Blog

  • Acevedo proyecta un crecimiento de un 2.5 % en 2024 para la economía salvadoreña

    Acevedo proyecta un crecimiento de un 2.5 % en 2024 para la economía salvadoreña

    El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Caros Acevedo, estima que la economía salvadoreña creció un 2.5 % al cierre de 2024. El economista recordó que la tendencia en los últimos trimestres refleja el crecimiento por debajo de un 3 % del producto interno bruto (PIB) en 2024.

    Acevedo recordó que la economía creció un 2.6 % durante los primeros tres meses del año, para el segundo trimestre el dinamismo rondó un 1.4 %, mientras que en el tercero se situó en un 1.6%.

    “Los números no dan para cerrar con un 3 % de crecimiento promedio, a no ser que cambien los datos del PIB trimestral que ya se han dado a conocer, yo creo que con esos datos que tenemos a la fecha a lo sumo la economía cerró el año pasado con un 2.5 %”.

    Carlos Acevedo
    Expresidente del BCR

    Las estimaciones de Acevedo no están lejos de lo previsto por la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), quien en diciembre pasado proyectó que la economía salvadoreña crecería entre un 2.6 % y un 2.8 %, por debajo de un 3.5 % y un 4 % que el BCR anticipó desde mediados de 2024.

    Acevedo aseguró que los resultados hasta el tercer trimestre de 2024 evidencian que la economía salvadoreña se encuentra “medio lenta”.

    En cuanto a la situación fiscal, reconoció una mejora en el riesgo país, la cotización de los bonos salvadoreños y la recuperación de la confianza de los mercados internacionales.

    “Supuestamente ya se va a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario, que creo que ha ayudado a esta mejoría de la percepción de los mercados, pero la deuda está cerrando con casi un 90 % del PIB del año pasado”, añadió Acevedo.

    El expresidente del BCR indicó que una de las principales preocupaciones del país se debe centrar en que la deuda no crezca, o si crece que lo haga a un menor ritmo que la economía.

    Acuerdo con el FMI

    El economista no descarta que el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) empuje a la baja la deuda de El Salvador.

    El FMI y El Salvador llegaron a un acuerdo técnico por $1,400 millones en diciembre pasado, cuando el país se comprometió a realizar un ajuste fiscal y reformas para que el bitcoin se volviera de uso voluntario.

    Tras el anuncio, la Asamblea Legislativa aprobó el 29 de enero pasado la eliminación de obligatoriedad para que en El Salvador se aceptaran pagos con la criptomoneda, a solicitud del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    Además, el gobierno aprobó una Ley Anticorrupción como parte del acuerdo con el FMI.

    Acevedo aseguró que el FMI aprobará el acuerdo, porque el país ya estableció la nueva normativa y ejecutó las reformas a la Ley Bitcoin. En suma, el economista indicó que hay un ajuste fiscal, ligado a la reducción de 14,000 empleos en la administración pública, y el incremento de la recaudación tributaria.

    “El Fondo Monetario, desde hace 15 años, no solo acá sino en todos los países, se dice que se preserve los gastos sociales”, añadió el economista.

    El expresidente del BCR descartó que el gobierno tenga necesidad de incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como el impuesto sobre la Renta (ISR).

    “Por dónde ha ido la mejoría de la recaudación es apretar, con las herramientas jurídicas que se tiene, apretar la fiscalización y eso ha rendido muchísimo. Lo que ha faltado es la contención del gasto y en el nuevo presupuesto ya se está haciendo y con eso se cumpliría con esa recomendación del fondo monetario del ajuste fiscal”, puntualizó Acevedo.

  • Selecta jugará ante Houston Dynamo un partido amistoso en marzo en Estados Unidos

    Selecta jugará ante Houston Dynamo un partido amistoso en marzo en Estados Unidos

    La selección salvadoreña de fútbol jugará ante el Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS) el próximo miércoles 19 de marzo como parte de un amistoso internacional, informó la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) a través de su cuenta de la red social X.

    El duelo se llevará a cabo en el Shell Energy Stadium, ubicado en el centro de la ciudad texana. La hora del encuentro será a las 6:00 pm en horario salvadoreño.

    La FESFUT indicó que este no será el único encuentro a disputar por esas fechas, ya que informaron que están gestionando otro partido internacional que será anunciado por la institución deportiva.

    El Houston Dynamo ha ganado varios títulos en el fútbol norteamericano, como la US Open Cup en 2015 y 2023 y Copas de la MLS en 2006 y 2007. Además, en dicho equipo, han jugado futbolistas salvadoreños como el capitán de la Selecta, Darwin Cerén.

    El Salvador volverá a disputar la eliminatoria mundialista el próximo junio, ya que completará la segunda ronda clasificatoria y jugará ante Anguila y Surinam, asimismo, ese mes disputará la Copa de Oro de la Concacaf en Estados Unidos.

  • Pugna en Arena por eliminación de deuda política, Villatoro advierte posible expulsión

    Pugna en Arena por eliminación de deuda política, Villatoro advierte posible expulsión

    Una pugna interna tiene dividido a Alianza Republicana Nacionalista (Arena) sobre la eliminación de la deuda política que sería aprobada este miércoles a través de una reforma constitucional al artículo 210 de la Constitución de la República.

    Los diputados y la dirigencia tienen opiniones diferentes sobre si debe o no eliminarse.

    Le puede interesar: ¿Avalarían los partidos políticos la eliminación de la deuda política?

    El partido publicó este miércoles un comunicado donde exhorta a los diputados de la Asamblea Legislativa a no eliminar la deuda política como financiamiento público para los partidos políticos, tomando en cuenta que es «el costo de mantener la democracia representativa».

    Para la dirigencia de Arena, la deuda permite una «competencia electoral en condiciones de equidad» y señala que este financiamiento «impide» de cierta forma «la intromisión del crimen organizado y del narcotráfico» para financiar campañas electorales.

    Ante esta publicación, la diputada de Arena, Marcela Villatoro, mencionó al presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), Carlos García Saade, acusándolo de pedir en una reunión que la expulsaran del partido si votan a favor de la eliminar la deuda.

    Al mismo tiempo, Villatoro acusó a los partidos de usar la deuda «como fiesta». «Tenés mi teléfono, podrías llamarme y explicarme», escribió la legisladora en su cuenta de X.

    Por otro lado, el diputado Francisco Lira aseveró que la eliminación de la deuda «tiene como objetivo suprimir la pluralidad y la equidad» del sistema democrático de El Salvador.

    Además, considera que esta reforma constitucional «es arbitraria, inconsulta, inconstitucional y populista» porque cree que pretende «darle más poder al poder, que en el país se llama Nuevas Ideas«.

    El dictamen favorable para reformar la Constitución y eliminar la deuda política fue aprobado ayer por la Comisión Política.

    La Asamblea Legislativa sesiona este miércoles y se espera que el dictamen esté en agenda para su aprobación.

    El partido Vamos renunció la semana pasada a solicitar la deuda política de las elecciones de 2024 con base a los votos obtenidos en los comicios.

    Solo el año pasado, el Ministerio de Hacienda reportaba el desembolso de más de $10 millones en deuda.

    Hacienda ha planificado la erogación de $38 millones en deuda de 2024, de los que al menos $27 millones serían para Nuevas Ideas.

    Con la eliminación de la deuda, Acción Ciudadana y y la Asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda) temen que haya financiamiento «oscuro» en los partidos políticos, además de desigualdad electoral en próximas contiendas.

  • Humberto Sáenz, expresidente de la FESFUT: "La relación con el INDES era totalmente inexistente"

    Humberto Sáenz, expresidente de la FESFUT: «La relación con el INDES era totalmente inexistente»

    El expresidente de la Comisión Regularizadora de la FESFUT, «Humberto Sáenz,» aseguró que la relación con el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) era totalmente inexistente al inicio de su gestión.

    «La relación con el INDES era totalmente inexistente, no había y era total absolutamente rota, y no por nuestra participación, sino por los incidentes que se habían generado antes de nuestra llegada y que provocaron que FIFA tomara la decisión de incorporar una Comisión Regularizadora, así que nos dedicamos a reconstruir esa relación que insisto era inexistente», afirmó Sáenz durante el programa deportivo «Súper Fútbol.»

    Asimismo, el expresidente dijo que sostuvo acercamientos con el INDES: «Tuvimos unos primeros acercamientos en el año 2023, fueron dos o tres reuniones que yo personalmente tuve con el presidente del INDES ahí en su despacho, reuniones que previamente eran consultadas con FIFA porque a ellos les mandábamos los temas que íbamos a tocar con el INDES, así que era una labor un poco complicada», agregó.

    Humberto Sáenz prosiguió diciendo que al finalizar su gestión esa relación quedó reconstruida: «Como esa relación estaba rota y estaba rota de los dos extremos, había que realizar una gestión difícil de convencimiento tanto a FIFA, a Concacaf, como a los personeros del INDES, pero yo te diría que al final de nuestra gestión esa relación estaba totalmente reconstruida», declaró.

    Para finalizar, Sáenz también se refirió al tema de los estatutos: «Tuvimos reuniones muy específicas para tocar el tema de los estatutos que ocurrió en marzo la primera reunión y que participamos todos los miembros de la Comisión con el presidente de INDES» y a partir de ahí, las cosas empezaron a fluir mucho mejor y luego eso provocó más reuniones con buenos propósitos» sentenció.

  • Lula advierte que la postura de Trump puede frenar compromisos ambientales globales

    Lula advierte que la postura de Trump puede frenar compromisos ambientales globales

    El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este miércoles sobre el impacto que el «comportamiento» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría tener en los esfuerzos internacionales por combatir el cambio climático.

    Según Lula, la postura del líder republicano hará «muy difícil» que las naciones más ricas se comprometan con la protección del medio ambiente.

    «Debido al comportamiento del presidente estadounidense, creo que va a ser cada vez más difícil que los países ricos quieran comprometerse a ayudar para salvar el planeta», expresó Lula en una entrevista con la radio Macapá.

    El presidente de Brasil recordó que incluso antes del regreso de Trump a la Casa Blanca ya era complicado lograr que las principales economías cumplieran con sus promesas climáticas. Este tema ha sido recurrente en las conferencias internacionales sobre el clima organizadas por Naciones Unidas y volverá a ser discutido en la próxima cumbre, que tendrá lugar en noviembre en Belén, en el norte de Brasil.

    «Queremos discutir seriamente la financiación. ¿Lo van a hacer o no?», cuestionó Lula, criticando el incumplimiento de los países desarrollados que se comprometieron a respaldar la preservación de áreas naturales en Brasil y otras naciones con ecosistemas frágiles.

    El presidente recordó que en la cumbre de 2009 se prometieron $100,000 millones para ayudar a los países con bosques a mantenerlos en pie, pero los fondos nunca llegaron. «Después prometieron $300,000 millones, no los dieron», reprochó.

    Lula estimó que se necesitarían al menos $1,300 millones para financiar los esfuerzos de conservación ambiental en los países en desarrollo.

    El mandatario brasileño ya expresó en otras ocasiones su preocupación por el impacto que la administración de Trump puede tener en la política climática global. Entre sus primeras medidas al asumir el cargo, el republicano decidió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, una acción que Lula calificó como «una regresión a la civilización».

  • Incendio en fábrica de disfraces del Carnaval deja 21 heridos en Río de Janeiro

    Incendio en fábrica de disfraces del Carnaval deja 21 heridos en Río de Janeiro

    Un incendio en una fábrica que hacía confecciones de disfraces para el Carnaval de Río de Janeiro en condiciones «precarias» dejó este miércoles 21 heridos, doce de ellos en «estado grave», un golpe para la popular fiesta que arrancará a finales de mes.

    Bomberos descendieron con escaleras hasta una ventana donde los trabajadores del local, de unos 500 m2 y situado en el norte de la ciudad, pedían auxilio, según imágenes de los medios.

    En total, 21 personas fueron hospitalizadas, informó a la AFP un portavoz del cuerpo de Bomberos de Río de Janeiro, explicando que en el lugar evaluaron en 12 los heridos en «estado grave».

    El coronel Luciano Pacheco Sarmento, jefe del estado mayor del cuerpo de bomberos estatal, denunció que los afectados trabajaban de «forma precaria» y sin «condiciones de seguridad».

    En el edificio había «mucho material de alta combustión como plásticos y papeles pero no tenía aprobación del cuerpo de bomberos», precisó el jefe del Estado Mayor.

    «Tenemos informaciones de que habían tenido incendios antes aquí», agregó el coronel.

    Una superviviente identificada como Roberta relató a la prensa local que trabajaba y dormía en el edificio «desde el lunes».

    El fuego «venía del piso de abajo y no teníamos cómo bajar», dijo la mujer.

    Impacto en la cadena productiva

    El Carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos y concurridos del mundo.

    Su inicio en el recinto del Sambódromo está previsto para el 28 de febrero y se prolongará hasta el 8 de marzo.

    La agremiación de escuelas del carnaval Liga RJ expresó su «profunda preocupación» por el bienestar de los heridos e informó que en el edificio funcionaba la Fábrica Maximus, «un espacio esencial para el Carnaval carioca».

    «El impacto de este incidente afecta directamente la planeación del Carnaval y a toda la cadena productiva de su realización», alertó la organización en un mensaje de Instagram.

    «La Liga convocará con urgencia a sus presidentes para una asamblea general extraordinaria para evaluar la situación», anticipó el comunicado.

    Las escuelas de Samba Imperio Serrano, Unidos da Ponte y Unidos de Bangu perdieron sus atuendos por las llamas, aunque estas no desfilaron durante los días más importantes del evento.

    «Ya tomamos la decisión de que las escuelas no serán rebajadas (de las ligas) del carnaval este año. Si pueden desfilar, las tres lo harán fuera de concurso», anuncio el alcalde de Rio, Eduardo Paes, en la red social X acerca de esta competición entre las diferentes escuelas.

    «Tengan certeza de que el día primero de marzo Imperio Serrano entrará a la avenida (del Sambódromo) como si estuviera disputando el título. Demostrándole al pueblo de Rio que el Imperio resiste», dijo a la AFP Paulo Santi, superintendente de la célebre escuela de samba.

  • Tribunales de crimen organizado asumirán vigilancia penitenciaria de casos de pandillas

    Tribunales de crimen organizado asumirán vigilancia penitenciaria de casos de pandillas

    Dos reformas que podrían ser aprobadas este miércoles por la Asamblea Legislativa –ya hay dictámenes de comisión aprobados– dejarían a los tribunales contra el crimen organizado la responsabilidad de vigilar la ejecución de las penas de las personas condenadas por delitos de terrorismo, crimen organizado o pandillas.

    Las autoridades policiales y militares han capturado a más de 84,260 personas acusadas de ser pandilleros o de delitos de terrorismo, desde el inicio de la vigencia del régimen de excepción, según cifras oficiales.

    Los diputados reformarán este miércoles la Ley contra el crimen organizado para que los tribunales y las cámaras contra el crimen sean «los encargados de vigilar y garantizar el estricto cumplimiento de las normas que regulan la ejecución de las penas que impongan en el ejercicio de sus competencias», así como para que asuman el resto de funciones de los jueces de vigilancia penitenciaria y ejecución de las penas.

    También reformarán la Ley Penitenciaria para reiterar este traslado de funciones de vigilancia penitenciaria y dejar clara la separación de reos menores de 18 años, de 18 a 21 años y mayores de 21 años.

    Sin libertad condicional: «Que no salgan»

    Los jueces de vigilancia penitenciaria son los encargados de garantizar el «estricto cumplimiento» de las normas de ejecución de las penas y garantizar el respeto de los derechos de los privados de libertad.

    Entre las atribuciones de un juez de vigilancia penitenciaria y ejecución de la pena están controlar la ejecución de las penas, acordar el beneficio de libertad condicional y revocarlo en los casos que proceda, y resolver sobre la rehabilitación de los condenados, así como practicar el cómputo de las penas.

    Sin embargo, la reforma a aprobarse reitera que, en estos casos, de condenados por delitos de crimen organizado, no se aplicará libertad condicional ni libertad condicional anticipada.

    Esta exclusión de los beneficios de libertad condicional o suspensión de la pena, entre otros, ya había sido establecida en el artículo 39-F de la Ley Penitenciaria mediante una reforma aprobada el 25 de octubre de 2017, cuando se excluyeron de dichos beneficios a los condenados por delitos de crimen organizado, lavado, terrorismo, maras o pandillas, homicidio, secuestro, delitos de libertad sexual, robo agravado y extorsión, delitos relativos a la vida del ser humano en formación, delitos de corrupción y delitos contra la humanidad.

    Según la interpretación de Ingrid Escobar, representante del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), una organización que sostiene que un porcentaje de personas capturadas durante el régimen de excepción son inocentes, el objetivo de esta reforma es que las personas capturadas durante el régimen de excepción no salgan.

    «Al juez de vigilancia penitenciaria ya le están quitando esa posibilidad de poder otorgar beneficios penitenciarios, el objetivo es que la gente no salga», indicó.

    Necesario que fundamenten: CSJ

    A la reforma sobre la exclusión de los beneficios de libertad condicional y libertad condicional anticipada, en la Ley contra el crimen organizado, el magistrado presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alejandro Quinteros, sugirió agregar al nuevo artículo 3-A: «El juez deberá fundamentar su decisión en los elementos de juicio que justifiquen la continuación del encarcelamiento en el caso concreto, por falta de resolución de la pena condenada».

    El artículo 3-A propuesto por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dice: «No se aplicarán los beneficios de libertad condicional ni la libertad condicional anticipada a personas condenadas por delitos cometidos en la modalidad de crimen organizado».

    Quinteros citó la inconstitucionalidad 119-2016AC, que indicó que «la prohibición legal» de la libertad «no puede considerarse automática» sin que sea analizada por un «deber de motivación de las decisiones judiciales».

    Por ello, sugirió que la reforma a la Ley Penitenciaria incluya admite la prohibición de la libertad condicional o anticipada «conforme al derecho a la resocialización de las personas» «siempre y cuando» esa prohibición abarque casos en los que no existan medios que acrediten una evaluación favorable del condenado en el tratamiento penitenciario.

  • EEUU no desplegará tropas en Ucrania, afirma el jefe del Pentágono

    EEUU no desplegará tropas en Ucrania, afirma el jefe del Pentágono

    El secretario estadounidense de Defensa,

    Pete Hegseth, advirtió este miércoles en Bruselas que «no habrá tropas de Estados Unidos desplegadas en Ucrania» y afirmó que no es realista que el país recupere todo su territorio ni que integre la OTAN.

    El jefe del Pentágono expuso en una reunión de aliados de Ucrania las líneas rojas del presidente estadounidense, Donald Trump y sus demandas de que los países europeos aumenten su apoyo a Kiev en su lucha contra la invasión rusa y que incrementen su gasto en defensa.

    «Para que quede claro, como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania«, dijo Hegseth.

    Hegseth declaró que «Estados Unidos no cree que integración de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de una solución negociada».

    El discurso del jefe de Pentágono generó expectación entre los aliados de Estados Unidos, después de las críticas de Trump, que exige un aumento drástico del gasto de defensa y que prometiera terminar rápidamente con el conflicto en Ucrania a su retorno a la Casa Blanca.

    «Salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN», afirmó Hegseth. «Europa debe proporcionar la mayor parte de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania».

    Hegseth declaró que «Estados Unidos sigue comprometido» con la OTAN, pero «no tolerará una relación desequilibrada que fomente la dependencia».

  • Didi Hernández, de MDO, se prepara para su regreso a El Salvador

    Didi Hernández, de MDO, se prepara para su regreso a El Salvador

    El cantante cubano Didier Hernández, recordado miembro de Menudo y MDO, se parara estos días para una tercera convivencia en El Salvador con su Club de Fans que es fiel a cada una de sus actividades. La cita esta vez será del 18 al 20 de abril de 2025 con un sinfín de sorpresas, y los interesados en asistir pueden solicitar más información en la cuenta de Instagram @fanclubdidierhernandezsv.

    Didi, como le llaman sus fans, ofreció una primera convivencia en El Salvador en septiembre de 2023; regresó en abril de 2024 para cantar en el Día Nacional de la Salsa, y volvió a una segunda convivencia en agosto, para presentar su canción «El Salvador», que confirma su gran amor por el país.

    Cabe recordar que este viernes 14 de febrero, Día de San Valentín, el grupo MDO completo (Didi, Daniel, Abel, Alexis y Pablo) se reunirá en Lima, Perú, para la 4a edición del festival «Amor bajo las Estrellas» en Costa21, San Miguel, junto a grandes intérpretes como el español Alex Ubago y donde tampoco faltará el apoyo del fandom salvadoreño, para cantar éxitos como «Te quise olvidar» y «No puedo olvidarme de ti».

    Lee también: «El actor peruano Nicola Porcella visitará El Salvador gracias a Luis Vega«.

  • ANDA: 80,000 cuentas tienen saldo a favor para facturación en febrero

    ANDA: 80,000 cuentas tienen saldo a favor para facturación en febrero

    Son más de 80,000 cuentas las que tienen saldo a favor para el ciclo de facturación de ANDA en febrero, indicó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda.

    Quienes pagaron su recibo de agua hasta por $30 antes del anuncio del presidente, Nayib Bukele, el 14 de enero, tienen saldo a favor en la facturación de febrero.

    “Si la persona hizo el pago antes del anuncio de alivio económico que hizo el presidente, en ese caso si era elegible, es decir que fuera factura domiciliar y que fuera igual o menor a $30, pero si ya había hecho el pago, y si esa factura era de $20, entonces tiene un salgo a favor en la factura que comienza a llegar en febrero y si esa factura de febrero es de $10, entonces esa factura está cancelada y le tendrá que llegar un recibo que diga pagada”, explica Castaneda.

    También explicó, tomando el ejemplo de los $20 de enero que ya pagó y si la factura de febrero es de $25, solo tendrá que pagar $5.

    El funcionario dijo que del universo de cuentas que suman 880,000, unas 770,000 eran elegibles para el subsidio y que, de esas, son 80,000 las que tienen subsidio a favor en febrero.

    “Si quiere consultar el saldo de su cuenta o pagar su factura puede escribir al WhatsApp 7838-1462 o a nuestro call centrer 915”, dijo Castaneda.

    El pasado 14 de enero, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció «una medida de alivio» de cancelar los recibos de agua y energía de la población salvadoreña en el mes de enero, que no sobrepasaran los $30 y $80, respectivamente. Bukele dijo que esto beneficiaba al 95 % de la población.