Blog

  • En Juayúa la actividad sísmica registra 435 réplicas

    En Juayúa la actividad sísmica registra 435 réplicas

    Al menos

    435 réplicas han sido contabilizadas en el distrito de Juayúa y alrededores, debido a la presencia de la actividad sísmica originada desde el 01 de febrero hasta las 02:00 de la tarde de este miércoles, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De acuerdo a Medio Ambiente, al menos 42 sismos han sido reportados como percibidos por la población. Las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre 2.5 y 3.9 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 05:45 de la mañana del martes 4 de febrero con una magnitud de 3.9 en la escala de Richter, a una profundidad de 2.8 kilómetros y una intensidad de V en la escala Mercalli Modificada en Juayúa y alrededores. según el Marn.

    Medio Ambiente no descarta que se generen sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta este miércoles.

    También, el Marn registró actividad sísmica en el distrito de Conchagua, en el oriente del país, con 216 réplicas desde el 5 de febrero hasta la 02:00 de la tarde de este miércoles. Dichas réplicas alcanzan magnitudes entre 2.2 y 4.0 grados en la escala de Richter, de las cuales 16 han sido percibidas por la población.

    Esta no ha sido el único enjambre sísmico registrado en Conchagua ya que entre el domingo 8 de diciembre y principios de enero, se experimentó una intensa actividad, con más de 1,500 temblores registrados, de acuerdo con estimaciones del Marn.

    03:08 PM

  • La última beta de WhatsApp para iOS permite añadir perfiles de Instagram a las cuentas de los usuarios

    La última beta de WhatsApp para iOS permite añadir perfiles de Instagram a las cuentas de los usuarios

    WhatsApp está lanzando una nueva característica que permite añadir enlaces de perfiles de Instagram a las cuentas de los usuarios, tal y como ha advertido el portal especializado WABetaInfo en la última versión beta para dispositivos con sistema operativo iOS.

    Actualmente, Meta permite llevar a cabo esta opción en WhatsApp Business, la versión optimizada para empresas, desde el apartado de Ajustes y la pestaña de Herramientas, donde se despliegan botones destinados tanto a Instagram como Facebook, otra de las aplicaciones que desarrolla.

    Para poder vincular las cuentas, estos usuarios deben mostrar que son de su propiedad mediante un paso de autentificación, que les redirige a la página de inicio de sesión de estas redes sociales para verificar que no existe suplantación de identidad.

    Esta característica, hasta ahora no disponible en la versión estándar de la plataforma de comunicación, ha comenzado a llegar a algunos usuarios de móviles con sistema operativo iOS con la beta 25.3.10.72 de WhatsApp, disponible a través del programa beta TestFlight.

    WABetaInfo, que advirtió esta funcionalidad, adelantó que el paso de autentificación que actualmente requiere WhatsApp Business no está incluido en la vinculación de cuentas para usuarios individuales, aunque es posible que Meta introduzca una manera de demostrar que esas cuentas les pertenecen, debido a que se trata de una característica aún en desarrollo.

    Este portal señaló que se trata de una función opcional que, por el momento, solo permite añadir Instagram y que, quienes opten por añadir sus perfiles en redes sociales podrán eliminarlos en cualquier momento, lo que les otorga un control total sobre su información personal.

  • Casa Blanca dice que los jueces "abusan de su poder" bloqueando decisiones de Trump

    Casa Blanca dice que los jueces «abusan de su poder» bloqueando decisiones de Trump

    La Casa Blanca acusó este miércoles a los jueces estadounidenses de abusar de su poder bloqueando algunas de las decisiones del presidente Donald Trump.

    «La verdadera crisis constitucional está teniendo lugar dentro de nuestro poder judicial, donde los jueces de los tribunales de distrito en distritos liberales de todo el país abusan de su poder para bloquear unilateralmente la autoridad ejecutiva básica del presidente Trump», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    Entre los jueces que llevan la contraria a Trump figuran algunos nombrados por los republicanos e incluso por él durante su primer mandato de 2017 a 2021.

    Pero Leavitt acusó a los jueces de «actuar como activistas judiciales en lugar de árbitros honestos de la ley».

    Afirmó que «77 millones de estadounidenses votan para elegir a este presidente, y cada medida cautelar es un abuso del Estado de derecho y un intento de frustrar la voluntad del pueblo».

    En sus tres primeras semanas en el cargo, Trump ha emitido una ráfaga de decretos destinados a reducir el gasto federal y nombró a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, al frente de una comisión de recortes.

    Ya han cerrado varias agencias federales, desatando así batallas legales en todo el país para parar lo que sus adversarios califican de abuso de poder ilegal.

  • Elden Ring Nightreign llegará el 30 de mayo

    Elden Ring Nightreign llegará el 30 de mayo

    La próxima entrega de la saga de fantasía y lucha Elden Ring Nightrein estará disponible a partir del 30 de mayo de este año para consolas y PC, con una nueva aventura del universo Elden Ring que permitirá a los jugadores poner a prueba sus capacidades de lucha en un formato de supervivencia cooperativa.

    Desarrollado por Bandai Namco y Fromsoftware, este videojuego de acción RPG es una aventura independiente dentro del universo Elden Ring. Así, se basa en un nuevo «roguelike» cooperativo donde los jugadores podrán formar equipos de hasta tres jugadores, o jugar en solitario, para sobrevivir durante un ciclo de tres días y noches en un mundo basado en las Tierras Intermedias.

    Así, para entrar en la acción de Elden Ring Nightreign, se podrá escoger entre ocho personajes conocidos como Azotes de la Noche, cada uno con habilidades únicas que, además, funcionan creando sinergias poderosas cuando se utilizan en equipo, tal y como ha trasladado Bandai Namco en un comunicado.

    Igualmente, los jugadores también deberán tomar decisiones «en fracciones de segundo» para ganar los combates contra las distintas amenazas y enemigos de este universo, así como explorar a lo largo y ancho de un mapa dinámico que incluye distintos biomas y armas. Todo ello para volver al personaje más fuerte y «evitar que el círculo de fuego que se cierne sobre ellos», ha detallado la compañía.

    Lo característico de este juego es que, al final de cada día, los héroes escogidos deberán enfrentarse a «aterradores jefes» y, finalmente, el tercer día deberán ganar una batalla final contra uno de los Señores de la Noche, que son nuevos jefes exclusivos de este título.

    Sin embargo, la compañía ha subrayado que, cuando se pierda una batalla, el jugador obtendrá reliquias que permitirán personalizar y mejorar sus personajes según su estilo de juego.

    Con todo ello, los usuarios podrán adquirir Elden Ring Nightrein a partir del 30 de mayo para consolas PlayStation 4 y 5, Xbox Series X y S, Xbox One y PC a través de Steam. Asimismo, las reservas ya están disponibles para las ediciones Standard desde $39.99, Deluxe por $54.99 y Collector’s, que se puede conseguir por $209.99.

  • Kevin Spacey no canta victoria: Tiene nueva acusación por agresión sexual

    Kevin Spacey no canta victoria: Tiene nueva acusación por agresión sexual

    El actor estadounidense Kevin Spacey, de 65 años, es objeto de una nueva demanda por agresión sexual en Londres, presentada por un exactor, confirmó el miércoles a AFP el bufete de abogados que lo representa.

    Ruari Cannon demandó al actor ganador del Óscar por «American Beauty» y «Usual Suspects» ante la alta corte, así como dos organizaciones relacionadas con el teatro londinense «Old Vic», que Kevin Spacey dirigió entre 2003 y 2015, indicó.

    Podría interesarte: «Cinco películas sobre discapacidad que triunfaron en los Óscar«.

    El bufete de abogados Fieldfisher no precisó el contenido exacto de las acusaciones presentadas por su cliente en este procedimiento civil.

    En un documental difundido en mayo de 2024 en Channel 4 y denominado «Spacey Unmasked», Ruari Cannon había acusado a Kevin Spacey de tocarlo de manera inapropiada en público en 2013 en Londres cuando él tenía 21 años y el actor estadounidense de 53 años.

    En ese documental, otros nueve hombres acusaban también al actor, que rechazó las acusaciones.

    En julio de 2023, tras un mes de un proceso muy mediático en Londres, Kevin Spacey fue absuelto de las acusaciones de agresiones sexuales presentadas contra él por cuatro hombres.

    También acusado de agresiones sexuales en Estados Unidos, Kevin Spacey fue declarado en 2022 no culpable por un tribunal civil de Nueva York. Y en 2019, el procedimiento fue abandonado en otro caso.

    Esas acusaciones que surgieron en el contexto del movimiento #MeToo detuvieron la carrera de Kevin Spacey, quien se encontraba en ese momento en la cumbre elogiado especialmente por su papel de Frank Underwood en la exitosa serie «House of Cards».

  • EEUU podría imponer aranceles de hasta el 50 % al acero y al aluminio de Canadá y México

    EEUU podría imponer aranceles de hasta el 50 % al acero y al aluminio de Canadá y México

    Los aranceles sobre el aluminio y el acero de México y Canadá podrían alcanzar el 50 %, anunció este miércoles la Casa Blanca, en plena guerra comercial con varios países.

    El lunes el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25 % sobre los dos metales para todos los países, sin excepciones ni exenciones.

    Pero sobre México y Canadá ya pesaba un 25 % de tarifas impuestas hace unos días sobre todos sus bienes para incitarlos a controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. Al final este 25 % ha quedado suspendido durante un mes para negociar.

    Si los tres países, unidos por el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC), no llegan a un acuerdo se sumarán los dos 25 %, y el acero y el aluminio producidos por México y Canadá serán gravados en total con un 50 % a partir del 12 de marzo, precisamente la Casa Blanca.

    «Seguridad nacional»

    El magnate republicano alegó riesgos para la «seguridad nacional» para gravar los dos metales de forma generalizada. Países como Argentina, México o Brasil, entre otros, que se benefician de exenciones pierden sus privilegios.

    Según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, Brasil fue el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos con 3.7 millones de toneladas métricas, seguido de México con 2.9 millones.

    Según la misma fuente, Argentina, cuyo presidente ultraliberal Javier Milei mantiene una relación cercana con Trump, fue el sexto exportador de aluminio en 2024 a Estados Unidos, con más de 176,000 toneladas.

    El gobierno argentino, en declaraciones al diario Clarín, que cita una fuente cercana a Milei, estima que los aranceles no cambian «en lo más mínimo» sus objetivos puesto que seguirá «trabajando en un tratado de libre comercio».

    México pidió a Trump «sentido común», uno de los conceptos más unidos del republicano.

    «Dice a veces el presidente Trump, 'sentido común'. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años», declaró el martes el ministro de Economía de México, Marcelo.

    «Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa», subrayó el ministro, quien detalló que el país vecino provee «casi 6,897 millones de dólares más» de lo que exporta México, según cifras oficiales estadounidenses de 2024.

    Brasil, país que presume de una diplomacia pragmática, también optó por la mesura.

    Su ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que su país «no estimulará ni entrará en ninguna guerra comercial», pero calificó de «contraproductores» las «medidas unilaterales».

    «Medidas audaces»

    La Casa Blanca lo ve con otros ojos. «El presidente Trump sigue tomando medidas audaces para proteger las industrias críticas de acero y aluminio de Estados Unidos, tal como lo hizo en su primer mandato», afirmó este miércoles la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

    «Esta administración cree que estos aranceles protegerán nuestra seguridad nacional y pondrán a los trabajadores estadounidenses en primer lugar», añadió.

    El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, se encuentra en Washington para hablar de los aranceles con el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, y el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick.

    Trump impuso el 1 de febrero aranceles aduaneros del 25 % a todos los productos procedentes de Canadá y México, a los que acusa de no hacer lo suficiente contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    Los suspendió dos días después durante un mes para darse cuenta de tiempo para negociar un acuerdo ya la vista de las primeras medidas adoptadas por sus vecinos.

    La semana pasada México desplegó 10.000 efectivos de la guardia nacional a lo largo de los 3.100 km de la frontera con Estados Unidos y Canadá nombró a un «zar del fentanilo», entre otras medidas.

    Los tres países son socios desde 1994 de un acuerdo de libre comercio regional que fue renegociado en 2020 por exigencia de Trump durante su primer mandato (2017-2021) y debe ser revisado en 2026.

  • Meta elimina más de 400,000 cuentas involucradas en estafas románticas

    Meta elimina más de 400,000 cuentas involucradas en estafas románticas

    Las redes sociales también permiten encontrar el amor, pero hasta que este aparece, los cibercriminales se aprovechan de la situación de las personas para engañarlas con estafas en las que simular ser militares o famosos, y que han llevado a la eliminación de más de 400,000 cuentas en 2024 por parte de Meta.

    Las estafas románticas no son exclusivas de los días previos a San Valentín (14 de febrero), sino que están al acecho todo el año para dirigirse a sus víctimas con argucias románticas que tienen como objetivo vaciar sus cuentas bancarias.

    Las más populares son aquellas en las que los cibercriminales se hacen pasar por un militar extranjero o un famoso. Contactan primero a través de redes sociales y si alguien les responde, siguen la conversación en un servicio de mensajería como WhatsApp o Telegram. Al final, piden dinero a través de tarjetas regalo o aplicaciones de pago, o instan a participar en una inversión fraudulenta.

    En este contexto, Meta eliminó 408,000 cuentas de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún. Como explica en su blog oficial, se habían pasar por personal militar occidental o empresarios para engañar a personas en Australia, Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania.

    También eliminó recientemente más de 116,000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram, principalmente en Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún, involucradas en actividades similares.

    Para combatir estas estafas, y aprovechando la proximidad de San Valentín, la compañía tecnológica ha recordado que eliminan aquellas cuentas que suplantan la identidad de otras cuentas y que son detectadas por los sistemas automatizados de sus aplicaciones.

    También aplican restricciones a las cuentas que consideran que son sospechosas y muestran advertencias a los usuarios para que hagan una pausa y actúen con precaución ante estos casos.

    Las acciones también alcanzan los servicios de mensajería. Así, en Messenger, los «Avisos de seguridad» advierten a los usuarios de que están chateando con alguien que muestra señales de actividad sospechosa y que puede estar ubicado en otro país.

    Meta aseguró que está probando actualmente unos avisos similares para adolescentes en la red social Instagram, que pretende expandir a más usuarios en los próximos meses.

    En Whatsapp, además, los usuarios pueden silenciar las llamadas de números desconocidos para evitar contactos no deseados.

  • La inflación en EE.UU. sube al 3 % en enero y Trump culpa a Biden

    La inflación en EE.UU. sube al 3 % en enero y Trump culpa a Biden

    La inflación subió en enero a 3 % en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden.

    El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3.0 % en doce meses en enero, en ligera alza respecto al 2.9 % de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.

    Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2.8 %.

    La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3.3 %.

    En términos mensuales, la inflación aumentó 0.5 % en enero, y un 0.3 % excluyendo los alimentos y la energía.

    «La inflación de Biden subió», publicó Trump en su red Truth Social.

    En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada.

    Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.

    Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13 % en un mes y más de 50 % en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.

    No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación.

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles ante el Congreso que los datos refuerzan el enfoque cauteloso que ha adoptado la institución sobre las tasas.

    «Estamos cerca, pero no hemos llegado (al objetivo) de inflación», afirmó. «Y vieron el dato de inflación de hoy, que dice lo mismo», agregó.

    Para orientar su política monetaria, la Fed privilegia otra medida de inflación, el índice PCE, publicado a finales de mes, que también ha progresado recientemente (hasta el +2.6 % interanual en diciembre).

    El objetivo de la Fed es reducirlo al 2 %.

    «El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad», declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY.

    «Debido a un mercado laboral sólido, los funcionarios de la Fed probablemente considerarán que pueden tomarse su tiempo antes de flexibilizar aún más la política monetaria», agregó.

    Promesa de campaña

    «Trump hizo campaña prometiendo bajar los costos para las familias trabajadores, pero los datos de inflación de hoy realzan cómo está fallando con esa promesa», dijo en un comunicado la senadora demócrata Elizabeth Warren.

    Los datos del IPC de enero son una estimación del nivel de los precios de todo el mes, incluyendo los 12 días en que Trump ya era presidente.

    El republicano prometió bajar los precios durante la campaña el año pasado, pero muchos economistas consideran que sus políticas (aumento de los aranceles, reducción de impuestos, expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, desregulación) probablemente reactivarán la inflación.

    Bajar tasas supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía.

    «Cualquier gobierno espera que los tipos de interés bajen porque eso suele ser un estímulo para el crecimiento», explicó Daco.

    «La paradoja es que las políticas impulsadas por la nueva administración tienden a ser inflacionarias y, por lo tanto, favorecen el mantenimiento de los tipos de interés altos» para evitar el sobrecalentamiento, «lo que va exactamente en contra de su deseo de que los tipos bajen».

  • Marn reporta sismo de magnitud 3.8 en el distrito de San Vicente

    Marn reporta sismo de magnitud 3.8 en el distrito de San Vicente

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó un sismo de magnitud 3.8 en el distrito de San Vicente, en San Vicente Sur.

    El movimiento telúrico fue reportado a las 02:14 de la tarde de este miércoles, a 12 Kilómetros (km) al Suroeste del distrito de Santa Clara, a una profundidad de 9.68 kilómetros.

    Dicho movimiento activó la alerta de la aplicación de sismos del Marn, a una profundidad de 8 km a 13 km al Este del distrito de Apastepeque.

  • Asamblea reforma Constitución por vía rápida y elimina deuda política

    Asamblea reforma Constitución por vía rápida y elimina deuda política

    Con 58 votos, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución con la eliminación del artículo 210 de la Constitución, que establecía un financiamiento público para los partidos políticos en El Salvador. «Este día vamos a entrar en el libro de la historia», dijo el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, en referencia a la eliminación de la deuda política.

    La vía rápida de reforma a la Constitución, aprobada el 29 de enero de 2025 y que requirió las votaciones de dos legislaturas, permite que una sola Asamblea Legislativa cambie la Constitución con 45 votos. La reforma tuvo 58 votos: 54 de Nuevas Ideas, 1 de Arena, 1 de PDC y 2 del PCN. Vamos votó en abstención.

    Los diputados de Nuevas Ideas defendieron la reforma criticando el gasto del Estado en los partidos políticos y rechazaron las críticas de la oposición centradas en que quieren trastocar la Constitución para concentrar el poder.

    El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, recordó que por cada voto en elecciones presidenciales el Estado paga $6.05, por cada voto en elecciones legislativas, $3.28, en elecciones de Parlamento Centroamericano, $3.30; y en municipales, $2.45.

    Posteriormente, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, señaló de «mentir» a Nuevas Ideas porque «tienen miedo de perder el poder» porque, sostiene, «no lo hacen para ahorrar», sino «para seguir concentrando más poder» porque, de lo contrario, se «hubieran abstenido de cobrar la deuda política de más de $27 millones que le correspondía a Nuevas Ideas y que lo agarraron».

    Puede leer: La deuda política para las elecciones 2024

    La reforma constitucional para eliminar la deuda política fue aprobada por Nuevas Ideas, PCN, PDC y Marcela Villatoro. / Imagen de video de Asamblea Legislativa.

    La diputada de oposición pidió a Nuevas Ideas divulgar a sus financistas y dejar de usar fondos de la población para hacer campaña. «Quiten el color cian a la DOM (Dirección Nacional de Obras Municipales)», expresó. Ortiz agregó que Nuevas Ideas pretende empezar a utilizar el «mecanismo exprés para empezar a tocar la Constitución».

    «Pueden cambiar de un día para otro los derechos ciudadanos, el sistema político, la alternancia en el ejercicio de la Presidencia, el orden económico». Claudia Ortiz, Vamos.

    El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, aseguró que la oposición tiene «doble discurso» respecto a la deuda política porque no hay firmas de la oposición en la iniciativa para la reforma constitucional de eliminación de la deuda política.

    Vamos a ver si así como roncan duermen. Ese tipo de oposición que tenemos, doble discurso, doble cara, mentirosos, falsos. Otro sacaba un video: que no te engañen, no han eliminado la deuda política. Vamos a ver ahora, entonces, pues. Lo que este día vamos a hacer es histórico. Caleb Navarro, subjefe de Nuevas Ideas.

    Navarro aseguró que esta reforma busca «eliminar de raíz» la deuda política y criticó las propuestas de reforma a la Ley de Partidos Políticos señalando que «querían dejar viva la deuda política».

    La deuda política para nosotros no es un punto de honor. Ahora yo quiero hacer un llamado al fiscal: estar muy atento a ver los partidos políticos de dónde viene el financiamiento. No entiendo por qué hay oposición a la deuda política. Que no vayan a llegar dineros oscuros a la política. Reynaldo López Cardoza, diputado del PCN.

    El diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, dijo que su partido no tuvo deuda política cuando fue cancelado; mientras, el diputado Reinaldo Carballo, del PDC, reveló que nunca ha recibido deuda política. Aseguró que las cúpulas de los partidos administraban estos dineros.

    «A mí, pues, si no he recibido, tampoco voy a recibir, no afecta al partido, porque tenemos nuestra forma de trabajar económicamente y hacer campañas lo más inteligente posible… Hoy lo que va a quedar, a los que estamos como diputados, alcaldes, ahorrar de nuestros salarios». Reinaldo Carballo, diputado del PDC.

    Diputada regala «Dolo Cream»

    La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), se pronunció a favor de la eliminación de la deuda política pero reiteró que es necesario asegurar la igualdad de condiciones para que todos los partidos tengan vigilantes en todas las mesas electorales el día de las elecciones y garantizar el mismo espacio publicitario en campañas electorales, ya que actualmente no se cumple.

    «Yo estoy a favor de eliminar la deuda y lo dije desde un inicio. Le regalo esta crema Dolo Cream para que se quite el dolor de la Comisión del día de ayer, yo sé que le dolió que en lugar de diputados deberían de tener máquinas de Inteligencia Artificial que solo vinieran a pushar los botones», dijo. «Gracias, gracias», se escuchó en la transmisión.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, muestra una Dolo Cream que le regaló a Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas. / Imagen de video.

    La legisladora calificó a Nuevas Ideas como «pushabotones que votan en manada». «Ustedes no actúan si no se los mandan. ¿Por qué les permiten que les pasen encima?, ¿por qué no tienen dignidad?», agregó.

    «El presidente del partido mismo está bravo conmigo porque voy a votar para que se elimine la deuda y ¿saben qué?, me vale. Porque yo creo que la deuda política se ha malutilizado por muchos años y este gobierno lo ha hecho también. Ustedes ni siquiera conocen lo que hace la dirección de su propio partido y estoy segura que muchos no han visto un cinco de esa deuda. Así como yo, no me han dado un cinco. Y a Francisco tampoco. ¿Y me voy a morir por eso? No, por mí, quítenla. Pero eso sí, que auditen los fondos que se les ha entregado a toditos porque Nuevas Ideas y Gana no le han dado cuenta a nadie». Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    Villatoro reiteró que los diputados actuales no son constituyentes, es decir, no fueron electos por la población para reformar la Constitución. «Es una lástima que se enojen cuando uno les dice que ustedes no son diputados constituyentes», dijo la diputada.

    La legisladora pidió a la Fiscalía General de la República comenzar a fiscalizar los fondos de los partidos políticos.

    En referencia a Arena, la legisladora señaló que el dinero de la «deuda muchas veces se ocupa para otras cosas que no la tienen que ocupar», en referencia a viajes a «Estados Unidos, México». «Lo están ocupando para otros fines que no son los legales», advirtió. Pidió a Nuevas Ideas mostrar a sus donantes o financistas, los señaló de haber dado concesiones a donantes, contrataciones directas y licitaciones. «Eso quiere decir que quien paga el mariachi toca la canción. Eso también es corrupción», dijo.

    Es una lástima que se enojen cuando uno les dice que ustedes no son diputados constituyentes. Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, luego de entregarle la 'Dolo Cream' al diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas. / Daniela Alegría.

    Alexia Rivas: «Deberían ser cancelados»

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, aseguró que con la oposición «nunca se podrá quedar bien». «Siempre se exaltan cuando se trata de dinero, se pusieron iguales cuando le quitamos el dinero a sus oenegés, cuando se les dejó de dar sobresueldos a los funcionarios y salieron a defender a sus protegidos de hecho y siempre se han negado a votar por las iniciativas de seguridad pero ahora están muy preocupados porque este día le estamos dando punto final a una forma de vida», dijo. Añadió que los partidos de oposición, en referencia a Arena y FMLN, deberían ser «cancelados por sus negocios oscuros con el crimen organizado» y por «financiar la tregua con las pandillas».

    Ante la calificación de «pushabotones» que reiteró la diputada Marcela Villatoro, la diputada Rivas defendió su votación por una iniciativa solicitada por Bukele. «Si no lo hago sería traicionar a esos miles de salvadoreños que nos dieron nuestro voto», indicó.

    Según la diputada Rivas, que antes «al final se hacía lo que los financistas terminaban diciendo, eso llegó a su fin», dijo, aunque la reforma no prohibió el financiamiento privado, sino solo el financiamiento público.

    Por su parte, el diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, por Nuevas Ideas, aseguró que «el punto es» si van a votar a favor o en contra de que «el pueblo salvadoreño siga manteniendo a los partidos políticos».

    Según Castro, la correlación de fuerzas políticas es reflejo de la voluntad popular. «Si usted recibía poquito, es porque el pueblo salvadoreño así lo decidió. Si uno es uno, no es lo mismo que otro sea cinco, 10, 20. Pero esa discusión es bien sencillo de no darle tanta vuelta. Pongámoslo sencillo, eliminémosla y terminemos esa discusión, que si nos dan, que aquel le dan más, que la forma, eliminémosla y así le hacemos caso al pueblo», dijo.

    Sarcásticamente Castro aseguró que antes se había grandes debates para dolarizar y privatizar los bancos. Dijo nunca haber escuchado un gran debate para eliminar la deuda política.

    Calificó de «sinvergüenzada» el comunicado de Arena, en el cual rechaza la eliminación de la deuda política y aseguró que que «a saber qué están haciendo ahí» con las finanzas del partido.