Blog

  • La policía interrumpe un concierto callejero del británico Ed Sheeran en India

    La policía interrumpe un concierto callejero del británico Ed Sheeran en India

    La estrella de pop británica Ed Sheeran negó haber cantado ilegalmente el domingo en una calle de Bangalore, India, después de que la policía dijera que el cantante no tenía los permisos necesarios e interrumpiera bruscamente su actuación.

    El artista de 33 años, de gira en el país más poblado del mundo, decidió el domingo actuar entre dos conciertos en una animada calle de Bangalore, conocida como la capital india de las nuevas tecnologías.

    Videos compartidos en las redes sociales muestran a un policía desconectando el micro de la estrella, en medio de su famoso tema «Shape of You» en Church Street, en un barrio comercial de la ciudad.

    @protothema.gr Ινδία: Ο Εντ Σίραν βγήκε να τραγουδήσει live στον δρόμο, αλλά οι αστυνομíκοί… του τράβηξαν τα καλώδια #india #protothema #edsheeran #tiktokgr #greektiktok πρωτότυπος ήχος – protothema.gr

    Según las autoridades, el permiso que se dio a Sheeran para sus conciertos no incluye actuaciones improvisadas en plena calle. «Es un cantante muy famoso y esto desatará seguramente el caos. Para evitar eso, la policía no le dio el permiso», declaró el lunes el responsable de Interior del estado de Karnataka, G. Parameshwara.

    «Pese a ello, vino e intentó actuar. La policía por eso lo impidió», agregó.

    Sheeran negó haber infringido la ley y afirmó el domingo por la noche en Instagram que había obtenido la autorización de tocar «exactamente en ese sitio». «No es como si hubiéramos llegado por casualidad», escribió poco después del incidente.

    El país se ha convertido en un destino obligado para los artistas de pop y rock, que hacen furor entre los jóvenes indios de clases acomodadas.

    En enero, el grupo británico Coldplay llenó un estadio con 130 mil personas en Ahmedabad, en el oeste, en lo que presentó como el mayor concierto desde su fundación.

  • El Feyenoord despide a su técnico a dos días de recibir al Milan en Champions

    El Feyenoord despide a su técnico a dos días de recibir al Milan en Champions

    El Feyenoord de Róterdam anunció este lunes el despido de su técnico, el danés Brian Priske, debido a los «resultados irregulares», señaló el club neerlandés, dos días antes de jugar en casa la ida de la repesca de los octavos de Champions ante el Milan.

    «El Feyenoord se separa de su entrenador Brian Priske de común acuerdo», señaló el club en un comunicado, añadiendo que los asistentes Lukas Babalola Andersson y Björn Hamberg también dejarán la entidad con efecto inmediato.

    Irregular en el campeonato neerlandés, el Feyenoord jugará la repesca para acceder a octavos de la Liga de Campeones. Abre la eliminatoria el miércoles en su estadio.

    «Es muy decepcionante para todas las partes haber tenido que tomar esta decisión», declaró el director general y técnico del Feyenoord, Dennis te Kloese, citado en el comunicado.

    «Aunque el Feyenoord ha obtenido resultados impresionantes en la Liga de Campeones con Brian, la situación ha sido demasiada irregular estos últimos meses y, lamentablemente, hemos visto pocos progresos estructurales», añadió.

    El Feyenoord traspasó hace una semana a su goleador mexicano-argentino Santiago Giménez precisamente al Milán, su rival en Champions, por unos $32 millones.

    Giménez dejó el equipo de Róterdam tras marcar 65 tantos en 105 partidos en dos temporadas y media.

  • Miss Mundo llegó "A Jugar con Lula" y con los niños de El Salvador

    Miss Mundo llegó «A Jugar con Lula» y con los niños de El Salvador

    La actual Miss Mundo, Krystyna Pyszková, quien visita El Salvador junto a la presidenta del certamen Julia Morley, conoció este domingo el programa para la primera infancia “A Jugar con Lula”, que promueve el juego con actividades interactivas, donde participaron decenas de niños salvadoreños en la playa La Coquera, en Punta Roca, La Libertad.

    Así lo dio a conocer la organización en su página web, donde destacaron el trabajo de Lula, un personaje títere que es imagen de los programas educativos y televisivos ejecutados desde la oficina de la primera dama de la República, Gabriela de Bukele.

    Se trata de una herramienta lúdica para promover el desarrollo cognitivo de los niños en sus primeras etapas, y que se desarrollan en actividades mensuales en distintos destinos, donde participan cientos de menores, y romueven libros de la colección «Árbol de Vida» para promover hábitos de lectura, que deslumbraron a la soberana de un evento cuyo lema es «Belleza con propósito».

    Tuve el placer de asistir al impresionante evento mensual organizado por la Primera Dama. Este festival está dedicado a fomentar la creatividad y la interacción entre los niños. Durante el festival, varias estaciones ofrecieron un abanico de actividades enriquecedoras y pude visitarlas todas».

    Krystyna Pyszková
    Miss Mundo 2023.

  • La oposición israelí acusa al gobierno de "enterrar" cualquier investigación sobre el 7 de octubre

    La oposición israelí acusa al gobierno de «enterrar» cualquier investigación sobre el 7 de octubre

    La oposición israelí acusó el lunes al gobierno de «enterrar» la formación de una comisión de investigación sobre el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, después de que el ejecutivo rechazara responder a esta demanda.

    El ataque del movimiento islamista palestino en el sur de Israel desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.

    «El gobierno hizo ayer todo lo posible para enterrar esta comisión», declaró en el Parlamento Yair Lapid, el jefe de la oposición.

    «No quieren que sepamos que el primer ministro [Benjamin Netanyahu] vio las recomendaciones de los servicios de inteligencia y no le importó, no quieren que nos acordemos que su política era reforzar Hamás», añadió.

    El ataque de Hamás mató a 1,210 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes, que incluyen a los rehenes muertos en cautiverio.

    Los milicianos islamistas capturaron ese día a 251 personas.

    El 11 de septiembre, la Corte Suprema ordenó al gobierno israelí que se reuniera en un plazo de 60 días para debatir si creaba o no dicho organismo.

    Las autoridades se reunieron el domingo para debatir el asunto, pero sin decidir nada.

    El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, afirmó este lunes que estaba a favor de «investigar» lo que ocurrió el 7 de octubre de 2023.

    Pero también insistió en que no deseaba dar ninguna responsabilidad al Tribunal Supremo, del que no «confía». «En plena guerra, no es el momento de investigar», añadió.

    La ofensiva militar israelí dejó al menos 48,208 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según los datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

  • Manuel "El Chino" Flores: "La Ley Anticorrupción es una ley que protege a sus corruptos"

    Manuel «El Chino» Flores: «La Ley Anticorrupción es una ley que protege a sus corruptos»

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) calificó la Ley Anticorrupción como «impopular» y aseveró que ha sido creada por el gobierno para proteger «a sus corruptos» y perseguir «a los empleados».

    La ley aprobada el viernes por la Asamblea Legislativa sería «impopular» entre los salvadoreños según el secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores, pues asegura que la normativa busca «proteger a sus corruptos» mientras persigue «a los empleados».

    «Después de estar aprobando leyes impopulares como por ejemplo, la ley anticorrupción que prácticamente es una ley que protege a sus corruptos porque de aquí en adelante a los que van a perseguir son a los empleados no a los funcionarios».
    Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    Flores considera que con esta normativa se deja «fuera a Probidad» la sección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde los funcionarios deben presentar sus declaraciones patrimoniales antes de asumir un cargo y después de ejercelo.

    La nueva legislación fue aprobada el viernes con 59 votos de los diputados de Nuevas Ideas, Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Partido de Concertación Nacional (PCN) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Solo Vamos se abstuvo en la votación.

    Le puede interesar: Organizaciones señalan que ley anticorrupción recoge lo ya «regulado en otras leyes»

    Por otro lado, Acción Ciudadana y Cristosal señalan que la Ley Anticorrupción promovida por el presidente Nayib Bukele reúne lo ya «regulado en otras leyes», por ello, la califican como un «recopilatorio» pues los funcionarios y empleados siempre deberán presentar sus declaraciones a la Sección de Probidad de la CSJ.

    Actualmente, la declaraciones patrimoniales no son públicas, por lo que, Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, aseguró que «cada vez hay menos información respecto a la presentación de estas declaraciones».

    Con esta nueva ley, la Fiscalía General de la República (FGR) tendría que asumir la dirección del nuevo Sistema Nacional Integrado Anticorrupción (Sinac). La semana pasada, el fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que tienen «la capacidad de asumir estas nuevas responsabilidades».

  • ¡Más ganadores! Sistema Fedecrédito celebra el segundo sorteo de Gana Fácil

    ¡Más ganadores! Sistema Fedecrédito celebra el segundo sorteo de Gana Fácil

    En un evento lleno de emoción, este 28 de enero, el Sistema Fedecrédito entregó los premios del segundo sorteo de su exitosa promoción «Gana Fu00e1cil». Mu00e1s de 233 afortunados clientes se llevaron increíbles premios, entre ellos vehículos, motocicletas y premios en efectivo.

    La promoción, que incentivó a los clientes a realizar diversas transacciones financieras, resultó todo un éxito. u003Cstrongu003EGracias a su participación, los ganadores pudieron disfrutar de premios como 3 camionetas Volkswagen Saveiro, 20 motocicletas Suzuki, y numerosos premios en efectivo de hasta $500.u003C/strongu003E

    u003Cblockquoteu003Enu003Cpu003E»Estamos muy contentos de poder premiar la fidelidad de nuestros clientes. Esta promoción es una muestra de nuestro agradecimiento por confiar en nosotros y utilizar nuestros productos y servicios», expresó la licenciada Claudia Abrego de Mu00e9ndez, Gerente de Comunicaciones de Fedecrédito.u003C/pu003Enu003C/blockquoteu003E

    Participar en la promoción fue muy sencillo. Al realizar cualquier transacción financiera en las cajas de crédito y bancos de los trabajadores del Sistema Fedecrédito, como abonos a préstamos, pagos de tarjetas de crédito o apertura de cuentas, los clientes automu00e1ticamente participaron en los sorteos. También, al realizar estas operaciones en FEDE Mu00d3VIL, FEDE BANKING y Fede, el asistente virtual, se les asignaron dos números electrónicos para participar y un número electrónico adicional al realizar transferencias por medio de Mi QR de FEDE Mu00d3VIL.

    u003Cstrongu003EMu00e1s de 850 puntos de atención a nivel nacionalu003C/strongu003E

    Fedecrédito cuenta con una amplia red de sucursales a lo largo de todo el país, lo que facilita a sus clientes el acceso a sus productos y servicios financieros. Ademu00e1s, ofrece una variedad de canales digitales para realizar transacciones de manera segura y conveniente.

    Si aún no eres cliente de Fedecrédito, ¡es el momento ideal para unirte! Al hacerlo, no solo podru00e1s acceder a una amplia gama de productos y servicios financieros, sino que también tendru00e1s la oportunidad de participar en futuras promociones y sorteos.

    Para mu00e1s información, visita u003Ca href=»http://www.fedecredito.com.sv»u003Ewww.fedecredito.com.svu003C/au003E o llama al Call Center 2221-3333.

  • Luis Ángel "El Flaco" cantará a los salvadoreños en San Luis La Herradura

    Luis Ángel «El Flaco» cantará a los salvadoreños en San Luis La Herradura

    El cantante de regional mexicano

    Luis Ángel Franco Rivera

    , conocido como «El Flaco», volverá a deleitar a su público salvadoreño este 21 de febrero en el

    Estadio Municipal Hernán Quintanilla Campos, en San Luis La Herradura. Las entradas ya están disponibles en las oficinas distritales de la alcaldía de La Paz Centro, a

    $20 para localidad preferencial y $95 en zona VIP.

    El artista mazatleco expresó su emoción en redes sociales, anunciando su regreso al país. «Mi gente de El Salvador, estoy muy contento de anunciarles que pronto voy a regresar para cantarles las canciones de un servidor… 21 de febrero, allá nos vemos», escribió el intérprete de éxitos como

    «No le hago falta» y «Mi último deseo».

    «El Flaco» de 40 años, inició su carrera en la música banda con una de las agrupaciones más importantes del género: Banda Los Recoditos y en 2020 decidió emprender su camino como solista. Con una trayectoria de casi 25 años, su inconfundible voz y carisma lo han consolidado como una de las figuras más destacadas de la música regional mexicana.

  • Djokovic dice estar recuperado "casi al 100%"

    Djokovic dice estar recuperado «casi al 100%»

    El serbio Novak Djokovic (N.7 del mundo) aseguró este lunes en una entrevista con la prensa montenegrina que se encuentra «curado casi al 100%» de la lesión en el muslo izquierdo que le obligó a retirarse en semifinales del último Abierto de Australia.

    «Ya no hay desgarro muscular. La lesión está curada casi al 100% y estoy listo para ir a por nuevas victorias», declaró Djokovic al diario Vijesti.

    «Tengo el visto bueno de los médicos para entrenarme, para prepararme. El torneo de Doha es dentro de siete días y lo mantengo en mi calendario», añadió el tenista ganador de 24 Grand Slams.

    A sus 37 años, Djokovic abandonó a finales de enero su partido de semifinales tras perder el primer set contra el alemán Alexander Zverev, aquejado de molestias en el muslo de la pierna izquierda.

    El torneo de Doha está programado del 17 al 22 de febrero y podría ser la ocasión para Djokovic de ganar el torneo 100 de su carrera.

    «Hace ya un tiempo que lo persigo, desde octubre pasado, pero ya se verá cuando llega», indicó un Djokovic que aún se ve con opciones de ganar más torneos del Grand Slam, pese a que en los últimos no ha podido hacer frente al empuje de las nuevas generaciones, encarnadas en el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz.

    «Tengo más lesiones ahora que en mis primeros quince años de carrera, posiblemente motivado por la edad. pero mi cuerpo sigue respondiendo bien y aún sigo teniendo un fuego en el interior», indicó.

    Djokovic ya tuvo que abandonar el último Roland Garros antes de su partido de cuartos de final por una lesión en la rodilla derecha por la que tuvo que ser operado.

    No obstante, se recuperó rápido y apenas un mes después disputó la final de Wimbledon (con derrota ante Alcaraz) y a comienzos de agosto ganó el torneo olímpico de París-2024 (también contra el tenista español), el último gran trofeo que faltaba en su palmarés.

  • La mitad de los hogares en La Unión son dependientes de remesas

    La mitad de los hogares en La Unión son dependientes de remesas

    El 50 % de los hogares en La Unión reciben remesas familiares, el departamento más dependiente de estos ingresos, según el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda del Banco Central de Reserva (BCR).

    La segunda entrega del Censo 2024 incorporó un capítulo sobre los hogares receptores de remesas, que llegan a un 26.8 % de la población, equivalente a 514,739 de los más de 1.92 millones de las familias que viven en El Salvador.

    El Censo 2024 desgrana que la mitad de los hogares en La Unión reciben remesas, un departamento que ha estado bajo la lupa debido a su baja capacidad productiva instalada, cuya mayor actividad radica en una planta de procesamiento de atún y el Puerto de La Unión.

    Cabañas tiene la segunda tasa de hogares más dependientes de remesas, con un 46.6 %, seguido de Chalatenango con un 42.5 %.

    ¿Qué tienen en común estos departamentos? Tienen las regiones con las tasas más altas de pobreza y empleo informal. Los municipios de La Unión Norte y La Unión Sur reportan porcentajes de pobreza del 34 % y 30 %, respectivamente.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    Estos departamentos tienen además los ingresos mensuales de remesas más altos, superior incluso al promedio nacional que el BCR sitúa en $308.9 en diciembre de 2024. En el caso de Chalatenango alcanza los $391.2, mientras que Cabañas tiene $376.2 y La Unión $334.5.

    Ahuachapán -cuyo municipio de Ahuachapán Sur tiene la tasa de pobreza más alta en el país, en un 50 %- es el departamento con menos hogares remesadores, en un 16.3 %.

    Cada año, las remesas marcan récords y 2024 no fue la excepción tras lograr la cifra más grande desde que se tiene registro, a partir de 1991, a pesar del temor de los salvadoreños en Estados Unidos de ola de deportaciones con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

    El Banco Central reporta que el 98.7 % se utiliza para consumo, como manutención de las familias o el sostenimiento de las viviendas, mientras que el 1.3 % se destina para inversión (construcción de casa o negocios).

  • FMLN señala al Gobierno de "esconder" cifras de deportados

    FMLN señala al Gobierno de «esconder» cifras de deportados

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) señala al Gobierno de Nayib Bukele de «esconder» las cifras de los salvadoreños deportados desde Estados Unidos.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró la semana pasada de no han recibido deportaciones masivas.

    El secretario general del FMLN, Manuel «El Chino» Flores acusó este lunes al gobierno de «esconder completamente toda la información» sobre los salvadoreños deportados aunque dijo que los salvadoreños se enteran «a través de las redes».

    «Hay deportaciones que no se están dando a conocer en nuestra población, están escondiendo completamente toda la información respecto a las deportaciones».
    Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    Flores aseguró que tienen información de «ya hay persecución por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos». «Pero siempre en las redes encontramos la información», afirmó el dirigente partidario.

    El dirigente de izquierda señaló al gobierno y a los diputados de «guardar silencio» ante los compatriotas deportados. Las autoridades salvadoreñas no han revelado la cifra de deportaciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió su segundo mandato.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, asegura la semana pasada que solo han recibido las deportaciones «habituales» pero no masivas como habían sido anunciadas por el presidente Trump durante su campaña presidencial.

    «Han venido regular los (vuelos ordinarios), pero no en esa deportación masiva que ha sido anunciada en otros países, definitivamente que no», indicó la vicecanciller a medios de comunicación.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) reportó en 2024 que 15,284 salvadoreños con estatus irregular en el país norteamericano habían sido deportados siendo el tercer año con más deportaciones desde 2018.