Blog

  • Firpo derrota 2-0 a Águila y le arrebata el liderato del Clausura 2025

    Firpo derrota 2-0 a Águila y le arrebata el liderato del Clausura 2025

    Firpo volvió a derrotar a Águila en el Sergio Torres Rivera, esta vez con un marcador de 2-0 y le arrebata el liderato del Clausura 2025, además de quedarse con una edición más del clásico oriental.

    Los goles pamperos llegaron al 50’ con un gol de Styven Vásquez vía penal, el segundo fue cortesía del centrocampista Victor García.

    Con la victoria, Firpo se ubica en el primer lugar de la tabla al sumar 12 puntos, mientras que Águila cae al segundo puesto tras registrar 10 unidades.

    En otro duelo de la tarde, Isidro Metapán derrotó 2-0 a Platense en el Antonio Toledo Valle con goles de Steven Guerra al 50’ y Jonarhan Esquivel al 90+30. Con la victoria, los metapanecos escalan al tercer lugar, mientras que Platense se queda en el séptimo lugar con seis puntos.

    En los duelos de ayer sábado, Cacahuatique y Once Deportivo empataron 2-2 en Chapeltique, además FAS y Alianza también firmaron un empate con marcador 1-1 en el Óscar Quiteño.

  • Terminan las votaciones y empieza el escrutinio para elegir presidente en Ecuador

    Terminan las votaciones y empieza el escrutinio para elegir presidente en Ecuador

    Ecuador terminó una jornada tranquila de votaciones en la tarde de este domingo y comenzó el escrutinio para determinar quién será el futuro presidente de un país sumido en la violencia del narcotráfico.

    El primer sondeo a boca de urna pronosticaba que el actual presidente Daniel Noboa obtendría algo más de 50% de los votos y su rival izquierdista Luisa González un 42%.

    Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país en crisis económica, dividido y anegado por la guerra entre una miríada de carteles enfrentados por el botín de la cocaína.

    Se necesita «seguridad, salud, educación, todo está peor», dijo Richard Calle, ingeniero mecánico de 44 años en Quito, la capital rodeada de volcanes y a 2.850 metros sobre el nivel del mar.

    A la sombra de un magnicidio en 2023, las campañas transcurrieron bajo fuertes esquemas de seguridad y propuestas enfocadas en frenar la violencia, que deja 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    Las fronteras están cerradas hasta el lunes, mientras unos 100,000 miembros de la fuerza pública vigilan los comicios.

    «He tenido amenazas (…) Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida», manifestó a la AFP la candidata González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

    Durante la jornada electoral, un policía murió y otro resultó herido en un «ataque armado» en la ciudad portuaria de Guayaquil, informó la policía.

    Los ecuatorianos ejercieron el voto obligatorio para elegir presidente y vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó el lento escrutinio hacia las 17H00 locales (22H00 GMT), pero no hay información oficial sobre el tiempo que tardarán en dar a conocer los primeros resultados.

    La jornada «se ha desarrollado con absoluta normalidad, prevaleciendo el orden, la seguridad y el ambiente pacífico» y una participación del 83,38%, dijo Diana Atamait, presidenta del CNE.

    «Tenemos la fe y la esperanza de que cambie» el país, dijo Evelyn Criollo, administradora de 30 años.

  • Trump anuncia aranceles del 25 % a acero y aluminio a partir del lunes

    Trump anuncia aranceles del 25 % a acero y aluminio a partir del lunes

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo que instaurará aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes.

    Estas tarifas se aplicarán «a todos», dijo Trump al ser interrogado por cuáles países se verían afectados por la medida. «Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos», ha indicado Trump desde el avión presidencial «Air Force One» en declaraciones a periodistas estadounidenses.

    Además, adelantó que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión.

    «Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», ha argüido. Estos aranceles se impondrán «casi de inmediato» y su impacto será «en todos los países».

    Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

    Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

  • Messi se une a los invitados de lujo del Super Bowl

    Messi se une a los invitados de lujo del Super Bowl

    Un día después de jugar un amistoso en Honduras, Lionel Messi se sumó este domingo a las celebridades que asistirán al Super Bowl de la NFL entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en Nueva Orleans.

    La liga de football americano (NFL) difundió un vídeo corto que muestra a un sonriente Messi entrando en el Caesars Superdome, escenario este domingo del gran espectáculo del deporte estadounidense, con el mensaje: «Leyenda».

    El astro argentino será así uno de los invitados especiales del evento, que también contará por primera vez con la presencia de un presidente estadounidense en ejercicio, Donald Trump, y con otras celebridades como la cantante Taylor Swift, pareja de la figura de los Chiefs Travis Kelce.

    Menos de 24 horas antes, Messi lideró la goleada 5-0 del Inter Miami frente al hondureño Olimpia del sábado en San Pedro Sula, en la que convirtió el gol inicial.

  • El Barça vence en Sevilla y comprime el podio de LaLiga

    El Barça vence en Sevilla y comprime el podio de LaLiga

    El Barcelona logró este domingo una importante victoria ante el Sevilla (4-1) en el Sánchez Pizjuán para seguir metiendo presión al líder Real Madrid y a su perseguidor, el Atlético, en su lucha por LaLiga.

    Con este triunfo, la entidad catalana recortó distancias en la clasificación al colocarse a dos del equipo blanco y a uno del conjunto colchonero, que empataron a uno en el derbi jugado el sábado en el Bernabéu.

    El polaco Robert Lewandowski (8) abrió el marcador, pero fue rápidamente contestado por el suizo Ruben Vargas (8). En la segunda mitad, Fermín López (46) volvió a adelantera al Barça, que sentenció con los goles del brasileño Raphina (65) y Eric García (89).

    19º gol de Lewandowski

    Los pupilos de Hansi Flick golpearon primero. Un centro, que conectó con la cabeza de Iñigo Martínez, encontró en el segundo palo a Lewandowski que mandó el esférico a la red sin que el portero sevillista, el noruego Orjan Nyland, pudiera evitarlo.

    Este buen inicio fue, sin embargo, un espejismo. Escasos minutos después, Vargas empujó un pase de la muerte de Saúl Ñíguez para poner tablas en el marcador, lo que dio alas al cuadro local, que soñaba con llevarse una victoria, algo que no ha logrado en su estadio frente a los azulgrana en los últimos diez años.

    Al cuarto de hora, el arquero polaco del Barça, Wojciech Szczesny, metió una mano salvadora para despejar un balón controlado de Isaac Romero que venía de haberse tropezado, pero con opciones de encarar la portería.

    Tras el rechace del guardameta azulgrana, el balón llegó a Ronald Araújo, que recibió una dura entrada de Saúl y que le generó molestias físicos. Pau Cubarsí acabó sustituyendo al uruguayo que salió renqueante del campo.

    El trepidante juego de ambos conjuntos marcaron el ritmo de una primera mitad en la que Lamine Yamal protagonizó varias ocasiones sin éxito y los locales también gozaron de oportunidades para adelantarse.

    Precisamente, Szczesny se vio obligado a emplearse a fondo en el 45 para parar una chilena del belga Dodi Lukebakio que estuvo cerca de hacer el 2-1.

    Cara y cruz de Fermín

    Fermín, que había entrado al comienzo de la segunda parte por Gavi, amonestado con una amarilla, remató de cabeza plácidamente tras una magnífica asistencia de Pedri para que el Barça volviera a tomar las riendas en el luminoso.

    Poco después, en el 52, el linier anuló un tanto del equipo hispalense por un claro fuera de juego de Romero y, luego, no pitó un posible penal de Jules Koundé al suizo Djibril Sow, que reclamó un empujón del francés.

    Mientras que la grada expresaba su malestar por la decisión del colegiado, llegó el tercer tanto a manos de un colosal Raphinha, que se sacó un poderoso derechazo cerca de la media luna imparable.

    Pero, el partido siguió al rojo vivo tras una dura entrada de Fermín sobre Sow, que acabó en tarjeta roja directa después de que el VAR llamara al árbitro.

    Pese a la insistencia del Sevilla, el Barcelona se mostró sólido atrás. Algún que otro destello local como el disparo del francés Loic Badé puso en aprietos a Szczesny

    El atacante brasileño del Barcelona, Raphinha, marca el tercer gol de la victoria de su equipo ante el Sevilla, el 9 de febrero de 2025

    Antes del final del encuentro. Con un jugador menos, los culés sentenciaron el choque con un remate de Eric García al segundo poste tras una falta lateral.

    «Hoy tocaba ganar para estar ahí metidos por la Liga. Metemos presión. Estamos trabajando bien. El resultado nos viene perfecto. Son muy buenas las sensaciones. El equipo ha sabido sufrir con uno menos, metiendo gol», declaró Iñigo Martínez al canal Movistar+ al término del partido.

    El Barcelona ya ha anotado 41 tantos en tan solo 11 partidos en lo que se lleva de año en todas las competiciones, su mejor comienzo goleador tras sus primeros 11 partidos en 1943.

  • Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América

    Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado el 9 de febrero como Día del Golfo de América para reforzar el cambio de nombre impuesto al golfo de México.

    «Hoy tengo el gran honor de reconocer el 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América de la Historia», ha apuntado Trump en un comunicado publicado por la Casa Blanca.

    El pasado 20 de enero, día de su investidura como presidente de Estados Unidos, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, Para Restaurar los Nombres que Homenajean la Grandeza de Estados Unidos que ordena rebautizar la plataforma continental estadounidense correspondiente a Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y hasta la frontera marítima con México y Cuba como golfo de América.

    Esta zona «es desde hace mucho tiempo un bien integral de nuestra pujante nación y sigue siendo una parte indeleble de Estados Unidos», según la orden ejecutiva.

    Este mismo domingo Trump ha realizado la que supone su primera visita al golfo de América desde que fue rebautizado. «Mi Administración recupera el orgullo estadounidense en la historia de la grandeza estadounidense» y por eso plantea «conmemorar esta trascendental ocasión» con la celebración del Día del Golfo de América.

    «Insto a todas las autoridades y funcionarios y a toda la gente de Estados Unidos a observar este día con programas, ceremonias y actividades apropiadas», ha apelado.

  • El futuro presidente de Ecuador enfrentará la peor crisis en medio siglo

    El futuro presidente de Ecuador enfrentará la peor crisis en medio siglo

    Pese a la sangrienta guerra del narcotráfico, el desplome de la economía y una aguda crisis energética, los ecuatorianos se muestran optimistas sobre el futuro de su país de cara a las elecciones del domingo.

    Los últimos años han sido brutales y caóticos para Ecuador, una pintoresca nación andina de unos 18 millones de habitantes que llegó a ser bastión de estabilidad en una región convulsa.

    Los cortes de electricidad provocados por una histórica sequía han sumido al país en la oscuridad. La violencia alimentada por el narcotráfico ha provocado el asesinato de un candidato presidencial, el control de las cárceles por parte de bandas criminales y el asalto de un canal de televisión por hombres armados mientras sus periodistas transmitían en directo.

    Pero una encuesta publicada en diciembre por la firma local Comunicaliza mostró que más del 50% de los votantes cree que su país estará mejor este año.

    «¿Por qué?», se preguntan analistas, menos optimistas.

    El ganador entre el presidente Daniel Noboa, que aboga por liberalizar la economía, o su rival izquierdista Luisa González enfrentarán múltiples desafíos.

    «Ecuador está en un momento muy difícil, creo que en la peor crisis desde que regresamos a la democracia» hace casi medio siglo, asegura Leonardo Laso, analista político.

    Dolarizado, con estratégicos puertos en el Pacífico y encajonado entre los dos mayores productores de cocaína del mundo -Colombia y Perú-, Ecuador se ha convertido en un paraíso narco.

    «En Ecuador operan las mafias albanesas y balcánicas, la Ndrangheta italiana y las mafias turcas», afirma Douglas Farah, consultor de seguridad y analista de América Latina.

    «Y ahora tienes bandas locales como Los Lobos y los Choneros, que luchan por el territorio, para poder mover el producto a través de Ecuador hacia sus nuevos compradores en Europa y en Asia», agrega.

    Esta transformación ha dejado niveles récord de asesinatos, extorsiones y secuestros, que han sobrepasado las capacidades de la fuerza pública.

    Los ecuatorianos «nunca habían sufrido este tipo de violencia», afirma Farah. «Se están viendo azotados por un fenómeno totalmente nuevo para el que no están preparados en absoluto».

    La respuesta de Noboa ha sido desplegar las Fuerzas Armadas, detener a los líderes de las bandas e interceptar los envíos de cocaína, cuando ha sido posible.

    El mandatario ha dado a la población la sensación de que se está haciendo algo, aunque pocos expertos creen que sea una estrategia de éxito a largo plazo.

    Alternativas como fortalecer la fuerza pública y los servicios sociales, reformar las prisiones y generar empleos cuestan tiempo y dinero. Ecuador tiene poco de ambos.

    Problemas económicos

    En la nación sudamericana, las carreteras e infraestructuras que en su día fueron la envidia de la región, hoy empiezan a verse deterioradas.

    «Es muy probable que la economía se contrajera el año pasado», dice el economista Alberto Acosta Burneo.

    El analista culpa en parte a los apagones a lo largo de 2024, causados por una sequía que afectó a la generación hidroeléctrica, y que provocaron el cierre de negocios.

    Pero los expertos también señalan a la falta de inversión.

    Tras más de una década de gasto sin los ingresos de la bonanza de los precios del petróleo, que en su momento llenaron las arcas del Estado, la deuda pública se sitúa ahora en torno al 57% del PIB, según el FMI.

    Recientemente, Noboa acudió al FMI para solicitar un salvavidas financiero. Pero es probable que haya más recortes, pues el país sigue teniendo dificultades para obtener préstamos baratos en los mercados de renta fija debido a la escasez de reservas y a más de una decena de impagos recientes.

    La situación de seguridad ha agravado los problemas económicos del país, ahuyentando a visitantes e inversores. «No hay turistas, no hay clientes», dice María Delfina Toaquiza, una artesana indígena de 58 años con un puesto en una colina con vista al casco antiguo de Quito.

    Para Laso la dura ofensiva militar de Noboa para abordar el problema de las drogas también ha dañado la imagen del país.

    «Sale con chaleco antibalas y casco, declara el estado de excepción, cerró las fronteras con las elecciones por un potencial problema que pueda darse. Y él, cuando hace esas declaraciones tan duras (…) anula toda posibilidad de inversión», asegura.

    Por si fuera poco, el nuevo presidente también deberá sortear a su homólogo estadounidense Donald Trump, sus deportaciones y amenazas de aranceles.

    Noboa ha accedido a ayudar con las deportaciones de Estados Unidos, pese a que los migrantes envían unos 6.000 millones de dólares al año a Ecuador. Cualquier disminución de esas remesas se sentiría profundamente.

    «La migración era como una válvula de presión para la economía, que ahora está bloqueada debido a las políticas de Trump», dice Acosta Burneo.

  • El Liverpool cae en Copa ante el Plymouth, colista de 2ª división

    El Liverpool cae en Copa ante el Plymouth, colista de 2ª división

    El Liverpool, líder de la Premier League y finalista de la Copa de la Liga, sufrió este domingo una sonrojante eliminación (1-0) en Copa de Inglaterra en su visita al Plymouth Argyle, colista de la segunda división.

    Un solitario gol de penal del escocés Ryan Hardie (53) sirvió para apear a los «Reds», apenas tres días después de que los hombres entrenados por Arne Slot hubieran certificado su clasificación a la final de la otra copa doméstica.

    El técnico neerlandés se presentó en el sur de Inglaterra con un once plagado de suplentes y jóvenes, dando descanso a figuras como Mohamed Salah, Virgil van Dijk, Alisson o Trent Alexander-Arnold.

    Los locales, que ya apearon en la ronda previa al Brentford, otro equipo de Premier League, fueron un hueso más duro de roer de lo que se esperaba el Liverpool, incapaz de inquietar en exceso al guardameta Conor Hazard hasta los desesperados ataques de la recta final.

    Precisamente en el tiempo añadido llegaron las dos más claras de los «Reds», con una volea del portugués Diogo Jota (90+3) y un cabezazo del uruguayo Darwin Núñez (90+9), ambas salvadas por Hazard.

    Slot tiene ahora tres días para olvidar este tropiezo antes del derbi de Merseyside contra el Everton en Premier League del miércoles.

    Además, en un duelo entre dos clásicos de la Premier League, el Aston Villa ganó 2-1 en su cancha al Tottenham en un partido en el que debutaron sus fichajes estelares del mercado de enero, Marco Asensio y Marcus Rashford.

    Los Spurs sufren un nuevo golpe. Son 14º en la Premier League y están eliminados en las dos copas nacionales, por lo que solo les queda la Liga Europa para intentar levantar un trofeo esta temporada.

    Este domingo encajaron un gol de Jacob Ramsey tras solo 60 segundos de juego, propiciado por un error de Antonin Kinsky.

    El arquero checo, fichado en enero, hizo dos paradas decisivas en el segundo tiempo pero no pudo evitar el 2-0, obra de Morgan Rogers (64).

    Con esta ventaja el técnico del Villa Unai Emery dio entrada a los dos jugadores fichados en el último tramo del mercado de fichajes, Marco Asensio, cedido por el PSG, y Rashford, prestado por el Manchester United.

    En la otra eliminatoria disputada este domingo, el Wolverhampton eliminó al Blackburn tras imponerse a domicilio por 2-0, con goles de los brasileños Joao Gomes y Matheus Cunha.

  • Bukele dice en El Salvador no hay oposición sin dinero de USAID

    Bukele dice en El Salvador no hay oposición sin dinero de USAID

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseveró este domingo que «no hay oposición sin dinero de USAID», la agencia gubernamental de ayuda internacional de Estados Unidos que tiene los fondos congelados por orden de Donald Trump, junto con una imagen aérea de la protesta contra la minería en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES).

    Bukele aseguró que «toda la oposición local convocó a una manifestación masiva contra la minería» y se unieron al «llamamiento», el «90 %» de las organizaciones no gubernamentales, «universidades, iglesias y grupos activistas».

    «Llevaron a cabo una campaña de un mes en los principales medios de comunicación y las redes sociales, contaron con el apoyo de los medios de comunicación más poderosos del país, eligieron un día festivo (el domingo) para que nadie tuviera que trabajar, organizaron actos preparatorios y más. Esto es lo que lograron. Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID», dijo en redes sociales.

    En la protesta realizada esta mañana frente a la BINAES asistieron jóvenes estudiantes, algunos miembros de la Federación Estudiantil Salvadoreña (FES) y del Bloque de Rebeldía y Resistencia Popular (BRP).

    La Asamblea Legislativa revirtió la prohibición de la minería metálica el 23 de diciembre de 2024. A la oposición a la minería metálica se ha unido la Iglesia Católica.

    Después de su segundo triunfo electoral, en febrero de 2024, Bukele declaró a la oposición «pulverizada» y dijo que El Salvador sería la primer democracia con un solo partido político. Luego de una reducción en la cantidad de diputados de 84 a 60, la oposición quedó solo con tres escaños.

  • Triplete o venganza en el Super Bowl que reúne a Trump y Taylor Swift

    Triplete o venganza en el Super Bowl que reúne a Trump y Taylor Swift

    Un histórico tercer título consecutivo de los Kansas City Chiefs o una dulce revancha de los Philadelphia Eagles: Nueva Orleans estaba lista para albergar este domingo un Super Bowl en el que coincidirán inusualmente el presidente Donald Trump y la cantante Taylor Swift.

    Trump volaba en la tarde del domingo hacia esta ciudad del sureste de Estados Unidos para ser el primer mandatario en ejercicio en asistir a la final de la liga de football americano (NFL).

    «Estoy deseando unirme a los fanáticos en Nueva Orleans para el Super Bowl LIX para animar a dos grandes equipos: los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, en su lucha por el trofeo», dijo Trump en un mensaje difundido este domingo.

    En Nueva Orleans, cientos de aficionados se congregaron en la popular Bourbon Street antes de desplazarse hacia el Caesars Superdome, escenario del mayor espectáculo anual del deporte estadounidense a partir de las 17H30 locales (23H30 GMT).

    Entre los 74,000 espectadores brillará de nuevo la presencia de la superestrella del pop Taylor Swift, que por segundo año consecutivo acudirá al Super Bowl para alentar a su pareja, Travis Kelce, pieza clave de la dinastía de los Chiefs.

    La excepcional presencia en un mismo recinto de Swift, partidaria de la demócrata Kamala Harris en las elecciones de noviembre, y Trump, quien no oculta su animadversión hacia la artista, incrementó aún más las medidas de seguridad en torno al juego.

    Los 350,000 habitantes de Nueva Orleans viven aún bajo el impacto del atentado sufrido en Año Nuevo, cuando un veterano del ejército estadounidense, actuando por lealtad al grupo yihadista Estado Islámico según el FBI, atropelló a una multitud en Bourbon Street, corazón del turístico Barrio Francés, causando 14 muertos.

    «Mientras miles de aficionados de todo nuestro país se reúnen en Nueva Orleans para animar a su equipo favorito, nosotros recordamos que 14 familias extrañarán a un ser querido que fue trágicamente asesinado durante un ataque terrorista sin sentido», manifestó Trump sobre el ataque.

    Kelce en el foco de apuestas

    Gran aficionado al football americano, el presidente ha mantenido una tensa relación con la NFL que se remonta a principios de la década de 1980, cuando su deseo de convertirse en propietario de una franquicia fue rechazado.

    En 2017, durante su primer mandato en la Casa Blanca, el republicano criticó a los jugadores de la NFL que protestaron contra el racismo arrodillándose antes de los partidos durante la interpretación del himno nacional.

    Para la gran final de este domingo, la presencia de Trump ha sido bien recibida y el propio Kelce la consideró «un gran honor».

    Entre los espectadores en Nueva Orleans se espera que Trump no politice el desenlace de la liga más popular del país.

    «Espero que, básicamente, llegue y se siente y que lo mantengan en silencio. Solo quiero que sea un juego divertido y que no sea político», dijo a la AFP Debra Ward, una maestra del estado de Virginia.

    El tradicional concierto del intermedio, una de las mayores atracciones del evento, estará a cargo del rapero Kendrick Lamar, que completará una gran semana después de los cinco premios que conquistó en la gala de los Grammy.

    Como cada Super Bowl, los estadounidenses se han lanzado también a hacer apuestas de todo tipo. Más allá del resultado o las estadísticas, Travis Kelce monopoliza algunas de las especulaciones más populares, como las que apuntan a que tras el partido propondría matrimonio a Taylor Swift o anunciaría su retiro del deporte.

    Esta última teoría ganó algo de fuerza la noche del sábado cuando medios estadounidenses reportaron que el estelar «tight end», de 35 años, está planteándose colgar el casco en caso de alcanzar su cuarto título de campeón.

    Chiefs favoritos

    Sobre el emparrillado, los Chiefs de Kelce y Mahomes son vistos como ligeros favoritos en las apuestas para derrotar a los Eagles, a los que ya vencieron en el Super Bowl de 2023.

    Un año después, Kansas City batió en la final a los San Francisco 49ers y ahora tiene a su mano alzar un tercer campeonato consecutivo por primera vez en la historia de la NFL.

    De conseguirlo, Mahomes contará con cuatro títulos de Super Bowl, igualando al mítico Joe Montana, y a sus 29 años seguirá acercándose al récord de siete que posee Tom Brady, que también participará del Super Bowl como comentarista televisivo.

    Los Chiefs, sin embargo, tendrán enfrente a unos Eagles más peligrosos que en la final de hace dos años.

    El quarterback Jalen Hurts tiene a su disposición un arsenal ofensivo en el que sobresale Saquon Barkley, un running back explosivo que fue candidato al premio MVP (Jugador Más Valioso) de la temporada.