drogas en su interior.

  • Ucrania entrega a EEUU un proyecto de acuerdo sobre recursos mineros estratégicos

    Ucrania entrega a EEUU un proyecto de acuerdo sobre recursos mineros estratégicos

    Kiev entregó a Estados Unidos una propuesta que le otorga a Washington acceso a sus recursos minerales,

    a cambio de seguir recibiendo ayuda militar,

    indicó este viernes un alto funcionario ucraniano.

    «Ucrania entregó el documento», dijo a la prensa un miembro de la delegación ucraniana presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

    El funcionario añadió que Washington había pedido tiempo para poder examinar con detalle el texto.

    El anuncio se produce horas antes de una reunión prevista entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

    Durante la cita organizada en la ciudad alemana, el dirigente ucraniano buscará defender la posición de su país ante la nueva administración estadounidense, determinada a poner fin a casi tres años de guerra.

    En una visita a Kiev esta semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, presentó un primer proyecto de acuerdo que Zelenski afirmó querer examinar antes de la Conferencia de Múnich.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, lleva tiempo criticando los fondos asignados por su país a Ucrania para defenderse de la invasión rusa.

    El mandatario republicano sugirió este mes que quería obtener un acceso a los recursos minerales estratégicos de Ucrania a cambio de la ayuda.

    Zelenski mencionó en diciembre la posibilidad de sellar acuerdos de cooperación económica con sus aliados y destacó los recursos mineros del país, invadido por Rusia en febrero de 2022.

  • Incautan 1.7 toneladas de droga valoradas en más de $40 millones en el mar

    Incautan 1.7 toneladas de droga valoradas en más de $40 millones en el mar

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele reveló que la Marina Nacional incautó 1.7 toneladas de de presunta cocaína que estarían valoradas en $44.8 millones.

    Según Bukele, el operativo se desarrolló a 515 millas náuticas de la bocana El Cordoncillo, en Jaltepeque y en la embarcación fueron detenidos tres ecuatorianos.

    El mandatario aseguró que este en 2024 detuvieron embarcaciones por 24.4 toneladas de cocaína valoradas en $610.2 millones.

    El 27 de enero, Bukele anunció la detención de ocho costarricenses que en alta mar fueron identificados con 1.5 toneladas de cocaína valoradas en $39 millones.

    Las autoridades identificaron, en esa ocasión, a los ocho costarricenses capturados como:

    • Hugo Martín Calvo Sandino, 53 años
    • Francisco Diego Ávila Chavarría, 29 años
    • Erik Gabriel Gómez Castillo, 28 años
    • Kevin Mauricio Rojas Lezama, 33 años
    • Alexander Gerardo Alvarado Guadamuz, 38 años
    • Yeudy Espinoza Esteller, 42 años
    • Edgar David Carranza Medina, 59 años
    • Diego Jesús Burgos Morales, 37 años

    Previamente, el 12 de enero, fueron detenidos nueve extranjeros en cuatro embarcaciones que llevaban a bordo 4.3 toneladas de cocaína valorada en $100 millones.

  • La Cruz Roja está "muy preocupada" por los rehenes israelíes en Gaza ante próximo canje por presos palestinos

    La Cruz Roja está «muy preocupada» por los rehenes israelíes en Gaza ante próximo canje por presos palestinos

    El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó el viernes su preocupación por los rehenes aún cautivos en Gaza, antes de la prevista liberación de tres de ellos el sábado, en el marco del frágil alto el fuego entre Israel y Hamás.

    Israel condicionó la continuación de la tregua en Gaza a la liberación el sábado de tres rehenes israelíes vivos por parte del movimiento islamista palestino, que los capturó en su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023.

    Hamás, que gobierna el enclave costero desde 2007, había anunciado a principios de semana que aplazaría el canje de rehenes por presos palestinos, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo.

    El cese el fuego, negociado con ayuda de Estados Unidos, Catar y Egipto, entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.

    El acuerdo, sin embargo, está también bajo presión máxima desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso que su país tome el control de Gaza y que se vacíe de su población este territorio.

    La primera fase del pacto permitió de momento cinco canjes de rehenes por presos palestinos. Las liberaciones supusieron un alivio para los familiares, pero el estado demacrado de los últimos cautivos israelíes también provocó enojo en el país.

    «Las últimas operaciones de liberación refuerzan la necesidad urgente de que el CICR pueda acceder a los rehenes», indicó el Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó los canjes.

    «Estamos muy preocupados por la situación de los rehenes», añadió en un comunicado difundido en la red social X.

    «Según el calendario previsto»

    El CICR ya había pedido que los intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos se realizaran en «privado».

    En el último canje, tres rehenes israelíes fueron exhibidos en un podio y se les obligó a hablar, durante una ceremonia organizada por milicianos de Hamás armados y con los rostros tapados. Los tres estaban visiblemente agotados y tenían los rostros demacrados por las penurias sufridas en cautiverio.

    El movimiento islamista, catalogado como «organización terrorista» por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, subrayó que se compromete a respetar la tregua y a realizar el próximo canje «según el calendario previsto».

    «Estamos deseando aplicarlo [el acuerdo de alto el fuego] y obligar a la ocupación a cumplirlo plenamente», declaró un portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanu.

    El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, advirtió el jueves que el marco del acuerdo «establece claramente que tres rehenes vivos deben ser liberados el sábado» por Hamás.

    Si los tres cautivos no son liberados el sábado a mediodía, «el cese el fuego terminará», amenazó.

    Hamás acusó a Israel de retrasar la entrega de maquinaria pesada, necesaria para limpiar los escombros que dejó la guerra.

    El Estado hebreo afirmó el viernes que los equipamientos no entrarían por el paso de Rafah, situado en el extremo sur del territorio, fronterizo con Egipto.

    «Juegos de poder»

    Trump advirtió esta semana de que se desataría un «infierno» si Hamás no liberaba a «todos» los rehenes restantes antes del mediodía del sábado.

    El dirigente republicano propuso tomar Gaza y trasladar a sus 2,4 millones de habitantes a Egipto y Jordania, lo que provocó una ola de rechazo en todo el mundo.

    «¿Quién es Trump? ¿Es Dios todopoderoso? La tierra de Jordania es para los jordanos, y la tierra de Egipto pertenece a los egipcios», reaccionó Abu Mohamed al Husari, un habitante de Ciudad de Gaza.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para hablar de la tregua, tras asistir a la Conferencia de Seguridad de Múnich este fin de semana.

    Mairav Zonszein, del International Crisis Group, afirmó que, a pesar de sus disputas públicas, Israel y Hamás siguen interesados en mantener la tregua.

    «Sólo son juegos de poder», afirmó.

    La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel, que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.

    Los milicianos también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 73 permanecen en Gaza, incluidas 35 que fallecieron, según el ejército israelí.

    La ofensiva israelí lanzada en respuesta dejó al menos 48.222 muertos en Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, consideradas fiables por la ONU.

  • Un empleado de la PNC fue detenido por soborno

    Un empleado de la PNC fue detenido por soborno

    El empleado de la Policía Nacimiento Civil (PNC) identificado como Luis Roberto Quesada Cuestas fue detenido por el delito de cohecho impropio, es decir, soborno.

    «La Fiscalía ordenó la detención de Luis Roberto Quesada Cuestas, empleado de la corporación policial», detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X, la mañana de este viernes.

    De acuerdo al Ministerio Público Fiscal, Quesada fue detenido en el interior de la Subdirección de Administración y Finanzas de la Policía. Las instituciones no dieron más información sobre el caso.

    El pasado jueves, el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral y exdirigente del FMLN, Eugenio Chicas, fue detenido por el delito de enriquecimiento ilícito, en perjuicio de la administración pública.

    La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador condenó el 12 de noviembre de 2024 a Chicas por el delito de enriquecimiento ilícito y fue condenado a reintegrar más de $173 mil al Estado.

    La Fiscalía dice que Chicas «debe reintegrar más de $200,000 al Estado», y que deberá responder penalmente ante los tribunales, donde será presentado en los próximos días.

    En otras capturas, también la corporación policial detuvo a un enfermero del hospital Saldaña, quien extrajo sedantes del nosocomio, entre ellos, fentanilo, un tipo de medicamento que sin control utilizado también es usado como alucinógeno.

  • Un juez de EEUU bloquea temporalmente la congelación de financiación de los programas de ayuda

    Un juez de EEUU bloquea temporalmente la congelación de financiación de los programas de ayuda

    Un juez federal bloqueó temporalmente la congelación de la financiación de los programas de cooperación y desarrollo de Estados Unidos ordenada por el gobierno del presidente Donald Trump, según muestran documentos judiciales obtenidos por AFP el viernes.

    El juez Amir Ali, nombrado por Joe Biden en noviembre, prohibió a la administración Trump «suspender, paralizar o impedir de cualquier otro modo» los fondos de ayuda exterior, según el fallo emitido el jueves.

    La administración Trump suspendió la financiación de la ayuda exterior, ordenó a miles de empleados internacionales que regresen a Estados Unidos y comenzó a recortar la plantilla de la USAID, de 10,000 empleados, hasta dejar unos 300.

    El nuevo fallo judicial también impide que el gobierno «emita, implemente, aplique o haga efectivas de otro modo terminaciones, suspensiones u órdenes de suspensión de trabajo» en relación con los contratos existentes a partir del 19 de enero de 2025.

    Trump, que inició su segundo mandato el mes pasado, ha lanzado una campaña dirigida por su principal donante, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, para reducir o desmantelar varias instituciones del Gobierno estadounidense.

    Una de las más golpeadas ha sido la USAID, la principal organización de distribución de ayuda humanitaria estadounidense en todo el mundo, con programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países.

    USAID gestiona un presupuesto de 42,800 millones, lo que representa el 42 % de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.

    Trump despidió esta semana al inspector general independiente de USAID, según informaron medios estadounidenses.

    El despido de Paul Martin se produjo un día después de que su oficina publicara un informe crítico con los esfuerzos de la administración Trump para desmantelar la agencia, informaron el Washington Post, CNN y otros medios.

  • El papa Francisco expresa condolencias por accidente de autobús en Guatemala

    El papa Francisco expresa condolencias por accidente de autobús en Guatemala

    El papa Francisco expresó este viernes su más «sentido pésame» a los familiares de los 54 fallecidos en el accidente de autobús ocurrido el lunes cerca de Ciudad de Guatemala.

    El autobús, con unos 60 pasajeros a bordo, cayó en un barranco cerca de la capital guatemalteca y quedó volcado entre la vegetación y un río de aguas residuales.

    El siniestro dejó 54 muertos, indicó el martes en un comunicado el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

    Las causas del accidente, uno de los peores ocurridos en América Latina en la última década, se desconocen de momento.

    «El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la caída de un autobús en un precipicio en la Ciudad de Guatemala, que ha ocasionado numerosas víctimas y heridos, ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos», señaló un telegrama del Vaticano, firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede.

    «Asimismo, su santidad Francisco hace llegar su sentido pésame a los familiares de los fallecidos, junto con sus expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos, a la vez que les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza en el señor resucitado», añadió.

  • Termina el juicio al ex presidente de la federación española Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso

    Termina el juicio al ex presidente de la federación española Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso

    El juicio al antiguo máximo dirigente del fútbol español Luis Rubiales por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso después de la final del Mundial-2023 terminó este viernes y quedó visto para sentencia, que puede llegar en semanas.

    «Pues con esto, aunque parezca mentira, hemos terminado», dijo el juez José Manuel Fernández-Prieto, después de que Rubiales declinase tomar la palabra en la última sesión de este juicio que se celebró cerca de Madrid desde el 3 de febrero.

    Rubiales no hizo declaraciones a la prensa a la salida del tribunal.

    El juicio ha de determinar si el exdirigente de 47 años es culpable del delito de agresión sexual, por el beso, y de coacciones, por las presiones a la jugadora para que le quitara hierro al asunto en vista del escándalo mundial que se formó.

    En las conclusiones del juicio, la abogada de Rubiales pidió su absolución porque, dijo, hay pruebas que «acreditan que Jennifer Hermoso dio su consentimiento» al beso, mientras la fiscal mantuvo su petición de pena de 2.5 años de cárcel porque no hay, según ella, ningún «género de duda» de que fue «un beso no consentido».

    Presiones «incontables»

    Los hechos ocurrieron durante la ceremonia de entrega de medallas a las nuevas campeonas mundiales el 20 de agosto de 2023 en Sídney, y las imágenes de Rubiales besando en la boca a la jugadora dieron la vuelta al mundo.

    En su testimonio, la número 10 de la selección femenina insistió en que no consintió un beso que estaba «fuera de contexto totalmente».

    Asimismo, la actual delantera del Tigres mexicano relató las «incontables» veces que le pidieron que se pronunciara para justificar los hechos.

    Una versión contradicha por Rubiales, quien en su declaración el pasado martes dijo estar «totalmente seguro» de que Hermoso consintió al responderle «vale» cuando le preguntó si le podía «dar un besito».

    Además de Rubiales, fueron procesados el exentrenador de la selección española femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, Rubén Rivera y Albert Luque, pero solamente por las coacciones a Hermoso.

    La fiscalía pide para ellos 18 meses de cárcel.

    La fiscal Marta Durántez Gil estimó que «existe coherencia total entre los hechos narrados» por Hermoso y «su comportamiento inmediato y posterior», y criticó una de las líneas de defensa de Rubiales: que la jugadora participó con alegría en las celebraciones del Mundial pese a lo acontecido.

    «¿Hasta cuándo…?»

    El juicio estuvo indirectamente centrado en la noción de consentimiento, y Durántez aprovechó sus conclusiones finales para hacer un vehemente alegato contra la «revictimización» de las afectadas por agresiones sexuales.

    En el año 2025, «me produce cierto rechazo (…) tener que seguir preguntando a las víctimas de una agresión sexual por qué se reía, por qué lo celebró», subrayó Durántez en referencia a las imágenes de Hermoso bebiendo champaña o festejando con sus compañeras.

    «¿Hasta cuándo vamos a estar exigiendo a la víctima de una agresión sexual un comportamiento heroico?», agregó.

    El miércoles, tanto Vilda como los dos exdirigentes de la RFEF negaron haber coaccionado a la jugadora.

    Vilda en particular negó haber proferido amenazas cuando habló con el hermano de la futbolista, Rafael Hermoso, en el vuelo de regreso de Sídney, al contrario de lo que afirmó la semana pasada ese familiar ante el juez.

    Pero para la fiscal Durántez sí hubo coacciones, porque Vilda y los otros dos acusados «insisten y pretenden obligar (a Hermoso) a hacer lo que no quiere».

    Efectivamente, los tres fueron cesados poco después de que Rubiales se viera forzado a dimitir por la enorme presión nacional e internacional.

    Durante el juicio, las compañeras de Hermoso en la selección, como la doble Balón de Oro Alexia Putellas, confirmaron las presiones contra la jugadora.

  • Un viernes muy cálido también tendrá lluvias sobre la cordillera volcánica

    Un viernes muy cálido también tendrá lluvias sobre la cordillera volcánica

    El ciclo del agua hará su trabajo este viernes. Las lluvias caídas durante la tarde y noche del jueves provocarán un viernes muy cálido al evaporarse hoy, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el que también podría haber precipitaciones en horas de la tarde y noche.

    «El flujo del este acelerado y una vaguada en las cercanías de El Salvador generan ligera inestabilidad en niveles bajos y, con ello, la posibilidad de lluvias aisladas», indica la entidad.

    En palabras sencillas, durante la mañana el cielo permanecerá un poco nublado, especialmente sobre los picos de los volcanes, y esta nubosidad hará caer lluvias puntuales durante la tarde. Durante las horas de sol, Medio Ambiente reitera mucha calidez que podría llevar el termómetro hasta los 37 grados Celius en Nueva Concepción, Chalatenango.

    Seguido, en San Miguel podría alcanzar los 36 grados Celsius y dos menos en La Unión. Las costas de La Libertad y Acajutla rondarán los 33 grados, mientras que Santa Ana y San Salvador llegarían a los 32 grados.

    El jueves, la temperatura máxima fue de 37.6 grados en Santa Rosa de Lima, seguido de 37.2 en San Miguel y 36.6 en Nueva Concepción.