Blog

  • Estudiante que fue viral por sondeo en noticiero recordó su dura experiencia

    Estudiante que fue viral por sondeo en noticiero recordó su dura experiencia

    Alejandro, el joven estudiante que se hizo viral en 2018 por un sondeo transmitido en «Noticias 4Visión» (TCS), ofreció una entrevista al podcast Daniel Rivera TV, donde recordó que fue un 5 de septiembre, día de su cumpleaños, cuando una reportera lo abordó para un sondeo de temática cívica en su centro escolar, en el marco de las fiestas de la Independencia Patria.

    La pregunta que le tocó fue: ¿Cuál es la flor nacional de El Salvador? y el jovencito respondió erróneamente que era el mozote, en una confusión por el nerviosismo. La transmisión se realizó una semana después, cuando el estudiante fue llamado por la institución educativa, debido a su respuesta, que había pasado a ser objeto de burlas en las redes sociales.

    Lee también: «La prédica del Hermano Raymond (Daddy Yankee) será en el Cafetalón«.

    Alejandro reveló que debido a su minoría de edad, su familia decidió empezar una demanda contra el canal del noticiero: «Tuvimos una demanda, eran dos en realidad, pero fue por influencia de la directora; nos dijo que teníamos que demandar porque para ese entonces yo era menor de edad y no habían pedido consentimiento de mis papás ni de los directores«, relató.

    @danielrivera.tv El Mozote demandó a la Telecorooración #podcastclips #funny #funnymoments #podcasts #mozote #chistoso Paris – Else

    «Se ganó la semanda con el CONNA (Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia). Fueron multas que le pusieron a cada uno: A la reportera, al camarógrafo, se pagaron esas multas y luego yo tenía que hacer otra demanda por daños y prejuicioss, pero eso ya era para Fiscalía, pero ya no quise seguir porque ya había empezado mi carrera de emprendedurismo: había puesto una franquicia de una heladería, estaba más enfocado en eso que en ir a perder tiempo en abogados, tiempo gasolina… porque la otra demanda se tardó más de un año», aseguró Alejandro.

    El joven recordó el bullying y el reproche de sus cercanos debido a aquella respuesta, por lo que decía: «sí me la sé (flor de izote) solo me equivoqué». Fue así como en aquel momento también requirió de apoyo psicológico: «Llegó un tiempo en que no quería salir de la casa… Estuve con psicólogos y bueno, es un error, con la única diferencia que yo lo cometí en televisión nacional», concluyó.

  • Menores pandilleros pasarán a cárceles comunes y jueces sin rostro vigilarán sus penas

    Menores pandilleros pasarán a cárceles comunes y jueces sin rostro vigilarán sus penas

    Con 56 y 57 votos, la Asamblea Legislativa aprobó el miércoles tres reformas para trasladar a cárceles comunes a menores de 18 años

    procesados o condenados

    por delitos de crimen organizado o cometidos por organizaciones terroristas o pandillas, y así separarlos de los menores de edad procesados o condenados por delitos comunes.

    Estos menores señalados de delitos de crimen organizado estarán en los centros penitenciarios administrados por la Dirección General de Centros Penales «con separación de pabellones hasta que cumplan 18 años de edad», según la

    reforma a la Ley Penal Juvenil.

    Con la reforma, será la Dirección General de Centros Penales la que aplique el régimen penitenciario a los menores de 18 años en detención provisional o condenados, «en atención al perfil dispuesto». Actualmente, están en centros de internamiento bajo el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina), que posee cuatro centros de integración social.

    Transitoriamente se establece que serán «trasladados» a estos centros penales todos

    los menores de edad «internos por medida cautelar de internamiento o pena de prisión impuesto con base en la Ley contra el crimen organizado».

    «La iniciativa para cerrar brechas en el marco normativo para evitar vinculados al crimen organizado que aquellos que han cometido delitos de menor gravedad o de manera aislada».

    Dictamen 19 de reforma a Ley Penal Juvenil.

    En esta reforma, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, pidió introducir una disposición adicional para que los menores procesados o condenados por delitos comunes continúen bajo el régimen actual.

    Este fue el agregado al proyecto de decreto de reforma a la Ley Penal Juvenil aprobado con 57 votos:

    «Artículo 2. Disposición especial.» En el caso de los adolescentes con medida cautelar o pena de internamiento procesados por delitos comunes continuarán cumpliendo sus medidas de conformidad a la Ley Penal Juvenil, Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, y otras aplicables para cumplir los fines de la reintegración social.

    En contexto > Gustavo Villatoro: «No creemos en la rehabilitación de terroristas independientemente de la edad»

    En segundo lugar, los diputados aprobaron una

    reforma a la Ley contra el crimen organizado para prohibir que se apliquen la libertad condicional y la libertad condicional anticipada a personas condenadas por delitos de crimen organizado.

    Los diputados también modificaron la

    Ley Penitenciaria para que los tribunales y las cámaras contra el crimen organizado controlen el cumplimiento del régimen penitenciario y no los juzgados de vigilancia penitenciaria; y para definir los espacios de las cárceles comunes.

    La reforma a la Ley Penitenciaria les obligará a los centros penitenciarios a contar con

    un «sector especial para las personas menores de 18 años de edad procesados o condenados con base en la Ley contra el crimen organizado», luego de una solicitud de modificación de la diputada Suecy Callejas.

    Inicialmente, el proyecto de decreto se refería a los delitos mencionados en el inciso final del artículo 15 de la Ley Penal Juvenil –agrupaciones ilícitas, organizaciones terroristas, contemplados en la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, cometidos por miembros de grupos terroristas, maras, pandillas o cualquier otra agrupación criminal.

    La reforma a la Ley Penitenciaria también establece que los adultos de 18 a 21 años, sean condenados o detenidos provisionales, deberán estar separados de los mayores de 21.

    A la reforma fue agregada una disposición que establece que los adolescentes procesados o condenados por delitos comunes continuarán

    Las penas para menores condenados por delitos de agrupaciones ilícitas, terrorismo o pandillas pueden ser, según la reforma a la Ley Penal Juvenil del 30 de marzo de 2022, hasta 20 años de prisión si tiene 16 años cumplidos y de hasta 10 años de prisión si tiene 12 años de edad cumplidos.

  • Qatar enviará otros 15 millones de litros de combustible a la Franja de Gaza

    Qatar enviará otros 15 millones de litros de combustible a la Franja de Gaza

    Las autoridades de Qatar han anunciado este miércoles que enviarán 15 millones de litros de combustible adicionales a la Franja de Gaza, en medio del frágil alto el fuego acordado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras 15 meses de ofensiva israelí en el enclave palestino.

    El Gobierno qatarí «suministrará a la Franja de Gaza 15 millones de litros de combustible, con lo que la ayuda total qatarí para combustible ascenderá a 30 millones de litros», señaló la agencia de noticias estatal QNA.

    El pequeño país que, junto a Egipto, está mediando entre las autoridades israelíes y el grupo palestino, anunció el pasado 20 de enero la puesta en marcha de un «puente terrestre» para el traslado de 12,5 millones de litros de fuel en los diez días siguientes, en aplicación del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor en la víspera.

    La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) estimó en noviembre de 2024 que necesitaba unos 160,000 litros de combustible al día para sus operaciones humanitarias básicas en la Franja.

  • Ambiente "muy cálido" y lluvias puntuales para este jueves

    Ambiente «muy cálido» y lluvias puntuales para este jueves

    El pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé un ambiente «muy cálido» durante el día y fresco para la noche y madrugada de este jueves.

    Medio Ambiente prevé lluvias puntuales a lo largo de la cordillera volcánica del centro y occidente del país. En cuanto al cielo, se estima que permanecerá despejado durante la mañana, mientras que por la tarde e inicio de la noche el cielo cambiará a medio nublado.

    El Marn prevé que los vientos Noreste y Este, alcancen velocidades de 8 a 18 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas ocasionales de hasta 35 km/h en las zonas altas. Por la tarde, se espera el ingreso de brisa marina, las cuales alcanzarán velocidades entre 10 a 20 km/h.

    Las temperaturas se mantendrán entre:

    San Salvador, 32 a 19 grados Celsius.

    Santa Ana, 33 a 19 grados Celsius.

    Acajutla, 34 a 24 grados Celsius.

    La Libertad, 34 a 24 grados Celsius.

    San Miguel, 38 a 21 grados Celsius.

    Nueva Concepción, 38 a 20 grados Celsius.

    La Unión, 37 a 21 grados Celsius.

    Según Medio Ambiente, estas condiciones se deben al flujo acelerado del Caribe, el cual junto al ingreso dela brisa marina y niveles altos de la atmósfera aportan humedad, generando un cielo medio nublado y favoreciendo la posibilidad de algunas lluvias puntuales en el territorio nacional.

  • Alianza vence 2-1 a Firpo y le quita el invicto en el “Mágico” González

    Alianza vence 2-1 a Firpo y le quita el invicto en el “Mágico” González

    Alianza venció 2-1 a Firpo por la sexta jornada del Clausura 2025, en un duelo disputado en el Jorge “Mágico” González.

    Los capitalinos le quitaron el invicto a los toros y escalan al tercer lugar de la tabla general.

    El delantero de Firpo, Styven Vásquez intentó abrir el marcador al 30′ tras una jugada colectiva, sin embargo el disparo rozó el poste derecho de la cabaña defendida por el arquero Mario González.

    Al 36′ Roberto «Pichi» Melgar abrió el marcador a favor del conjunto pampero luego de una asistencia de Vásquez.

    Al 45+3’, el delantero colombiano Carlos Salazar empató para Alianza luego de un error de la defensa pampera. El segundo de los capitalinos lo anotó Michell Mercado al 53’.

    Alianza logra la tercera posición tras obtener 10 puntos, por su parte Firpo pese a la derrota aún es líder con 12 unidades.

    Por otro lado, Isidro Metapán derrotó 2-1 a Dragón en el Jorge “Calero” Suárez. Los centrocampistas Steven Guerra y Julio Amaya le dieron la victoria al conjunto metapaneco con sus goles, Dragón descontó por el gol de Kevin Calderón al 77’.

    Con la victoria, los metapanecos son segundos con 11 puntos, mientras que Dragón es el último lugar de la tabla con cero unidades.

    En los juegos de la tarde, Fuerte San Francisco empató sin goles ante FAS en el Correcaminos, de igual manera, el campeón Once Deportivo empató 0-0 ante Platense en el Simeón Magaña.

  • ¡De infarto! ballena jorobada se traga a hombre y su kayak

    ¡De infarto! ballena jorobada se traga a hombre y su kayak

    Momentos de tensión vivieron un hombre y su hijo en Punta Arenas, Chile, cuando una ballena apareció por sorpresa y se tragó a uno de ellos.

    Adrián Simancas de 24 años fue grabado por su padre, Dell Simancas, en el momento exacto en el que una ballena jorobada emergió y se lo tragó en el estrecho de Magallanes.

    Unos segundos después, el joven fue expulsado por la ballena logrando aferrarse al bote, mientras su padre le pedía a gritos que se traquilizara.

    Ambos hombres de origen venezolano aseguraron que seguirían realizando este tipo de expediciones, de acuerdo a información publicada por el periódico digital La Nación.

  • Finaliza juicio contra exempleada de comuna capitalina acusada de apropiación de fondos

    Finaliza juicio contra exempleada de comuna capitalina acusada de apropiación de fondos

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador finalizó este miércoles,

    el juicio en contra de Sandra Vanessa Villatoro Umaña, exempleada de la alcaldía de San Salvador,

    acusada de apropiarse de más de $7,000 provenientes de la comuna capitalina.

    Villatoro Umaña fue acusada por la Fiscalía General de la República (FGR), por los

    delitos de peculado y falsedad documental agravada, luego de presuntamente apropiarse de un total de $7,464.94.

    De acuerdo con la defensa, la acusada trabajaba en la alcaldía de San Salvador como asesora técnica de uno de los distritos de dicha comuna, por lo que las acciones por las que se le acusan

    no corresponden al delito señalado.

    “Se le acusa de que ella se apropió de fondos públicos de cuatro contribuyentes, pero se ha tratado de demostrar en el proceso que

    los fondos nunca ingresaron, sí hubo, no hubo peculado, sino estafa, entonces el delito a nuestro criterio se tipificó mal”, mencionó el abogado de la defensa.

    Según explicó, para que cumpla el delito de peculado, el empleado público debe tener dentro de sus funciones el recibir dinero, pero aseguran que dicha labor no era correspondiente a su cargo. Además aseguran que la acusada ya reintegró los fondos por los que es procesada.

    La Fiscalía expone que, entre los años 2017 y 2018, Villatoro Umaña se aprovechó de su cargo en la alcaldía para generar cobros de manera ilegal, proporcionando documentación falsa, desviando los fondos a cuentas personales.

    En diciembre de 2022, la Fiscalía giró orden de captura, sin embargo, la imputada llegó a la audiencia bajo medidas sustitutivas a la detención.

    La resolución del caso, donde se decidirá si es condenada o es absuelta de los cargos, está previsto que se emita mañana 13 de febrero. Según indicó la defensa, la FGR ha solicitado una responsabilidad civil en abstracto.

  • Incorporan en presupuesto $84 millones de préstamo para cable submarino

    Incorporan en presupuesto $84 millones de préstamo para cable submarino

    Con 57 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma al presupuesto del Ministerio de Economía para incorporar $84 millones del préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para empezar los estudios y el diseño relacionados a la construcción de un cable submarino «de alta capacidad» en El Salvador.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo. Ningún diputado emitió opinión en el pleno.

    Según el decreto de reforma, los fondos serán incorporados al presupuesto del Ministerio de Economía, en la unidad presupuestaria de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), $80.9 millones a inversiones en activos fijos; $2.5 millones a bienes y servicios; y $1.2 millones en gastos financieros.

    En la Comisión de Hacienda, la subdirectora de inversión y crédito público, Delia Reyes, detalló que con los fondos se realizará un estudio marítimo de viabilidad y diseño, se identificarán los puntos de aterrizaje en la costa salvadoreña y panameña, se hará estudio de topologías para el recorrido, estudios oceanográficos de fauna marina y fallas sísmicas, se hará un Plan del Manejo Ambiental y Social del proyecto, y se pagará la supervisión de la obra.

    Un total de $81.2 millones se destinarán al diseño, construcción, despliegue y operación del sistema de cable submarino y $3.4 millones para conformar la «Unidad Gestora del Programa». El cable submarino se instalaría entre El Salvador y Panamá para mejorar conectividad a la red global de telecomunicaciones.

  • Deco: "Con Lamine Yamal no hay discusión, no hay precio"

    Deco: «Con Lamine Yamal no hay discusión, no hay precio»

    El director del fútbol del FC Barcelona, Deco, aseguró este miércoles que Lamine Yamal no está en venta y que por ello, pese a no tener todavía los 18 años y no poder firmar un contrato a largo plazo, no tiene precio, mientras que espera que Ronald Araujo o Hansi Flick sigan muchos años más en la entidad blaugrana.

    «Hay jugadores clave, y él lo es. No hay discusión, no hay precio. No ha habido ofertas porque ni hemos querido hablar de ello», aseguró Deco en una entrevista a Esport3 recogida por Europa Press.

    En este sentido, Deco cree que el extremo «seguramente estará muchos años en el Barça», como Pedri y Gavi. «A poco que las cosas se hagan bien, acabarán aquí. Lamine Yamal es uno de los especiales. No sólo tiene talento. También una capacidad mental diferente. El club debe hacer los deberes y él estará muchos años aquí», vaticinó.

    En cuanto a Ronald Araujo, explicó cómo fueron las negociaciones para renovarle. «No puedes tener un jugador que no esté contento. Termina siendo un problema para el equipo. Hay momentos en los que quizás no juegas y es difícil de gestionar. Con él hemos hablado, y estaba contento. Si en el futuro hay que cambiar, tiene la puerta abierta para decírnoslo. No creo que sea lo que quiere. Si no, no habría renovado», opinó.

    Situación similar a la de un Robert Lewandowski al que elogió. «Es tan importante para nosotros que sólo puede estar aquí si está contento. Quizás mañana le llega una locura de oferta y cambia de opinión. Se encuentra a gusto, y la familia, y tiene planes aquí. Es uno de los mejores profesionales que he visto y de los mejores delanteros», aseguró.

    Preguntado por el técnico, Hansi Flick, aseguró que entienda que haya «euforia» en la afición con los resultados que está cosechando, Supercopa de España incluida. «Pero tenemos que intentar ser más razonables. Si todo sigue igual, y estamos contentos con él y está a gusto, se adelantará (la renovación) para que continúe muchos años», señaló Deco.

  • Diputados aprueban dos garantías soberanas por $190 millones para apoyo a las mipymes

    Diputados aprueban dos garantías soberanas por $190 millones para apoyo a las mipymes

    Los diputados aprobaron este miércoles que se brinde la autorización para dos garantías soberanas para la suscripción de préstamos del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) para que apoye a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (mipymes) en diferentes proyectos.

    La primer garantía soberana es para un préstamo por hasta $60 millones que tendrían como objetivo «contribuir y promover el ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de las MIPYME» en El Salvador, según se lee en el dictamen.

    Las dos garantías soberanas corresponden a préstamos suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la primera garantía, el gobierno otorgaría financiamientos a «mediano y largo plazo» para financiar el «Programa de financiamiento para la eficiencia energética y energías renovables de las MIPYME salvadoreñas».

    El plazo del préstamo es de hasta 23 años y seis meses contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de préstamo». Mientras que, la primera cuota de amortización se pagará en 84 meses contados desde que el contrato entre en vigencia.

    Esta garantía soberana fue aprobada con 56 votos a favor. Los intereses «se pagará una tasa de referencia más un margen aplicable a los préstamos de capital ordinario» con pagos semestrales. Vamos votó en abstención.

    Por otro lado, la segunda garantía soberana se otorgó a otro préstamo hasta por $130 millones para «apoyar el aumento de la adopción de la transformación tecnológica y digital» de las MIPYME a través del «Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital».

    El préstamo está fijado por hasta 23 años y seis meses a partir de la fecha de suscripción del préstamo. Según el cronograma, la primera cuota de amortización deberá ser pagada en 84 meses desde la fecha de entrada en vigencia del préstamo.

    Las cuotas también se pagarán cada seis meses, de forma consecutiva y en la medida de lo posible «iguales hasta la cancelación del préstamo» y para los intereses también se aplicará una «tasa de referencia, más el margen aplicable para préstamos de capital ordinario».