Blog

  • Selecta buscará recuperar el título en la Beach Soccer Cup 2025

    Selecta buscará recuperar el título en la Beach Soccer Cup 2025

    Mañana viernes dará inicio un nuevo torneo de fútbol playa en el país, se trata del Beach Soccer Cup El Salvador 2025 en su tercera edición, los partidos se van a desarrollar en el Estadio de Playa del Complejo Deportivo Flor Blanca, y en cual estarán participando selecciones como: Suiza, Estados Unidos, Ucrania, Venezuela Costa Rica y Portugal.

    El país ha sido sede de este torneo en tres ocasiones, el formato será en rama masculino y femenino, el torneo finaliza el 16 de febrero.

    La selección femenina hará su debut a las 6:30 pm ante Costa Rica, que además estará jugando por primera vez en este torneo, las chicas llegan a esta competencia con ansias de ganar, recordando que en la última edición en la que el título de campeonas quedó en manos de Estados Unidos, finalizaron en tercer lugar.

    Para ello, la femenina lleva en su convocatoria a jugadoras destacadas como Katherine Segovia, Paola Calderón y Fátima Pérez.

    Por su parte, los dirigidos por Rudis Gallo harán su debut a las 8:00 pm ante Ucrania, los cuscatlecos buscarán mejorar su anterior participación en la cual no les fue nada bien luego de culminar en último lugar al no ganar ningún partido, en esa ocasión el campeón fue Marruecos.

    Los cuscatlecos llegan a la justa con una mezcla juventud con jugadores como Emerson Cerna, Anderson Castro, pero también con la experiencia de Frank Velázquez o Agustín Ruiz.

    Previo al inicio de esta competencia, Rudis Gallo expresó lo siguiente: «Sabemos que la selección va ser muy exigida en esta cuadrangular, así que hemos tratado de cubrir todas las necesidades a esta selección, darle todas las herramientas y las armas para que seamos fuertes a nivel internacional y definitivamente también dejar esa buena imagen de cara a lo que serán las eliminatorias mundialistas», comentó el estratega.

    Buscarán la sede del Mundial

    Rolando González, presidente de la Comisión de regulación de Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) aseguró junto con el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele que buscarán que El Salvador sea la sede de un mundial de playa.

    «Esperamos algún día ser anfitriones de un mundial», aseguró González.

    Josep Ponset, director de eventos de Beach Soccer World Wide a las autoridades deportivas por todo el esfuerzo que han hecho en El Salvador por el Beach Soccer como con este tipo de eventos y con dos selecciones mayores tan competitivas.

    El Beach Soccer Cup El Salvador 2025 servirá como fogueo internacional para la selección masculina respecto al inicio del Premundial de Fútbol Playa que se va a disputar en Bahamas del 11 al 16 de marzo, dicha eliminatoria otorgará dos plazas para la Copa del Mundo de Seychelles y los cangrejitos buscarán volver a un nuevo mundial.

  • Industria de la construcción advierte impacto en El Salvador por aumento de aranceles en EE. UU.

    Industria de la construcción advierte impacto en El Salvador por aumento de aranceles en EE. UU.

    La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) advirtió de que el incremento de un 25 % de los aranceles sobre el aluminio y el acero que ingrese a Estados Unidos impactará a la industria salvadoreña.

    El presidente de la gremial, José Antonio Velásquez, dijo este jueves que la afectación no será directa ni lineal, porque los costos del sector construcción están conformados por otros insumos y el precio de la mano de obra.

    “Si nosotros compramos alguna mercadería que esté entrando a Estados Unidos, y que por ende va a ser gravada y vendida, eso va a tener un incremento, en cuánto, no lo hemos medido”.
    José Antonio Velásquez
    Presidente de Casalco

    En menos de un mes desde la toma de posesión de la Casa Blanca, Donald Trump ha sacudido al mercado internacional por los constantes anuncios en materia comercial. Primero comenzó un incremento a las importaciones desde México y Canadá, una medida pospuesta por un mes.

    Luego anunció un aumento a las tasas impositivas para el acero y el aluminio que ingrese, y ahora ha dicho que igualará las tasas con el resto de países, algunos de los cuales tienen porcentajes arancelarios más altos para proteger sus economías.

    Casalco señaló que se debe esperar a que los aranceles sean ratificados o si se realizará alguna modificación para que sean aplicados.

    ¿De dónde proceden?

    Pese al impacto que puede causar a la construcción local, la Cámara indica que buena parte del aluminio y acero que se utiliza en las obras provienen desde Europa y Asia, específicamente de ciudades como España que destacan por la industria metalúrgica, así como desde Rusia y Ucrania.

    El Banco Central de Reserva (BCR) señala que en 2024 El Salvador importó $135.3 millones en aluminio y sus manufacturas, buena parte procedente desde Guatemala y República Popular China, los cuales abarcaron un 57.4 % de las compras efectuadas por el mercado salvadoreño.

    Casalco espera que la medida no proceda y la importación de estos materiales se mantenga sin dicho incremento en Estados Unidos.

    Con respecto al resto de insumos del sector construcción, la gremial aseveró que se han mantenido con un precio estable, lejos de los incrementos marcados que se registraron durante la temporada de pos pandemia.

    “Los incrementos que han habido han sido los incrementos normales, ningún sobresalto que nos pongan en una alerta roja, como cuando fue la pandemia por el tema de fletes”, puntualizó Velásquez.

    La Cámara reconoció en un informe, en enero pasado, que productos como la celosía de vidrio y la lámina acanalada fueron los productos que más incrementaron su costo entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, con incrementos de hasta un 25 %.

    El presidente de Casalco recordó que otros servicios, como energía y combustibles, también pueden afectar al sector de construcción.

  • Joven que fue tragado por una ballena en Chile: “Pensé que iba a morir”

    Joven que fue tragado por una ballena en Chile: “Pensé que iba a morir”

    Adrián Simancas, nnun joven de 24 años que fue tragado y expulsado de la boca de una ballena jorobada en nnPunta Arenas, Chile, contó cómo fue su experiencia de haber pasado un breve instante en el interior del cetáceo, donde confesó que pensó que había perdido su vida.nn“Yo nunca había visto una ballena, alcancé a ver como un chorrito de agua se disparaba y cuando sucede este encuentro, sentí un golpe que venía desde atrás, me levantaba un poco, pensé que podía ser una ola porque era demasiado fuerte, cuando volteo siento en mi cara una textura como babosa”, expresó Simancas en una entrevista para CNN.nnAdemás confesó que, “alcanzo a ver colores como azul oscuro, blanco, algo que se aproxima desde atrás y que me cierra y me hunde, en ese momento pensé que ya no iba a hacer nada, nnpensé que iba a morir prácticamente”.nnPor otro lado, su padre Dell, explicó como vió el encuentro que sostuvo su hijo con la ballena, donde comentó que le sorprendió escuchar el estruendo causado tras el suceso.nn“Se empezaron a levantar unas olas bonitas, emocionantes y yo dije, voy a empezar a grabar, y cuando pongo la cámara escucho como si reventara una ola fuerte detrás de mí y me pareció extraño que una ola reventara así y cuando volteo no veo a Adrián”, señaló Dell.nnEl padre del joven explicó, “en ese momento me preocupe y en tres segundos veo que sale disparado a la superficie”.nnEste hecho ocurrió ayer miércoles, y pese a ello, padre e hijo de origen venezolano aseguraron que seguirán realizando este tipo de expediciones, de acuerdo al periódico digital La Nación.

  • Condenan a mujer a 10 años de cárcel y a pagar $26,000, por estafa en San Miguel

    Condenan a mujer a 10 años de cárcel y a pagar $26,000, por estafa en San Miguel

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenó a Cecilia Maribel Portillo Zuleta a diez años de cárcel y a pagar $26,000 por estafar a cinco personas.

    Según la Fiscalía General de la República, la mujer se aprovechó de la confianza que tenía con las víctimas y las convenció para que invirtieran en una empresa, prometiendo ganancias del 15% cada mes.

    La empresa era CFX LIFESTYLE ACADEMY. La estafadora les entregó a las víctimas un recibo y una página de inscripción, pero nunca recibieron ganancias.

    Fue gracias a una noticia difundida en redes sociales que las víctimas se enteraron que desde junio de 2022 la empresa en mención ya no se encontraba operando por tener las cuentas congeladas.

    Las víctimas nunca recibieron las ganancias prometidas ni se les devolvió el dinero invertido hasta la fecha; cuando la procesada recibía el dinero de las víctimas, la empresa ya no se encontraba operando en el país por tener congeladas las cuentas y estaba en procesos legales en su país de origen.

    La condena de 10 años en prisión, la cumplirá al momento de su detención.

  • El FMLN, Comunidad Santa Marta y otras organizaciones condenan la detención de Eugenio Chicas

    El FMLN, Comunidad Santa Marta y otras organizaciones condenan la detención de Eugenio Chicas

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) condenó este jueves lo que llamó la «detención arbitraria» de Eugenio Chicas, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y exdirigente de ese partido político.

    «La detención abusiva, violenta y arbitraria en contra de Eugenio Chicas Martínez, justo cuando dejaba a su hijo en su centro de estudios, a la mejor usanza de los tiempos de la dictadura militar salvadoreña, es una nueva cortina de humo promovida por el régimen de turno, en momentos que aumenta la opinión pública de rechazo a la ineficiencia del gobierno», dijo el FMLN en un comunicado.

    El Frente hace un llamado a la población y a la comunidad internacional a que se pronuncien frente al constante deterioro de la institucionalidad de El Salvador y a continuar atentos del proceso de detención de Chicas.

    Comunidad Santa Marta recuerda que era testigo

    Por su parte, la comunidad Santa Marta, Ciudad Victoria, Cabañas también condenó el arresto de Chicas, a quien señalan es «testigo clave» de la defensa en el proceso judicial que enfrentan cinco líderes comunitarios, acusados de un crimen de guerra.

    «La comunidad Santa Marta condena categóricamente su detención porque, conociendo la forma arbitraria de actuar de las autoridades fiscales y policiales al servicio del actual gobierno, no dudamos que el motivo no es jurídico, sino político», manifestaron a través de un comunicado.

    Según la misiva, consideran que la causa real de su detención está relacionada con represalias por su postura frente a «abusos de poder, violaciones de derechos humanos y corrupción» por parte del Estado salvadoreño.

    Además, sostienen que la detención también está vinculada con su participación como testigo de la defensa en el proceso judicial que enfrentan cinco líderes comunitarios de Santa Marta, exguerrilleros acusados de asesinar a una mujer, durante el conflicto armado.

    «No descartamos que su captura también tenga que ver con que él es un importante testigo de la defensa en el proceso judicial contra nuestros compañeros ambientalistas criminalizados por oponerse a la minería metálica», señalaron.

    Chicas hizo su declaración en el primer juicio, que se realizó en octubre de 2024, cuando el Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque los absolvió de cargos a los acusados. Asimismo, se presentó a las instalaciones del Centro Judicial de Cuidad Delgado, el pasado 3 de febrero, cuando estaba prevista la instalación del juicio repetido en contra de los dirigentes comunitarios.

    Otras organizaciones como el Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes) y el Movimiento Universitario de Pensamiento Critico respaldan lo expuesto con respecto a la captura del exfuncionario, al igual que exigen su pronta liberación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Chicas este jueves por el delito de enriquecimiento Ilícito, en perjuicio de la Administración Pública, delito por el cual ya fue sentenciado en un juicio civil.

    De acuerdo con la Fiscalía, el exmagistrado del TSE deberá responder penalmente ante los tribunales.

  • Casalco lanza la sexta edición del premio a la construcción sostenible

    Casalco lanza la sexta edición del premio a la construcción sostenible

    La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), junto con la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) y El Salvador Green Building Council (ESGBC), lanzaron este jueves el premio a la construcción sostenible 2025.

    El presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, recordó que la construcción sostenible se ha convertido en una necesidad más que en una moda.

    «Por la necesidad de trascender y volvernos partes de las soluciones, surge este compromiso hace seis años para poder motivar el desarrollo de la construcción de indicaciones e infraestructuras que se destaquen por minimizar los impactos negativos en el medio ambiente», añadió Velásquez.

    Las empresas interesadas en postularse tienen hasta el 15 de abril de 2025, a las 12:00 p.m. para presentar sus proyectos en tres categorías.

    La primera selección corresponde a construcción sostenible, que abarca las subcategorías de proyectos de construcción y organización.

    Las empresas también pueden postularse en la categoría de diseño profesional y una tercera incluye a los estudiantes.

    Esta última tendrá un reconocimiento monetario otorgado por Cementos Progreso. El primer lugar se agenciara $1,500, el segundo recibirá $1,000 y el tercero $500.

    «Queremos extender la invitación a profesionales constructores, propietarios de edificaciones sostenibles, instituciones públicas y privadas, así como a los estudiantes universitarios deingeniería y arquitectura a que puedan postular los proyectos en esta sexta edición», dijo el presidente de Casalco.

    Criterios y objetivo

    El vicepresidente de Fundemas, Carlos Borgonovo, aseguró que el premio representa la sostenibilidad como estrategia empresarial y el desarrollo sostenible del país.

    «La iniciativa, más allá de reconocer el trabajo de las empresas, y las personas que optan por participar en el reconocimiento, inspira y motiva a participar a todos los empresarios del país», acotó Borgonovo.

    Fundemas señaló que la construcción es uno de los principales sectores ha promovido el tema de la sostenibilidad en el país.

    Casalco indicó que para postular un proyecto los participantes deben ingresar al sitio web de la gremial en donde deberán descargar y llenar una serie de formularios. Finalmente, los documentos deberán ser enviados a un correo electrónico.

    La directora ejecutiva de Fundemas, Haydée de Trigueros, dijo que luego de postularse, los proyectos serán analizados por una comisión evaluadora.

    Dentro de los criterios los jurados evaluarán eficiencia energética, uso eficiente del agua, calidad del ambiente interior, sitio sostenible, así como materiales y recursos utilizados para la obra.

    De Trigueros recordó que en 2024 participaron alrededor de 30 empresas. Este año, los premios se otorgarán en septiembre de 2025

    Sostenibilidad

    Casalco aseveró que la sostenibilidad es una forma de construir de forma «inteligente» y «eficiente», al punto de que se pueden reducir costos.

    Velásquez indicó que con la sostenibilidad se puede mejorar la calidad de vida de las personas.

    El presidente del El Salvador Green Building Council, Francisco Sifontes, aseguró que en El Salvador hay más de 70 obras construidas con diferentes certificaciones sostenibles, entre edificios, viviendas, centros comerciales y oficinas corporativas.

    Sifontes destacó que existe un ‘boom’ de la construcción y que muchas firmas de arquitectura están abanderando las obras con carácter sostenible.

    La directora ejecutiva de Fundemas recordó que la incursión de las empresas en las medidas sostenibles también facilita el financiamiento con la banca local, a través de la utilización de créditos verdes.

  • Selecta Femenina enfrentará a Ecuador en doble amistoso de fecha FIFA en febrero

    Selecta Femenina enfrentará a Ecuador en doble amistoso de fecha FIFA en febrero

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) confirmó el miércoles que la selección femenina de El Salvador jugará ante Ecuador en dos amistosos como visitante en Quito, el cual se encuentra a una altura de 2,850 metros sobre el nivel del mar, esto como parte de la fecha FIFA de este mes de febrero.

    Ambos encuentros se realizarán en el Rodrigo Paz Delgado, el primero quedó programado para este miércoles 19 de febrero mientras que el segundo duelo será el sábado 22 de febrero.

    El combinado nacional viajará este próximo lunes a tierras ecuatorianas con miras a los dos duelos amistosos.

    Los partidos estarán programados de la siguiente manera:

    • Miércoles 19 de febrero a las 2:30 pm (hora salvadoreña)
    • Sábado 22 de febrero a las 10: 30 am (hora salvadoreña)

    La última serie de partidos amistosos de la azul y blanco ocurrió ante Perú en una doble fecha disputada en septiembre de 2024.

  • Abigaíl Mancía causa sensación con su curvilínea transformación estética

    Abigaíl Mancía causa sensación con su curvilínea transformación estética

    La sensual Abigaíl Mancía, conocida como «La Tamalera», ha mostrado un notable cambio físico tras someterse a varios procedimientos estéticos: En noviembre de 2024 se realizó un aumento de busto, pero luego expresó cierta insatisfacción con sus implantes. “Yo sé que por el tamaño era obvio que eso se iba a caer, porque el doctor todavía me dijo «si las escogés muy grandes se te van a caer», externó en un En Vivo de TikTok, aunque destacó la naturalidad del resultado.

    El mes pasado, la soyapaneca decidió someterse a una lipoescultura abdominal y ahora muestra con orgullo su nueva figura, además de su regreso a la cabellera rubia. También ha confesado que al principio ocultó el procedimiento para evitar las malas vibras, pero hoy está feliz con su imagen.

    Además de sus cambios físicos, la joven con 3.2 millones de seguidores en TikTok, ha destacado su éxito financiero, revelando que ha llegado a ganar hasta $40,000 en un solo mes gracias a las batallas de TikTok. Su evolución de vendedora de tamales a influencer le ha permitido financiar sus procedimientos y consolidarse como una verdadera figura influyente en El Salvador.

    Podría interesarte: «Estudiante que fue viral por sondeo en noticiero recordó su dura experiencia«.

    @sunshine23_45

    sonido original – xssshp1

  • Zelenski pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Putin

    Zelenski pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Putin

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este jueves acordar con Donald Trump un plan para poner fin a la guerra con Rusia antes de incluir a Vladimir Putin en las negociaciones, al tiempo que los europeos pidieron ser tenidos en cuenta.

    Trump y Putin abordaron el miércoles en una conversación telefónica cómo poner fin al conflicto, iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

    Pero según Zelenski los contactos entre Ucrania y Estados Unidos deben ser «prioritarios». «Sólo… después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos», afirmó.

    Por su parte el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, aseguró que «de una forma u otra, por supuesto que Ucrania participará en las negociaciones».

    Aunque según el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, el contacto entre Trump y Putin no es una «traición» a Ucrania, el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, que temen que ni la Unión Europea ni Ucrania tengan voz en las negociaciones.

    La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió el jueves que un acuerdo a espaldas de la UE «simplemente no funcionará».

    «Sin nosotros en la mesa, pueden acordar cualquier cosa, pero fracasará, sencillamente porque no habrá implementación», insistió la ex primera ministra de Estonia.

    En el mismo sentido, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, afirmó en la red X que «no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE».

    El miércoles, Hegseth afirmó en la OTAN que un retorno a las fronteras de Ucrania de antes de 2014 es «un objetivo poco realista».

    Eso significa que Kiev debería al menos renunciar a la península de Crimea, tomada y anexionada aquel año por Moscú.

    Un lugar en la mesa

    El ministro ucraniano de defensa, Rustem Umerov, dijo en Bruselas que su país mantendrá la resistencia frente a Rusia. «El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir», dijo Umerov a llegar a la sede de la OTAN.

    Al terminar su visita Hegseth llamó a hacer «que la OTAN sea grande otra vez» con más gastos en defensa. Trump, dijo, «no va a permitir a nadie que transforme al 'Tío Sam' en el 'Tío Estúpido'».

    Fuera del continente y del ámbito de la OTAN, China expresó este jueves su satisfacción de que EEUU y Rusia «refuercen su comunicación», ya que se trata de «dos países muy influyentes».

    En Moscú, el Kremlin expresó su interés en que se organice «rápidamente» un encuentro entre Trump y Putin, ya que los dos mandatarios «tienen muchas cosas para decirse».

    El miércoles, Trump mencionó un posible encuentro con Putin en Arabia Saudita, pero no adelantó una posible fecha.

    En el terreno, Ucrania dijo el jueves que ya solo controla 500 km2 en la región rusa de Kursk, dos tercios menos que los 1,400 km2 que reivindicaba en agosto, al comienzo de su ofensiva relámpago en esta zona.

    El ejército ucraniano, menos numeroso y menos equipado que el de Moscú, está perdiendo gradualmente el territorio que ocupa en esta región del oeste de Rusia, fronteriza con Ucrania y que Kiev pretende utilizar como moneda de cambio con Moscú.

  • Reconocen a cuatro emprendimientos con soluciones innovadoras para trabajadores independientes

    Reconocen a cuatro emprendimientos con soluciones innovadoras para trabajadores independientes

    Los modelos de negocio de Sube, Jobbi, Easy MD y Payfónica fueron seleccionados como ganadores en la tercera edición del Desafío WorkTech.

    Este proyecto es ejecutado por la Unión Europea, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y la Cámara Salvadoreña de Tecnología de la Información y Comunicación (Casatic), el cual busca emprendimientos son soluciones digitales innovadoras, que atiendan específicamente al segmento de trabajadores independientes (freelancers).

    La convocatoria de la tercera edición recibió 22 propuestas, de las cuales 10 pasaron a la etapa final y cuatro fueron seleccionadas como ganadoras por un jurado conformado por el BID Lab, la Unión Europea, The Hub Lab, Impact Hub y el Ministerio de Economía (MInec).

    Entre los ganadores se encuentra Sube, una plataforma diseñada para crear una comunidad de freelancers especializados en mercadeo digital y comercio electrónico. Además, se encuentra Jobbi, un sitio para conectar a trabajadores independientes con oportunidades laborales y servicios que mejoren sus ingresos.

    Easy MD ofrece servicios de telemedicina para los trabajadores independientes, mientras que Payfónica es una billetera digital que facilita los canales para el envío y la recepción de pagos de manera sencilla.

    “Con esta tercera edición del Desafío WorkerTech se espera impactar positivamente al segmento de trabajadores freelancers, los cuales no se habían visto beneficiados en los concursos anteriores y es un grupo clave para la economía digital del país”, afirmó Roland Despinoy, presidente de Casatic.

    Cada emprendimiento ganador recibirá apoyo técnico y $125,000 en financiamiento para implementar sus soluciones. Se espera que estos modelos de negocios beneficien a 5,000 trabajadores independientes en los próximos 18 meses.

    En las anteriores ediciones del Desafío WorkTech se seleccionaron seis emprendimientos digitales, que han beneficiado a más de 2,800 trabajadores independientes, de los cuales un 27 % son mujeres.

    Una investigación de Casatic encontró que el 63 % de los trabajadores independientes no tienen acceso a ningún seguro de salud, como cotización del ISSS, pensiones y póliza privada. Además, 90 % de las personas consultadas indicó que deja de recibir ingresos si toma vacaciones o enfrenta una incapacidad.