Blog

  • China pide no politizar la IA, tras comentarios del vicepresidente de EEUU

    China pide no politizar la IA, tras comentarios del vicepresidente de EEUU

    China afirmó este miércoles que rechaza «politizar» la tecnología y el comercio, luego de que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance advirtiera la víspera que «regímenes autoritarios» buscan usar la inteligencia artificial (IA) para controlar a los ciudadanos y a otros países.

    «Rechazamos la práctica consistente en trazar líneas basadas en ideologías, generalizando el concepto de seguridad nacional y politizando los temas económicos, comerciales y tecnológicos», declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa en Pekín, al ser consultado sobre los comentarios de Vance.

    El vicepresidente Vance hizo los comentarios el martes durante una cumbre en París sobre la IA, donde cerca de 60 países, entre los que no figura Estados Unidos pero sí China, firmaron una declaración que pide una mejor gobernanza de esa tecnología, a fin de hacerla «abierta», «inclusiva» y «ética».

    Reino Unido tampoco firmó la declaración.

    En un mensaje a China, el vicepresidente norteamericano enfatizó que aliarse con «regímenes autoritarios» para desarrollar la IA «significa encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información.

    En otro mensaje dirigido a la Unión Europea, Vance alertó sobre una «regulación excesiva» del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.

  • El beso a Jenni Hermoso fue sin duda "no consentido", concluye la fiscal del juicio a Luis Rubiales

    El beso a Jenni Hermoso fue sin duda «no consentido», concluye la fiscal del juicio a Luis Rubiales

    El beso en la boca que le impuso Luis Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso fue «no consentido», dijo categórico el miércoles la fiscal del juicio al expresidente de la federación española de fútbol, que mantuvo su petición de dos años y medio de cárcel para él.

    «Fue un beso no consentido… Después de la prueba practicada no hay género de duda, o por lo menos duda razonable suficiente», afirmó la fiscal Marta Durántez en este juicio contra Rubiales por presunta agresión sexual y coacciones a Hermoso, unos hechos ocurridos en la celebración de la conquista del Mundial en agosto de 2023 en Sídney.

    «No existe precedente de animadversión» que podría haber llevado a Hermoso a «faltar a la verdad sobre lo que pasó», ni sobre «las coacciones» posteriores que dijo haber sufrido para quitar hierro al beso, ante el escándalo mundial que se organizó, añadió la fiscal en el tribunal ubicado cerca de Madrid.

    «Existe coherencia total entre los hechos narrados por» Hermoso y «su comportamiento inmediato y posterior», enfatizó Durántez, criticando una de las líneas de defensa de Rubiales y los otros acusados, y es que Hermoso participó en las celebraciones del Mundial tras lo acontecido.

    «Comportamiento heroico»

    Durante la presentación de sus conclusiones finales, la fiscal hizo un alegato vehemente contra la necesidad de «revictimizar» a las afectadas por agresiones sexuales.

    En el año 2025, «me produce cierto rechazo… tener que seguir preguntando a las víctimas de una agresión sexual por qué se reía, por qué lo celebró», subrayó Durántez, en referencia a las imágenes de Hermoso bebiendo champaña o festejando con sus compañeras.

    «¿Hasta cuándo vamos a estar exigiendo a la víctima de una agresión sexual un comportamiento heroico? ¿Acaso ella no tenía derecho a celebrar un triunfo deportivo de tal entidad?», señaló la fiscal.

    La fiscal hizo estas declaraciones en la segunda semana del juicio a Rubiales y otros tres acusados, estos solamente por las coacciones a Hermoso.

    Se trata del exentrenador de la selección española femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, Rubén Rivera y Albert Luque, para los que la fiscal mantuvo también su petición de pena, en este caso de 18 meses de cárcel.

    El juicio, que empezó el lunes 3 de febrero, se espera que culmine el jueves, con las conclusiones de las defensas, así como unas últimas palabras de los acusados, si quisieran pronunciarlas.

    La sentencia puede tardar semanas en emitirse.

    Coacciones sobre Hermoso

    En su declaración el martes, Rubiales dijo estar «totalmente seguro» de que Hermoso dio su consentimiento al beso en la boca.

    Algo que negó de raíz la jugadora, al testificar el día de la apertura del juicio la semana pasada.

    Hermoso, convertida en símbolo contra el sexismo en el fútbol español, defendió que el beso no fue consentido, que estuvo «fuera de contexto totalmente» y que le produjo «asco».

    Asimismo, la actual delantera del Tigres mexicano relató las «incontables» veces que le pidieron que se pronunciara para justificar los hechos.

    Este miércoles, Jorge Vilda, cesado después de dimitir Rubiales ante la presión por el escándalo, y los dos exdirigentes de la RFEF, negaron haber coaccionado a la jugadora.

    Vilda en particular negó haber proferido amenazas cuando habló con el hermano de la futbolista, Rafael Hermoso, en el vuelo de regreso de Sídney, al contrario de lo que afirmó la semana pasada ese familiar ante el juez.

    «Lo que le dije es que si podíamos buscar una fórmula para normalizar la situación y que se hablara de lo verdaderamente importante… en ese momento, que era el campeonato», dijo Vilda, rechazando haber evocado posibles «consecuencias tanto profesionales como personales» para Hermoso si no cooperaba.

    La fiscal Durántez insistió en que sí hubo coacciones, porque Vilda y los otros dos acusados «son conocedores de la situación en que se encuentra la señora Hermoso» y aun así «insisten y pretenden obligarla a hacer lo que no quiere».

  • Musk defiende en la Casa Blanca los recortes federales pero su hijo le roba protagonismo

    Musk defiende en la Casa Blanca los recortes federales pero su hijo le roba protagonismo

    El hijo de Elon Musk robó el protagonismo este martes a su padre en el despacho oval de la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump aumentó los poderes del hombre más rico del mundo para reformar el gobierno.

    Vestido con una gorra negra con el lema «Haz que Estados Unidos sea grande otra vez», camiseta negra y abrigo, el magnate de SpaceX y Tesla habló con los periodistas mientras Trump se sentaba detrás del histórico escritorio presidencial.

    Reconoció que cometería «errores» pero dijo que se enfrenta a lo que llamó el poder de una burocracia «no elegida».

    Trump firmó un decreto para otorgar al DOGE más poderes para ordenar a los jefes de los departamentos gubernamentales que se preparen para más recortes.

    Sus adversarios los consideran inconstitucionales.

    De vez en cuando Musk interrumpió el discurso para intentar distraer a «X», el hijo que tuvo con la cantante Grimes, a quien Donald Trump describe como un niño con un «coeficiente intelectual alto».

    Balbuceando a veces, sobre los hombros de su padre o sentado en el suelo, el niño de cuatro años, cuyo nombre completo es X Æ A-XII, no se dejó impresionar demasiado por las cámaras que lo enfocaban.

    Jugueteó con las orejas de su padre, quien finalmente lo entregó a una mujer en la sala para que lo sacara al exterior.

    «¿Tengo detractores?»

    «Puede ser difícil a ratos», comentó.

    Fue una aparición poco ortodoxa de Musk, cuyo estilo iconoclasta atrajo a Trump cuando buscaba la cabeza visible de su reforma gubernamental.

    Musk, el mayor donante de la campaña electoral con más de 250 millones de dólares, ha traído a un equipo de jóvenes ingenieros para impulsar un programa de eficiencia implacable.

    Como consecuencia se han cerrado algunas agencias federales y se ha pedido a muchos empleados que no acudan a trabajar, lo que ha desatado batallas legales en todo el país y denuncias de intento de toma de poder ilegal.

    Cuando un periodista le preguntó qué pensaba de sus «detractores», Musk primero bromeó: «¿Tengo detractores?» «No lo creo», antes de añadir que gracias a la victoria electoral de Trump no podría haber «un mandato más fuerte».

    «La gente votó por una reforma gubernamental importante y eso es lo que la gente va a tener», dijo Musk.

    «Verifico» con el jefe

    También se le acusa de ser un hipócrita por criticar a los burócratas «no elegidos», cuando él se ha convertido en un funcionario no elegido que ejerce un gran poder.

    Los periodistas le preguntaron por posibles conflictos de intereses dado que SpaceX tiene miles de millones de dólares en contratos con el mismo gobierno que él está auditando.

    Musk rechazó las críticas, diciendo que estaba siendo «transparente». Y añadió: «No es que crea que puedo salirme con la mía, seré escrutado sin parar».

    Mientras él hablaba de transparencia, la Associated Press denunciaba que su periodista en la Casa Blanca fue excluido del acto de Musk debido a la negativa de la agencia de noticias estadounidense de escribir «Golfo de América» en vez de «Golfo de México», como el magnate decidió en enero por decreto.

    Después de Musk habló Trump. Elogió el trabajo del multimillonario y arremetió contra los jueces estadounidenses que bloquean algunos de sus planes.

    Durante la media hora que duró el acto Musk se aseguró de que quedara claro quién era el jefe.

    «Verifico frecuentemente con el presidente para asegurarme de que esto es lo que el presidente quiere que suceda», contó. Así que «hablamos casi todos los días».

  • Gobierno adeuda $30 millones a UES desde 2023

    Gobierno adeuda $30 millones a UES desde 2023

    El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, informó el martes que el gobierno salvadoreño aún adeuda cerca de $30 millones, desde el año 2023, como parte de su presupuesto general de la nación.

    “Hasta esta fecha tenemos un acumulado de $30 millones de que están desde el 2023, 2024 y ya lo que va del 2025, sin embargo, hacemos un esfuerzo significativo desde la rectoría, vicerrectoría, decanatos para garantizar que el proceso de enseñanza – aprendizaje se de manera eficiente”, declaró Quintanilla en la entrevista de TVX.

    El rector señaló que a pesar de una serie de limitantes por la falta de asignación de recursos para la adquisición de bienes y recursos, la universidad no ha dejado de brindar el servicio de educación superior gratuita.

    En ese sentido, el rector Quintanilla aseguró que han solicitado una audiencia con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, para tratar de paliar la crisis financiera que enfrenta la universidad con el fin de lograr una solución.

    “Precisamente porque hay proyectos de desarrollo físico que tenemos que darle seguimiento”, dijo.

    Entre ellos mencionó la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, la cual ha quedado en pausa debido a que no cuentan con el financiamiento que garantice su finalización, expuso Quintanilla.

    “Estamos reiterando el pedido al gobierno, al presidente (Nayib) Bukele para que reconsidere el tema de la asignación de los recursos que por ley le corresponden a la Universidad de El Salvador para poder cumplir con los compromisos que tenemos”.
    Juan Rosa Quintanilla,
    Rector de la UES.

    Sin embargo, el rector manifestó que aún no han recibido respuesta por parte de las autoridades de Hacienda.

    Quintanilla reiteró que desde el año pasado, en la “U” han aplicado una política de ahorro para enfrentar la crisis financiera que atraviesan, que implican la no adquisición de bienes, principalmente equipos para los laboratorios y vehículos se han suspendido.

    El rector dijo que a pesar de dicha limitante, se ha trabajado con los decanos y se han invertido recursos propios que la institución educativa genera para poder cumplir con los compromisos.

    “Por supuesto que llegará un momento que de seguro esos recursos propios terminarán dado que son finitos y a lo mejor la situación sea complicada, pero hoy por hoy hacemos un esfuerzo”, sostuvo.

    El titular de la UES destacó que pese a la situación financiera que enfrenta la universidad, continúan con el programa de becas remuneradas, las cuales en 2024 se destinaron $1.9 millones, beneficiando a más de 2,000 estudiantes.

  • Barcelona-Atlético y Real Sociedad-Real Madrid, semifinales de la Copa del Rey

    Barcelona-Atlético y Real Sociedad-Real Madrid, semifinales de la Copa del Rey

    El Barcelona se enfrentará al Atlético de Madrid y el Real Madrid a la Real Sociedad en las semifinales de la Copa del Rey, según deparó el sorteo celebrado este miércoles en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

    Los encuentros de ida se disputarán el martes y miércoles 25 y 26 de febrero; y los de vuelta el 1 y 2 de abril para decidir los dos equipos que disputarán la final el sábado 26 de abril en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla.

    Barcelona y Atlético, actuales segundo y tercero en LaLiga, con un punto de distancia, protagonizarán una eliminatoria espectacular.

    «Creo que es un partido muy difícil, vamos a enfrentarnos a uno de los equipos más en forma de la temporada. Van a ser unas semifinales muy bonitas, esperemos que pase el Atlético. El primer partido es fundamental. Tenemos nuestras armas y esperamos hacer un partido bueno en la ida para luego afrontar en nuestra casa el partido», declaró Koke en su intervención en el canal de la Real Federación Española de Fútbol.

    El exdelantero Bojan Krkic, representando al Barcelona, espera que el equipo culé supere la eliminatoria. «El equipo va a reaccionar muy bien. Tenemos confianza 100% en llegar a la final. Creo que son dos grandes partidos, no va a depender el orden de jugar en casa o fuera. Lo importante es que tenemos a una afición muy ilusionada y tanto la ida como la vuelta van a ser grandes partidos», explicó.

    Por su parte el Real Madrid, que viene de ganar en la ida de Champions al Manchester City (3-2), se medirá contra un rival a priori más asequible, pero que está en línea ascendente.

    «Los cuatro equipos son muy competitivos. Cualquiera puede ganar esta edición. Todos son favoritos. Hay que disfrutar de estos enfrentamientos, yo lo voy a hacer», declaró el exdelantero blanco Pedja Mijatovic al canal de la RFEF.

  • Presunto traficante de drogas choca contra patrulla en intento de fuga y es capturado en Soyapango

    Presunto traficante de drogas choca contra patrulla en intento de fuga y es capturado en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC)

    reportó la captura de un hombre identificado como César Reynaldo Chávez Olmedo, de 25 años, quien es acusado por la corporación de transportar paquetes de droga en las cercanías del complejo España, del distrito de Soyapango, San Salvador Este.

    Las autoridades detallaron que Chávez Olmedo, al percatarse de la presencia policial, intentó huir y chocó con su vehículo tipo sedán con una patrulla de la corporación, en el redondel de un reconocido centro comercial de la zona.

    De acuerdo a la PNC, tras el choque, un agente resultó lesionado por lo que fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica, el lesionado se encuentra estable, reportaron.

    El acusado intentó escapar a pie tras el choque, sin embargo, fue capturado en un pasaje de la colonia Prados de Venecia 3, de la misma localidad.

    La corporación detalló que Chávez Olmedo será procesado por los delitos de posesión y tenencia de drogas, daños y homicidio tentado, “enfrentará todo el peso de la ley”, escribió la PNC en la red social X.

    Este no es el único capturado en las últimas horas, ya que un sujeto identificado como Israel Antonio Velásquez Pérez fue capturado tras ser acusado de ser el responsable de un homicidio en el interior de una cantina en el pasaje San Francisco Meléndez y octava calle poniente de San Salvador. De acuerdo a versiones preliminares, la causa del crimen fue la intolerancia social y problemas de alcohol.

  • "Lucharé": Khelif responde a la ofensiva judicial de la Federación Internacional de Boxeo

    «Lucharé»: Khelif responde a la ofensiva judicial de la Federación Internacional de Boxeo

    La boxeadora argelina Imane Khelif denunció nuevas acusaciones «falsas» de la Federación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés), que insiste en impedir a la campeona olímpica competir en categoría femenina, y dijo no descartar una respuesta judicial.

    La IBA fue excluida del movimiento olímpico, pero durante los Juegos de París protestó por el hecho de que se autorizara tanto a Imane Khelif como a la taiwanesa Lin Yu-ting competir en categoría femenina.

    La instancia anunció el lunes una ofensiva judicial contra el Comité Olímpico Internacional (COI).

    La IBA «ha vuelto a proferir acusaciones sin fundamento que son falsas e insultantes», escribió Imane Khelif en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram el martes por la noche.

    «Mi equipo está examinando minuciosamente la situación y tomará todas las medidas legales necesarias para asegurarse de que mis derechos y los principios de competencia leal sean respetados».

    «Lucharé en el cuadrilátero, lucharé ante los tribunales y lucharé ante la opinión pública hasta que la verdad sea innegable», prometió la boxeadora.

    La IBA, dirigida por el ruso Umar Kremlev, anunció el lunes «presentar una denuncia ante el fiscal general de Suiza», Stefan Blätter, y preparar «denuncias similares» ante los fiscales generales de Francia y Estados Unidos.

    Ocho meses después del torneo olímpico, la IBA se considera legitimada en su ofensiva por el decreto firmado recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump para impedir a las deportistas transgénero participar en competiciones femeninas.

    Ni Imane Khelif ni Lin Yu-ting, ambas campeonas olímpicas en sus categorías, son mujeres transgénero, pero según la organización, este texto «demuestra que la IBA fue firme, protegiendo con justicia a las boxeadoras de una competencia desleal».

    «Según la ley suiza, cualquier acción o inacción que presente un riesgo para la seguridad de los participantes en una competición merece investigación y puede servir de base para acciones penales», sostiene la IBA, a la que en 2019 el COI le retiró la organización del torneo olímpico por sus problemas de gobernanza.

    La organización afirma que excluyó del Mundial de 2023 a las dos deportistas, que siempre han competido en la categoría femenina, porque serían portadoras de cromosomas XY, una prueba de masculinidad, subraya la IBA, aunque también es una forma entre otras de «diferencia de desarrollo sexual» (DDS), anteriormente llamada intersexualidad, que afecta según los estudios a uno de cada 1,000 a 4,500 nacimientos.

    En cambio, el COI, que gestionó directamente el torneo olímpico de boxeo en sustitución de la IBA, se basó en el pasaporte de las dos competidoras para permitir su participación.

  • Marn prevé lluvias leves en zona volcánica y occidente del país para este miércoles

    Marn prevé lluvias leves en zona volcánica y occidente del país para este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este miércoles lluvias débiles y leves en zonas volcánicas y en el occidente del territorio nacional.

    De acuerdo al pronóstico meteorológico, estas lluvias serán en horas de la tarde, sin embargo, no afectarán durante la mañana ni en la noche, ya que el cielo estará entre despejado y poco nublado.

    Estos leves chubascos son originados por el flujo del este acelerado, que continuará generando nubosidad y humedad, indicaron las autoridades en sus estimaciones. Asimismo, destacaron que el viento, durante la mañana y la noche vendrá del noreste, y por la tarde del suroeste, con velocidades de entre 9 a 18 kilómetros por hora.

    Con respecto a las temperaturas, estas continuarán frescas durante mañana y cálidas por la tarde, y serán las siguientes:

    San Salvador, entre 32 y 19 grados Celsius.

    Santa Ana, entre 32 y 19 grados Celsius.

    Acajutla, entre 35 y 24 grados Celsius.

    La Libertad, entre 35 y 23 grados Celsius.

    San Miguel, entre 38 y 22 grados Celsius.

    Nueva Concepción, entre 36 y 22 grados Celsius.

    La Unión, entre 35 y 22 grados Celsius.

    Durante la tarde el martes, el Marn reportó temperaturas altas en varios distritos del país, como Nueva Concepción, Santa Rosa de Lima y San Miguel, en los que se registraron 37 grados Celsius, otros distritos con altas temperaturas fueron La Unión, la zona del Puente Cuscatlán entre San Vicente y Usulután y Santa Cruz Porillo, indicaron a través de su cuenta de X.

  • Fosalud ofrece servicio de rehabilitación de adicciones en siete centros

    Fosalud ofrece servicio de rehabilitación de adicciones en siete centros

    El director ejecutivo del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Carlos Nuñez, explicó este martes que la institución ofrece el servicio de rehabilitation a las adicciones, en los Centros de Prevención y Tratamiento de las Adicciones de la institución.

    “Nosotros contamos con siete centros que, específicamente, batallan sobre las adicciones, CPTA, así lo llamamos, eso significa Centro de Prevención de Tratamientos de Adicciones, el cuu00e1l tenemos en Santa Ana, tenemos en San Salvador, en Usulutu00e1n, San Miguel, en uno de esos siete, tenemos para personas que pueden internarse lo trabajamos con una asociación no gubernamental de cristianos”, aseguró Nuñez en el programa de entrevista AM de canal 10.

    El funcionario detalló que es importante conocer los servicios que brinda la institución, que tiene como uno de sus objetivos el ayudar a la rehabilitación de las adicciones.

    “Hoy hay personas que aún no conocen los servicios que damos en Fosalud, de hecho Fosalud nació por el tema de alcohol y tabaco y desde que nació hace 19 años, casi 20 años, la temu00e1tica han sido las adicciones”, señaló Nuñez.

    Asimismo, aseguró que en los centros brindan atención específica a cada una de las adicciones que pueden afectar en la salud de una persona y recalcó que tienen al personal necesario para brindar esta ayuda.

    “Sí hay alguna persona con serios problemas, puede internarse de dos a seis meses, en el resto de los CPTA…nosotros le damos los tratamientos específicos a cada adicción, cada flagelo tiene un tratamiento específico, nosotros contamos con personal médico, psiquiatra, psicólogo, trabajo social, el tratamiento es independiente”.

    Carlos Nuñez,
    Director de Fosalud.

    El funcionario detalló que cada tratamiento puede durar de dos meses a dos años, dependiendo de la evolución que presente la persona que quiere rehabilitarse.

    Entre los servicios que los centros ofrecen estu00e1n la cesación del consumo al tabaco, alcohol, o a otras sustancias psicoactivas; también apoyan a familiares de consumidores.

    “Vengan a Fosalud, los invito a Fosalud, ya no tengan ese temor de decir: ‘tengo que pagar o buscar un lugar particular para que le quiten la adicción a mi papu00e1 o a mi esposo o a mi abuelo o alguien’…Hay una institución en el Gobierno que da tratamiento gratis”, recalcó Nuñez.

    Las personas interesadas en optar por información sobre los centros para tratar adicciones pueden llamar al 2528-9727.

    Listado de centros:

    1. Hay uno ubicado en el hospital Rosales, información al 2231-9200, extensión 209.
    2. Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones de Fosalud en el hospital Santa Gertrudis, San Vicente, información 2393-9500, extensión 9567.
    3. Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones de Fosalud en el hospital San Juan de Dios de Santa Ana, información al 2891-5202.
    4. Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones de Fosalud en San Miguel, información al teléfono 7479-0453.
    5. Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones de Fosalud en el hospital nacional Psiquiu00e1trico, información al 2327-0200, extensión 127.
    6. Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones de Fosalud en la casa de rehabilitación La Esperanza, en Cuscatancingo, información al 2355-8338.
    7. Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones de Fosalud en el hospital San Pedro de Usulutu00e1n, información al 2792-0050.
  • Garrote en mano

    Garrote en mano

    Trump ha iniciado su nueva administración como lo anunció: lanzando andanadas en cualquier dirección. En ese esquema sus enemigos reales y potenciales son muchos. Esa línea de acción política confrontativa asegura una permanente tensión en la vida pública de Estados Unidos y, por la dimensión imperial de este país, también en el resto del mundo.

    Sin embargo, hay que apreciar las cosas más allá de la epidermis. Es innegable que el poder de Estados Unidos es impresionante, sobre todo en el ámbito militar, aunque no puede pensarse que en lo económico es una locomotora imparable. Y es ahí donde cojea, y mucho, y donde quiere resolver las cosas de mala manera.

    Trump en realidad no es Trump, es decir ese empresario inmobiliario que participó en shows televisivos por años. Trump es un personaje político que representa a una amalgama de intereses corporativos y que concentra en su conducta, en su verbo y en sus proyectos lo peor de la sociedad norteamericana.

    Pero eso es lo que votaron los norteamericanos. Y es cierto. No obstante que sea el más votado y hasta aclamado por las mismas víctimas de sus decisiones gubernamentales, no quita que se trate de la esencia de lo más deleznable de esa sociedad que para muchos millones de personas en el mundo es el modelo de vida a seguir.

    Cuando Trump habla de ‘hacer grande de nuevo a América’ en realidad está tratando, como experto mercachifle que es, de vender humo. Ninguna de las medidas con las que ha amenazado (y ya está ejecutando) podrán llevar a Estados Unidos a una era de prosperidad y de bienestar generalizado.

    Estados Unidos como potencia militar es intimidante. Pero en lo económico ya no lo es. El desafío chino constituye, sin duda, su gran némesis.

    También en otras dimensiones la sociedad norteamericana se encuentra muy quebrantada. Tres ejemplos ilustran la cuestión: los tiroteos masivos en escuelas, el consumo de drogas y la difusión de plataformas virtuales de explícito contenido sexual.

    Uno de los últimos libros que publicó Paul Auster (‘Un país bañado en sangre’) es una exploración acerca de la temática de los tiroteos masivos en distintos lugares de Estados Unidos. El tema es importante, pero desde las esferas de poder no parece haber una respuesta clara para enfrentar esto. El asunto de la venta casi indiscriminada de armas es quizás la clave para comenzar a desmadejar esta cuestión que año con año acumula cadáveres y zozobra a la ciudadanía.

    Si se pondera el lenguaje agresivo y procaz de Trump es claro que un tema como el de los tiroteos masivos no está en su agenda.

    Sobre el consumo de drogas en los diferentes tramos de la sociedad norteamericana se ha escrito bastante, pero aquello sigue incontenible. Las historias en las que jóvenes y adultos viven enganchados en las drogas son muchísimas. El mercado de consumo de drogas en Estados Unidos es inmenso. Eso quiere decir que se trata de un boyante negocio en el que participan actores diversos y donde hay intereses económicos que trabajan 24 horas los 7 días de la semana alimentando el consumo de drogas. ¿Cuántos millones de norteamericanos son adictos? Nadie lo dice en voz alta, pero hay informes que hablan de que en Estados Unidos cerca de 50 millones de personas muestran al menos un trastorno por consumo de drogas. Si la población norteamericana ronda los 250 millones con personas mayores de 18 años (330 millones es el total poblacional), ya puede evaluarse la grave situación en la que se encuentra Estados Unidos.

    ¿Y para Trump y sus aliados es este un problema grave? Por supuesto que no. Por eso las bravuconadas de Trump son ruidosas y esperpénticas, ya que rehúyen enfrentarse a las cuestiones que tienen quebrantada a esta sociedad.

    El tercer ejemplo que ilustra el estado del ‘alma norteamericana’ casi nunca es abordado como un tema de construcción social. Así, la difusión de plataformas como Second Life (esa comunidad virtual creada en 2003 por la empresa estadounidense Linden Lab), que tiene áreas explícitas de contenido sexual, deja al descubierto el tipo de mecanismos de control que atenazan a los norteamericanos (y a los de otros países que se enganchan a eso). Poco se sabe de las historias sexuales que pululan por Second Life, pero las hay y muchas y denotan con crudeza diversas modalidades de manipulación descarada. Second Life es el escenario perfecto para que tengan lugar procesos y dinámicas amparados bajo la carpa del sexo sin bridas.

    Y aquí las mujeres (jóvenes y maduras) son las más perjudicadas, aunque parezca que entran a Second Life por su propia cuenta ─y tal vez sea así─. Lo que sucede es que los sátrapas o cazadores sexuales que deambulan por el mundo virtual tienen en Second Life un medio ideal para sus prácticas depredadoras que el oxímoron ‘abuso consentido’ describe muy bien.

    Trump no habla de esto, porque, no tiene solvencia de nada, si él mismo fue encontrado responsable del delito de abuso sexual contra la columnista E. Jean Carroll, según el veredicto de un jurado emitido en 2023 en Nueva York en el marco de un juicio civil.

    Trump va por el mundo garrote en mano, pero no le será fácil dominar a todos.