Blog

  • Autoridad del Centro Histórico reportó un aumento de 81% de visitantes extranjeros

    Autoridad del Centro Histórico reportó un aumento de 81% de visitantes extranjeros

    La directora general de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, Adriana Larín, afirmó este lunes que al cierre del 2024 registraron un incremento del 81 % de visitantes extranjeros en el centro histórico capitalino.

    “Solamente del 2023 al 2024, incrementamos un 81 % de visitantes extranjeros, estamos hablando de 1.4 millones de visitantes extranjeros que la ciudad, que el Centro Histórico recibía, esto es un hito y obviamente esto va reforzado de todas estas actividades que se están realizando”, explicó Larín en el programa de entrevista “Punto de Vista”, de la radio YSKL.

    Asimismo, explicó cuales, a su parecer, son los factores que produjeron el incremento del turismo en el Centro Histórico, en la que señaló que el trabajo entre todas las instituciones fue clave para dicho incremento.

    “Lo principal es la articulación e interés nacional, eso facilita todo, tener a todas las instituciones trabajando por el mismo objetivo, genera una sinergia y esfuerzos que van orientados hacia lo mismo”, aseguró.

    Por otro lado, Larín señaló los retos a los que el Centro Histórico se someterá para continuar con su relevancia, y se refirió entre ellos a los trabajos de revitalización en algunas calles y avenidas de la zona.

    “En cuanto a retos es continuar teniendo una agenda cultural y artística permanente…Un reto importante que tenemos son las obras, ¿en qué sentido?, que los trabajos de revitalización que se están haciendo en ciertas calles y avenidas que estamos trabajando con el MOP y con la DOM, generan tráfico, pero aquí también tenemos articulación con el VMT para poder generar nuevas rutas y que el tráfico pueda fluir de forma mejor”, señaló Larín.

    En enero, Larín reveló que el Centro Histórico de San Salvador generó $136 millones en 2024, principalmente por inversiones privadas en restaurantes, cafeterías y tiendas de regalos.

    La funcionaria además detalló que, a través de la ventanilla única, se gestionaron 450 proyectos, de los cuales 80 pasaron a la fase de ejecución. Además, estimó que solo en enero de 2025 se invirtieron $3 millones, un mes que calificó como “bastante movido” debido a más de 1,000 atenciones a usuarios.

  • Yanira Berríos confiesa al pastor Toby Jr. sobre su “nude” en redes sociales

    Yanira Berríos confiesa al pastor Toby Jr. sobre su “nude” en redes sociales

    El pastor Toby Jr. sorprendió este domingo con su más reciente entrevista en su canal de YouTube, con la salvadoreña más viral de El Salvador: Yanira Berríos, donde hablaron de la página de contenido de paga que ella ha abierto en OnlyFans, para compartir imágenes «más íntimas».

    Cabe recordar que la publicación de dicha página ha dado mucho de qué hablar entre el público, en coincidencia con otra imagen explícita que ha circulado en grupos de Telegram y que no es parte de las fotos compartidas oficialmente, por lo que explicó: «Yo cometí ese error (enviar fotos a un novio) y tenía esa maña de tomarme fotos y las andaba en el teléfono para ver qué cuerpazo tenía».

    Fue así como la excomerciante y tiktoker de 48 años confirmó la autenticidad de esta foto: «Han hecho fotomontajes y también se filtró una». Y aunque la Niña Yani confesó que se sintió avergonzada, apuntó que ahora está en paz tras pedir disculpas a sus hijas, y aconsejó a las mujeres no enviar este tipo de fotos a sus parejas. Mientras tanto, ella sigue en pie con su proyecto en la página azul.

  • Niegan represalia en la no convocatoria de Jenni Hermoso

    Niegan represalia en la no convocatoria de Jenni Hermoso

    La decisión de no convocar a Jenni Hermoso para la selección española de fútbol tras el escándalo del beso forzado de Luis Rubiales «no fue un castigo» y obedeció únicamente a cuestiones deportivas, aseguró el lunes la seleccionadora Montse Tomé en el juicio contra el exjefe de la Federación.

    En su declaración, un día antes de la esperada comparecencia de Rubiales y los otros acusados, la entrenadora aseguró que fue «la absoluta responsable» de no incluir a Hermoso en la convocatoria de septiembre de 2023, la primera tras el escándalo provocado por el beso forzado.

    En aquel momento, la técnica acababa de asumir las riendas de la selección femenina en lugar de Jorge Vilda, quien también está siendo juzgado por sus presuntas presiones a Hermoso para sofocar el escándalo.

    Tomé había sido la adjunta de Vilda, un entrenador cuyos métodos habían sido contestados por las propias jugadoras en el Mundial de 2023.

    «Jenni no había tenido el entrenamiento suficiente con su equipo… Estaba viviendo una situación muy desagradable y pues la presión mediática que estábamos teniendo me hizo tomar la decisión», explicó Tomé, agregando que «había otras jugadoras en mejor condiciones».

    Su decisión «no fue un castigo», subrayó la entrenadora en su declaración.

    Hermoso regresó a la selección en la siguiente convocatoria, en el mes de octubre.

    «No sabía el alcance de la situación», aseguró Tomé sobre el beso forzado de Rubiales a Hermoso tras la victoria de las españolas en la final del Mundial, ya que afirmó no haberlo visto en el momento.

    Bajo presión, Luis Rubiales, quien durante mucho tiempo defendió que el beso fue consentido, se vio forzado a dimitir y fue suspendido tres años de toda actividad ligada al fútbol por la FIFA.

    El expresidente de la Federación está acusado de agresión sexual, por el beso forzado en la boca que le dio a Hermoso ante los ojos del mundo en plena celebración por la victoria en el Mundial de 2023, y de coacciones, por las presiones a la jugadora.

    La fiscalía pide para él dos años y medio en la cárcel.

    Junto a Rubiales, también están siendo enjuiciados por las coacciones el ex entrenador de la Roja femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, quienes se exponen a año y medio de cárcel.

    El proceso, que arrancó el 3 de febrero bajo una gran expectación, se extenderá, como máximo, hasta el 19 de febrero.

  • Acevedo: deportación masiva provocaría «catástrofe» en El Salvador y ve «carta de negociación» en oferta de Bukele

    Carlos Acevedo, economista y estudioso de la política nacional e internacional, calificó este lunes de «carta posible de negociación en el futuro para beneficiar a los migrantes» la oferta del presidente Nayib Bukele de encarcelar a criminales extranjeros, incluso estadounidenses, en El Salvador.

    «Es una carta posible de negociación en el futuro para beneficiar a los migrantes. Sí, yo creo que está bien, a veces tenés que negociar con el diablo», dijo en la entrevista de La Tribu de este lunes.

    Aseguró que el gobierno ya «negoció con las pandillas en la primera etapa» y que lo consideró en aquel momento una «decisión correcta porque las pandillas tenían de rehenes a la población de El Salvador». «Obviamente no lo reconoce pero obviamente así fue», añadió.

    Según Acevedo, en El Salvador los criminales extranjeros «van a sentir el ácido, van a estar deseando haberse quedado en las cárceles de Estados Unidos».

    «Yo el beneficio mayor que le veo es que es una potencial carta de negociación a la hora de buscar un trato preferencial para los salvadoreños allá».
    Carlos Acevedo, economista.

    El también expresidente del Banco Central de Reserva explicó una deportación masiva de salvadoreños desde Estados Unidos provocaría una «catástrofe» en El Salvador, echando al traste cualquier esfuerzo del gobierno por mejorar la economía local.

    «Todo lo que haciendo el gobierno para tratar de levantar la economía se va al carajo», fueron sus palabras.

    Lo explicó: hay 1.4 millones de salvadoreños en Estados Unidos según el Censo de Población de Estados Unidos y la mitad de estos está en estatus irregular, además hay 1.2 millones de salvadoreños nacidos en Estados Unidos.

    Si se deportan 700,000 personas en estatus irregular, El Salvador no tendría capacidad de dar empleo, educación y salud a 700,000 personas más, además de las remesas que dejarían de llegar a El Salvador.

    Esto, agregó, provocaría «una economía en recesión con 700,000 (salvadoreños) más buscando empleo, bienes públicos, sería una crisis humanitaria social que no sé si alguna vez hemos visto en El Salvador».

  • Comuna hace jornada de limpieza en el arenal de Montserrat

    Comuna hace jornada de limpieza en el arenal de Montserrat

    La alcaldía de San Salvador Centro anunció este lunes una jornada de limpieza en la quebrada Arenal de Montserrat del distrito de San Salvador, debido a «un incremento de desechos voluminosos arrojados en el cauce», aseguró la cuenta de la gerencia de prensa de la comuna.

    En declaraciones a medios televisivos, el alcalde Mario Durán dijo que prevén extraer cinco toneladas de basura del cause. «Vemos camas, llantas y un sinfín de basura voluminosa que no debería estar aquí», indicó.

    Durán aseguró que la Dirección de Desechos Sólidos se encarga de la limpieza en las quebradas, como esa, a pesar que los capitalinos solo pagan una tasa para limpieza domiciliaria.

    El Arenal de Montserrat recoge el agua que viene desde el Volcán de San Salvador y Santa Tecla y cruza San Salvador y llega a Zona Sur-Oriente de la capital. El arenal recorre las colonias Luz, Dina, Monserrat, IVU, San Juan, San Antonio, Málaga, Los Arcos, Modelo, Santa Anita, San Jacinto, Candelaria, La Vega, Lourdes, Gallegos, La Chacra y El Coro.

    En época seca, las entidades de gobierno realizan labores de limpieza en quebradas, ríos y lugares de alta vulnerabilidad para disminuir los riesgos cuando el invierno inicia. La basura en los causes es una de las principales razones por las que ocurren las inundaciones en las comunidades aledañas.

    En San Salvador Centro, la municipalidad se encarga de la recolección de basura, no obstante, en diciembre la Asamblea Legislativa aprobó la ley especial de recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos que crea la nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) asumirá la recolección de desechos sólidos en los 44 municipios, actualmente solo funciona en San Salvador Este.

    A inicios de este 2025, el presidente salvadoreño Nayib Bukele aseguró que están arreglando la situación de recolección de basura en el país.

  • Gabriel Álvarez tras el partido contra Águila: "Tenemos que hacernos respetar en casa"

    Gabriel Álvarez tras el partido contra Águila: «Tenemos que hacernos respetar en casa»

    Después del partido por la jornada cinco del Clausura 2025 que enfrentó a Firpo y Águila, encuentro que culminó con victoria de 2-0 para el equipo usuluteco, el técnico Gabriel Álvarez dijo que el triunfo fue importante y que si se quiere llegar lejos en el campeonato hay que sacar adelante esta clase de partidos ante grandes rivales.

    «Es importante el trabajo que están haciendo los muchachos, vale la pena estar como estamos, hemos hecho un esfuerzo enorme y desde que comenzó el torneo nos propusimos que para llegar más lejos hay ganar esta clase de partidos ante un gran rival que seguro peleará por el título y siempre tenemos que hacernos respetar en nuestra casa», comentó el entrenador para la transmisión de Tigo Sports.

    De igual manera el técnico aseguró que estuvieron a la altura de un partido exigente: «Creo que era un partido exigente, lo bueno es que estuvimos a la altura y estos muchachos se merecen todo, la gente debe estar contenta, y es como debemos terminar los partidos con mucha intensidad físicamente y debemos seguir por el mismo camino si queremos llegar lejos», añadió Álvarez.

    Por otro lado, Víctor García expresó que se siente satisfecho con el resultado:» El gran esfuerzo del grupo es muy bueno y eso hemos hablado que cada partido tiene que ser con mucha intensidad, y aunque el primer tiempo no fue tan bueno para nosotros nos supimos mantener durante la media cancha y creo que lo estamos haciendo bien y me siento feliz por el trabajo que se ha hecho», enfatizó en conferencia de prensa.

    Pol último el entrenador afirmó que todos los jugadores están compenetrados en el trabajo: «Todos quieren jugar, lo importante es que todos están compenetrados en lo que hacemos, un grupo humilde con chicos jóvenes que quieren salir adelante y es importantísimo el trabajo que hicieron hoy y cuando todos corremos por el mismo lado y el mismo objetivo se terminan festejando victorias», puntualizó.

  • Hijo del expresidente Francisco Flores celebró su boda con Andrea Mariona

    Hijo del expresidente Francisco Flores celebró su boda con Andrea Mariona

    El joven empresario Juan Marcos Flores, hijo del fallecido expresidente de la República Francisco Flores (fallecido en 2016), celebró su boda religiosa este sábado con la modelo y presentadora Andrea Mariona, acompañado también de su madre, la exprimera dama Lourdes de Flores, de 66 años, quien reapareció guapísima en un vestido fucsia.

    La hermosa novia lució un vestido de flores 3D y una imagen digna de realeza, en la ceremonia íntima pero exquisita donde invitó a sus amigas famosas, como Luciana Sandoval (quien además fue madrina de anillos), Larissa Vega, María José Costa, Ana Pao Sifuentes y su prima mexicana Kimberly Flores, quien llegó acompañada de su esposo Edwin Luna, cantante de la Trakalosa de Monterrey, quien regresará al país este 21 de mes para dar un concierto en Ahuachapán.

    Pese a su buen gusto, Andrea mostró detalles muy sencillos de su boda, incluso a su perrito recostado en la cola de su vestido durante sus momentos de preparación.

    Cabe mencionar que Mariona, de 33 años y expresentadora de «Viva la Mañana» (TCS), lleva varios años junto a Juan Marcos Flores, con quien en 2021 procreó a su hijo Francisco, cuyo nombre honra a su abuelo, quien fue presidente de El Salvador de 1999 a 2004

    Kimberly Flores y Edwin Luna llegaron desde México para celebrar con Andrea y Juan Marcos.

  • Noboa rompe el silencio y celebra su paso a la segunda vuelta de Ecuador

    Noboa rompe el silencio y celebra su paso a la segunda vuelta de Ecuador

    El mandatario Daniel Noboa celebró este lunes haber liderado la primera vuelta de la carrera presidencial de Ecuador por estrecho margen ante su rival izquierdista Luisa González, con quien volverá a encontrarse en un balotaje el 13 de abril.

    «Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador», se felicitó en un comunicado el presidente de 37 años y rompió así el silencio que mantuvo durante la jornada electoral del domingo.

    Con 92% de los votos escrutados, Noboa se mantiene al frente (44,31%), seguido muy de cerca de González (43,83%), según un conteo oficial. Tercero se ubicó el líder indígena Leonidas Iza que consiguió el 5,26% de los sufragios.

    Dividido y desangrado por la violencia del narcotráfico, el país definirá en balotaje al futuro presidente en un duelo reeditado entre Noboa y González. Ambos se enfrentaron en una segunda vuelta en las atípicas elecciones de 2023.

    «Esta ha sido una pelea de David contra Goliat», dijo González en entrevista con Teleamazonas, luego de reconocer un «empate técnico». Delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), la candidata de 47 años aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador.

    «Cambio»

    Los ecuatorianos llegaron a esta elección atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína y agobiados por una crisis económica.

    La población resiente los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.

    «Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes», apuntó Noboa, cuyo partido ADN lidera el escrutinio en el Congreso con 40,35% de los escaños provinciales y 43,52% de los nacionales.

    El mandatario aspiraba ser reelegido en un solo turno, confiado en la popularidad que le ha dado su política de mano dura contra el crimen mezclada con una imagen en redes sociales de frescura juvenil.

    El resultado «demuestra que la gente quiere un cambio, que cuatro años más de lo que estamos viviendo en este año y medio, no está dispuesta a soportarlo», dijo González.

    Noboa llegó al poder en 2023 en unas elecciones anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Congreso para evadir la destitución en un juicio político por corrupción. Se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

    «La situación del país está muy crítica, mucha inseguridad, poco trabajo, mucha gente que se va», opinó Luis Briones, un ingeniero de 56 años.

    «Enterrar el correísmo»

    Noboa triunfó en la región andina, en tres provincias amazónicas y Galápagos.

    «Queremos enterrar el correísmo y ya no tener que depender del Estado en absoluto y que se acabe el socialismo porque ha hecho muchísimo daño en Latinoamérica», dijo a la AFP Alexandra, una psicóloga de 44 años que prefirió omitir su apellido.

    El partido Revolución Ciudadana, afín a Correa, se impuso en las provincias costeras y en dos amazónicas. «Hemos roto la votación histórica de la revolución ciudadana de los últimos diez años», sostuvo González.

    En Ecuador donde aún hay una marcada dicotomía entre correísmo y anticorreísmo, el balotaje entre Noboa y González divide al país en torno al regreso de la izquierda al poder o la continuidad del joven mandatario, que se autodefine de centroizquierda pero comulga con una política económica neoliberal.

    Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder en 2017. Fue juzgado en ausencia por corrupción, condenado a ocho años de cárcel y es blanco de una orden de captura. El expresidente niega todas las acusaciones.

  • Detienen un hombre por un homicidio de hace 22 años

    Detienen un hombre por un homicidio de hace 22 años

    Un hombre identificado como Inés de Jesús Zavala Bonilla fue detenido el domingo en San Marcos Lempa, Jiquilisco, Usulután, por una orden de homicidio agravado que ocurrió hace 22 años, informó la Policía Nacional Civil (PNC).nnLa corporación indicó que Zavala Bonilla es el responsable del homicidio de una menor de 6 años de edad, en un hecho ocurrido en el año 2003.nnSegún el relato de la PNC, Zavala Bonilla discutía con la madre de la menor cuando hizo disparos al aire, uno de ellos impactó en la cabeza de la niña y la mató.nn»Por años se ocultó de la justicia, pero gracias a la operatividad policial le llegó el día de pagar por su crimen», señaló la PNC sin precisar el lugar donde ocurrieron los hechos, sin embargo, la orden de captura había sido girada por un juzgado de Zacatecoluca, La Paz.nnEl homicidio agravado es penado con cárcel de hasta 50 años, sin embargo, la semana anterior la Asamblea Legislativa aumentó las penas de prisión, en el caso del homicidio agravado fueron elevadas hasta los 60 años.

  • Bus cae a barranco y enluta a Guatemala con al menos 55 muertos

    Bus cae a barranco y enluta a Guatemala con al menos 55 muertos

    Al menos 55 personas murieron este lunes cuando un autobús, con más de 70 personas a bordo, cayó al fondo de un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según el último balance de las autoridades, una tragedia por la que el gobierno declaró «luto nacional».

    El bus cayó, por causas que se investigan, desde una calzada al lado del Puente Belice, principal acceso a la capital por la región norte y noreste del país, y quedó destruido con las llantas hacia arriba en medio de vegetación y un río de aguas residuales.

    Edgar Sáenz, socorrista de Bomberos Voluntarios, confirmó que fueron recuperados 55 cuerpos, el último de ellos el del conductor del autobús, sacado con mucha dificultad de entre los hierros retorcidos.

    Video muestra cuando bus extraurbano que se accidentó en calzada La Paz pasa semáforo en rojo a gran velocidad; se cree que había perdido el control de los frenos.#CalzadaLaPAz #PuenteBelice #Accidente pic.twitter.com/SIJ7Cw2GFa
    — Canal Antigua (@CanalAntigua) February 10, 2025

    Los cadáveres se apilaron en una morgue improvisada en un salón comunal de un barrio cercano al lugar del accidente, adonde acudieron, angustiados, varios familiares de las víctimas.

    Entre llantos, Rosa López, de 48 años, explicó a periodistas que cuatro sobrinos suyos viajaban en el autobús. «Cuando nos dijeron del accidente por las noticias entonces nos dirigimos hacia acá (morgue)», relató.

    Los pasajeros heridos, varios en estado grave, fueron trasladados a hospitales cercanos al lugar del accidente, que ocurrió muy temprano en la mañana.

    Según las autoridades, el autobús cubría la ruta desde el poblado de San Cristóbal Acasaguastlán (noreste) hacia la ciudad de Guatemala.

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó su consternación y solidaridad con familiares de las víctimas, y declaró «duelo nacional».

    «Hoy es un día difícil para la familia guatemalteca. La tragedia del puente de Belice es un dolor nacional».
    Bernardo Arévalo,
    Presidente de Guatemala.

    Agregó que es una situación que «desgarra a la nación».

    Marbelin Ortiz, una camarera de 40 años que vive en un barrio cercano al sitio del accidente, averiguaba si habían conocidos suyos entre las víctimas: «Ha sido una tragedia muy grande, muy dolorosa», declaró a periodistas.

    Miembros de los cuerpos de bomberos, policías y de la Cruz Roja participaron en el amplio operativo de rescate, realizado por unas seis horas.

    Luis Quintanilla, socorrista de Bomberos Voluntarios, explicó que las labores de rescate se dificultaron porque una parte debieron de hacerse debajo del agua, por lo que varios de sus compañeros sufrieron hipotermia.

    Arévalo ordenó a personal del ejército y de la protección civil para atender la situación.

    El conductor al parecer perdió el control del autobús, colisionó con varios automóviles pequeños, rompió una valla metálica y cayó a una hondonada de aproximadamente 20 metros, según Carlos Hernández, de Bomberos Municipales.

    El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el bus tenía más de tres décadas de funcionamiento, pero tenía licencia vigente para circular.

    «Es un bus de más de 30 años de funcionamiento, es modelo 1995».
    Miguel Ángel Díaz,
    Ministro de Comunicaciones.

    Díaz indicó que se inició una investigación sobre las causas del mortal siniestro y si el vehículo llevaba más personas a su capacidad.

    «Se ha especulado que venía sobrecargado, sin embargo ese es un extremo que está por determinarse, lamentamos nuevamente esta gran pérdida de vidas humanas, todavía no podemos adelantar juicios sobre qué provocó el accidente», puntualizó.

    La Fiscalía dijo haber abierto una investigación para «dilucidar la verdad de los hechos».

    En 2013 un bus cayó a un barranco en Chimaltenango (oeste) con saldo de medio centenar de muertos, y en 2008 un accidente de autobús dejó 48 muertos en el sureste del país.