Blog

  • Dos centros para tramitar el DUI en el exterior estarán cerrados temporalmente

    Dos centros para tramitar el DUI en el exterior estarán cerrados temporalmente

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) informaron que los centros de servicios de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en Las Vegas, Nevada y en Doral, Florida estarán cerrados.

    El RNPN detalló que el cierre es temporal, pero no detalló las razones detrás de esta medida. Sin embargo, instó a los connacionales en el extranjero a tramitar sus duis en otros centros de servicio cercanos.

    La institución puso a disposición el sitio web https://dui.sv/ para que los salvadoreños en el exterior puedan consultar los 17 centros que sí se encuentran activos en Estados Unidos. El tramite del DUI en el exterior tiene un costo de $35.

    Entre los centros activos están:

    • Elizabeth, NJ.
    • Boston, MS.
    • Chicago, IL.
    • Charlotte, NC.
    • New York, NY.
    • Long Island, NY.
    • Sprindale, AR.
    • Duluth, GA.
    • San Francisco, CA.
    • Los Ángeles, CA.
    • Houston, TX.
    • Dallas, TX.
    • Seattle, WA.
    • Aurora, CO.
    • Woodbrige, VA.
    • Silver Spring, MD.
  • Víctimas de administración fraudulenta deberán presentar auditorías que demuestren el delito

    Víctimas de administración fraudulenta deberán presentar auditorías que demuestren el delito

    Las víctimas o denunciantes del delito de administración fraudulenta deberán presentar una “auditoría contable que demuestre la existencia del delito a investigar” cuando presenten su denuncia, y deberán asumir el costo económico de las pericias para acreditar o desvirtuar los hechos.

    Esta fue una reforma al artículo 27 del Código Procesal Penal aprobada el viernes por la Asamblea Legislativa y que regula los delitos de “instancia particular”, es decir, que se perseguirán penalmente únicamente a petición de la víctima o de su representación legal.

    El decreto de reforma se incluyó junto al dictamen con un primer decreto de reforma que permitirá extender la detención provisional de los imputados sin sentencia firme.

    Según la reforma, si la víctima no presenta la “auditoría contable” que “demuestre” la existencia de administración fraudulenta, “la víctima deberá demostrar la imposibilidad de su obtención” e indicará el lugar donde está la documentación necesaria para realizar esta auditoría.

    Delitos patrimoniales serán perseguidos pese a conciliación

    El decreto también modifica el artículo 38 del Código Procesal Penal, que extingue la acción penal en ciertos delitos menos graves cuando hay conciliación o mediación. Recientemente, se excluyó de esta extinción el delito de conducción temeraria por consumo de alcohol.

    El viernes, la Asamblea Legislativa también excluyó los delitos de hurto agravado, robo, robo agravado, estafa, estafa agravada y extorsión de los delitos que pierden la acción penal si el imputado concilia.

    Peritos de FGR y CCR

    Además, incorporó como peritos permanentes los técnicos de la Fiscalía General de la República y los auditores nombrados por las dependencias tributarias de Hacienda o de la Corte de Cuentas de la República.

    Archivo de casos

    Otra reforma al artículo 293 permitirá al fiscal el archivo de las investigaciones cuando “se tenga la certeza de que no se ha afectado el bien jurídico protegido atendiendo a los resultados de la investigación efectuada”.

    La reforma también obliga al imputado a responder por los daños causados, autoriza el procedimiento abreviado para los imputados que confiesen y señalen copartícipes, y permite procedimientos sumarios por conducción peligrosa pero no para delitos graves como homicidios.

  • Detenidos por conducción peligrosa han aumentado 6 % durante 2025

    Detenidos por conducción peligrosa han aumentado 6 % durante 2025

    La cantidad de detenidos por el delito de conducción peligrosa ha aumentado en un 6 % en lo que va de 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    Los datos estadísticos reflejan que se han detenido a 230 conductores por conducción peligrosa desde el 1 de enero hasta el 7 de febrero de 2025, es decir, 13 más que en el mismo periodo de 2024.

    El año pasado, las autoridades capturaron a 217 conductores peligrosos, siendo el promedio diario de capturas de seis. En 2025 ya se aplican las reformas al artículo 147 E del Código Penal que califican como delito todo grado de alcohol en conductores.

    Los conductores de vehículos livianos podrían enfrentar una condena de 2 a 5 años de prisión y perderán su licencia por un año y en caso de transporte público o pesado la pena es de 5 a 10 años de cárcel.

    El Observatorio también reportan 1,880 accidentes de tránsito que han dejado 1,169 lesionados y otros 111 fallecidos en lo que va de 2025. El principal motivo de accidentes es la distracción del conductor.

  • La montaña rusa de los inversores en criptomonedas de alto riesgo bajo Trump

    La montaña rusa de los inversores en criptomonedas de alto riesgo bajo Trump

    La notificación llegó cuando Nick disfrutaba de su sábado libre tras una semana agotadora de trabajo: las «memecoins», la criptomoneda ultra especulativa impulsada en los últimos tres meses con la elección de Donald Trump, estaban a punto de colapsar. Y con ellas, sus ahorros.

    «Hice clic y, durante un minuto, vi los precios caer en picada. Yo me dije: «Bueno, supongo que será mejor dejar de mirar», relató a AFP este estadounidense de Pensilvania, de 28 años, que no quiso revelar su apellido.

    En unas horas, sus carteras virtuales, compuestas principalmente por memecoins, cayeron a 60.000 dólares de los 150.000 que dice haber acumulado en cinco años.

    Citadas entre las promesas de Trump desde su reelección a la Casa Blanca y en medio de los anuncios del republicano que sacuden la economía mundial, las divisas digitales han experimentado oscilaciones bruscas en los últimos meses, afectando a legiones de inversionistas grandes y pequeños.

    La montaña rusa ha afectado especialmente a las memecoins, las criptodivisas sin valor económico lanzadas de la nada a espaldas de la moda sobre una personalidad o fenómeno viral en internet.

    «Conflictos de interés»

    Sin relación con el bitcóin, la divisa digital más importante y que va de récord en récord desde la elección de Trump, las memecoins son una moneda lanzada para la comunidad cripto con fines de diversión y especulación.

    La semana pasada fueron las amenazas comerciales de Trump contra Canadá y México las que desencadenaron su hundimiento. Sus tenedores, llenos de pánico, se decantaron por otros valores.

    En ese momento el bitcóin resistió y perdió solo 6%, en parte gracias a la legitimidad que ofrecían los planes de Trump de establecer una reserva nacional en esa moneda.

    Pero el ether, una moneda que se creía confiable, perdió 26% y las memecoins otro tanto.

    No obstante, Nick sigue convencido de que estas monedas tendrán un ciclo de alza, como en 2021 cuando estaban de moda.

    Es «una burbuja», sostiene Larisa Yarovaya, de la Southampton Business School en Inglaterra. Y «si estalla, el efecto de contagio podría extenderse por todo el ecosistema cripto y más allá», advierte.

    Esta analista alerta contra «los individuos poderosos» que «pueden explotar fácilmente la confianza de sus seguidores en beneficio propio, dando lugar a serios conflictos de interés».

    A su juicio, el presidente estadounidense, quien lanzó su memecoin, el «Trump», justo antes de su investidura, presenta graves problemas éticos en un momento en que la criptosfera estaba al acecho de la más mínima señal de su parte.

    700 dólares en dos minutos

    Las declaraciones de su brazo derecho, Elon Musk, también pueden hacer fluctuar los precios, como en el caso del dogecoin, una moneda a la que es aficionado.

    «Cuando Musk habla o tuitea, inmediatamente el precio de una criptomoneda puede saltar porque la gente tiene miedo de perder la oportunidad, el famoso FOMO (fear of missing out)», explica Stan, un consultor de asuntos públicos de 28 años que no quiso revelar su apellido.

    Para él, invertir en memecoin es como «comprar un billete de lotería».

    Savva, asistente de investigación de una universidad londinense, pagó el precio de esa apuesta.

    «La primera vez que invertí en una memecoin, gané 700 dólares en dos minutos, eso fue lo que me enganchó», cuenta este joven de 26 años que pidió guardar el anonimato.

    «A menudo no podía sostener una conversación porque temía que mis inversiones estuvieran mal», admite este apasionado de la tecnología que llegó a diseñar su propio robot de comercio de memecoin, que fracasó.

    «Pagué un alto precio física y mentalmente», confiesa.

    Aunque sigue creyendo en la filosofía de las criptomonedas, que permiten escapar al control de las instituciones financieras tradicionales, tiró la toalla después de perder 5.000 dólares invertidos en memecoins.

    «Cuando uno se da cuenta ya es muy tarde», lamenta.

  • Netanyahu dice que "hará el trabajo" para aplicar la propuesta de Trump en Gaza

    Netanyahu dice que «hará el trabajo» para aplicar la propuesta de Trump en Gaza

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió la polémica propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para sacar a los palestinos de la Franja de Gaza y dijo que Israel está dispuesto a «hacer el trabajo».

    En una entrevista a Fox News el sábado, el dirigente israelí, que visitó Washington esta semana, defendió la idea de Trump.

    «Creo que la propuesta del presidente Trump es la primera idea nueva en años y tiene el potencial de cambiarlo todo en Gaza», dijo Netanyahu, asegurando que se trata de un «enfoque correcto» para el futuro del territorio palestino.

    «Lo que Trump está diciendo es «quiero abrir la puerta y darles la opción de reubicarse temporalmente mientras reconstruimos el lugar físicamente», aseguró.

    Según Netanyahu, Trump «nunca dijo que quiere que las tropas estadounidenses hagan ese trabajo. ¿Sabe qué le digo? Nosotros haremos el trabajo».

    Israel tomó la Franja de Gaza en 1967 y mantuvo una presencia militar en el territorio hasta 2005, cuando retiró a sus colonos y a sus tropas.

    Posteriormente impuso un bloqueo en el territorio gobernado por Hamás y lo puso bajo asedio cuando comenzó la guerra en octubre de 2023.

    Israel y los grupos armados en Gaza han librado varias guerras en los últimos años, pero la última, provocada por el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 octubre de 2023, ha sido la más mortífera y destructiva.

    Netanyahu dijo que la propuesta de Trump es un cambio en relación a «lo mismo de siempre». «Nos vamos, Gaza vuelve a ser ocupada por estos terroristas que la usan como base para atacar a Israel (…) No va a ninguna parte».

    El líder israelí también aseguró que los palestinos reubicados tendrían que «rechazar el terrorismo » para poder regresar a Gaza.

    Para los palestinos, cualquier intento de obligarlos a salir de Gaza evoca el trauma de la Nakba («catástrofe» en árabe), el desplazamiento masivo y la expulsión de cientos de miles de palestinos de sus hogares tras la creación del Estado de Israel en 1948.

    Trump lanzó su propuesta de «tomar el control» de Gaza y sacar a su población el martes pasado durante una conferencia de prensa conjunta en Washington junto a Netanyahu.

  • Procesarán judicialmente a conductor que atropelló a motociclista en Santa Ana

    Procesarán judicialmente a conductor que atropelló a motociclista en Santa Ana

    El Juzgado Segundo de Paz de Santa Ana decidió que el caso contra Óscar Eduardo S.L. acusado de haber atropellado a un motociclista en Santa Ana continúe en investigación.

    Por ello, el juez encargado decidió que el caso pase a etapa de instrucción en el Juzgado de Tránsito. Óscar Eduardo Escobar es acusado del delito de lesiones culposas.

    Ante estas medidas, el imputado tiene prohibido cambiar de domicilio y debe presentarse al Juzgado cada 15 días para firmar. El accidente en cuestión ocurrió en septiembre de 2024.

    De acuerdo a Centros Judiciales, el accidente ocurrió cuando Óscar Eduardo se conducía en un vehículo particular y al girar a la izquierda no vio al motociclista y lo atropelló en el kilómetro 70 y medio de la carretera que conduce hacia Metapán.

    A consecuencia del accidente, la víctima resultó con una fractura de clavícula que «no ha logrado sanar completamente» luego de casi cinco meses de ocurrido el siniestro vial.

  • Corte de Cuentas habilita registro de servidores públicos y apoderados legales

    Corte de Cuentas habilita registro de servidores públicos y apoderados legales

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) habilitó un registro de servidores públicos, terceros y apoderados, quienes deben inscribirse en el Módulo de Notificación Electrónica (MNE) de la institución.

    Según la CCR, el MNE les permitirá «optimizar los futuros procesos de comunicación institucional». El registro estará habilitado hasta el 28 de febrero.

    El link es https://wlscap.ccr.gob.sv/ords/f?p=100:5 y fue habilitado desde este viernes 7 de febrero, informó la institución en su sitio web.

    Con esto, la institución busca «tener una base de datos actualizada de los servidores públicos».

    En ese sentido, la Corte también pide a toda la administración pública que envíen al correo consultasmne@cortedecuentas.gob.sv todas las bases de datos en Excel de exfuncionarios, exservidores o particulares «que reciban o hayan recibido fondos públicos».

    La entidad fiscalizadora aclaró que «está recopilación de datos no significa que tengan procesos pendientes en el área de Auditoría» o en otras instancias de la Corte.

  • La floración de Maquilishuat ya adorna las calles salvadoreñas

    La floración de Maquilishuat ya adorna las calles salvadoreñas

    El árbol nacional de El Salvador, el Maquilishuat ya empezó a hacer su aparición protagónica en 2025 con la floración anual que ocurre entre enero y mayo de cada año.

    Desde un rosa claro hasta otro intenso, son llamativos a metros de distancia en medio del verde de otros árboles, o de los edificios y casas de la gran ciudad.

    Su nombre científico es Tabebuia Rosea, pero la palabra Maquilishuat proviene del nahuat «makwil» que se traduce como «cinco» e «iswat» que significa «hoja», igualmente en el oriente del país lo llaman: maculis, maquiligua, maculigua o macuilís.

    Maquilishuat, Plaza Italia, San Salvador-Daniela AlegríaIMG_2357_2

    Otro Maquilishuat en una vía de la capital. /DEM

  • El Barça sueña con una semana perfecta en Sevilla

    El Barça sueña con una semana perfecta en Sevilla

    El FC Barcelona visita este domingo el Ramón Sánchez-Pizjuán para enfrentarse al Sevilla FC, a las 2:00 p.m. de El Salvador, en el partido correspondiente a la jornada 23 de LaLiga EA Sports, en el que los blaugranas necesitan ganar para acercarse al Real Madrid o al Atlético de Madrid, todo en un feudo donde últimamente están cómodos y ante un Sevilla que quiere romper esa posible «semana perfecta» en Can Barça, tras avanzar los culés a semifinales de la Copa del Rey.

    Los de Hansi Flick quieren aprovechar el enfrentamiento directo entre los dos equipos que le aventajan en la clasificación para así acercarse a uno de los dos conjuntos, o a ambos, dependiendo el resultado que se produzca el sábado en el derbi madrileño.

    Pero no lo tendrán fácil los blaugranas, ya que tendrán que visitar uno de los campos más calientes de España como es el Ramón Sánchez-Pizjuán, estadio en el que el Sevilla no pierde desde el mes de noviembre, cuando cayó derrotado frente a la Real Sociedad por 0-2.

    Desde entonces, el conjunto dirigido por el extécnico culé Xavi García Pimienta ha sumado en su feudo dos victorias y tres empates, que le han permitido situarse en una zona cómoda de la clasificación –duodécimo puesto–, acercándose a tres puntos del séptimo puesto que puede dar acceso a competición europea la próxima temporada.

    Flick quiere que su equipo siga con el buen estado de forma que está demostrando en este arranque de 2025 y que confirmó el pasado jueves con el pase a las semifinales de la Copa del Rey tras la goleada al Valencia CF (0-5) en Mestalla, apenas 11 días después de tumbar a los «che» en Barcelona en el 7-1 de LaLiga EA Sports.

    Tras haber asegurado su continuidad en el torneo copero, y anteriormente, el billete a octavos de final de la Liga de Campeones, el conjunto blaugrana se puede centrar ahora únicamente en la competición doméstica, en la que tiene tres partidos consecutivos –Sevilla, Rayo Vallecano y Las Palmas– que pueden ser muy importantes de cara a la lucha por el título.

    El primer encuentro de esta racha será en el Ramón Sánchez-Pizjuán, estadio que no se le da mal al Barça en los últimos años, ya que no pierde desde 2021. En su última visita, el equipo venció en un partido completamente intranscedente (1-2) al llegar todo decidido a la última jornada de la pasada liga.

    Mismo desenlace tuvo el encuentro de la primera vuelta (5-1), que los de Flick sentenciaron en la primera parte tras llegar 3-0 al descanso. Un choque muy especial, ya que se produjo el regreso de Gavi a los terrenos de juego 11 meses después de su lesión de ligamento cruzado y meniscos de la rodilla derecha.

    El jugador andaluz también podría reaparecer frente al Sevilla en el compromiso de este domingo tras haber sido baja en el partido de Copa del Rey. El de Los Palacios no pudo estar en Mestalla debido al protocolo por el traumatismo craneoencefálico que sufrió en el partido del pasado fin de semana frente al Deportivo Alavés después de un choque de cabezas con Tomás Conechny.

    Tras la reaparición de Dani Olmo en el encuentro frente al Valencia y la más que posible de Gavi, solo quedarían en la enfermería azulgrana el danés Andreas Christensen, por una lesión en el sóleo de la pierna derecha; y los lesionados de larga duración Marc-André ter Stegen y Marc Bernal, que siguen con sus procesos de recuperación.

    García Pimienta no podrá contar con José Ángel Carmona por acumulación de tarjetas ni con los lesionados Sambi Lokonga y Akor Adams, que debutó en el encuentro del pasado fin de semana frente al Getafe CF (0-0) y que con esta lesión no podrá estrenarse frente a su público.

    FICHA TÉCNICA.

    –POSIBLES ALINEACIONES:
    SEVILLA FC: Nyland, Juanlu, Badé, Gudelj, Pedrosa; Agoumé, Sow, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero y Vargas.

    FC BARCELONA: Szczesny; Koundé, Araujo, Cubarsí, Balde; De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Dani Olmo, Raphinha; y Lewandowski.

    –ÁRBITRO: Hernández Hernández (C.Las Palmas).

    –ESTADIO: Ramón Sánchez-Pizjuán.

  • Las temperaturas subirán 2.7 grados incluso cumpliendo el Acuerdo de París

    Las temperaturas subirán 2.7 grados incluso cumpliendo el Acuerdo de París

    Incluso si todos los países cumplieran con sus compromisos actuales del Acuerdo del Clima de París, el planeta seguirá en camino de calentarse 2.7 grados Celsius para el año 2100.

    Es la predicción de una nueva investigación publicada en la revista Science.

    Toda vez que la Tierra superó el límite de 1.5 grados de calentamiento sobre el periodo preindustrial en 2024, y se está precipitando rápidamente hacia un calentamiento aún mayor y a un cambio irreversible.

    «Esto es una verificación de la realidad: dimos un primer paso al firmar el Acuerdo de París (2016), pero ya estamos viviendo en el «mundo cambiado» que estamos tratando de prevenir», dijo en un comunicado el profesor de Ecología de Ecosistemas de la Universidad del Northern Arizona Ted Schuur. «Es hora de dar el siguiente paso para ajustar nuestros objetivos climáticos para adaptarnos a esta nueva realidad».

    ¿Por qué superamos los 1.5 grados de calentamiento mucho antes de lo que imaginábamos? En parte tiene que ver con lo que está sucediendo por encima del Círculo Polar Ártico, dijo Schuur.

    La investigación resumida por Schuur y sus colegas en una edición de Science centrada en los polos muestra que el Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo. ¿Por qué? Porque sus superficies congeladas se están derritiendo.

    Tomemos como ejemplo el hielo marino. Antes del calentamiento global actual, el océano Ártico se congelaba en invierno y se derretía parcialmente en verano. Pero ahora que el planeta ha superado los 1.5 grados de calentamiento, una mayor porción del hielo invernal se derrite con cada verano que pasa, dejando cada vez más océano expuesto hasta finales del otoño. Eso acelera el calentamiento porque el agua oceánica de color oscuro absorbe más sol que las capas de hielo de color claro.

    «Los mares del Ártico ya se han vuelto irreconocibles», dijo Schuur. «La cantidad de hielo que nos queda al final del verano sigue disminuyendo con el tiempo. Muy pronto, el hielo de verano podría convertirse en algo del pasado», cambiando las vidas de las personas que viven en la región, abriendo nuevas rutas de navegación y, sin duda, desatando nuevos atolladeros en las relaciones internacionales.

    En tierra, el calentamiento está afectando al Ártico con igual dramatismo. A medida que aumentan las temperaturas, enormes franjas de suelo que estaban cubiertas por permafrost se están descongelando, liberando carbono secuestrado durante mucho tiempo en el aire en forma de gases de efecto invernadero.

    Los científicos han pronosticado que, a medida que continúe el calentamiento, esta materia orgánica en descomposición liberará cantidades de dióxido de carbono y metano comparables a las emisiones de carbono de las grandes naciones industrializadas.

    Desafortunadamente, dijo Schuur, estos fenómenos no se tuvieron en cuenta adecuadamente en los cálculos de los responsables de las políticas en 2016.

    «Estamos hablando de un lugar que es remoto para muchas personas, pero los cambios en el Ártico no se quedan en el Ártico. Una vez que perdemos ese ‘congelador’ de material orgánico, se convierte en gases de efecto invernadero que van a la atmósfera y aceleran el calentamiento. El verano pasado, Phoenix (Arizona) tuvo 70 días con temperaturas superiores a 43 grados Celsius. Eso se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero humanas, pero se aceleró en parte debido a los gases de efecto invernadero adicionales del Ártico».

    Schuur dijo que ahora está claro que los objetivos de política actuales calentarán el planeta 2.7 grados para fines de este siglo, creando un mundo aún más cálido que el que estamos experimentando hoy. Ahora es nuestra tarea colectiva hacer que las comunidades sean más resilientes al inevitable cambio que se avecina y tratar de reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero de los seres humanos.

    «No podemos evitar que se produzca el cambio; ya está ocurriendo», dijo Schuur. «Pero podemos frenarlo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionándolo lo mejor que podamos para que las personas y los ecosistemas estén mejor posicionados para el futuro».