Blog

  • Rakitić sobre Pedri: "El reconocimiento de sus compañeros vale mas que cualquier premio"

    Rakitić sobre Pedri: «El reconocimiento de sus compañeros vale mas que cualquier premio»

    Ivan Rakitić, exmediocampista del FC Barcelona, destacó el papel de Pedri en la antesala del Clásico entre azulgranas y merengues que se disputará este domingo en el estadio Santiago Bernabéu. Para el croata, el joven canario tiene el potencial de marcar un antes y un después tanto en el Barça como en el fútbol español.“Estoy convencido de que si el Barcelona hubiese dado el golpe en la Champions el año pasado, Pedri habría estado un poquito más arriba en la clasificación (Balón de Oro)”, afirmó durante un evento de Mahou Cinco Estrellas celebrado este viernes en Madrid.

    Rakitić subrayó que, más allá de los premios individuales, el respeto dentro del vestuario es lo que verdaderamente define a un jugador. “Sabemos la importancia que tiene Pedri para el Barça y la Selección, y sobre todo cuando ves el reconocimiento de tus compañeros, cómo hablan de él… eso es mucho más que cualquier otro premio”, añadió. “Está ahí para marcar una época importante en el Barcelona y para el fútbol español”.

    Sobre el partido entre Real Madrid y Barcelona, Rakitić señaló que se trata de un encuentro especial, más allá de los puntos en disputa. “Es un momento importante para los dos equipos. No hace falta motivar a ninguno, incluso los que están un poquito tocados van a apretar para estar”, explicó.

    El mediocampista croata, que militó en el club catalán entre 2014 y 2020 y fue clave en la final de Champions League de 2015 al anotar un gol ante la Juventus, espera un partido lleno de emociones y goles. “Cada uno puede marcar la diferencia a su manera, ya sabemos la importancia de Lamine en el Barça, como la de Mbappé y Vinicius en el Madrid. Me gustaría ver un partido con muchos goles”, dijo.

    Finalmente, advirtió sobre el peligro del conjunto merengue en su estadio. “El Madrid puede ser más peligroso cuando espera un poquito más. Por mi experiencia, cuando el equipo blanco jugaba en casa, se nos podía crear un poco más de problemas porque se abren más”, concluyó.

  • EE.UU. anuncia que mata a otros seis tripulantes de presunta “narcolancha” en el Caribe

    EE.UU. anuncia que mata a otros seis tripulantes de presunta “narcolancha” en el Caribe

    El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, anunció este viernes la muerte de los seis tripulantes de una «narcolancha» que ha vinculado con la organización criminal venezolana Tren de Aragua en un ataque lanzado por las fuerzas estadounidenses esta pasada noche en las aguas del Caribe.

    «Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos», afirmó Hegseth en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

    En su mensaje, el secretario de Defensa anuncia que «seis narcoterroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales», en lo que se trata del primer ataque efectuado bajo la cobertura de la noche desde que EEUU comenzó esta campaña de ataques, ampliamente criticada por ONG por considerar que se trata simple y llanamente de ejecuciones a sospechosos sin debido proceso legal.

    Hegseth recuerda que su país designó al Tren de Aragua y a sus integrantes como «terroristas», término que emplea para confirmar la muerte de todos los ocupantes antes de asegurar que tratará a todos estos «narcoterroristas» como si pertenecieran a la red terrorista internacional Al Qaeda.

    «De día o de noche, mapearemos vuestras redes, rastrearemos a vuestra gente, os cazaremos y os mataremos», ha concluido Hegseth.

  • Bukele anuncia que el Gobierno pagará este viernes el aguinaldo a empleados públicos

    Bukele anuncia que el Gobierno pagará este viernes el aguinaldo a empleados públicos

    El gobierno de El Salvador comenzará este viernes el pago anticipado del aguinaldo a los empleados del sector público, autónomas y empresas estatales, según anunció el presidente Nayib Bukele a través de sus redes sociales.

    “Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025”, afirmó el mandatario la mañana del viernes.

    La medida es posible tras la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 15 de octubre, que modificó el Código de Trabajo y la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo. Con esta modificación, el aguinaldo puede entregarse desde el 20 de octubre, manteniéndose el 20 de diciembre como fecha límite.

    Bukele indicó que, aunque el adelanto es opcional para empleadores privados, estos deben considerar el riesgo que implica: “Si un empleador privado decide realizar también el pago anticipado, deberá calcular el aguinaldo como si fuera pagado en diciembre, asumiendo el riesgo correspondiente en caso de renuncia del trabajador. Si no desea asumir ese riesgo, puede mantener el pago en la fecha habitual”.

    El mandatario explicó que la iniciativa responde a las condiciones fiscales actuales. “Actualmente contamos con excedentes de caja y representa un importante impulso para la economía nacional”, afirmó. Añadió que los empleados que no deseen utilizar su aguinaldo pueden mantenerlo en sus cuentas bancarias.

    “En resumen: la economía se dinamiza, muchos trabajadores se benefician y nadie pierde”, subrayó.

    La Asamblea Legislativa también aprobó disposiciones especiales para este año que eximen del Impuesto sobre la Renta los aguinaldos de hasta $1,500, como parte de los incentivos incluidos en la reforma.

    ¿Cómo calcular el pago de aguinaldo?

    Para saber cuánto le corresponderá de aguinaldo debe considerar los lineamientos establecidos en Código de Trabajo:

    • Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono recibirán un aguinaldo de 15 días de salarios.
    • Los trabajadores que tienen entre tres y 10 años recibirán una prestación equivalente al salario de 19 días.
    • Los trabajadores con más de 10 años de servicio recibirán un aguinaldo de 21 días de salario.

    • El código también establece que para los empleados que tengan menos de un año de trabajo el aguinaldo será proporcional a su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

    De igual manera, el Código de Trabajo establece que para el cálculo del aguinaldo se debe considerar el salario devengado a la fecha del pago.

     

     

  • Arrestan a hombre acusado de atacar a su vecino con un corvo en Chalatenango

    Arrestan a hombre acusado de atacar a su vecino con un corvo en Chalatenango

    Elías Eliseo Ayala Clara, de 42 años, fue arrestado en la madrugada de este viernes por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) debido a que es señalado de atacar con un corvo a su vecino y causarle lesiones de gravedad en la cabeza, rostro, brazos y manos.

    Este hecho ocurrió en la colonia El Sol, cantón Piedras Gordas, en el distrito de Santa Rita, Chalatenango Centro, informó la PNC en una publicación en su cuenta de la red social X.

    Las investigaciones preliminares de la corporación arrojan que Ayala Clara atacó a su vecino mientras regresaba de su trabajo y, según la PNC, el atacante se encontraba en aparente estado de ebriedad.

    Tras el ataque el sujeto intentó esconderse en un motel de la colonia Santa Fe, en el distrito de El Paraíso, donde fue detenido por los elementos policiales. Asimismo, informaron que incautaron el corvo con el que atacó a su vecino y el vehículo donde se transportaba.

    La PNC enfatizó en dicha publicación que el detenido será remitido por el delito de lesiones.


    En caso similar reportado el pasado miércoles Agriel Dagoberto Díaz Granados, de 32 años, fue detenido en Tecoluca, San Vicente Sur, debido a que presuntamente golpeó a su pareja de vida y amenazaba a sus padres con machete, informó la PNC.

    De igual manera, la institución detalló que este sujeto será remitido por el delito de lesiones, mismo que se le acusará a  Ayala Clara.

  • Rodri seguirá fuera por lesión y no jugará ante Aston Villa

    Rodri seguirá fuera por lesión y no jugará ante Aston Villa

    Rodrigo Hernández, mediocampista del Manchester City, no será parte del plantel que enfrentará este domingo al Aston Villa en la Premier League, debido a una lesión en los isquiotibiales que arrastra desde antes de la última fecha FIFA.

    Rodri no estuvo disponible en los partidos previos ante el Everton y Villarreal, y tampoco pudo integrarse a la selección española en los compromisos frente a Georgia y Bulgaria. Su recuperación no ha evolucionado lo suficiente como para reaparecer este fin de semana.

    “El futbolista que no estuvo ante el Villarreal tampoco estará este fin de semana”, afirmó este viernes el técnico Pep Guardiola en conferencia de prensa, en alusión directa tanto a Rodri como al defensor Abdukodir Khusanov, también ausente por lesión.

    En cuanto a Nico González, quien sufrió molestias en el pie en el último encuentro, Guardiola explicó que están a la espera de los resultados de los exámenes médicos. “Tenemos que hablar con los doctores y sabremos más esta tarde o mañana”, indicó el técnico.

    La baja de Rodri representa una pérdida sensible para los ‘citizens’, ya que el jugador es una pieza clave en el esquema de Guardiola, especialmente en la contención y salida de balón.

  • Suman 11,600 migrantes salvadoreños detenidos en EEUU y México en lo que va de 2025 según OIM

    Suman 11,600 migrantes salvadoreños detenidos en EEUU y México en lo que va de 2025 según OIM

    Un total de 11,669 migrantes salvadoreños han sido detenidos por su estatus irregular en Estados Unidos y México desde enero hasta agosto de 2025, según la Organización Internacional de para las Migraciones (OIM).

    El organismo internacional indica que 2,908 salvadoreños fueron aprehendidos en Estados Unidos desde enero hasta agosto de 2025 según datos de los encuentros en la frontera terrestre del suroeste de los Estados Unidos.

    El Salvador es el país con menos arrestos en el Triángulo Norte. La lista la encabeza Guatemala con 10,398 detenciones y le sigue Honduras, con 7,602.

    La OIM reporta que las detenciones de connacionales en suelo estadounidense se han reducido en un 90.3 %, en comparación con las 30,037 aprehensiones reportadas en el mismo período de 2024.

    En el sitio web de la CBP, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que no ha actualizado las cifras de septiembre por el cierre del gobierno estadounidense, se reporta un total de 3,958 encuentros de salvadoreños de enero a agosto de 2025.

    El 75 % en México

    Por otro lado, la Unidad de Política Migratoria del gobierno de México reporta 8,761 detenciones de salvadoreños su condición migratoria irregular desde enero hasta julio de 2025. Es un 75 % del total de detenciones reportadas.

    Los datos sitúan a El Salvador como el segundo país del Triángulo Norte con más detenciones en México, solo superado por Honduras, que reporta 9,146 arrestos; Guatemala reportó 7,189.

    En México también ha ocurrido una reducción del 82.1 % en la cantidad de aprehensiones de migrantes, en comparación con el mismo período de 2024, cuando se reportaron 48,862.

    De enero a junio de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reportó que 6,050 salvadoreños fueron deportados vía aérea y terrestre. Además, Human Rights First registra 119 vuelos con deportados que partieron de Estados Unidos hacia El Salvador.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores destinaría $580,475 para «movilidad humana y asistencia e inclusión de la persona migrante», es decir, un 104 % más en comparación con los $284,140.

    Los tribunales de inmigración estadounidenses reportan casi 15,000 órdenes de remoción o deportación durante los primeros siete meses del año contra salvadoreños.

  • Propietarios podrán solicitar regularización a la DOT por construcciones antes del 12 de mayo según nueva disposición

    Propietarios podrán solicitar regularización a la DOT por construcciones antes del 12 de mayo según nueva disposición

    Las personas, empresas o sociedades propietarias de inmuebles construidos o intervenidos antes de la instalación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), el 12 de mayo de 2025, podrán solicitar la «regularización» de su situación según el nuevo artículo 92-A que fue incorporado a la ley a solicitud de la diputada Elisa Rosales, de Nuevas Ideas.

    La nueva disposición fue aprobada el martes por la Asamblea Legislativa como parte de las reformas aprobadas a la Ley de la Creación de la DOT, y que incorporó nuevas facultades a esta instancia como la autorización de obras de terracería, tala de árboles y cambio de uso de suelo en las diferentes construcciones que se realizan en El Salvador.

    Este procedimiento no aplicará cuando la propiedad construida o intervenida con obras esté en procesos hereditarios o la construcción haya sido realizada con permisos denegados.

    La ley de la DOT inició su vigencia el 5 de noviembre de 2024 y establecía el inicio de operaciones de la DOT para 120 días después, es decir, para el 9 de marzo de 2025.

    Sin embargo, la DOT oficializó su instalación a partir del 12 de mayo de 2025, fecha desde la cual las personas podían solicitar sus trámites relacionados a la construcción de diferentes obras ante dicha oficina, ubicada en el Centro Nacional de Registros (CNR).

    Le recomendamos: Estas son las tarifas de la DOT después de la reforma del 21 de octubre

    Un reglamento establecerá los requisitos para la regularización. La reforma fue un cambio a última hora solicitado verbalmente en el pleno por la diputada de Nuevas Ideas.

    El nuevo artículo 92-A de la Ley de la DOT aún no ha sido publicado en el Diario Oficial, sin embargo, fue leído por la diputada Rosales así: “Las personas naturales o jurídicas propietarias de inmuebles en los que se hayan efectuado obras, actividades y proyectos de urbanización, construcción y actividades relacionadas con estas antes del 12 de mayo de 2025 y que a la fecha no cuenten con las autorizaciones o permisos correspondientes podrán solicitar a la DOT su regularización. Lo anterior no será aplicable a inmuebles que se encuentren en proceso de aceptación de herencia o cuando las obras, actividades o proyectos de construcción y actividades relacionadas con estas hayan sido realizadas con permisos denegados o en violación de la normativa correspondiente. Los requisitos para la regularización serán determinados en el reglamento y se aplicará un procedimiento especial autorizado para tal efecto”.

    La DOT fue creada por el gobierno con el fin de simplificar o integrar los trámites de construcción, reduciendo los tiempos de los permisos y tramitando incluso permisos ambientales, de agua potable o de acueductos.

    Esta oficina también será la encargada de autorizar el registro de ingenieros civiles, de electricidad, técnicos y personas vinculadas a los trámites de construcción solicitados a la DOT. El periodo de estas inscripciones vencía en noviembre de 2025 pero la reforma lo pospuso hasta marzo.

    La reforma creó 38 nuevas tarifas y amplió las facultades de la DOT.

  • Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

    Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

    El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido nueve embarcaciones y 37 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.

    Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, la Administración de Donald Trump escaló su ofensiva contra carteles latinoamericanos que considera terroristas y a quienes ha declarado un «conflicto armado directo» que justifica sus acciones militares en aguas internacionales.

    El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.

    Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos por infringir el derecho internacional.

    Esta es una cronología de los ataques:

    2 de septiembre: Estados Unidos anuncia el primer ataque contra una embarcación y asegura que iban a bordo once personas del Tren de Aragua que salieron de Venezuela para transportar drogas hacia Estados Unidos. La Administración Trump difundió el video del supuesto ataque, pero no aportó más pruebas del vínculo de la lancha con el narcotráfico.

    15 de septiembre: un segundo ataque contra una embarcación mata a tres venezolanos, según Trump, que aseguró que también estaban transportando drogas.

    19 de septiembre: Trump publica en redes información sobre un tercer ataque contra una lancha, esta vez sin precisar el origen de la travesía, aunque República Dominicana incautó parte de la droga que presuntamente transportaba.

    3 de octubre: esta vez es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien anuncia el cuarto ataque contra una embarcación también en aguas del Caribe y la muerte de sus cuatro tripulantes. Igual que ha hecho Trump hasta ahora, publica un video en el que se ve el momento de la explosión de la lancha.

    14 de octubre: se produce, según Estados Unidos, el quinto ataque contra un bote cerca de las costas venezolanas, con un saldo de seis víctimas mortales.

    16 de octubre: esta vez es un submarino el atacado por el Ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos mueren y dos sobreviven la explosión, según informan primero medios de Estados Unidos y luego confirma Trump. Los dos supervivientes son trasladados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún proceso legal a pesar de que la Administración Trump los tacha de narcotraficantes.

    17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes ha hundido una séptima lancha y la vincula con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las organizaciones designadas como terroristas por la Administración Trump. Mueren tres personas, según Washington.

    21 de octubre: se trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico pero es el primero que sucede en aguas del Pacífico, cerca de las costas de Colombia, que mata a dos personas.

    22 de octubre: Hegseth publica el noveno ataque contra una embarcación, otra vez en el Pacífico y cerca de aguas colombianas. El secretario de Guerra asegura que los ataques «continuarán, día tras día», reforzando la retórica de Trump, que ya ha insinuado la posibilidad de trasladar estos bombardeos a zonas terrestres, sin precisar dónde.

  • Crespín/Octubre

    Crespín/Octubre

    Antes, en octubre, aquellos vientos anunciaban el verano y prometían las flores de enero a marzo. Ahora, octubre es húmedo, tanto, que parece mayo o junio. Pero, qué cosas, el estallido de flores de enero y de febrero y de marzo, en maquilishuat y en cortés blanco y en árbol de fuego no falta a la cita.

    Así es la obra plástica de Augusto Crespín que, desde la década de 1970, año con año, ha venido desplegando colores, líneas precisas para sus figuraciones (en realidad, sus interpretaciones) y sueños. Los tiempos han cambiado, pero el Artista ha sabido aspirar el aroma de estas horas.

    Ya no sos el mismo, le habrán dicho por ahí, y es cierto, ya no. Sin embargo, se trata de una mejor versión de aquel muchacho nacido en las faldas del volcán de San Salvador seis décadas atrás. Ha evolucionado. Ha visto el mundo y sus demonios y sus humores le han estallado en la cara. Pero el artista plástico que Augusto es, ha sabido arrostrar las augustas horas que han llovido sobre sus lienzos y sus papeles.

    Ha sido un angosto camino por el que ha transitado este Artista, alumno de Valero Lecha. Pero no se ha arredrado. Él sigue con su paleta de colores y sus pinceles y sus trazos capturando las briznas de la humana realidad que no rehúye.

    Con la llegada del fin de la guerra, en 1992, Augusto Crespín pudo haber ‘adelgazado’ su arte, descuidado su introspección, y entonces… se habría ido por el tragante. ¡Se lo habría comido el Lobo Feroz! No ha sido así. Crespín es un Artista pleno, dueño de su técnica y autónomo en sus ideas. No ha tenido necesidad de usar máscaras. Lo que ha dibujado, lo que ha pintado, lo que ha grabado está ahí y se reconoce su estilo, su postura estética.

    En la historia de la plástica centroamericana Augusto Crespín tiene ganado su sitio de forma merecida.

    El mercado de Arte, en esta zona del mundo, no debería ser el parámetro para establecer la calidad artística. Si vende mucho, entonces vale. Si vende poco, entonces no. Por suerte, esas disquisiciones no han preocupado nunca a Augusto, quien siempre ha sido un constante y disciplinado artista plástico, sin cuerda que lo ate y siempre abierto a los cambios del mundo.

    Hay perfiles de algunos de los personajes que dibuja Crespín donde es claro que el Artista está vién-do-se lo que ve. O lo que no vemos. O peor aún: lo que no queremos ver. Como el Poeta, el Artista Plástico interroga su mundo, y no se conforma con
    lo que ve y oye y siente: quiere ir al fondo, a la fuente, al origen del ‘borbollón’ ―del que hablaba Salarrué―, y es desde esa atalaya desde donde paisajes y personajes emergen en Augusto Crespín.

    La institucionalidad cultural salvadoreña siempre estará en deuda con los artistas plásticos, a quienes nunca ha sabido valorar, comprender y apoyar. Y esto es de larga data, lo vivieron Valero Lecha, Salarrué, Zélie Lardé, José Mejía Vides, Alfredo Cáceres Madrid, Camilo Minero, Julia Díaz, Carlos Cañas, Benjamín Cañas…, y lo viven Bernardo Crespín, Antonio Bonilla, César Menéndez, Augusto Crespín, Mayra Barraza, Ricardo Clement… No se trata de prebendas, sino de un empeño sostenido para que las artes plásticas nunca pierdan su llama entre nosotros.

    Hay una pieza reciente de Crespín que, para comenzar, con su título, ‘Sr. de la literatura, incansable buscador de espacios intangibles’ (acuarela y tinta sobre papel, 2025), muestra sus señales inconfundibles de identidad artística. Ese hombre de perfil anguloso, de chaleco o poncho azul, de nariz como cuchilla y de gorro de fiesta (¿o de dormir?) lanza su mirada hacia algún lado indefinido o ha cerrado los ojos y ‘mira hacia adentro’. Ese tono rosa y amarillo del fondo de la pieza plástica le da a la escena, a pesar de la seriedad del personaje, incrustado en sus afanes y en sus ensoñaciones, un aire esperanzador y nostálgico a la vez.

    En este octubre, Augusto Crespín, sigue su andadura con sus instrumentos de auscultar el tiempo y la vida. Y nos recuerda en cada trazo, en cada paisaje rasgado y en sus múltiples caras que asoman en sus cuadros, que el Artista hoy y siempre debe ser siempre un adelantado, no un espectador inmóvil.

    *Jaime Barba, REGIÓN Centro de Investigaciones

  • TSE adquiere servicios de mantenimiento de aires acondicionados, equipos informáticos y flota vehicular para la JVE

    TSE adquiere servicios de mantenimiento de aires acondicionados, equipos informáticos y flota vehicular para la JVE

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha adquirido servicios de mantenimiento de aire acondicionado, equipos informáticos, flota vehicular, planes de telefonía móvil y datos, arrendamiento de fotocopiadoras e impresión de formularios para la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

    Según consta en Comprasal, el Sistema Electrónico de Compras Públicas de El Salvador, el Tribunal realizó al menos 13 compras de las que aún registro, de las cuales seis se compraron para servicios de la Junta, que suman $42,138.

    El 20 de diciembre de 2024, el TSE adjudicó un contrato con Claro El Salvador por $31,172.40 para equipar a la Junta del servicio de telefonía móvil y plan de datos. Luego de cuatro meses, suscribió otro contrato por $6,600 para mantenimiento de la flota vehicular con la empresa CAM Motors.

    Para el 2 de julio, el Tribunal acordó otro contrato por $1,300 para mantenimiento del equipo informático de la JVE con la empresa Documento Inteligentes S.A de C.V. El siguiente mes también contrató los servicios de mantenimiento de aire acondicionado por $2,248.34 con la empresa Maldonado y Molina IN. S.A de C.V..

    Además, en agosto, se acordó el arrendamiento para fotocopiadoras con la empresa CR Copiadoras S.A de C..V por $300. El último contrato firmado por la entidad electoral corresponde al mes de septiembre para «impresión de formularios» con la empresa ProGraf por $517.

    La primera reunión entre los nuevos magistrados y la Junta ocurrió en noviembre de 2024, cuando el Tribunal se comprometió a conformar una comisión de trabajo con el fin de conversar sobre las necesidades de la entidad fiscalizadora.

    Algunas de las necesidades planteadas por la Junta en esa reunión fueron el mantenimiento de aires acondicionados de vehículos, entregas de gift cards y deudas en dietas con algunos de los directores de la JVE.

    Otra reunión se realizó en agosto cuando la Junta solicitó a los magistrados un aumento de $1.5 millones como presupuesto extraordinario para las elecciones presidenciales, legislativos y municipales de 2027. La siguiente reunión se realizó en septiembre y, según fuentes electorales, se realizó para «dar seguimiento» a estas necesidades.

    Luego de tres años consecutivos con el mismo presupuesto, de $812,615, las nuevas autoridades del Tribunal han pedido un aumento de $2,105 en el presupuesto ordinario para EL funcionamiento de la JVE. Dos fuentes de la Junta dijeron a El Mundo que el incremento se destinará a nivelaciones salariales por el aumento al salario mínimo.