Blog

  • Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamás no libera a los rehenes

    Trump advierte que se desatará un «infierno» si Hamás no libera a los rehenes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de «terrible» la amenaza de Hamás de aplazar la próxima liberación de rehenes y dijo que se desatará un auténtico «infierno» si no los entregan antes del mediodía del sábado.

    Para el presidente estadounidense, Israel debería «cancelar» el acuerdo de alto el fuego con el movimiento islamista palestino si se incumple ese plazo.

    «En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto — creo que es una hora apropiada — diría que lo cancelen, no se admiten más apuestas y que se desate el infierno», dijo Trump.

    El republicano añadió que «todos» los rehenes restantes deberían ser liberados, «no de a poco, no dos y uno y tres y cuatro y dos».

    «Los queremos a todos de vuelta», insistió.

    Trump dijo que probablemente hablaría con el primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre este plazo.

    No entró en detalles sobre lo que entiende por el infierno.

    «Hamás se enterará de lo que quiero decir», comentó.

    A la pregunta de si descarta una posible participación de las fuerzas estadounidenses, Trump respondió: «Veremos qué pasa».

    El presidente también amenazó con detener la ayuda a Jordania y Egipto si se niegan a acoger a los palestinos que propone expulsar de Gaza para que Estados Unidos «tome el control» del territorio.

    «Quizá», respondió cuando le preguntaron si suspendería miles de millones de dólares en ayuda.

    Trump se reunirá con el rey Abdalá II de Jordania en Washington a finales de esta semana.

    Egipto rechazó el lunes en un comunicado «cualquier compromiso» que menoscabe los derechos de los palestinos que viven en Gaza, después de una reunión entre el canciller Badr Abdelatty y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en Washington.

    En una entrevista con Fox News, Trump declaró antes que los palestinos no tendrían derecho de regresar a Gaza bajo su propuesta de toma de control, que presentó en una rueda de prensa conjunta con Netanyahu la semana pasada.

    «No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores», declaró Trump en extractos de la entrevista, cuando se le preguntó sobre el derecho de los palestinos a volver a Gaza, la mayor parte del cual ha sido reducido a escombros por el ejército israelí desde octubre de 2023.

    «En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable», señaló.

  • El magnate mexicano Carlos Slim critica la amenaza de aranceles de Trump

    El magnate mexicano Carlos Slim critica la amenaza de aranceles de Trump

    El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del país y uno de los más acaudalados del mundo, criticó este lunes la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a México al señalar que es una estrategia de «negociación».

    «Lo de los aranceles ya vimos que es una negociación (…). ¿Te diste cuenta qué pasó cuando dijo que lo ponía? Se cayeron las bolsas de valores», dijo el empresario en su habitual rueda de prensa anual.

    El magnate, cuyas empresas participan en los sectores de telecomunicaciones, minería y construcción entre otros, aseguró que si Estados Unidos impusiera aranceles a todas las importaciones mexicanas habría un fuerte impacto en la inflación en ese país.

    «No va a ganar nada, supón que todo lo que se importa a Estados Unidos lleva el 25 %, la inflación va a hacer una explosión», apuntó Slim, quien tiene una fortuna estimada en 79.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

    Trump el anunció pasado 1 de febrero aranceles del 25 % a todas las exportaciones desde México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, al acusar a ambos países de permitir el tráfico de drogas y migrantes sin documentos a su territorio.

    Sin embargo, aplazó la imposición de esas tarifas hasta inicios de marzo tras una negociación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien acordó desplegar 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.

    Slim, de 85 años, descartó estar preocupado de que los aranceles entren en vigor en marzo al asegurar que el gobierno mexicano está cumpliendo con sus compromisos.

    «Yo no veo que a los 30 días cambie de opinión el presidente (Trump). La presidenta está cumpliendo, él está cumpliendo. Están cumpliendo el acuerdo telefónico que tuvieron», añadió.

    El magnate aplaudió también el despliegue militar en la frontera, aunque señaló que también debería haber mayor presencia de autoridades estadounidenses en la zona limítrofe para frenar el tráfico de estupefacientes.

    «Lo que veo un poco irracional es que (…) Estados Unidos no ponga a militares para que no entre (la droga). Debería haber un doble cuidado, de aquí para que no salga, de allá para que no entre», apuntó.

  • Llega a Venezuela primer grupo de 190 deportados desde Estados Unidos

    Llega a Venezuela primer grupo de 190 deportados desde Estados Unidos

    Un primer grupo de 190 venezolanos repatriados en dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa llegó este lunes a Venezuela como parte de un acuerdo de deportaciones que apuesta por un «nuevo inicio», para retomar la rota relación con Washington.

    «A las 21:03 horas aterrizó el primer vuelo con venezolanos y venezolanas que vienen a su patria», dijo el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, en imágenes transmitidas por la televisora gubernamental desde el aeropuerto. Un segundo avión llegó minutos más tarde.

    «Hemos dado un paso favorable, positivo», celebró por su parte el presidente venezolano Nicolás Maduro, que apuesta por «construir» relaciones de «respeto, comunicación y entendimiento» con Estados Unidos.

    Un equipo de la AFP constató que varios de los pasajeros no tenían cordones en sus zapatos.

    Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos en una reunión, el pasado 31 de enero, entre el presidente Maduro, y Richard Grenell, enviado del mandatario estadounidense Donald Trump, que incluyó la liberación de seis ciudadanos de ese país presos en Venezuela.

    Trump volvió al poder en enero y entre sus prioridades está llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos, prometiendo expulsar a millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de naciones latinoamericanas.

    Más temprano, el gobierno venezolano indicó que entre los pasajeros hay supuestos miembros de la temida banda «Tren de Aragua», a la que Trump declaró organización terrorista y que Maduro vincula a la oposición.

    La Casa Blanca publicó una foto de los deportados, varios de estos esposados y encadenados, subiendo al avión escoltados por oficiales de la policía migratoria ICE.

    Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo del año previo.

    Washington tampoco reconoció el tercer mandato obtenido por Maduro en las cuestionadas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude, y ha expresado su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado los comicios.

    «Estigmatizar» a Venezuela

    Maduro recibió en Caracas al «zar fronterizo» de Trump, Richard Grenell.

    Tras el encuentro, seis estadounidenses presos fueron liberados y se acordaron los vuelos con migrantes deportados, como parte de la política de Trump que ha despertado recelo en la región e incluso provocó diferencias diplomáticas con Colombia.

    «Venezuela siempre dejó claro que cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos», indicó la cancillería venezolana en un comunicado. «En consecuencia formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria».

    La Casa Blanca indicó que Grenell supervisó la reanudación de los vuelos.

    Venezuela permitió en octubre de 2023 el ingreso de aviones estadounidenses con migrantes deportados, pero los suspendió en febrero de 2024.

    El gobierno también organiza vuelos de repatriación gratuitos o subsidiados dentro de un programa llamado «Vuelta a la Patria».

    Venezuela aseguró que los sospechosos de pertenecer al Tren de Aragua «serán sometidos a una rigurosa investigación», pero denunció «una narrativa falsa y malintencionada» respecto a la organización criminal «para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país».

    «Muy por el contrario de esa especie, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras», insistió el texto.

    «Respeto»

    Maduro expresó en la reunión con Grenell, y ahora lo reiteró su gobierno, su intención de «un nuevo inicio de relaciones entre ambos países, basada en el respeto».

    El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, ha dicho no obstante que la agenda de Washington sobre Venezuela no ha cambiado.

    El gobierno anterior del demócrata Joe Biden tampoco reconocía a Maduro, aunque emprendió negociaciones directas Caracas-Washington.

    Los contactos llevaron, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser «testaferro» del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.

    También se aprobaron permisos para que petroleras como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom operaran en Venezuela.

    Varios congresistas republicanos han pedido cancelar esas licencias y el mismo día de su investidura, Trump dijo que Estados Unidos «probablemente» dejaría de comprar petróleo de Venezuela.

  • Pulso entre la Casa Blanca y la justicia sobre los funcionarios estadounidenses

    Pulso entre la Casa Blanca y la justicia sobre los funcionarios estadounidenses

    Las tensiones entre la Casa Blanca y el sistema judicial estadounidense aumentaron este lunes por la disputa sobre la legalidad de los recortes del gasto federal planteados por la administración.

    En sus primeras tres semanas en el cargo, el presidente Donald Trump ha emitido una serie de decretos para reducir el gasto federal. Puso al frente al director ejecutivo de SpaceX y Tesla, Elon Musk, que lleva a cabo una campaña de recortes que los críticos consideran inconstitucionales.

    Los aviones de Trump, incluido el cierre de varias agencias federales y el envío del personal a casa, han desatado batallas legales en todo el país.

    Múltiples demandas buscan detener lo que los opositores tachan de toma de poder ilegal.

    El equipo de Musk ha congelado programas de ayuda y promovido reducciones de personal mediante propuestas de dimisión generalizadas y amenazas de despido.

    Los demócratas, los sindicatos y los activistas se quedaron inicialmente anonadados pero, tras acusar el golpe, han emprendido acciones legales.

    En una publicación en las redes sociales el domingo, el vicepresidente JD Vance argumentó que los jueces carecen de autoridad para «controlar el poder legítimo del ejecutivo». Lo comparó con un juez dictando la estrategia militar a un general.

    «¡La tiranía judicial es groseramente inapropiada!», dijo Musk, haciéndose eco de la respuesta de la Casa Blanca.

    El sábado un juez bloqueó el intento de Musk de acceder a los datos personales y financieros de millones de estadounidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.

    Los fiscales generales demócratas de 19 estados presentaron el caso el viernes contra el presidente republicano, el Departamento del Tesoro y el hombre que lo dirige, Scott Bessent.

    Por separado un juez federal en Rhode Island dijo el lunes que la administración Trump ha violado una orden que levanta una congelación general de fondos federales.

    «La congelación amplia, categórica y generalizada de los fondos federales es (…) probablemente inconstitucional y ha causado y continúa causando un daño irreparable a una gran parte de este país», afirma el dictamen.

    Es la primera vez desde que Trump asumió el cargo que un juez federal acusa a su administración de desafiar una orden judicial.

    «Sin precedentes»

    En Boston, otro juez federal dictó el lunes que el gobierno debe extender el plazo de la polémica oferta de dimisión para los funcionarios, que los expertos legales consideran vaga y potencialmente ilegal.

    El plan, anunciado el 28 de enero en un correo electrónico con el título «Encrucijada», el mismo usado por Musk con los empleados de Twitter en 2022 cuando compró y rebautizó la plataforma, ofrece a los trabajadores ocho meses de salario a cambio de renunciar, o arriesgarse a ser despedidos en el futuro.

    La Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos, ahora dirigida por aliados de Musk, ampliará el plazo límite del jueves hasta el lunes a las 11H59 (martes a las 04H59 GMT).

    El juez George O’Toole ordenó un nuevo plazo a la espera de su decisión.

    Los sindicatos habían solicitado una medida cautelar para suspender la propuesta hasta que los tribunales se pronuncien.

    «Esta es una acción sin precedentes tomada en un plazo sin precedentes que está causando un daño irreparable», declaró la abogada Elena Goldstein al juez federal, según el canal WHDH-TV.

    Según la prensa estadounidense al menos 65,000 funcionarios han aceptado el llamado programa de renuncia diferida.

    «Si la gente no se presenta a trabajar, tenemos derecho a despedirla», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el lunes. Cree que los funcionarios autorizados a teletrabajar desde la pandemia no obedecerán su orden de regresar a la oficina.

    A pesar de los desafíos legales, la administración Trump continuó su campaña de recortes el lunes, cerrando la Oficina de Protección Financiera al Consumidor, una agencia que los republicanos han criticado durante el tiempo.

    Cientos de manifestantes se congregaron frente a la agencia después de que el director interino, Russell Vought, informara al personal que la oficina en Washington cerraría esta semana y ordenara a los empleados no acudir al trabajo.

    Además el equipo de Trump despidió a David Huitema, hasta ahora director de la Oficina de ética del gobierno.

  • Ancelotti: "Es una pesadilla preparar un partido contra Guardiola"

    Ancelotti: «Es una pesadilla preparar un partido contra Guardiola»

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, aseguró que es «una pesadilla» preparar los partidos contra los equipos de Pep Guardiola, al que se enfrentarán este martes en el duelo de ida del «Playoff» de acceso a octavos de la Liga de Campeones contra el Manchester City, y cree que el que pase de esta eliminatoria llegará «lejos» en la competición.

    «Guardiola siempre ha intentado meter algo nuevo en sus equipos, ha aportado mucho al fútbol en el sentido de juego de ataque, de la posesión, de la presión, de la salida desde atrás… Ha sido y sigue siendo un innovador del fútbol, le tengo muchísimo respeto. Sigo pensando que es uno de los mejores, si no el mejor. Todas las veces que nos enfrentamos es una pesadilla preparar el partido porque tiene siempre ideas que te hacen pensar», declaró en rueda de prensa.

    En este sentido, insistió en que es «un dolor de cabeza» enfrentarse al conjunto inglés. «La realidad es esta: el año que pasó el City, ganó la ‘Champions’, y el año que pasamos nosotros, ganamos la ‘Champions’. Estoy convencido de que el equipo que pase esta eliminatoria va a llegar lejos en esta competición. Si jugamos este ‘Playoff’ no es culpa de la UEFA, es nuestra culpa. Pero es un poco sorprendente que tengamos que jugar este partido, que podría ser una semifinal o unos cuartos. Pero repito, es solo nuestra culpa», apuntó.

    Además, reconoció que este duelo entre madridistas y ‘citizens’ es casi «un clásico». «Va a ser un partido entretenido e igualado. Es muy difícil prever lo que va a pasar en este partido, porque va a depender mucho de la actitud, de la calidad, de la confianza, de la personalidad… Son partidos de un nivel tan alto que tienes que sacar la mejor versión en todos los aspectos, no en uno solo», manifestó.

    Así, no cree que los estados de forma sean «indicativo» de lo que vaya a pasar. «Yo sigo pensando que el City es uno de los mejores equipos de Europa, que tiene el mejor entrenador que hay en este momento y en esta competición. Sigo pensando que es el partido más complicado que podíamos tener. En este tipo de partidos, si uno no está al 100%, va a sacar el 100%. Somos competitivos a pesar de la emergencia que tenemos», indicó.

    Sin embargo, no escondió que le sorprendió el momento que ha atravesado el City. «Me sorprende, claro. Tuvieron un periodo difícil, con lesiones y perdiendo puntos, pero lo que he visto en los últimos partidos ha sido un equipo competitivo, como siempre. No dudo que el City está fuerte. Es un equipo con jugadores y un entrenador fantásticos», afirmó, sin querer comentar la diferencia de gasto en el mercado de invierno entre los dos clubes. «Cada uno tiene su opinión y el derecho a hacer lo que quiera. Nada que añadir en este sentido», subrayó.

    También se mostró «preparado» para recibir críticas. «Estoy preparado, sobre todo por la historia que tengo detrás, que me cubre. Cuando juegas una eliminatoria, hay riesgo de que no salga bien, y el riesgo aumenta cuando te enfrentas a uno de los mejores equipos y a uno de los mejores entrenadores. Estamos preparados», manifestó.

    En otro orden de cosas, el técnico italiano elogió el trabajo del brasileño Vinícius. «Su temporada está siendo muy buena, teniendo en cuenta que ha tenido dos lesiones que no le han permitido tener continuidad. Ha marcado 17 goles, ha dado muchas asistencias y ha sido determinante en muchos partidos. Le ha faltado esta continuidad que las lesiones no le han permitido tener», expuso.

    «No lo veo ansioso, lo veo bien, aunque no esté al 100%. Le falta muy poco. En la segunda parte contra el Atlético marcó la diferencia, fue una pesadilla en banda izquierda y creó muchísimos problemas al equipo rival. Lo veo muy cerca de su mejor nivel y creo que lo puede alcanzar mañana sin problema. Lo veo muy bien, motivado y con ganas de jugar», prosiguió.

    Por último, Ancelotti aseguró que «no pasa absolutamente nada» con Jesús Vallejo. «Se está entrenando, está bien. El problema es que se acaba su contrato y preferimos darles más posibilidades a los jóvenes», desveló, antes de negar que fuese «una mala decisión» el boicot del Real Madrid al Balón de Oro. «No queríamos participar porque pensábamos que Vinícius tenía que ganar el Balón de Oro. Eso no significa que no respetemos a Rodri, porque es un jugador fantástico, pero creíamos que debía haber ganado el año anterior», finalizó.

  • Persona muere en el interior de un microbús en Mejicanos

    Persona muere en el interior de un microbús en Mejicanos

    Una persona murió en el interior de una unidad del transporte colectivo de la ruta 6A, sobre la calle a Mariona, en el distrito de Mejicanos, según Cruz Verde.

    Elementos de Cruz Verde fueron alertados sobre una persona que estaba inconsciente dentro de dicha unidad, por lo que al llevar al lugar se verificaron los signos vitales, sin embargo, no presentaba señales de vida.

    Según imágenes difundida por Cruz Verde, a la escena asistieron elementos de la Policía Nacimiento Civil (PNC) para acordonar el perímetro, mientras que elementos de la entidad de socorro colocaron cinta amarilla alrededor del lugar.

    Al cierre de la nota, las autoridades no detallaron la identidad de la persona.

  • Bukele con el 83 % de aprobación en su desempeño, según CID Gallup

    Bukele con el 83 % de aprobación en su desempeño, según CID Gallup

    El presidente Nayib Bukele alcanzó el 83 % de aprobación en su desempeño en enero de 2025, según los datos de la encuesta que publicó CID Gallup este lunes.

    Con dicho porcentaje Bukele se coloca a la cabeza de once presidentes evaluados por la casa encuestadora.

    Ante la pregunta de «¿Cómo califican los ciudadanos el desempeño de sus presidentes en Latinoamérica?» el 83 % colocó al presidente salvadoreño en primer lugar, seguido por el mandatario costarricense, Rodrigo Chaves, con un 65 %.

    En tercera y cuarta posición se ubican Luis Abinader con 59 % y José Mulino con 51 %, mandatarios de República Dominicana y Panamá, respectivamente.

    El «top 5» lo completa la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien obtuvo 50 % de aprobación.

    La encuesta que tomó como muestra a 1,200 personas de cada país, entrevistó a los ciudadanos por medio de llamadas telefónicas y otras «cara a cara», según detalló CID Gallup.

    Daniel Noboa, presidente ecuatoriano que busca la reelección logró un 47 % de aprobación, cifra no tan alejada de su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, quien se agenció un 41 %.

    El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, registró un 39 %, mientras que en Argentina, Javier Milei alcanzó los 32 puntos.

    Las últimas dos posiciones de los 11 presidentes encuestados las ocupan Luis Arce de Bolivia con 10 % de aprobación y Dina Boluarte de Perú que solo tuvo un 6 %.

    El fin de semana, la casa encuestadora World of Statistics colocó a Nayib Bukele como el líder con mayor aprobación del mundo, colocándolo 13 puntos arriba de Vladimir Putin, mandatario ruso.

  • Discord permite ignorar los mensajes de usuarios específicos sin llegar a bloquearlos

    Discord permite ignorar los mensajes de usuarios específicos sin llegar a bloquearlos

    Discord introdujo una nueva función en su plataforma de comunicación con la que los usuarios podrán ignorar los nuevos mensajes que reciban de determinadas personas, sin que estas sean conscientes de ello.

    «Ignorar» es una nueva característica que Discord introdujo en las aplicaciones para móvil, escritorio y navegador este lunes, como informó Engadget, y que se une a las opciones de «Bloquear» y «Silenciar» que actualmente ofrece la plataforma.

    Con esta novedad, será posible ocultar los nuevos mensajes directos que envíen determinadas personas, y hacerlo sin que se muestren las notificaciones. También oculta su perfil y limita la visibilidad de algunas actividades.

    El objetivo es «distanciarse» sin llegar a bloquearlas por completo, ya que el usuario sigue pudiendo etiquetarlas y responder a sus mensajes, de tal forma que los afectados no se den cuenta, como explica Discord en su página de Soporte.

    Estas personas ignoradas, por su parte, pueden seguir enviando mensajes directos y viendo el perfil del usuario así como interactuar con él y ver su presencia y actividad «online». No habrá ninguna indicación visual que lo notifique, por lo que no podrán saber que han sido ignorados.

    El botón que permite ignorar a alguien se encuentra en el menú desplegable del perfil de la persona y en los mensajes directos, y es una acción reversible. Discord recogerá en una lista, dentro de los «Ajustes de usuario», todas aquellas que han sido ignoradas por el usuario, junto con las que ha bloqueado.

  • Empresa que construye casas a $5 por semana dice que vendrá a El Salvador

    Empresa que construye casas a $5 por semana dice que vendrá a El Salvador

    La empresa estadounidense ROKiT Industries a través de una división llamada «ROKiT Homes» que se encarga de brindar refugio en los Estados Unidos y en el extranjero, anunció que

    tiene planes para realizar un programa de vivienda en El Salvador.

    ROKiT Homes ha puesto a disposición sus unidades en Austin, Texas, dentro de reservas de nativos americanos de EE.UU., también en el continente africano, además de su reciente anuncio de «planes en marcha para un próximo programa de vivienda» en El Salvador.

    Según la empresa, se distingue por su calidad, asequibilidad y sostenibilidad en la construcción de viviendas desde $5 por semana. Estas soluciones están dirigidas a personas que han perdido su hogar debido a desastres. Para ello, ofrece cinco modelos con las siguientes características:

    • Fácil transporte.
    • Montaje rápido: una casa completa lista en cuestión de horas.
    • Alta calidad: esperanza de vida 25 años.
    • Resistente: fabricado con estructura soldada con acero galvanizado.
    • Modular: el diseño permite unir unidades individuales y apilarlas para construir unidades más grandes.
    • Respetuoso con el medio ambiente: no utiliza hormigón y utiliza menos del 50 % de la energía necesaria para construir las soluciones de vivienda temporal.
    • Resistente a inundaciones, ciclones, vientos huracanados y fabricado con materiales ignífugos de grado A.
    • Fácilmente personalizable.

    Según la empresa, están impulsados por ayudar a mejorar la vida de las personas necesitadas en todo el mundo, y que en conjunto con otras decisiones pueden llevar conectividad y asistencia médica a las comunidades que lo necesiten.

  • Nominados al Óscar harán miniserie sobre fuga de prisión de Mújica en 1971

    Nominados al Óscar harán miniserie sobre fuga de prisión de Mújica en 1971

    Fernando Meirelles y César Charlone, nominados al Óscar por «Ciudad de Dios», harán una miniserie sobre la masiva fuga de prisión en la que participó hace más de cinco décadas el exguerrillero y expresidente de Uruguay José Mujica, indicaron el lunes fuentes de la producción.

    El actor uruguayo Enzo Vogrincic, protagonista de «La sociedad de la nieve», el filme sobre el accidente aéreo de un equipo de rugby de Uruguay en los Andes en 1972, encabezará el elenco.

    La revista estadounidense Variety informó que las productoras Federation y OjoFilms preparan una miniserie en español titulada «El Abuso», basada en el libro «La fuga de Punta Carretas», de Eleuterio Fernández Huidobro.

    Más de cien miembros de la guerrilla uruguaya MLN-T huyeron en 1971 de la cárcel de Punta Carretas, convertida actualmente en un centro comercial en ese acomodado barrio de Montevideo. Entre ellos estaban Mujica, hoy de 89 años y que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, y Fernández Huidobro, exministro de Defensa, fallecido en 2016 a los 74 años.

    El escape, que implicó la construcción de un túnel hasta una casa cercana, fue un hito en la historia del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que a influencia de la revolución cubana se levantó en armas contra el Estado a mediados de los años 1960, pero cayó derrotado en 1972, antes del inicio de la pasada dictadura uruguaya (1973-1985).

    «Le queremos dar una visión internacional porque, si bien es un episodio de Uruguay, está inmerso en el conflicto global de la Guerra Fría», dijo Charlone a la AFP.

    «Para mí, el túnel es un símbolo. Al final no sólo estaba la libertad para ellos, sino el sueño de una sociedad más justa para todos», agregó.

    La miniserie de ocho capítulos abordará también el secuestro y asesinato del estadounidense Dan Mitrione en 1970 por parte de la guerrilla tupamara. Mitrione, presunto agente de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), era entonces el principal asesor de seguridad pública de la embajada de Estados Unidos en Uruguay. Antes había estado en Brasil.

    «El Abuso» ha sido un proyecto apasionante y el resultado de años de investigación rigurosa, enriquecido con testimonios de primera mano de los protagonistas, incluido Pepe Mújica», dijo Mariana Santangelo, de OjoFilms, citada por «Variety».

    El director brasileño Meirelles y el director de fotografía uruguayo Charlone, una dupla conocida por «Ciudad de Dios» (2002), «El jardinero fiel» (2005) y «Los dos papas» (2019), volverán a filmar juntos en Montevideo luego de «Ceguera» (2008), la adaptación de la novela «Ensayo sobre la ceguera», del nobel portugués José Saramago.

    «Estamos en las etapas iniciales del proyecto. Nuestra intención es filmar en Uruguay, con locaciones también en Brasil», contó Charlone.

    Apuntó que se pensó en Vogrincic para interpretar a Fernández Huidobro, pero aún no se definió quién encarnará a Mujica.