Blog

  • El Salvador logra oro y dos platas en tiro con arco de los Juegos Centroamericanos 2025

    El Salvador logra oro y dos platas en tiro con arco de los Juegos Centroamericanos 2025

    El equipo salvadoreño de tiro con arco brilló en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 al sumar  este viernes tres medallas en la modalidad de arco compuesto.

    La dupla de Douglas Nolasco y Sofía Paiz se adjudicó el oro en equipos mixtos, luego de empatar 155-155 con los guatemaltecos Claudia de la Cruz y José del Cid, y definir el triunfo en una flecha de desempate que favoreció a El Salvador por cercanía a la “x”.

     


    En la competencia por equipos femeninos, Camila Alvarenga, Sofía Paiz y Paola Corado se quedaron con la plata tras caer 218-227 ante el trío guatemalteco conformado por Danica Barrera, Claudia de la Cruz y Mariana Saravia.

     

    Mientras tanto, los arqueros Roberto Hernández, Douglas Nolasco y Miguel Véliz también obtuvieron plata al perder en una final cerrada 231-232 frente al equipo masculino anfitrión, detalló la cuenta del Instituto Nacional de los Deportes en su cuenta de la red social X.

    El desempeño del combinado nacional reafirma el crecimiento del tiro con arco salvadoreño en la región y su proyección hacia futuras competencias internacionales.

  • Ángela Aguilar revive la polémica por “Invítame un café”, su colaboración con Steve Aoki inspirada en un clásico de Rocío Dúrcal

    Ángela Aguilar revive la polémica por “Invítame un café”, su colaboración con Steve Aoki inspirada en un clásico de Rocío Dúrcal

    En 2023, la unión entre la polémica cantante Ángela Aguilar y el reconocido DJ Steve Aoki sorprendió a la industria musical con el lanzamiento de “Invítame un café”, un tema que buscó fusionar la esencia de Aguilar con los ritmos electrónicos internacionales. La colaboración se presentó como una propuesta innovadora, aunque su inspiración en el clásico e icónico tema “La gata bajo la lluvia”, de la diva española Rocío Dúrcal, pronto generó controversia entre los seguidores de ambos artistas. Este tema fue escrito por el compositor español Rafael Pérez Botija lanzado como el segundo sencillo de su álbum “Confidencias”, también conocido como “La gata”, lanzado en 1981.

     

    La polémica tomó mayor fuerza recientemente, luego de que el periodista argentino Javier Ceriani revelara que “Invítame un café” figura oficialmente registrada bajo el nombre de Ángela Aguilar. El hecho coincidió con la entrega del galardón “La Musa Elena Casals 2025” a la intérprete, lo que intensificó las críticas en redes sociales y en medios especializados. Muchos usuarios cuestionaron que la joven no reconociera con mayor claridad la referencia al tema original de Dúrcal. Incluso, Shaila Dúrcal, hija de la diva española comentó que ella hubiera sido la indicada para interpretar este tema de su madre.

    @javiercerianioficial La premiación de Ángela Aguilar, en los premios MUSA 2025, a la creatividad y composición musical, deja mal parada a la industria. Bajo que argumentos entregaron un reconocimiento tan importante a una artista que apenas tienes registrado un tema de su autoría..? La polémica continúa… #premiosmusa2025 #NOPUDIERON #mexico #nodal #angelaaguilar #artistasmexicanos ♬ original sound – Javier Ceriani

    En entrevistas previas, Aguilar había explicado que la elección de esa melodía fue espontánea: “Cuando llegué al estudio con Steve Aoki, él me preguntó qué artista me gustaba y de inmediato mencioné a Rocío Dúrcal”, relató la cantante en una entrevista a la periodista mexicana Mara Patricia Castañeda. El proceso creativo también contó con la participación de su padre, Pepe Aguilar, quien aportó su experiencia para adaptar la canción a un estilo más moderno, combinando arreglos de música electrónica con la potencia vocal característica de su hija.

    A pesar de los cuestionamientos, Ángela Aguilar, quien es una de las artistas más funadas en la actualidad, ha defendido el proyecto como un homenaje a la música tradicional y a las grandes voces que la inspiran. La artista aseguró que su intención nunca fue apropiarse del legado de Rocío Dúrcal, sino rendir tributo a una figura que marcó su formación artística y abrir el camino para que nuevas generaciones redescubran clásicos desde una perspectiva contemporánea.

  • Piden prisión provisional en contra de 55 sujetos vinculados al caso “Escudo Virtual”

    Piden prisión provisional en contra de 55 sujetos vinculados al caso “Escudo Virtual”

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el jueves la solicitud de imposición de medidas contra 55 personas (32 presentes y 23 ausentes), donde piden prisión provisional, luego de ser acusados en una segunda etapa del caso denominado “Escudo Virtual”.

    Este proceso ya registra 2,000 denuncias que ha afectado económicamente con estafas en más de $215,000, según la Fiscalía.

    Esta segunda acusación es por los delitos de estafa, agrupaciones ilícitas, lavado de dinero y activos, así como por hurto por medios informáticos. La solicitud de imposición de medidas fue presentada el jueves ante el Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Los imputados fueron detenidos en el marco de la fase 2 del caso denominado «Escudo Virtual», realizado a mediados de octubre donde las autoridades judiciales ejecutaron 51 órdenes de captura en contra de personas vinculadas a esta organización

    La FGR informó que los acusados son miembros de una red digital transnacional involucrada en actividades ilícitas como el lavado de dinero y activos, además de usar las cuentas bancarias de salvadoreños como «mulas financieras».

    Según la investigación fiscal, una porción de los fondos obtenidos de las víctimas fue transformada en criptoactivos y se asoció a billeteras digitales. Otra parte se empleó para efectuar compras o para la circulación de dinero en efectivo. Adicionalmente, se realizaron transferencias personales entre distintas entidades bancarias con el propósito de “borrar huellas”.

    Asimismo, la Fiscalía relató en su investigación que la presunta red delictiva digital estaba organizada jerárquicamente, con cabecillas a cargo, quienes dirigían a reclutadores, mulas financieras y receptores. Entre los acusados, se encuentran individuos de nacionalidad colombiana y mexicana, mientras que el resto son salvadoreños.

    Detenidos

    En su primera fase, exceptuando las capturas de mediados de octubre, la FGR reportó que hasta septiembre, 84 individuos fueron capturados en la primera fase de una operación donde los acusados empleaban redes sociales y plataformas como Telegram para captar personas. Estas actuarían como intermediarios en la transferencia de fondos a cuentas bancarias, utilizando la banca electrónica..

    Asimismo, las investigaciones arrojan que también engañaban a víctimas con falsas promesas de maletas, oportunidades de inversión en la Bolsa de Valores, empleos de gestores de cobros, y sitios web fraudulentos que simulaban ser de entidades financieras reconocidas.

    La investigación de la Fiscalía también reveló que algunos de los acusados lavaron dinero mediante la compra de tarjetas de juego, las cuales luego vendían por un valor inferior al de adquisición.

  • Más de 20 mypes presentan sus productos a grandes compradores en rueda de negocios de Conamype

    Más de 20 mypes presentan sus productos a grandes compradores en rueda de negocios de Conamype

    Más de 20 micro y pequeñas empresas presentaron su portafolio de productos y servicios a grandes compradores en una rueda de negocios organizada por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

    El gobierno dijo que los empresarios presentaron sus productos y servicios correspondiente a diferentes sectores, como hoteles, restaurantes y empresas turísticas.

    A través de un comunicado, la institución confirmó que estas actividades se ejecutaron durante el Congreso y Rueda de Negocios para Empresas Turísticas de Alojamiento y Alimentación (CREAA), que se ejecutó en coordinación con la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    La institución aseguró que las ruedas de negocios permitieron generar nuevas oportunidades de comercialización.

    “(Se fortalecieron) las cadenas de valores locales y ampliando la oferta nacional con soluciones innovadoras que mejoran la competitividad y sostenibilidad empresarial”, añadió Conamype.

     

    Vínculo

    El gobierno aseguró que el evento permitió el acercamiento entre las grandes empresas y los negocios proveedores locales.

    En el CREAA también se ejecutó una jornada de conversatorios para divulgar las tendencias de transformación digital, experiencias turísticas y nuevas propuestas en acabados.

    La Conamype indicó que las ponencias buscaron promover la adopción tecnológicas, sostenibles y orientadas a la experiencia del cliente.

  • 85 personas del Movir presentan denuncias ante la PDDH y piden verificaciones médicas a detenidos

    85 personas del Movir presentan denuncias ante la PDDH y piden verificaciones médicas a detenidos

    Ochenta y cinco personas del Movimiento Víctimas del Régimen (Movir) presentaron esta semana diferentes denuncias ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), informó su representante, Samuel Ramírez.

    El Movir calculó que las 85 personas presentaron denuncias relacionadas con más de 100 o hasta 150 casos de capturas arbitrarias y otras agresiones, y otras pidieron que la PDDH haga revisiones médicas a los detenidos porque consideran que no tienen una buena condición de salud.

    “Fueron 85 personas que entregaron documentos, unas personas presentaron dos o hasta tres, presentaron una denuncia de captura arbitraria, otra presentó una petición de revisión médica, más que todo eso es lo que más encontramos. Son 85 personas que reportaron documentos”, informó el jueves el representante de la organización no gubernamental.

    Explicó que las peticiones médicas son realizadas por las familias cuando las personas han sido capturadas enfermas y “buscan que la PDDH vaya a las cárceles y verifique el estado de salud de esa persona”. “Tenemos casos que la PDDH, un año después de haberse solicitado esa revisión, han entregado respuesta y les han dicho que su familiar está muy grave, con insuficiencia renal, en una fase terminal”, señaló.

    Las denuncias fueron presentadas el martes pasado en la oficina central de la PDDH. “Fueron más de 100 denuncias, en su mayoría son denuncias de capturas arbitrarias, otras son peticiones de verificación médica, hay una que la mamá asegura que su hijo fue golpeado, maltratado, mientras lo capturaban”, afirmó.

    Ramírez consideró que este último es un caso de tortura, pero asegura que conoce otros casos de “torturas” de “personas que murieron” y cuyos familiares han desistido de seguir denunciando. “Me dicen ‘mire, ¿qué saco con andar moviendo el tema?, más es lo que me pongo mal’, entonces ya la gente ha desistido”, indicó.

    También consideró que el sindicalista de la alcaldía de Mejicanos, José Leonidas Bonilla, capturado desde abril de 2022, fue torturado, pero aseveró que esa denuncia ya está en la PDDH.

    A su llegada, el Movir pidió una audiencia con la procuradora, Raquel de Guevara. “La señora no quiso recibirnos”, indicó su representante.

    El 6 de octubre pasado, la procuradora afirmó que no ha recibido ninguna denuncia de tortura en la PDDH.

    El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) reportó que entre el 1 de enero y diciembre de 2024, la PDDH recibió los casos de 95 personas que denunciaron haber sido víctimas de «malos tratos, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, tortura, entre otros» relacionados con «166 hechos que vulneraron este derecho», según información que les fue entregada por la PDDH ante una solicitud de información pública.

    La memoria de labores de la PDDH registra también que del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025 recibieron 54 denuncias de malos tratos, 11 denuncias de «tratos crueles, inhumanos o degradantes», y 10 denuncias de «uso desproporcionado de la fuerza», 26 denuncias de «maltrato físico, psicológico o moral ejercido por agentes del Estado prevaliéndose de sus prerrogativas».

    Datos de la PDDH publicados por el OUDH de la UCA, en su informe anual 2024 del estado de derechos humanos.
  • Ministro alemán alerta: el país sufre un "problema masivo" por las drogas

    Ministro alemán alerta: el país sufre un «problema masivo» por las drogas

    El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, señaló este viernes en la presentación de los datos sobre la lucha contra el crimen organizado de 2024 que Alemania sufre un «problema masivo de droga», imposible de separar del desafío que plantea la criminalidad organizada.

    «Tenemos un problema masivo de droga en Alemania», dijo Dobrindt en la presentación del informe sobre la situación general alemana relativa al crimen organizado de 2024, en el que se registró un ligero aumento de los casos iniciados por las autoridades contra este tipo de criminales.

    «Este problema se puede ver en el aumento del consumo de drogas en el último año: los delitos de tráfico con éxtasis, cristal y cocaína han subido» y «vemos que el número de laboratorios de droga también ha crecido, es otra pista de que tenemos una subida masiva del consumo de droga», abundó el titular de Interior.

    Dobrindt subrayó que las actividades de narcotraficantes son parte de las que perpetran las organizaciones criminales y no se pueden separar.

    Según los datos del informe, las autoridades germanas lanzaron en todo el país un total de 647 investigaciones en su lucha contra el crimen organizado, lo que supone cinco casos más que las iniciadas en 2023.

    «Más del 70 % de los procedimientos se referían a delitos transnacionales» y «el principal campo de actividad de la organización criminal sigue siendo el tráfico de drogas», señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.

    Según las autoridades, el crimen organizado supuso daños en Alemania en 2024 por valor de 2.600 millones de euros.

    Dos tercios de esos daños se atribuyen al crimen cibernético, una proporción más que notoria, dado que este tipo de actividad delictiva sólo supuso un 4 % del total de las investigaciones lanzadas en 2024.

  • Aguinaldo adelantado: cuánto deben pagarle y cómo calcularlo

    Aguinaldo adelantado: cuánto deben pagarle y cómo calcularlo

    A partir del 20 de octubre los patronos públicos y privados pueden pagar el aguinaldo correspondiente de 2025, una prima que se retribuye a partir de la antigüedad de los empleados.

    La Asamblea Legislativa aprobó el 15 de octubre pasado una reforma al Código de Trabajo que establecía que el aguinaldo se pagaba entre el 12 y el 20 de diciembre, y estableció en su lugar que los patronos pueden adelantar el pago a partir del 20 de octubre.

    Los primeros en recibir el aguinaldo son los empleados del gobierno central y las autónomas, quienes recibirán la retribución este 24 de octubre, anunció el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    De acuerdo con el Código de Trabajo, el aguinaldo se calcula a partir del tiempo que tienen los empleados de laborar para un mismo patrono:

    – Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono reciben un aguinaldo de 15 días de salarios.

    – Los trabajadores que tienen entre tres y 10 años reciben un aguinaldo equivalente al salario de 19 días.

    – Los trabajadores con más de 10 años de servicio tienen derecho a un aguinaldo de 21 días de salario.

    -Sin un año de trabajo: el Código de Trabajo establece que, para los empleados que tengan menos de un año, el aguinaldo será proporcional a su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) administra un portal donde las personas pueden calcular el pago de aguinaldo, donde se solicita la fecha en la que entró a trabajar a la empresa y el salario.

     

    Consideraciones:

    -Nuevamente, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones especiales para este año que eximen del Impuesto sobre la Renta los aguinaldos de hasta $1,500.

    No se pierde por faltas: en noviembre de 2019, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que establece que ningún empleado perderá el derecho al aguinaldo por razones disciplinarias, inasistencias injustificadas al trabajo o cualquier otra causa”.

  • El Kremlin desafía a Trump tras las sanciones: "Veremos qué pasará en seis meses"

    El Kremlin desafía a Trump tras las sanciones: «Veremos qué pasará en seis meses»

    El Kremlin desafió hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras las sanciones que adoptó contra las dos mayores petroleras rusas: «Veremos, si Dios quiere, qué pasará en seis meses».

    «Ya vemos lo que ocurre ahora y vemos lo que ocurría hace un año, hace dos», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en respuesta a la afirmación de Trump de que «veremos dentro de seis meses» si Rusia es inmune a las sanciones estadounidenses.

    Peskov añadió: «Dios mediante, veremos qué pasará en seis meses, en un año».

    «En estos momentos estamos analizando las sanciones (…) Obviamente, haremos lo que mejor corresponda a nuestros intereses. Esa es la clave en nuestras acciones. Nosotros no actuamos contra nadie, sino a favor de nosotros mismos. Eso es lo que haremos», afirmó.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el jueves las sanciones de «paso inamistoso», pero negó que vayan a tener un impacto «notable» en la economía nacional.

    «Estoy encantado de que lo vea así. Veremos dentro de seis meses. Veremos entonces cómo irá todo», respondió Trump.

    Putin, quien advirtió que las sanciones no contribuyen a mejorar las relaciones ruso-estadounidenses, aseguró también que su objetivo es «ejercer presión» sobre el Kremlin y pronosticó un alza de los precios del crudo en el mercado internacional.

    «Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio» aseveró y añadió que «el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra».

    Al anunciar el miércoles las sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, el Departamento del Tesoro de EE.UU. declaró que son una respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».

    El jueves la Unión Europea también anunció el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones contra la flota fantasma rusa y adelanta un año la prohibición de la importación del gas natural licuado ruso.

    Además, sancionan a empresas chinas e indias, entre otros países, que ayudan a Moscú a eludir las sanciones internacionales.

  • Ilse de Flans desmiente conflicto con Lolita Cortés y revela que “La Academia” fue su peor experiencia laboral

    Ilse de Flans desmiente conflicto con Lolita Cortés y revela que “La Academia” fue su peor experiencia laboral

    Ilse Olivo, integrante del emblemático grupo mexicano Flans, rompió el silencio sobre su paso por el reality show “La Academia”, asegurando que fue la peor experiencia laboral de su carrera. En una reciente entrevista, la artista negó tener una mala relación con la actriz y cantante Lolita Cortés, con quien compartió el rol de jueza en la cuarta generación del programa.

    “La gente cree que Lolita Cortés y yo estábamos mal, pero estábamos dirigidas y el que me tiraba mala onda a mí era el productor”, explicó Ilse, al referirse a los desacuerdos que vivió durante la producción. Según dijo, sus diferencias fueron principalmente con los productores Giorgio Aresu y Eva Borja.

    “Yo con Lolita, nunca. Yo admiro mucho a Lolita y Lolita es la mejor”, aseguró Ilse, resaltando que sus métodos de trabajo eran distintos. “Lolita tiene disciplina de teatro, no cuestiona nada. Yo, como no tengo disciplina, cuestionaba absolutamente todo”, añadió la cantante, dejando claro que su estilo no coincidía con la rigidez del formato televisivo.

    La intérprete dio estas declaraciones luego de que Cortés reapareciera en la televisión como parte del programa La Granja VIP de TV Azteca. Ilse y su compañera de Flans, Mimí, reaccionaron juntas a la participación de la actriz, dejando claro su apoyo y admiración por su compañera de escenario.

    Además, la cantante aprovechó para bromear sobre el apodo que el público le ha dado con cariño: “la suegra de México”, título que, según dijo, recibe con humor y gratitud.

     

  • CCR inaugura nuevas instalaciones de Unidad de Notificaciones para informar sobre procesos en los juicios de cuentas

    CCR inaugura nuevas instalaciones de Unidad de Notificaciones para informar sobre procesos en los juicios de cuentas

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) inauguró el jueves las nuevas oficinas de su «Unidad de Notificaciones», cuyo trabajo será informar sobre decisiones, requerimientos y resoluciones de los juicios de cuentas de las siete Cámaras de Primera Instancia y la Cámara de Segunda Instancia.

    Para el presidente de la CCR, Walter Sosa, ello «garantiza el debido proceso, la transparencia y la efectividad» en el cumplimiento de las funciones de la institución.

    Sosa indicó que la unidad fue renovada con «talento humano en continua capacitación», con nuevo mobiliario, equipamiento técnico y operativo, y «herramientas tecnológicas».

    Las nuevas instalaciones de la Unidad de Notificaciones fueron reequipadas con equipo informático. / CCR.

    El titular de la Corte recordó que han entregado 100 equipos informáticos al área de auditoría en las oficinas centrales y en las sedes regionales de Santa Ana, San Vicente y San Miguel.

    «Como organismo de dirección creemos que una fiscalización moderna requiere una estructura organizativa eficiente y sobre todo funcional… No basta con crear nuevas unidades, lo verdaderamente importante es dotarlas de lo necesario para su buen funcionamiento «.

    Walter Sosa, presidente de la CCR.

    La Corte aseguró que la modernización de las áreas continuará con las unidades de Auditoría y el juicio de cuentas para que ejecuten sus actividades «con eficiencia y calidad, en beneficio de los servidores actuantes y de la ciudadanía».

    Durante el acto de inauguración acompañaron al presidente Sosa, el primer magistrado, Julio Bendek, y el segundo magistrado, José Rodrigo Flores. Sosa recordó que en febrero que asumió la presidenta de la CCR, la Unidad de Notificaciones ya había sido creada.