Blog

  • Nacho Cano: Firme en sostener que sufrió "abuso de poder" en España

    Nacho Cano: Firme en sostener que sufrió «abuso de poder» en España

    El productor musical Nacho Cano se ratificó en sus declaraciones en el acto de conciliación con el comisario Alberto Carba, quien no acudió a la citación en Madrid, y ha asegurado que la detención del pasado mes de julio fue un «abuso de poder» sobre él y sobre los 17 becarios a su cargo para el montaje de la obra «Malinche».

    Así lo ha expresado Cano, de 61 años, en su declaración en el Juzgado de 1ª Instancia de Madrid, según la defensa del artista. El productor llegó al acto este martes por la mañana y ya adelantaba a los medios de comunicación que «no había nada que conciliar» y ha insistido en que esta situación la ha provocado el gobierno español.

    Lee además: «Miss Mundo visita BINAES y se reúne con primera dama Gabriela de Bukele«.

    «Lo que me han hecho está fuera de lugar. No hay nada que conciliar, voy a ir a tope hasta que descubra quien ha hecho esto», ha asegurado. Nacho Cano abandonó el Juzgado antes de las 10:30 de la mañana.

    Nacho Cano ha defendido que los becarios pasaron por «una tesitura de coacción» y que fueron engañados en la Comisaría de Leganitos, ya que les llevaron «diciéndoles que querían tomar nota de sus datos porque no llevaban los policías los ordenadores». «Eso se convirtió en un interrogatorio de once horas y se les amenazó con deportarles y se intentó en las chicas encontrar indicios de acoso sexual por parte de Cano», señala el acta del Juzgado, remitido por la defensa de Nacho Cano.

    Según la abogada de Nacho Cano, Elena Fernández, el productor está «satisfecho» ante su comparecencia porque «tiene muy claro todo lo que ha ocurrido» y afirma que su representado «no falta a la verdad». «Vamos a demostrar que no falta a la verdad, y más teniendo en cuenta la última sentencia de lo contencioso», ha subrayado.

    El comisario Alberto Carba no ha comparecido este martes y en su lugar ha acudido su abogado y su procurador. Según la abogada de Nacho Cano, el policía «va a seguir adelante» con la querella. «En su caso, esto es un acto previo a la interposición de una querella», ha explicado.

    La siguiente actuación que tiene prevista el equipo jurídico que defiende a Nacho Cano es en la Audiencia Provincial sobre la petición de sobreseimiento por las últimas resoluciones de los Juzgados de lo contencioso administrativo. «Las resoluciones dicen que los chicos tenían y tienen autorización para residir y para realizar los estudios en contra de lo que mantiene el Juzgado de Instrucción número 19. Ellos nunca han sido ilegales», ha apostillado.

  • El 65.5 % de las mujeres que no buscan empleo se dedican a tareas domésticas

    El 65.5 % de las mujeres que no buscan empleo se dedican a tareas domésticas

    El 65.5 % de las mujeres que no buscan empleo se dedican a tareas del hogar, reveló la segunda entrega del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda del Banco Central de Reserva (BCR).

    El Censo 2024 encontró que la población económica inactiva (PEI) representó un 47.5 %, una categoría aplicada para las personas en edad de trabajar que no participan del mercado laboral, pero que no buscan un empleo.

    La PEI mostró una reducción de 7.1 puntos porcentuales frente al 47.4 % reportado en el Censo 2007.

    Según el BCR, la PEI está conformada en un 59.6 % por mujeres y un 33.6 % por hombres, aunque en ambos segmentos hubo reducciones en comparación con los resultados de hace 17 años cuando representaron un 65.7 % (-6.1 %) y un 41.7 % (-8.1 %), respectivamente.

    Al explorar los motivos de la inactividad laboral, el Censo 2024 encontró que los salvadoreños en este grupo no buscan empleo remunerado porque se dedican a las tareas del hogar, son estudiantes, están jubilados o pensionados, viven de ingresos provenientes de alquileres o cuida a un miembro de la familia sin recibir salario o especie.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    Del total nacional, el 45.1 % se dedica a las tareas del hogar, el principal motivo para no buscar empleo frente a un 34.6 % que es estudiante. Además, un 11.7 % señaló “otra situación”, un 5.7 % es jubilado, y un 1.1 % porque cuida a otras personas.

    Mujeres, relegadas al trabajo doméstico

    Según los resultados, el 69.5 % de las mujeres en edad de trabajar que se encuentran inactivas es porque se dedican a las tareas del hogar, un empleo no remunerado, pero que demanda agotadoras jornadas. Ese porcentaje aumentó desde el 65.6 % reportado hace 17 años.

    Un 4.2 % de las mujeres dijo que no se encuentra empleada porque se encuentra en condición de estudiante, el doble en relación al 1.9 % del Censo 2007.

    También se duplicó la población de mujeres que se encuentran jubiladas o pensionadas, al pasar de un 1.9 % en 2007 a un 4.2 % en 2024.

    Apenas un 0.1 % de las mujeres inactivas vive de alquiler de inmuebles, intereses o beneficios, una variable que no se puede comparar con el Censo 2007 porque no se incluyó esa opción de respuesta.

    Tampoco en 2007 se tenía la opción de respuesta de cuidado a otras personas, mientras que para el Censo 2024 identificó que un 1.2 % de las mujeres inactivas se encuentran en esta categoría.

  • La prédica del Hermano Raymond (Daddy Yankee) será en el Cafetalón

    El alcalde de La Libertad Sur,

    Henry Flores, informó a través de su cuenta de X (Twitter) que la próxima presentación del exreggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee, hoy convertido al evangelio de Jesucristo, será en el parque deportivo El Cafetalón, en Santa Tecla, por lo que se espera un evento masivo.

    Se trata del evento cristiano «TMN25 En el Tiempo de la Cosecha», que tendrá lugar del 15 de marzo, a las 4:00 p.m. a cargo de la Iglesia del Camino Central, con sede en Ciudad Merliot. La entrada será gratis. Será aquí donde el Hermano Raymond (su nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez) se reecuentre con los salvadoreños y otros predicadores, tras su última visita como artista secular en noviembre de 2022.

    Yankee, de 48 años, perdió este lunes una demanda contra su aún esposa en vías de divorcio Mireddys González y contra su cuñada Ayeicha González, para que fueran interrogadas por supuestamente tomar sin autorización 100 millones de dólares de sus cuentas corporativas para las empresas El Cartel Records y Los Cangris Inc. El testimonio del hoy artista cristiano ya genera gran expectativa en El Salvador.

    Lee también: <"Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • La Casa Blanca dice al papa que se meta en sus asuntos tras crítica migratoria

    La Casa Blanca dice al papa que se meta en sus asuntos tras crítica migratoria

    Un consejero de Donald Trump reprendió este martes al papa Francisco por haber criticado la política migratoria del presidente de Estados Unidos, amigo de encomendarse a Dios y a la religión siempre que no le lleven la contraria.

    En una carta a los arzobispos estadounidenses, el jesuita argentino, de 88 años, pidió «no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados».

    Porque, según él, las expulsiones de migrantes en situación irregular constituyen una «importante crisis» que «lastima la dignidad» de las personas.

    Unas declaraciones que escuecen en Estados Unidos, un país donde la política y la religión van de la mano.

    Tom Homan, nombrado zar fronterizo por el propio Trump, reaccionó rápidamente. «Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza», dijo a periodistas en la Casa Blanca.

    «¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos», soltó, molesto.

    En realidad el sumo pontífice reconoce «el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar».

    Trump ha impulsado un enfoque conservador y religioso en su segundo mandato pero las críticas le sientan mal.

    El millonario, que cree que «Dios le salvó» la vida cuando un hombre disparó contra él durante un mitin en Pensilvania (noreste) en plena campaña electoral, ordenó por decreto la apertura de una Oficina de la fe en la Casa Blanca, dirigida por la televangelista Paula White, su asesora espiritual.

    «Cambió algo en mí», confesó el republicano durante un desayuno de oración en el Capitolio la semana pasada. «Creía en Dios, pero ahora lo siento con mucha más fuerza», declaró.

    «Persecución»

    El magnate de 78 años se ha propuesto erradicar lo que él llamó la «persecución» de los cristianos en Estados Unidos y su gabinete tiene un perfil religioso, incluido su vicepresidente JD Vance, convertido al catolicismo hace unos años.

    Al contrario de su predecesor demócrata Joe Biden, un devoto católico que iba a misa todas las semanas, Trump acude a la iglesia muy de vez en cuando pero se ha ganado el voto de los cristianos evangélicos tanto para su primera victoria electoral en 2016 como en 2024.

    Eso no le impide atacar a los mensajeros bíblicos cuando lo contradicen.

    Una obispa de Washington, Mariann Budde, lo vivió en carne propia.

    En su plataforma Truth Social, el republicano la llamó «pseudoobispa» y pidió que ella y su iglesia se disculpen después de que Budde le suplicara «piedad» con los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ.

    Durante una misa solemne en la catedral nacional de Washington, la obispa habló del «miedo» que, según ella, se siente en todo el país y recalcó que «la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes».

    Trump suele equiparar a los migrantes con criminales y asegura que los delitos han aumentado debido a la afluencia migratoria pese a que las estadísticas oficiales lo desmienten.

    En cuanto al papa, no es su primer encontronazo con Trump.

    Durante la primera presidencia del magnate, de 2017 a 2021, el jefe de la iglesia católica, partidario de dar consuelo y ayudar a los migrantes, criticó el plan de Trump de construir un muro en la frontera con México para detener el flujo migratorio.

    «Quien levanta un muro termina prisionero del muro que levantó, eso es ley universal, se da en el orden social y en el orden personal (…) Las alternativas son los puentes, levantar puentes», afirmó Francisco en 2019.

    Además de seguir construyendo el muro, Donald Trump ordenó redadas contra migrantes, revocó las vías legales migratorias de Biden e incluso comenzó a enviar a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, a personas en situación irregular en Estados Unidos.

  • Votan por dictamen de reforma constitucional para eliminar la deuda política

    Votan por dictamen de reforma constitucional para eliminar la deuda política

    La Comisión Política de la Asamblea Legislativa aprobó este martes un acuerdo de reforma constitucional para eliminar el artículo 210 de la Constitución, que establece el derecho de los partidos políticos de recibir un financiamiento público o «deuda política».

    «Con base a lo establecido en el artículo 248 de la Constitución, se apruebe acuerdo de reforma constitucional a efecto de derogar el artículo 210 de la misma para eliminar la deuda política», pidió el diputado Ernesto Castro, presidente de la Comisión y de la Asamblea Legislativa.

    Según el legislador de Nuevas Ideas, el pleno legislativo aprobará mañana miércoles el acuerdo de reforma constitucional. El dictamen fue aprobado con nueve votos.

    «Lo que vamos a hacer es que ue el pueblo salvadoreño ya no esté manteniendo a ningún partido político. El que quiere entrar a la función pública que lo haga».
    Ernesto Castro, presidente de la Asamblea.

    El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, rechazó las críticas de la oposición que objetan que se «toque la Constitución». Afirmó que a la Asamblea Legislativa le compete reformar la Constitución.

    «A la bolsa izquierda le dicen que sí y a la bolsa derecha le dicen que no. Vamos al artículo 248, mismo artículo que no quisieron votar por la reforma para que se modificara. Hoy ya está reformado. La reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa. ¿Por quién dice? No dice por los extraterrestres», aseveró Navarro.

    «Por la A-sam-ble-a-Le-gis-la-ti-va», leyó detenidamente el legislador para enfatizar su competencia en la reforma constitucional.

    Navarro argumentó que la reforma al artículo 248 indica que «si hubiese una súper mayoría», que dijo existe, puede realizarse la reforma constitucional en una sola votación.

    El 29 de enero, la Asamblea Legislativa ratificó la reforma al artículo 248 de la Constitución que modificó las reglas para modificar la Constitución, agregando un mecanismo rápido de reforma. El acuerdo de reforma se aprobó el 29 de abril de 2024, en una anterior legislatura, con el mecanismo que exigía dos legislaturas para la reforma constitucional.

    «Estamos legitimados para hacerlo, la Constitución es clara quienes pueden, si logramos los votos que establece la Constitución, la podemos reformar en esta legislatura y es necesaria la reforma que estamos realizando.
    Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.

    Marcela Villatoro: «excusa» para cambiar la Constitución

    La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aseveró que todas las reformas constitucionales en El Salvador las han aprobado Asambleas constituyentes e insistió en que la deuda política es una excusa para cambiar la Constitución.

    «Ustedes escogieron este tema de excusa para cambiar la Constitución y, pueblo salvadoreño que me está viendo, en los próximos días seguramente en los próximos días ustedes van a ver reformas estructurales a la Constitución», afirmó.

    Villatoro exigió a Nuevas Ideas decir quiénes son sus donantes y señaló que entre estos estuvo la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L., Cosavi.

    La Comisión Política rechazó una propuesta de la diputada Marcela para reformar la Ley de Partidos Políticos y el Código Electoral, que buscaba igualar los tiempos en los medios de comunicación de campaña electoral de los partidos políticos y también buscaba que todos los partidos políticos tuvieran acceso a la misma cantidad de vigilantes el día de las elecciones.

    Lo importante es que estén cubiertos los partidos políticos para que todos estemos en igualdad en condiciones.
    Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    El diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, argumentó que la petición de Arena no tenía relación con el acuerdo de reforma constitucional estudiado.

    Castro dedicó unos minutos a rechazar las críticas que hizo recientemente a los diputados el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, quien aseguró en un programa de radio que era mejor que los proyectos de Gobierno no fueran elaborados por la Asamblea Legislativa sino personas del Ejecutivo. «Perdemos el tiempo escuchando a esos delincuentes que andan todavía en la calle», dijo Castro.

    El diputado Serafín Orantes, del Partido de Concertación Nacional (PCN), quien votó por el acuerdo, aseguró que «ahora es un problema de que la mayoría se impone y antes no». Según Orantes, las iniciativas de Arena debían ir a la ventanilla de correspondencia o ser tratados en «puntos varios» de la reunión.

  • EEUU revisa a la baja reservas mundiales de maíz y producción de soja

    EEUU revisa a la baja reservas mundiales de maíz y producción de soja

    Las reservas mundiales de maíz deben ser menores a lo esperado al final de esta temporada, según cifras publicadas el martes por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que también proyecta una caída en la producción de soja.

    El USDA prevé que las existencias mundiales de maíz para la temporada 2024-25 alcancen 290,31 millones de toneladas, un 1,03% menos que la estimación del mes anterior.

    Esta cifra «está por debajo de las expectativas de los operadores», declaró a la AFP Gautier Le Molgat, director de la firma Argus Media France.

    El descenso se explica por la caída de la demanda china, que pasó «de importaciones de alrededor de 13 millones de toneladas a 10 millones», señaló Le Molgat.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos también revisó a la baja el potencial de producción de dos grandes cosechadores de maíz, en Argentina y Brasil, en 1 millón menos de toneladas por país «debido a una caída de los rendimientos».

    Al mismo tiempo, las estimaciones de producción mundial de soja se redujeron en cuatro millones de toneladas hasta 420.76 millones.

    «Constatamos una revisión a la baja en Argentina de tres millones de toneladas de potencial de producción (…) ligado al calor», destacó Le Molgat.

    «Con cambios insignificantes en las exportaciones de soja, las existencias mundiales se reducen en 4 millones de toneladas a 124.3 millones», debido a «menores reservas en Argentina y Brasil», dijo el USDA en un comunicado.

    Pese a la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el USDA no destaca ningún cambio en sus estimaciones sobre las importaciones de granos mexicanos.

  • Policía reporta una persona muerta en el interior de una cantina en San Salvador

    Policía reporta una persona muerta en el interior de una cantina en San Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la tarde de este martes, una persona sin vida en el interior de una cantina en San Salvador.

    El suceso fue reportado en una cantina ubicada en el pasaje Francisco Menéndez y 8 calle Poniente, en San Salvador.

    “Procesamos la escena de una persona fallecida, en una cantina del pasaje Francisco Menéndez y 8 Calle Poniente, San Salvador”, detalló la PNC en la red social X.

    Al cierre de la nota, las autoridades no detallaron la causa del deceso, sin embargo, la entidad policial aseguró que trabajan en la inspección e investigación para determinar la causa de la muerte”.

    El pasado lunes, Cruz Verde informó sobre la muerte de una persona en el interior de una unidad del transporte colectivo de la ruta 6A, sobre la calle a Mariona, en el distrito de Mejicanos.

    Elementos de Cruz Verde fueron alertados sobre una persona que estaba inconsciente dentro de dicha unidad, por lo que al llevar al lugar se verificaron los signos vitales, sin embargo, no presentaba señales de vida.

    Según imágenes difundida por Cruz Verde, a la escena asistieron elementos de la Policía Nacimiento Civil (PNC) para acordonar el perímetro, mientras que elementos de la entidad de socorro colocaron cinta amarilla alrededor del lugar.

  • Trump arremete contra los "jueces politizados" que obstaculizan sus decisiones

    Trump arremete contra los «jueces politizados» que obstaculizan sus decisiones

    El presidente republicano Donald Trump afirmó el martes que no se dejaru00e1 detener por jueces «politizados» ante el bloqueo de algunas de sus decisiones en los juzgados, en plena tormenta de equilibrio de poderes en Estados Unidos.

    «Queremos desenmascarar la corrupción, y parece difícil de creer que un juez pueda decir: «no queremos que hagas eso»», declaró Trump en la Casa Blanca.

    «Siempre respeto las decisiones de los tribunales, y después tengo que apelar», agregó, un comentario seguido de una amenaza apenas velada.

    «Quizá deberíamos prestar atención a los jueces, porque es muy grave», dijo a periodistas en el despacho oval.

    Mu00e1s temprano, se indignó en su red Truth Social contra aquellos a quienes calificó de «jueces muy politizados», que intentan «detenerlo».

    «La democracia en Estados Unidos va camino de ser destruida por un golpe de Estado judicial», protestó en la red social X su aliado, el millonario Elon Musk, encargado de recortar el gasto público.

    El jefe de Tesla, SpaceX y X estuvo por la tarde en el despacho oval con Trump, acompañado de uno de sus hijos.

    Uno de los principales asesores de la Casa Blanca, Stephen Miller, comentó el martes en X que si «un juez local quiere controlar el poder ejecutivo, no tiene mu00e1s que hacer campaña para ser presidente».

    Bloqueo judicial

    El regreso al poder de Trump no ha provocado manifestaciones multitudinarias de sus opositores y de los demócratas, minoritarios en el Congreso. Por el momento han tenido dificultades para responder al flujo incesante de decretos y declaraciones estruendosas.

    Son los tribunales, movilizados por asociaciones y sindicatos, y los fiscales demócratas los protagonistas de la contestación contra el millonario de 78 años.

    Los jueces bloquearon por vía de urgencia varias decisiones del presidente republicano, determinado a extender su poder tanto como sea posible.

    El martes, por ejemplo, volvió a pedir el cierre de la agencia de respuesta a las catu00e1strofes naturales, FEMA.

    Muchos expertos recalcan que solo los congresistas pueden tomar una decisión de este tipo, y que esto también se aplica al desmantelamiento de la gran agencia humanitaria Usaid, impugnado en los tribunales.

    La voluntad de Trump de cuestionar el derecho de ciudadanía por nacimiento, garantizado por la Constitución, ha provocado una batalla legal.

    Y los métodos brutales de Musk y de los jóvenes empleados de su comisión de eficacia gubernamental, llamada DOGE, han generado numerosos recursos.

    Pero el tiempo de los jueces no es el de los políticos, especialmente frente a Trump, quien imprimió a sus primeras semanas de mandato un ritmo frenético.

    Habru00e1 que esperar un tiempo para que todos estos procedimientos judiciales lleguen a su fin, con posibles apelaciones que podrían acabar en la Corte Suprema, de mayoría conservadora.

    En un mensaje en X, el vicepresidente J.D. Vance ya ha estimado que los jueces carecen de la autoridad necesaria para «controlar la acción legítima del poder ejecutivo».

    «Muerte de la democracia»

    Trump dijo el domingo estar «muy decepcionado» de que un tribunal hubiera bloqueado el acceso de los equipos de Musk al sistema de pagos del Tesoro estadounidense, una infraestructura muy sensible.

    «Francamente, ningún juez debería tener el derecho de tomar una decisión así», comentó.

    El senador demócrata Chris Murphy reaccionó el lunes en CNN al declarar que «no es exagerado decir» que se estu00e1 viviendo «la muerte de la democracia».

    «La idea central de nuestra democracia es que obedecemos las decisiones judiciales», declaró.

    El lunes, por primera vez desde la investidura del 20 de enero, un juez federal acusó a la administración Trump de ignorar una decisión judicial al mantener un congelamiento muy criticado de los fondos federales, a pesar de que la justicia había ordenado la reanudación de los pagos.

    Queda por ver hasta dónde llegaru00e1 Trump en sus críticas al delicado equilibrio establecido por la Constitución entre el poder legislativo, el ejecutivo y la autoridad judicial.

    «Es solo equilibrando cada uno de estos poderes frente a los otros dos que la inclinación de la naturaleza humana hacia la tiranía puede ser controlada y dominada», escribía en 1775 uno de los padres fundadores de Estados Unidos, John Adams, que mu00e1s tarde se convirtió en presidente.

  • Realme 14 Pro: el "smartphone" que cambia de color con el frío

    Realme 14 Pro: el «smartphone» que cambia de color con el frío

    Realme anunció que su serie de «smartphones» realme 14 Pro, con cambio de color sensible al frío y que mostrará en el MWC de Barcelona en marzo, saldrá a la venta desde 429,99 euros en su configuración básica, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno.

    La compañía presentó la serie realme 14 a finales de diciembre, cuando avanzó que estaba formada por los modelos realme 14 Pro y Pro+, teniendo este último una pantalla cuádruple curva de 6,7 pulgadas con resolución Full HD+, que minimiza los biseles logrando una relación pantalla-cuerpo del 93,8 por ciento.

    La particularidad de esta familia es su carcasa, que pasa de un color perla (Pearl White) a tonos azules vibrantes al descender por debajo de los 16 grados, un sistema que realme ha desarrollado junto al estudio de diseño industrial nórdico Valeur Designers.

    Realme 14 Pro está impulsado por el procesador MediaTek Dimensity 7300 Energy 5G, con sistema operativo realme UI 6.0 basado en Android 15, y está equipado con una batería Titan de 6.000mAh. realme 14 Pro+ también la emplea pero, en su lugar, dispone de una plataforma Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3 5G.

    Este otro modelo también dispone de la tecnología de batería Flex Pack, para que pueda ofrecer un 15 por ciento más de capacidad y una autonomía un 20 por ciento mayor en comparación con su predecesor, sin comprometer su diseño delgado. Con ello, es capaz de sortear hasta 10 horas de juego en HOK y hasta 17 horas de reproducción de vídeo con una sola carga.

    Además, dispone de una lente teleobjetivo periscópica de nivel profesional equipada con el sensor Sony IMX882 de 1/2″, que introduce un SuperZoom de 120X. Se complementa también con una cámara principal Sony IMX896 de 50 MP con estabilización óptica (OIS) y un sensor de 1/1.56″.

    Junto con esta cámara, el terminal viene con un sistema de triple flash «MagicGlow», ideado para capturar retratos nocturnos, que restaura automáticamente los tonos de la piel del usuario en condiciones de poca iluminación.

    Tanto realme 14 Pro como realme 14 Pro+ incorporan un avanzado sistema de refrigeración 3D Vapor Chamber de 6.000 mm, gracias al cual proporciona un gran rendimiento durante el juego y manteniendo temperaturas óptimas, incluso en las sesiones más intensas.

    La compañía anunció que este terminal, cuyo lanzamiento oficial está previsto para el lunes 3 de marzo, en el marco del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, saldrá a la venta por un precio inicial de 429,99 euros en el caso del realme 14 Pro con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno.

    La versión con mayor espacio de almacenamiento (12GB de RAM y 512GB de ROM) se venderá por 479,99 euros. realme 14 Pro+ también se ofrecerá con las mismas combinaciones de memoria: 8GB + 256 GB por 529,99 euros y 12 GB + 512 GB por 579,99 euros.

  • Ancelotti: "Este es el camino, empieza la temporada de verdad"

    Ancelotti: «Este es el camino, empieza la temporada de verdad»

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, aseguró que lo visto este martes en la victoria ante el Manchester City (2-3) en el partido de ida del «Playoff» de acceso a octavos de final de la Liga de Campeones es «el camino» a seguir cuando empieza «la temporada de verdad», y alabó el «sacrificio» del equipo a pesar de su situación de «emergencia».

    «Este es el camino, empieza la temporada de verdad. A pesar de la dificultad han sido capaces de sacar un resultado muy bueno. Los cuatro de atrás nunca habían jugado juntos; digo más, nunca habían entrenado juntos, y han jugado un partido espectacular. Los dos centrales, el muy criticado Tchouaméni, ha jugado un partido espectacular, Valverde muy bien, Mendy también, Raúl sigue sorprendiendo con la madurez que tiene… Hemos sido capaces, en la emergencia, de sacar algo bueno», declaró en rueda de prensa.

    Aun así, es consciente de que «no» se podía «sentenciar la eliminatoria» en el Etihad Stadium. «Tenemos que jugar un otro partido. Hemos tomado una pequeña ventaja, ha sido un partido muy bueno para nosotros y tenemos que estar contentos por resultado. Hemos tenido muchas oportunidades, pero también el City ha jugado un buen partido a nivel ofensivo y nos ha creado problemas. Hay que preparar bien la vuelta, teniendo en cuenta que un partido así te refuerza y te da mucha confianza para los próximos partidos», indicó.

    «Este es un estadio en el que tú tienes que trabajar bien a nivel defensivo, porque si no te marcan muchos goles. Lo hicimos muy bien el año pasado; obviamente, este ha sido un partido distinto, porque no era un partido decisivo, era a ida y vuelta. Hemos visto un partido distinto del año pasado, mucha menos defensa, mucho más control del juego y mucho más peligro enfrente», apuntó.

    Además, el técnico italiano avisó de que este podría ser «un resultado trampa». «Has ganado y puedes pensar que puedes bajar un poco los brazos. No hay que hacer la remontada, pero hay que jugar un partido. Tenemos que preparar y plantear el mismo partido que hemos hecho, con la misma calidad, con el mismo sacrificio que hemos tenido en el partido de esta noche», deseó.

    «Para la vuelta necesitamos a Rüdiger, necesitamos a Alaba. Creo que volverán para la vuelta. Pero la verdad es que cuanta más emergencia hay, más sacrificio saca este equipo. Pasó el año pasado, un poco menos este año, pero ha sido un partido bastante sorprendente. No pensaba que en este momento el equipo fuese capaz de tener un sacrificio así», prosiguió.

    En otro orden de cosas, Ancelotti no cree que este haya sido su mejor partido con el Real Madrid en la «Champions». «Ha sido un buen partido, un partido completo del equipo a nivel ofensivo. Durante mucho tiempo hemos tenido la duda de si se puede tener equilibrio con este equipo. Hoy el equipo ha mostrado que sí, se puede. Si hay una buena dosis de sacrificio, se puede. Hoy se han sacrificado todos, y la calidad del equipo es indudable», expresó.

    Por otra parte, comentó cuál era el plan inicial para enfrentarse a los de Pep Guardiola. «El plan era presionar arriba solo en el inicio, cuando sacaba Ederson, y en el resto tener un bloque medio compacto sin volvernos locos en la presión, cortar el pase por dentro, tener los dos delanteros muy cerrados por dentro para evitar que nuestros medios fuesen a presionar, que se quedasen más cerca de la línea de atrás. Con balón, amplitud y aprovechar de la calidad, manejar bien el balón, no frustrarnos con el pase largo e intentar jugar. Al final ha salido bastante bien», subrayó.

    También desveló qué pidió a sus jugadores en el descanso. «Hemos arreglado dos cosas en la presión alta, porque dos o tres veces nos han buscado a la contra, una ha sido el gol, el otro ha sido el balón que ha recuperado Asencio con De Bruyne. Con balón no hemos cambiado nada, Rodrygo y Vinícius se han quedado por fuera y han creado mucho peligro. Calma, porque era la primera parte de una eliminatoria, no nos teníamos que volver locos por darle la vuelta al resultado. Si seguíamos jugando así, el resultado bueno se podía encontrar», manifestó.

    Por último, valoró el tifo de la grada «citizen» a Vinícius, con la leyenda «Deja de llorar tanto». «Si lo ha visto, ha sido una motivación grande para él», dijo, antes de hablar del partido de Eduardo Camavinga. «Fue su primer partido, ha jugado bien, puede mejorar. Tiene que mejorar, tener mejor idea de su posición en el campo cuando tenemos la pelota, elegir la situación en que tiene que dar el pase. Creo que ha jugado brillante esta noche. Él y también Ceballos, en el medio, han hecho un trabajo fantástico», finalizó.