Blog

  • Juramentan perito contable en caso de enriquecimiento ilícito en contra del exalcalde d’Aubuisson

    Juramentan perito contable en caso de enriquecimiento ilícito en contra del exalcalde d’Aubuisson

    La Cu00e1mara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla, La Libertad, juramentu00f3 un perito contable en el caso de enriquecimiento ilu00edcito en contra del exalcalde de Santa Tecla, Josu00e9 Roberto d’Aubuisson y su grupo familiar, acusados por mu00e1s de $992 millones.

    Según la fiscal del caso, la diligencia tiene como objetivo que el especialista sea el encargado de analizar y verificar toda la documentaciu00f3n agregada al expediente de acusaciu00f3n del exedil y su familia.

    “Va a examinar toda la prueba documental que hemos presentado para poder realizar un peritaje y que se pueda determinar el enriquecimiento ilu00edcito que estamos solicitando que se declare en contra del seu00f1or roberto d’Aubuisson”, detallu00f3 la fiscal a travu00e9s de un video de la Fiscaliu00eda General de la Repu00fablica (FGR) en su cuenta de X.

    La Fiscaliu00eda seu00f1alu00f3 que solicitu00f3 61 puntos de pericia los cuales seru00e1n analizados con el objetivo de determinar el origen del dinero y el presunto incremento injustificado del patrimonio del exalcalde d’Aubuisson.

    Al exfuncionario se le atribuyen 26 irregularidades en depósitos a cuentas bancarias y pagos de tarjetas de cru00e9dito que suman un total de $450,851.01.

    En la demanda tambiu00e9n se procesa a su esposa, Jackeline Janet Lu00f3pez d’Aubuisson, a quien se le seu00f1alan 24 irregularidades por un monto de $513,428.64. De igual forma, a su hija Johanna d’Aubuisson, acusada de ocho irregularidades que suman $12,939.87.

    Por u00faltimo, a su hijo Roberto Josu00e9 d’Aubisson Lu00f3pez, por tres irregularidades de $15,480.00. En total, al exalcalde d’Aubuisson Munguu00eda y su grupo familiar se les demanda por $992,699.52.

    “En este caso es que se declare el enriquecimiento ilu00edcito civil por la cantidad total de $992,699.52 y que se inhabilite al funcionario pu00fablico por 10 au00f1os”, destacu00f3 la fiscal del caso.

    En noviembre de 2024, la Cu00e1mara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla aceptu00f3 las pruebas presentadas por el Ministerio Pu00fablico, en contra del exalcalde de dicha zona y su grupo familiar.

  • Petro involucrado en nuevo escándalo, ahora con poderoso contrabandista colombiano

    Petro involucrado en nuevo escándalo, ahora con poderoso contrabandista colombiano

    El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como «Papá Pitufo», protagoniza este lunes un nuevo escándalo del gobierno del mandatario Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.

    El fin de semana, el portal periodístico Cambio reveló que el estratega político catalán Xavier Vendrell obtuvo en la época electoral unos 120.000 dólares en un maletín de Diego Marín Buitrago, considerado el zar del contrabando en el país.

    Entrevistado sobre esta versión, el propio Petro reconoció que inicialmente desconocía de estos movimientos, pero cuando se enteró le ordenó a Vendrell devolver los fondos y «grabar» un video «como prueba».

    «A través de Xavier, el Papá Pitufo intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros (…). Di orden expresa de no recibir donaciones de (…) nadie de quien pudiéramos sospechar actividades oscuras», respondió el mandatario izquierdista, citado en la publicación de Cambio.

    El escándalo empezó a conocerse la semana pasada justo durante una insólita transmisión en vivo de un consejo de ministros que dejó en evidencia las fisuras dentro del gobierno.

    Ante miles de espectadores, Augusto Rodríguez, uno de los dirigentes de la campaña presidencial de 2022, señaló a Armando Benedetti, exembajador en Venezuela y escudero de Petro, de haber tenido una reunión con Papá Pitufo.

    La denuncia pasó desapercibida hasta la revelación de Cambio en su versión dominical.

    En ella, se asegura que el contrabandista pretendía entregar a Vendrell un total de más de 722.000 dólares.

    El estratega catalán no ha dado su versión.

    Cercano a partidos independentistas de Cataluña, Vendrell obtuvo la ciudadanía colombiana por decisión del presidente y un cargo en el gobierno, que según otras denuncias periodísticas utilizó para hacer negocios privados.

    Papá Pitufo fue arrestado en abril del año pasado en España pero luego quedó en libertad provisional en medio de reclamos de Petro. En diciembre, fue recapturado en Portugal y el presidente colombiano lo pide en extradición.

    Este es uno más de los escándalos por presuntas irregularidades en la campaña que enfrenta Petro, quien asumió el poder en agosto de 2022.

    En marzo pasado, su hijo mayor, Nicolás Petro, fue arrestado por presunto lavado de activos al recibir dinero de «El Hombre Marlboro», un exnarcotraficante condenado en Estados Unidos.

    De acuerdo con la Fiscalía, el hijo del mandatario usó parte de esos fondos en eventos de la campaña presidencial en la costa Caribe.

    Nicolás Petro sostiene que su padre lo desconocía.

  • Bomberos sofoca incendio en Santa Ana

    Bomberos sofoca incendio en Santa Ana

    El Cuerpo de Bomberos sofocó un incendio la mañana de este lunes en un edificio en la 1ª Avenida Sur, entre la 5.ª y 7.ª calle Oriente, en Santa Ana.

    «Ejecutamos maniobras de control para evitar la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas. No se reportan personas lesionadas», informó Bomberos en su cuenta de X.

    Según la información preliminar, en el lugar del siniestro funcionaba un gimnasio y las llamas pudieron haber por un corto circuito.

    En 2024, la Dirección General de Protección Civil registró más de 4,900 incendios a nivel nacional, un incremento del 10 % comparado con el año anterior, según los datos estadísticos de cuatro informes del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT).

    De 4,930 incendios, 771 se contabilizaron de tipo estructurales, 533 en vehículos, 312 en basureros, 165 fueron de tipo forestal y 44 fueron relacionados con tambos de gas.

    Bomberos le recuerda a la población que ante cualquier emergencia marque el 913.

  • Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes, Israel se prepara para todos los escenarios

    Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes, Israel se prepara para todos los escenarios

    El movimiento palestino Hamás anunció el lunes el aplazamiento indefinido de la próxima liberación de rehenes israelíes prevista en el marco de la tregua en Gaza, provocando la ira de Israel, que ordenó al ejército prepararse para «todos los escenarios».

    Con la tregua en riesgo de desmoronarse, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la carga afirmando que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza, según su propuesta para tomar el control de ese territorio.

    Según el acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero, tras 15 meses de una devastadora guerra en Gaza, la próxima liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos estaba prevista para el sábado.

    Los rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 por milicianos de Hamás durante su sangriento ataque contra el sur de Israel, que desencadenó el conflicto.

    «La liberación de prisioneros que estaba programada para el próximo sábado, 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas», declaró Abu Ubaida, portavoz del brazo armado del grupo islamista, las Brigadas Ezedin Al Qasam, en un comunicado.

    El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reaccionó denunciando una «violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes» y afirmó en un comunicado que el ejército recibió la orden de «prepararse para todos los escenarios».

    Tregua «en peligro»

    El sábado, un alto cargo político de Hamás, Basem Naim, acusó a Israel de poner «en peligro» el alto el fuego, asegurando que este «podría detenerse y fracasar».

    Ese mismo día, un quinto intercambio de rehenes israelíes en Gaza y prisioneros palestinos detenidos por Israel se produjo según los términos del acuerdo, alcanzado bajo los auspicios de los mediadores catarí, egipcio y estadounidense.

    Tres rehenes israelíes, visiblemente demacrados, fueron liberados en una nueva ceremonia organizada por Hamás a cambio de 183 palestinos.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las imágenes eran «chocantes» y prometió una vez más «eliminar» a Hamás y traer de vuelta a los rehenes todavía cautivos.

    El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1,210 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

    También secuestraron a 251 personas, de las cuales 73 siguen en Gaza, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército.

    La ofensiva lanzada en respuesta por Israel ha matado al menos a 48,209 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU.

    Regresar a Gaza

    Desde el inicio de la tregua en enero, 16 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de 765 presos, en su mayoría palestinos.

    La segunda fase debería conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, pero las negociaciones previstas sobre esta etapa aún no comenzaron.

    La semana pasada, Donald Trump afirmó durante la visita de Netanyahu en Washington que Estados Unidos tomaría el «control» de Gaza para desarrollar la economía del territorio asolado, proponiendo trasladar a los gazatíes a Egipto o Jordania.

    Según un extracto emitido el lunes de una entrevista en la cadena Fox News, el presidente habría afirmado que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza «porque van a tener viviendas mucho mejores».

    Su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Oriente Medio esta semana.

  • El Espanyol femenino denuncia un gesto obsceno de la azulgrana Mapi León

    El Espanyol femenino denuncia un gesto obsceno de la azulgrana Mapi León

    El Espanyol tildó este lunes de «inaceptable» un gesto obsceno de la jugadora del Barcelona Mapi León, acusada de haber «violado la intimidad» de la colombiana Daniela Caracas, al tocarle la zona genital durante el partido que acabó en victoria para las azulgrana por 2-0 el domingo.

    «Desde el RCD Espanyol de Barcelona, queremos mostrar nuestro total descontento y condena a unos hechos que tuvieron lugar el pasado domingo, durante el derbi disputado en la CE (Ciudad Deportiva) Dani Jarque entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona. Se trata de una acción que consideramos inaceptable y que no debe pasar desapercibida», señaló el comunicado del club.

    «En una jugada del encuentro, la jugadora del FC Barcelona, María Pilar León, en medio de un forcejeo con nuestra futbolista, Daniela Caracas, realizó un gesto que vulnera la intimidad de nuestra jugadora», agrega la nota.

    «Si bien Caracas, en el momento, no pudo reaccionar a causa del impacto que le causó la situación; posteriormente, al asimilar lo sucedido, tomó conciencia de la gravedad del gesto, pero optó por no reaccionar airadamente para evitar una sanción disciplinaria y perjudicar al equipo», aseguró la entidad blanquiazul.

    En el video que circula en redes sociales se aprecia a la defensa española tocando la entrepierna de su rival, preguntándole de forma muy burda, según la transcripción de varios medios españoles, si tiene pene.

    El Espanyol informó de que ha puesto sus servicios jurídicos «a disposición» de la futbolista colombiana por si decide presentar una denuncia.

    Por su parte, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) emitió un comunicado en el que rechaza todo tipo de «conducta inadecuada, física o verbal».

    «La Asociación de Futbolistas Españoles expresa su descontento y rechazo ante cualquier conducta inadecuada, física o verbal, que se produzca en el ámbito del fútbol, pues perjudica al colectivo de futbolistas al que representamos», indicó la AFE.

    «Si queremos construir entre todos y todas un deporte mejor, es imprescindible erradicar comportamientos inaceptables, dentro y fuera del terreno de juego», prosiguió.

  • Expresidente Uribe se presenta ante jueza de Colombia en inédito proceso penal

    Expresidente Uribe se presenta ante jueza de Colombia en inédito proceso penal

    Sentado frente a una jueza,

    Álvaro Uribe se convirtió este lunes en el primer expresidente de Colombia en comparecer presencialmente como acusado en un inédito juicio penal por presunta manipulación de testigos y soborno.

    El exmandatario de 72 años llegó hasta un complejo judicial de Bogotá para defender su inocencia en una de las audiencias que forman parte del proceso, por el que se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel.

    De traje gris, Uribe fue visto en la transmisión del procedimiento defendiendo su inocencia por un caso que él mismo inició y que se ha convertido en un bumerán judicial.

    El expresidente (2002-2010), que antes había comparecido virtualmente en otras diligencias del caso, denunció que el juicio tiene un «origen político».

    «Pretendo aportar para lo que se habrá de demostrar en este juicio, que no soborné ni mandé a sobornar testigos, que no engañe a la justicia».

    Álvaro Uribe,
    Expresidente de Colombia.

    Decenas de sus simpatizantes se manifestaron durante su comparecencia en las afueras de los juzgados, portando banderas de Colombia y máscaras con el rostro del exmandatario.

    La investigación que tiene al líder de la derecha colombiana contra las cuerdas se remonta a 2012.

    Uribe denunció al congresista de izquierda Iván Cepeda por buscar testimonios falsos para vincularlo con paramilitares que operaron en los años 90 y comienzos de siglo.

    Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a investigar al expresidente por sospechas de que fue él quien trató de manipular a testigos.

    En 2020, ordenó el arresto domiciliario del entonces senador Uribe.

    El exmandatario renunció luego a la Cámara alta y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión y reinició el proceso.

    «En este juicio probaremos que ha sido su origen un proceso político, que su objetivo principal no es, como quedó claro en las palabras de la fiscalía, desacreditar al senador Cepeda», remarcó Uribe este lunes ante la jueza instructora Sandra Heredia.

    Su abogado, Jaime Granados, añadió que la defensa probará en esta última etapa del proceso, iniciada el viernes pasado, que «la Fiscalía lo que ha hecho es tergiversar los hechos».

    El primer juicio penal contra un exmandatario colombiano avanza contra reloj, debido a que, tras más de cinco años de procedimientos, puede prescribir el 9 de octubre si no hay veredicto.

    Granados, había pedido retrasar el inicio de este último ciclo argumentando que requería más tiempo para analizar las pruebas.

    Pero la jueza rechazó la moción, que las víctimas consideraron una maniobra para dilatar el proceso.

    A la diligencia asisten varias de ellas, incluidos dos exparamilitares encarcelados que aseguran que fueron presionados por el exabogado de Uribe, Diego Cadena, para testificar a su favor.

  • Juan Carlos Serrano, técnico de la Sub-17, cree que se puede optar por el mundial de Catar

    Juan Carlos Serrano, técnico de la Sub-17, cree que se puede optar por el mundial de Catar

    El director técnico de la Selecta Sub 17, Juan Carlos Serrano, afirmó que se puede optar por la clasificación al Mundial de Catar en dicha categoría. además habló sobre los rivales que tendrá el combinado cuscatleco refiriéndose a ellos como rivales de carácter físico y mucha velocidad, aunque afirmó conocer poco de Santa Lucía e Islas Caimán.

    “Son rivales muy físicos, de mucha fuerza y mucha velocidad, conocemos poco de Santa Lucía e Islas Caimán, pero de Jamaica si tenemos mucha información de los partidos que han jugado últimamente y sabemos que será un rival complicado pero nosotros también haremos nuestro trabajo”, comentó para canal 4.

    Asimismo, el estratega mencionó que con el estilo y la forma de jugar se puede complicar a los rivales y poder optar al Mundial Sub-17 de Qatar 2025: “También vamos a proponer y tener nosotros con nuestro estilo y nuestra forma saber complicarles y optar a poder clasificar también al mundial, venimos trabajando desde diciembre, hicimos un total de 12 microciclos y al final viajamos con 22 jugadores para Guatemala”, concretizo.

    Serrano aseguró que han tratado de optimizar el tiempo para poder prepararse de la mejor manera: “No te podría decir si el tiempo ha sido suficiente ya que los procesos llevan mucho tiempo, lo que sí puedo decir es que hemos optimizado el tiempo para poder prepararnos, otras selecciones han tenido más tiempo pero trataremos de competir y hacer las cosas bien”, expresó.

  • Sindicalistas de la PDDH denuncian supresión de plazas y a la procuradora Caballero de Guevara

    Sindicalistas de la PDDH denuncian supresión de plazas y a la procuradora Caballero de Guevara

    Trabajadores y miembros del sindicato de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) denunciaron a la procuradora Raquel Caballero de Guevara por «graves violaciones de derechos humanos laborales,

    al suprimir de forma irregular las plazas de 89 o más personas trabajadoras y atropellar el fuero, garantías y libertades sindicales.»

    Son siete directivos del Sindicato de Empleadas y Empleados de la Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador que fueron notificados en diciembre por medio de un correo electrónico, que «… se le comunica que, la plaza que usted ostenta ha sido suprimieda, a partir del día uno de enero del año dos mil veinticinco.»

    “La decisión adoptada no constituye despido o destitución, sino que constituye un a medida presupuestaria de urgencia para salvaguardar los servicios de esta institución”, informa la notificación que Recursos Humanos de la PDDH envió a los trabajadores que se quedaron sin trabajo.

    Según la nota, les informa que la indemnización se aplicaría según lo establece el artículo 30 de la Ley de Servicio Civil, sin embargo, Juan Ibarra, uno de los sindicalistas despedidos asegura que Recursos Humanos no les ha explicado si esa indemnización será en un solo pago, o cuotas.

    “Sin haber hablado, ni llegado a ningún convenio, la administración de PDDH está haciendo depósitos a nuestras cuentas bancarias, un salario mensual, bajo el concepto de abono de planilla salarial, pero no se sabe nada, ni cuáles son los términos”, explicó Ibarra.

    Los sindicalistas presentaron la denuncia en la PDDH, pero no fue recibida, ya que en el reglamento interno establece que no se puede denunciar un trabajador de la misma institución, explicó Ibarra, “lo que nos parece ilógico, porque ella es funcionaria”, dijo.

    Piden que se investigue “las actuaciones de la titular y que se deduzcan responsabilidades.”

    “No solo se trata de andar con el chaleco de la procuraduría”

    Por su parte, Guillermo García, que con otro grupo de trabajadores despedidos hicieron una protesta frente a la institución denunció el “mal” trabajo de la procuradora, quien “no se pronuncia por ninguna violación de los derechos huamnos, laborales” que están sufriendo, “no solo en la PDDH, sino en varias instituciones del Estado.”

    “Las unidades han sido desmanteladas, y los temas como de VIH, de salud, se han quedado sin cabeza. Sobre las indemnizaciones, en la nota dice que nos van a indemnizar respecto al artículo 30, pero cuando vamos al Ministerio de Trabajo allá nos dan otro monto, el artículo 30 da otro monto y en la práctica dan otro monto. Denunciamos estos hechos porque no solo se trata de nosotros, se trata de muchos más, tenemos que hacer valer los derechos de la clase trabajadora, tenemos que defender los derechos, porque somo defensores de derechos humanos, no se trata solo de andar con el chaleco de la procuraduría,” aseveró García.

    García, quien era coordinador de la unidad de Acciones Inmediatas en el departamento de denuncia, tenía 23 años de trabajar en la PDDH, aseguró que seguirán denunciando los despidos que está realizando la institución, porque supuestamente “seguirán los despidos.”

  • Avalan garantías para $190 millones del BID para que Bandesal dé créditos a mipymes

    Avalan garantías para $190 millones del BID para que Bandesal dé créditos a mipymes

    Diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este lunes los dictámenes 62 y 63 para autorizar al Ministerio de Hacienda a otorgar las «garantías soberanas del Estado» en dos créditos que suman $190 millones y que están siendo gestionados por el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El primer préstamo por $60 millones servirá para dar préstamos a las micro, pequeña y mediana empresas (mipymes) que quieran invertir en ahorro de energía y reducción de gases de efecto invernadero.

    El segundo préstamo por $130 millones serviría para dar créditos a las mipymes para que inviertan en centros de datos o compra de equipo o programas informáticos. Es el «Programa de apoyo a la transformación tecnológica y digital de mipyme en El Salvador».

    Los créditos a las mipymes serán otorgados mediante las instituciones financieras intermediarias (IFI) o bancos a condiciones aún no detalladas.

    Según Delia Reyes, subdirectora de Inversión y Crédito Público, el artículo 148 de la Constitución permite al Poder Ejecutivo otorgar una garantía previa autorización de la Asamblea Legislativa. La gestión de estos préstamos, según la funcionaria, inició en el segundo semestre de 2023.

    Ambos préstamos deben ser cancelados al BID en un plazo mayor a los 23 años. Para otorgar los créditos a las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas, conocidas como «mipymes», que serán beneficiadas, se exigirá «ser un cliente solvente sujeto de crédito».

    Las condiciones de dos créditos por $130 millones que dará el BID a Bandesal para préstamos a las mipymes

    1. Préstamo de $60 millones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero de las mipymes
    Condiciones:

    Plazo del préstamo: 23.6 años.
    Periodo de gracia: 7 años.
    Tasa de interés: variable base SOFR más margen aplicable a préstamos de capital ordinario.
    Comisión del crédito: hasta 0.75 % por año.

    ¿Para qué destinos darán los créditos a las mipymes en el programa de reducción de gases de efecto invernadero?
    1. Calderas de alta eficiencia
    2. Iluminación de alta eficiencia
    3. Motores y bombas eléctricas de alta eficiencia
    4. Hornos de alta eficiencia
    5. Sistemas solares térmicos
    6. Sistema de biogás
    7. Generación solar fotovoltaica

    ¿Quiénes serían los beneficiarios?
    Micro, pequeña y mediana empresas (mipymes) de todos los sectores de la economía.

    ¿Cuáles serán los requisitos?
    1. Ser un cliente solvente sujeto de crédito.
    2. Usuarios que califiquen como mipymes.
    3. Cumplir con requisitos del crédito de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI).

    2. Préstamo de $130 millones del BID a Bandesal la transformación digital de las mipymes
    Condiciones:
    Plazo del préstamo: 23 años y seis meses.
    Periodo de gracia: 7 años.
    Tasa de interés: variable base SOFR más margen aplicable a préstamos de capital ordinario.
    Comisión del crédito: hasta 0.75 % por año.
    Pagos: semestrales.

    ¿Para qué destinos darán los créditos a las mipymes en el programa de transformación digital?
    1. Compra de equipo, maquinaria y programas informáticos.
    2. Contratación de garantías extendidas, actualizaciones y mantenimiento de equipos y maquinarias.
    3. Capacitación en transformación tecnológica digital, certificaciones y capital de trabajo asociados a la transformación tecnológica.
    4. Construcción o remodelaciones de centros de datos.

    Durante la aprobación, la diputada Dania González (Nuevas Ideas), preguntó cuáles son las instituciones financieras intermediarias (IFI) para que los propietarios de los negocios lo sepan y cuáles podrían ser las tasas de interés para los créditos que serían otorgados a las mipymes.

    La subdirectora de crédito público respondió que las IFI son «todos los bancos, las facultadas para otorgar créditos a los usuarios». Explicó que las micro, medianas y pequeñas empresas están definidas por la cantidad de sus empleados a partir de 10, 50 y 100 trabajadores; y en función del volumen de sus ventas, de $175,000 anuales, $1.7 millones anuales y $7 millones anuales.

    El diputado Edgardo Mulato (Nuevas Ideas) preguntó detalles sobre la tasa de interés que deberá pagar el Estado salvadoreño al préstamo al BID.

    La representante de Hacienda explicó que la tasa SOFR sustituyó a la tasa LIBOR, la base para determinar el costo del financiamiento y es variable, pero que actualmente asciende al 6 % anual.

  • ¿Por qué Tailandia es el anfitrión perfecto para Miss Universo 2025?

    ¿Por qué Tailandia es el anfitrión perfecto para Miss Universo 2025?

    La Organización Miss Universo (MUO) anunció este fin de semana que Tailandia será por cuarta ocasión la sede del certamen de belleza internacional este 2025, en su 74a edición. Pero, ¿qué hace de este país el lugar ideal para albergar un evento de esta magnitud?

    Tailandia cuenta con una sólida trayectoria organizando Miss Universo: La primera fue el 8 de mayo de 1992, la segunda en 2005 y una tercera en 2018. El país también ha ganado en dos ocasiones el título de Miss Universo. La primera en lograrlo fue Apasra Hongsakula, quien se coronó en 1965, y 23 años después, en 1988, Porntip Nakhirunkanok repitió la hazaña.

    Así como MUO, Tailandia es reconocida por su apertura y avances en derechos de las mujeres y de la comunidad LGBT, consolidándose como uno de los países más progresistas de Asia. En esta línea, el país es anfitrión de «grand slams» de la belleza como el Miss Grand International, o los eventos Miss Equality World y Miss International Queen, para mujeres transgénero.