Blog

  • La Nuit Blanche 2025 promete arte y movimiento este sábado en Sívar

    La Nuit Blanche 2025 promete arte y movimiento este sábado en Sívar

    La Alianza Francesa y la Embajada de Francia en El Salvador llevarán a cabo la sexta edición de La Nuit Blanche, un festival de arte y cultura inspirado en la tradicional noche blanca de Francia, este sábado 15 de febrero desde las 4:30 p.m. El evento ofrecerá más de 100 actividades gratuitas en el Centro Histórico de San Salvador, el Parque Cuscatlán y la colonia San Benito.

    Entre los eventos destacados están la inauguración con ópera a cargo de la soprano Gracia González y la presentación del Ballet de El Salvador en la plaza General Gerardo Barrios; así como una máster class de salsa con Henry Urías, un concierto de Big Band San Salvador y un espectáculo de danza mexicana. El cierre del evento estará a cargo de Inflorescencia y la Orquesta Hermanos Flores.

    Además de la música y la danza, La Nuit Blanche 2025 ofrecerá exposiciones de arte, visitas guiadas, caminatas culturales, realidad virtual, paseos en bicicleta y talleres inclusivos, entre otras actividades. En diciembre pasado los organizadores suspendieron esta edición, debido a las lluvias causadas por la depresión tropical «Sara».

    Lee además: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • ESEN inició el año académico 2025 con la entrega de 94 becas a estudiantes destacados

    ESEN inició el año académico 2025 con la entrega de 94 becas a estudiantes destacados

    La Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) celebró el inicio del año académico 2025 con una ceremonia de bienvenida en la que se entregaron

    94 becas a estudiantes de diversas carreras. El evento contó con la presencia del director general de la ESEN, Everardo Rivera, decanos de las cuatro carreras y representantes de la Fundación Poma.

    «En la ESEN, cada año, ingresan y estudian jóvenes de distintas partes del país y de la región, luego de un riguroso proceso de admisión. En dicho proceso lo que cuenta únicamente es el talento y los méritos de cada postulante. Desde el primer año de estudios se fomenta el liderazgo, así como el trabajo en equipo, dando vida a dos objetivos fundamentales: excelencia académica y oportunidad para todos. Y vaya que es impresionante ver lo que logran nuestros estudiantes año tras año, lo cual nos enorgullece», expresó

    Everardo Rivera, director general de la ESEN.

    Del total de becas entregadas, 12 corresponden al fondo «ESEN – Mejor Proceso de Admisión», destinadas a estudiantes de nuevo ingreso que obtuvieron los mejores resultados en el proceso de admisión del año 2024. Asimismo, se otorgaron 36 becas «Oportunidad para Todos», dirigidas a estudiantes de nuevo ingreso graduados de institutos nacionales de todo el país que destacan por su talento y resultados académicos.

    La Fundación Poma, socia fundadora de la ESEN, se unió a la celebración y entregó 11 Becas del «Rector a la Excelencia Académica» a estudiantes activos de la Escuela que alcanzaron el CUM más alto durante el año académico anterior en su respectiva carrera. Juanita Zelaya de Müller, directora ejecutiva de Fundación Poma, destacó que desde 2008 la organización ha reconocido el sobresaliente desempeño de más de 155 estudiantes con este reconocimiento. «Nos sentimos orgullosos como socios fundadores de la ESEN de seguir contribuyendo a profundizar el impacto de la institución facilitando que jóvenes talentosos continúen sus estudios superiores en la Escuela», aseguró.

    Además, se entregaron 32 becas de la Fundación Strachan y 3 de la Fundación Motta, que respaldarán a jóvenes con gran talento y necesidades económicas, facilitándoles la continuación de sus estudios en la ESEN. Estas becas están destinadas a cubrir gastos como colegiatura, alojamiento, alimentación y transporte, con el propósito de apoyar a estudiantes integrales en su proceso educativo para que luego puedan aportar al país y la región.

    Desde su fundación, hace más de 30 años, la ESEN ha desarrollado un programa de becas para apoyar la formación de jóvenes salvadoreños y de la región con destacadas aptitudes académicas y que enfrentan retos para costear sus estudios. La iniciativa se enmarca en la filosofía de «oportunidad para todos», según la cual ningún joven con pasión, convicción y altas capacidades debería ser privado de una educación de calidad por razones económicas.

    El cosmos de la ESEN nos ha dejado huellas profundas a mis compañeros y a mí, de un viaje que nunca olvidaremos», agregó Fredy Contreras, estudiante de 5° año, quien cursó sus estudios de bachillerato en el Instituto Nacional Profesor Francisco Ventura Zelaya y fue premiado con una beca de la Fundación Strachan.

    La ceremonia de bienvenida y entrega de becas de la ESEN para el año académico 2025 reafirmó el compromiso de la institución con la formación de líderes y profesionales capaces de transformar el país y la región.

  • Anora": ¿La nueva gran favorita para llevarse el Óscar a la Mejor Película?

    Anora»: ¿La nueva gran favorita para llevarse el Óscar a la Mejor Película?

    «Anora» ganó el sábado el premio a la mejor película del Sindicato de Directores (DGA) y el Sindicato de Productores (PGA) de Hollywood, lo que le convierte en la posible gran favorita para los Óscar 2025, a realizarse este 2 de marzo en Los Ángeles.

    Esta comedia negra del director Sean Baker, la historia de amor entre una stripper y el hijo de un oligarca ruso. «¡Mi síndrome del impostor se está disparando en este momento!» dijo Baker, un director de cine independiente de 53 años, durante la gala de la DGA en Los Ángeles.

    Lee además: «Película de La Tenchis desbancó a «La ReBúsqueda» (2014) como la más taquillera«.

    Hasta ahora Baker era sobre todo conocido en los círculos de arte y ensayo por sus películas que hablan de personajes marginales en Estados Unidos.

    «Anora», que ya ganó en mayo la Palma de Oro del Festival de Cannes, también se llevó el viernes el premio de la crítica Critics Choice Awards, lo que refuerza sus posibilidades para llevarse la estatuilla dorada más codiciada de la temporada, a la Mejor Película.

    La gran favorita para los premios de la Academia 2025 era la cinta francesa rodada en México «Emilia Pérez», pero múltiples controversias, principalmente la de unos viejos tuits de odio de la actriz principal, Karla Sofía Gascón, opacaron la carrera del filme por 11 galardones.

    Como dato interesante, 19 de los últimos 21 ganadores del premio de la DGA también ganaron el Óscar al mejor director ese mismo año, incluidos los dos últimos, «Oppenheimer» y «Todo a la vez en todas partes».

  • El Salvador baja cuatro posiciones en Índice de Percepción de la Corrupción 2024

    El Salvador baja cuatro posiciones en Índice de Percepción de la Corrupción 2024

    El Salvador disminuyó cuatro posiciones en el ranking mundial del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 publicada hoy por Transparencia Internacional, de la posición 126 a la posición 130, en una lista de 180 países encabezada por Dinamarca y con los últimos lugares para Nicaragua, Corea del Norte y Sudán.

    En una escala en donde el puntaje 0 es mucha corrupción y 100 es muy baja corrupción, El Salvador logró un puntaje de 30. En el listado mundial de 180 países está en la posición 130, a 50 peldaños del último; y en el listado de América está en la posición 24, a ocho del último peldaño que lo ocupa Venezuela.

    El Salvador está 12 puntos abajo del promedio de América (42), sobre México (26), Guatemala (25), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).

    La Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), capítulo de El Salvador de Transparencia Internacional, explicó que durante el último año «se ha mantenido la cooptación sobre las principales instancias de control interno», mencionando la Fiscalía General de la República (FGR), la Corte de Cuentas de la República (CCR), Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), «algunas de estas reducidas a su mínima expresión».

    Así mismo, advierte que en El Salvador hay «reserva de información y la falta de respuesta de los entes obligados, con la complicidad» del IAIP; leyes dispersas que permiten la discrecionalidad en las compras estatales y falta de participación ciudadana en la contraloría de las compras y las contrataciones en el Estado.

    El comunicado del informe de El Salvador menciona préstamos del estatal Banco Hipotecario a diputados y funcionarios de Nuevas Ideas por un total de $4.9 millones y la contratación de familiares, modelos, edecanes y camarógrafos como asesores en la Asamblea Legislativa.

    El promedio del Índice de Percepción de Corrupción para los países con democracia plena resultó en 73, los países con democracias defectuosas lograron 47 puntos en promedio y para los 95 países no democráticos el puntaje promedio fue 33.

    ¿Cuál es la metodología del Índice de Percepción de Corrupción? Según Transparencia Internacional, varias fuentes diferentes proporcionan percepciones entre empresarios y expertos nacionales sobre el nivel de corrupción en el sector público, usando 13 fuentes de datos de 12 instituciones diferentes que capturan las percepciones de corrupción en los últimos dos años.

    Transparencia internacional recibe financiación de agencias gubernamentales, instituciones multilaterales, fundaciones, sector privado e individuos. En 2023, en su informe sobre donantes, se encuentra el Departamento de Estado de Estados Unidos, gobiernos de Corea, Lituania, la Agencia Española de Cooperación Internacional, Open Society Foundation, entre otros.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, luego de ganar su segundo mandato presidencial continuo, es crítico de las organizaciones nacionales e internacionales que emiten informes como el de Transparencia Internacional. Recientemente aseguró que sin la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (USAID) «no hay oposición» en El Salvador.

    En su primera conversación con el gobernante de Estados Unidos, Donald Trump, Bukele dijo que habían hablado «de los efectos a veces dañinos de ayuda estadounidense» y de las «ONG respaldadas por Soros», en referencia al filántropo millonario George Soros, fundador de Open Society Foundations, una red activa en más de 120 países para financiar proyectos de transparencia gubernamental, derechos humanos, políticas climáticas y defensa a comunidades LGBTIQ+.

    Mientras, el gobierno de Trump suspendió por 90 días la ayuda que canaliza Estados Unidos a través del Departamento de Estado y USAID mientras deciden si la cancelan definitivamente la que consideren que no responde a los intereses de Estados Unidos.

  • Película de La Tenchis desbancó a "La ReBúsqueda" (2014) como la más taquillera

    Película de La Tenchis desbancó a «La ReBúsqueda» (2014) como la más taquillera

    La película «La Balada de Hortensia», con Julio Yúdice y estrenada en diciembre de 2024, permaneció en las carteleras de los cines salvadoreñs por varias semanas y logró alcanzar una cifra récord de más de 53,696 espectadores, informó su director Arturo Menéndez en X (Twitter), rompiendo así el récord de 22,500 de la comedia «La ReBúsqueda» (2014), con Cristina Meléndez.

    La comedia protagonizada por Yúdice y que además incluyó a su querido personaje de la Tenchis Céliber, mantuvo en expectativa a los salvadoreños desde antes de su rodaje a finales de 2023, producida por Premiere Entertainment Group con sede en Hollywood, Los Ángeles CA, que ahora busca proyectarla en Guatemala, Honduras y Estados Unidos.

    Por otra parte, «La ReBúsqueda» también fue un largometraje cómico producido por Clak Films, empresa a cargo de la actriz Cristina Meléndez, que en septiembre de 2024 estrenó otra comedia romántica: «Nunca es tarde», coprotagonista por Henry Urbina. Además, para este 27 de febrero los cines recibirán otra película salvadoreña: «La Confesión», dirigida por Ronald Algarin y estelarizada por René Mena.

    Lee además: «Película salvadoreña «Nunca es tarde» preselecciona a premios Platino 2025«.

  • Firpo busca mantener el liderato ante un Alianza que quiere escalar posiciones

    Firpo busca mantener el liderato ante un Alianza que quiere escalar posiciones

    Mañana miércoles se jugará la sexta jornada del Clausura 2025, fecha en donde se darán cruces interesantes, tal es el caso del partido entre Alianza y Firpo, los capitalinos no están en su mejor versión, sin embargo se encuentran en la quinta plaza con siete puntos, mientras que los de Usulután llegan en buen momento ya que son líderes con 12 unidades luego de registrar cuatro victorias en los cuatro partidos que ha disputado, el partido será en el Jorge Mágico González a las 7:30 pm.

    Por otro lado, Isidro Metapán recibirá a Dragón, los caleros han cosechado dos victorias y dos empates, en la última jornada vencieron a domicilio al Platense por 2-0, eso les ha bastado para situarse en la tercera plaza del campeonato con ocho puntos, mientras que los verdolagas están en sequía de resultados después de perder los cinco partidos que ha jugado y llevar cero puntos para ubicarse en el sótano de la tabla, el partido se llevará a cabo en el Jorge Calero Suarez a las 7:15 pm.

    Asimismo, Once Deportivo recibirá a Platense en el Simeón Magaña a las 3:00 pm, el campeón nacional no ha tenido un buen arranque de torneo, luego de registrar dos derrotas y dos empates, ubicándose de esta manera en la décima posición sumando dos unidades únicamente, por su lado, los gallos están en el séptimo lugar del torneo con seis puntos luego de tres derrotas y dos victorias, ambos equipos van en busca de escalar posiciones.

    A su vez, Municipal Limeño y Cacahuatique medirán fuerzas en el Ramón Flores Berrios a las 7:00 pm, los santarroseños ostentan la novena posición del campeonato con tres puntos luego de sacar tres empates y una derrota en las cuatro jornadas que ha disputado, en cuanto a Cacahuatique, ocupan la sexta casilla con siete unidades, a pesar que ha registrado cuatro empates y una victoria, ha sido suficiente para mantenerse en la mediación de la tabla.

    La jornada cierra con el partido entre Fuerte San Francisco y FAS en el Correcaminos a las 3:00 pm, los comandos azules vienen de vencer 1-0 a Dragón y se encuentran en la cuarta plaza del campeonato con cuatro puntos, por su parte los tigrillos ostentan la octava posición sumando cuatro puntos luego de un empate, dos derrotas y un triunfo. El equipo que descansará en esta fecha es Águila.

  • Fosalud alerta sobre nueva droga en forma de ositos de goma en colegios

    Fosalud alerta sobre nueva droga en forma de ositos de goma en colegios

    El director ejecutivo de Fosalud, Carlos Nuñez, advirtió este martes sobre la presencia de una nueva droga en forma de gomitas de oso, que está distribuida en colegios e instituciones educativas en territorio nacional.

    “Yo no quiero que la población solo piense que Fosalud solo ve cocaína, marihuana, alcohol y fumar, recientemente, creo que la semana pasada, nosotros descubrimos que hay drogas que las están haciendo de forma de gomitas, de ositos, y se están repartiendo a nivel nacional en colegios…la gente piensa que nosotros no nos vamos a dar cuenta, obviamente nosotros descubrimos estas anormalidades”, expresó Nuñez para el programa de entrevistas AM de canal 10.

    Asimismo, Nuñez aseguró que Fosalud tiene la capacidad de identificar este tipo de nuevas drogas, de las que podría afectar a la población y a los menores de edad.

    “Nosotros sabemos cómo capacitar a las personas, porque la familia, en un colegio se puede pensar que es algo inofensivo una gomita, pero realmente tienen drogas, drogas que podrían llamarse innovadoras, que podría afectar a la población”, aseguró el funcionario.

    Nuñez aseguró que Fosalud tiene el conocimiento de las nuevas drogas que surgen a nivel internacional y alertó a la población sobre este estupefaciente.

    En las últimas semanas, usuarios en redes sociales y grupos de mensajería como Whatsapp, alertaron sobre la presencia de estas gomitas que tienen drogas en su interior.

  • Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, dice Seúl

    Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, dice Seúl

    Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, afirmó el martes a AFP un alto cargo del Ministerio de Defensa surcoreano.

    Pyongyang dio a Moscú «unos 11,000 soldados, misiles, 200 piezas de artillería de largo alcance y una cantidad importante de municiones,» indicó el oficial surcoreano.

    Además, el Norte podría «suministrar adicionalmente en el futuro más soldados, armas y municiones», según el funcionario, que pidió guardar el anonimato.

    A su vez, Ucrania reveló que había capturado o matado a numerosos soldados norcoreanos en Kursk, una región rusa tomada por Kiev.

    El presidente Volodimir Zelenski publicó tomas de interrogatorios con lo que aseguró eran prisioneros norcoreanos capturados por el ejército ucraniano en el frente de Kursk.

    Ni Moscú ni Pyongyang han confirmado la presencia de estos soldados norcoreanos.

    Sin embargo, los dos países firmaron un acuerdo que contiene una cláusula de defensa mutua.

    Asimismo, la prensa estatal norcoreana informó el domingo que el líder Kim Jong Un prometió apoyar «la causa justa del ejército y pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial».

    Un informe del Ministerio de Defensa de Corea del Sur señaló el martes que el Norte «sigue suministrando armas, municiones y otros apoyos militares a Rusia tras el envío de soldados para la guerra en Ucrania».

    Reveló además que Moscú podría «transferir tecnología militar avanzada a Corea del Norte a cambio de su apoyo», incluyendo la «transferencia de tecnologías de misiles balísticos intercontinentales» y de submarinos de propulsión nuclear.

  • Miss Mundo visita BINAES y se reúne con primera dama Gabriela de Bukele

    Miss Mundo visita BINAES y se reúne con primera dama Gabriela de Bukele

    Krystyna Pyszková, de 26 años y actual Miss World, visitó este lunes el moderno edificio de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) en el centro histórico de San Salvador, donde fue testigo de las iniciativas ejecutadas desde Gobierno para estimular hábitos de lectura de la niñez y la juventud salvadoreña.

    La joven de República Checa lució un vestido blanco, fresco y sencillo, pero llevó en sus sienes la corona de jades y cristales que la distingue como reina, un título obtenido en 2024. La hermosa rubia también posó para fotógrafos y público frente a la catedral de la lectura, y también conceció selfies con los seguidores que se la encontraron de sorpresa en el lugar.

    En otro momento también acompañó a la presidenta y CEO de Miss Mundo, la exmodelo y empresaria británica Julia Morley, para una reunión en Casa Presidencial con la primera dama de la República Gabriela de Bukele.

    La hermosa rubia definió esta experiencia como inspiradora, ya que pudo conocer más sobre los proyectos de Gabriela a favor de la Primera Infancia. Hasta el momento, no se conoce si las reuniones también han incluido el tema sobre realizar el concurso Miss Mundo en El Salvador en un futuro próximo.

  • Selecta Sub 17 inicia con pie derecho el Premundial Concacaf tras golear a Islas Caimán

    Selecta Sub 17 inicia con pie derecho el Premundial Concacaf tras golear a Islas Caimán

    La Selecta Sub-17 derrotó ayer 8-0 a Islas Caimán en la primera jornada del Premundial de la categoría, en un partido disputado en el Cementos Progreso de la Ciudad de Guatemala, una de las sedes del torneo.

    Los goleadores de la azulita fueron: Luis Tobar (2), Rafael Inojosa (2), Jefferson Perla, Kerin Torres, Eduardo Galdámez y Brandon Ramirez.

    En el otro partido del grupo H, en el que está ubicado El Salvador, Jamaica derrotó 3-1 a Santa Lucía en un duelo disputado en el mismo recinto.

    El Salvador jugará su segundo partido mañana miércoles ante Santa Lucía, en un duelo programado para las 7:00 pm en hora salvadoreña, y terminará su participación en el certamen el próximo viernes ante Jamaica en el mismo horario.