Blog

  • Policía peruana rescata más de 100 mujeres explotadas sexualmente por el Tren de Aragua

    Policía peruana rescata más de 100 mujeres explotadas sexualmente por el Tren de Aragua

    La policía peruana rescató a 123 mujeres, entre ellas tres menores de edad, explotadas sexualmente por una facción de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, informaron este sábado las autoridades.

    En un operativo a cargo de cientos de policías la noche del viernes en distintas localidades de Lima, fueron detenidos 23 presuntos miembros de esta organización.

    Tras la intervención, se logró el «rescate de tres víctimas menores de edad y 120 presuntas víctimas mayores de edad», aseguró la policía en un comunicado sin dar más detalles.

    Una fuente policial precisó a la AFP que todas las personas rescatadas son mujeres.

    Según las autoridades, los detenidos integran «una facción» del Tren de Aragua denominada Los Hijos de Dios, que opera en Perú desde el 2021.

    En enero de 2024, la policía ya había rescatado a 40 niñas y adolescentes que eran explotadas sexualmente a través de las redes sociales por esta misma organización criminal.

    El Tren de Aragua se conformó en 2014 en el estado venezolano de Aragua y se extendió a varios países sudamericanos, entre ellos Colombia, Perú y Chile, de acuerdo con informes de inteligencia.

    Entre sus actividades está la trata de personas, asesinatos, secuestros, robos y extorsión.

  • Actualización: Terremoto de 7.6 grados en el mar Caribe genera alertas de tsunami

    Actualización: Terremoto de 7.6 grados en el mar Caribe genera alertas de tsunami

    Un terremoto de magnitud 6.7 a 10 kilómetros de profundidad se registró este sábado a 221 kilómetros de las Islas Caimán, en el Caribe, a las 5:23 del sábado en El Salvador (a las 23:23 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta las 6:23 p.m. no se registraban daños.

    El terremoto generó inmediatamente alertas de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes,y «potenciales amenazas» de tsunami en Haití, Belize, Bahamas, Costa Rica, Islas Caimán, Cuba, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Honduras, México y Jamaica, según el Sistema de Advertencia de Tsunamis del Servicio Nacional del Clima de Estados Unidos (NOAA).

    Horas después, las alertas de tsunami fueron levantadas. A las 9:22 p.m. el Sistema de Advertencia de Tsunamis de los EE.UU. no registraba alguna advertencia de tsunami asociada a este sismo.

    El mapa del observatorio estadounidense de tsunamis ya no registra alertas asociadas al terremoto del Caribe.

    El NOAA, sin embargo, registró el sismo con magnitud 7.5 y lo ubicó al norte de Honduras, a una profundidad de 21 millas, a las 5:23 p.m. Inicialmente el sismo se registró con una magnitud de 8 grados y una profundidad de 21 millas.

    Con los datos ya revisados según la USGS, el terremoto fue ubicado al suroeste de las Islas Caimán y se produjo como resultado de una falla de deslizamiento en la corteza poco profunda cerca del límite entre las placas de América del Norte y el Caribe.

    Según el Servicio Geológico, en el lugar de este terremoto, la placa de América del Norte se mueve hacia el oeste-suroeste respecto a la placa del Caribe, a un ritmo de aproximadamente ~20 mm/año, un movimiento que se aloja predominantemente a lo largo de la falla de las Islas Swan. Se trata de una «ruptura» a lo largo de esta estructura límite de placas.

    El Servicio indicó que los grandes terremotos en esta ubicación del límite de placas no son inesperados y que se han producido diez terremotos de magnitud 6 o más grandes en un radio de 250 kilómetros desde el terremoto del 8 de febrero de 2025 durante el siglo anterior. El 10 de enero de 2018 se produjo cerca un terremoto de magnitud 7.5 con un mecanismo similar, sismo que provocó algunos daños y un pequeño tsunami.

    Un dato interesante es que los datos del Servicio indican que la ubicación remota de estos sismos «limita la posibilidad de que se produzcan daños importantes».

  • Cacahuatique y Once Deportivo empatan 2-2 en un duelo intenso

    Cacahuatique y Once Deportivo empatan 2-2 en un duelo intenso

    Cacahuatique empató 2-2 ante Once Deportivo este sábado en el complejo deportivo de Chapeltique, en un duelo en el que los migueleños rescataron el resultado con un gol in extremis de Bryan Lovo.

    Cacahuatique se adelantó en el marcador, ya que al 39’ el delantero Germán Águila anotó de cabeza para los migueleños tras batir la portería del portero ahuachapaneco César Melara.

    Sin embargo, ya en el segundo tiempo, el lateral César Flores anotó el empate aurinegro al 60’. Posteriormente, fue el capitán Carlos Anzora quien marcó el segundo tanto producto de un penal señalado al 69’.

    Al final, fue el centrocampista Bryan Lovo se vistió de héroe tras empatar el encuentro al 90+6' tras un derechazo al borde del área. Con el empate Cacahuatique llega al tercer lugar con siete puntos, mientras que el campeón Once Deportivo es décimo con dos puntos.

    La jornada de este sábado la completan FAS y Alianza en una nueva edición del clásico Centro-Occidente, además mañana domingo habrá tres partidos: Firpo-Águila, Platense-Isidro Metapán y Dragón-Fuerte San Francisco.

  • Gobierno de EEUU señala de mentir The Washington Post sobre recortes a investigación médica

    Gobierno de EEUU señala de mentir The Washington Post sobre recortes a investigación médica

    La Casa Blanca emitió el sábado un comunicado denunciando como «noticia falsa» un artículo del diario 'The Washington Post' en el que se informa de recortes de miles de millones de dólares en investigación biomédica.

    «'The Washington Post' miente a sus lectores (…). Es una mentira que lleva a equivocación. El Instituto Nacional de Salud (NIH) no ha anunciado ningún recorte a las investigaciones en marcha. ¿'The Washington Post' va a corregir esta mentira?», ha planteado.

    La Presidencia estadounidense aseveró que el NIH ha anunciado «una nueva política de costes indirectos» de conformidad con lo que las instituciones de investigación reciben y por las que el Gobierno federal «ha estado pagando una cantidad desorbitada».

    En concreto se refiere a los costes indirectos de entre el 27 y el 28 por ciento que en algunos casos se eleva hasta el 50 e incluso hasta el 60 por ciento.

    «La mayoría de las fundaciones privadas que financian investigaciones aportan una cantidad bastante inferior para gastos indirectos», argumentó.

    «La Administración Trump va a seguir aplicando medidas para hacer a Estados Unidos grande de nuevo mientras los medios de comunicación fracasados de la herencia parecen decididos a seguir mintiendo y a seguir perdiendo la confianza de la gente», dijo el comunicado oficial de la Presidencia.

    La agencia federal estadounidense encargada de la investigación médica anunció el viernes en la noche un drástico recorte de fondos destinados a universidades y centros de estudio, una decisión fuertemente criticada por la comunidad científica y académica. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron que limitarán la financiación de «costos indirectos» de investigación al 15%, y no al «60% o más que cobran hoy algunos institutos».

  • Presidenciable Luisa González dice que FMI es bienvenido para ayudar a Ecuador

    Presidenciable Luisa González dice que FMI es bienvenido para ayudar a Ecuador

    La candidata izquierdista a la presidencia de Ecuador, Luisa González, dijo este sábado que la ayuda del Fondo Monetario Internacional es bienvenida en Ecuador, si no afecta la «ya golpeada» economía, en una entrevista con la AFP, a un día de las elecciones.

    Desde su casa familiar y sencilla, en una zona rural cercana a la costa del Pacífico, la principal rival del presidente Daniel Noboa condicionó este apoyo, tras un reciente acuerdo de préstamo de 4.000 millones de dólares para el país.

    «Mientras el Fondo Monetario Internacional quiera prestarle el apoyo a Ecuador, sin exigir que se precarice la vida de nuestros ciudadanos, sin subir el IVA, sin quitar subsidios, sin afectar a la ya golpeada economía familiar, pues bienvenidos», aseguró la delfina del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), quien rompió relaciones con el organismo durante su gobierno.

    Es probable que sus comentarios sean seguidos de cerca por los prestamistas internacionales, que temen que si gana las elecciones pueda echar por tierra el multimillonario acuerdo de préstamo con el FMI alcanzado el año pasado.

    En 2008, Correa suspendió el pago de casi el 40 % de la deuda externa, se negó a pagar a los acreedores internacionales y ordenó la expulsión del embajador del Banco Mundial.

    El impacto de esa decisión aún se siente, ya que Ecuador paga una elevada prima por obtener préstamos en los mercados internacionales de bonos.

    González va por detrás de Noboa en las encuestas, pero aún podría tener suficientes votos para forzar una segunda vuelta.

    Quienquiera que gane las elecciones se enfrentará a una serie de retos económicos.

    El año pasado, el país se enfrentó a ruinosos apagones que probablemente forzaron a la economía a contraerse.

    La deuda pública se sitúa en torno al 57% del PIB, según datos del FMI.

    González también dijo que trabajaría para restablecer los lazos con México tras el asalto a su embajada y por que rompió las relaciones.

    «El actual presidente se ha peleado con todos los que ha podido: con México al violar la sede diplomática, con Rusia al intentar entregar armamento ruso», comentó, vestida con una camiseta de fútbol de un equipo local.

    Moscú prohibió algunas importaciones ecuatorianas después de que Noboa dijera que enviaría equipo militar ruso a Estados Unidos, que probablemente lo enviaría a Ucrania.

    González dijo que ese plan había «violado» un acuerdo con Rusia, y aseguró que apostará por «recomponer la relación con los diferentes países».

  • Más de 165 reclusas violadas mueren quemadas luego de masiva fuga en prisión del Congo

    Más de 165 reclusas violadas mueren quemadas luego de masiva fuga en prisión del Congo

    En su exposición ante el Consejo de Derechos Humanos, el Alto Comisionado para Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, informó que el 27 de enero, fueron bombardeados dos hospitales de Goma, ciudad de la República Democrática del Congo, en África Central, matando e hiriendo a numerosos pacientes, incluidos mujeres y niños.

    El alto funcionario de la ONU aseveró que el mismo día «se produjo una fuga masiva de prisioneros de la cárcel de Muzenze» que «dejó al menos 165 reclusas violadas y, más tarde, la mayoría de ellas murieron en un incendio en circunstancias sospechosas», apuntó.

    «Estoy horrorizado por la propagación de la violencia sexual, que ha sido una característica atroz de este conflicto durante mucho tiempo. Es probable que esto empeore en las circunstancias actuales”, alertó Türk, según el sitio de la ONU.

    El diario británico The Guardian publicó el miércoles que la subjefa de paz de la ONU, Vivian van de Perre, dijo que hubo «una gran fuga en la prisión» de Goma de 4,000 reos.

    El alto comisionado dijo que personal de la ONU «está verificando múltiples denuncias de violación, violación en grupo y esclavitud sexual en las zonas de conflicto del este de la República Democrática del Congo.

  • Real Madrid sigue líder de LaLiga tras empatar a uno contra el Atlético

    Real Madrid sigue líder de LaLiga tras empatar a uno contra el Atlético

    El Real Madrid empató a uno este sábado contra el Atlético, en un choque correspondiente a la 23ª jornada de la Liga, con lo que sigue líder al mantener la ventaja de un punto entre ambos, y el Barcelona podría recortar el domingo la distancia si gana al Sevilla.

    El argentino Julián Álvarez (35) adelantó a los colchoneros de penal a lo panenka, pero el francés Kylian Mbappé (50) puso las tablas en el marcador tras un error defensivo de los rojiblancos.

    La tensión y la intensidad de ambos equipos primaron en la primera parte, a la altura del derbi. A los cuatro minutos, los visitantes avisaron con una contra rapidísima, pero el brasileño Samu Lino no acertó en su pase al francés Antoine Griezmann y éste no pudo controlar el esférico para encarar solo la portería.

    Diez minutos más tarde, Lino finalizó con un remate desde el balcón del área, pero la pelota se marchó demasiado cruzada.

    Desde ese instante, el conjunto blanco empezó a dominar la posesión y crear ocasiones de peligro con más insistencia. En el 20, Vinicius lanzó un zurdazo al palo corto desde la frontal tras una pérdida de Pablo Barrios.

    Cuando mejor estaban los pupilos de Carlo Ancelotti, un pisotón del francés Aurelién Tchouameni sobre Lino fue castigado con un penal después de que el árbitro revisara la jugada tras ser llamado por el VAR, lo que provocó una airada protesta de los aficionados locales, molestos por la actuación del colegiado el pasado sábado en la derrota ante el Espanyol, que llevó a la entidad madridista a enviar una dura carta contra el colectivo arbitral.

    Con sangre fría, Álvarez anotó a la panenka desde la pena máxima, dejando sin reacción a Courtois, el primer penal en contra para el Real Madrid desde que comenzó la temporada en LaLiga.

    Tras la reanudación, la escuadra merengue se lanzó a por el empate, que llegó pronto cuando el brasileño Rodrygo puso un balón al punto de penal para el disparo del inglés Jude Bellingham y el rechace de la zaga lo cazó Mbappé para perforar la red en el 50.

    Aupado por el aliento de los seguidores, el Real Madrid tomó el mando y su rival se achicó, hasta el punto que el guardameta Jan Oblak tuvo que emplearse varias veces para frenar la ofensiva rival.

    Este resultado deja más viva la liga, ya que el Barcelona se encuentra ahora, con un partido menos, a cuatro y tres puntos de los dos cabezas de la clasificación.

  • Bukele señala a periodistas independientes de "operación mundial de lavado" con ONG

    Bukele señala a periodistas independientes de «operación mundial de lavado» con ONG

    El presidente salvadoreño acusó en la red social X a «la gran mayoría de los periodistas y medios «independientes» de ser «parte de una operación mundial de lavado de dinero» para «impulsar» una «agenda globalista» con organizaciones no gubernamentales que, dijo, son financiadas bajo el mismo «esquema».

    «Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos», escribió, junto con una publicación de la cuenta de @wikileaks en X.

    Elon Musk, empresario que financió la campaña de Donald Trump y funcionario actual del gobierno estadounidense, retomó el tuit del presidente salvadoreño y escribió: «Verdad».

    Según la cuenta @wikileaks, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recaudó $472.6 millones a través de la agencia Internews Network (IN), trabajó con 4,291 estaciones de radio y televisión y publicaciones impresas, y capacitó a más de 9,000 periodistas cada año, y señala a Jeanne Bourgault de dirigir esta «operación», de quien dice lanzó un fondo de $10 millones de la Clinton Global Initiative (CGI).

    En un hilo compartido en X, @wikileaks cita un video con la imagen de Bourgault cuando expuso sobre «Seguir el dinero para combatir la desinformación» en el Foro Económico Mundial. Señaló que Bourgault estaba «llamado a presionar a los anunciantes para presionar a los anunciantes a financiar «buenas noticias e información».

    Desde el inicio del gobierno de Trump, Musk, designado para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), calificó la USAID de organización criminal y exhortó a eliminarla. La sede de USAID en Washington fue cerrada. Trump les llamó «lunáticos de izquierda radical». Sin embargo, un juez de distrito ordenó congelar la suspensión de los empleados de la USAID.

    Trump ordenó una suspensión de 90 días a la ayuda canalizada a través de la USAID mientras realiza una revisión de los programas; Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, dijo que él es el director interino de la USAID y que esta agencia mantendrá «muchas funciones» entre estas la ayuda a la seguridad.

  • EE.UU. anuncia recorte en investigación científica y perjudica a Harvard y Yale

    EE.UU. anuncia recorte en investigación científica y perjudica a Harvard y Yale

    La agencia federal estadounidense encargada de la investigación médica anunció el viernes en la noche un drástico recorte de fondos destinados a universidades y centros de estudio, una decisión fuertemente criticada por la comunidad científica y académica.

    Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron que limitarán la financiación de «costos indirectos» de investigación al 15%, y no al «60% o más que cobran hoy algunos institutos».

    «Este cambio representa un ahorro de más de 4.000 millones de dólares al año», informó la agencia en la red social X.

    Estos costos se destinan a mantenimiento o compra de equipos y a pagar el personal administrativo en los laboratorios de investigación.

    El recorte afectaría la investigación en temas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, advirtieron científicos.

    «Esto seguramente paraliza la investigación y la innovación», dijo el sábado a la AFP Matt Owens, presidente de COGR, una asociación de institutos de investigación y centros médicos académicos.

    «Los competidores de Estados Unidos se alegrarán de esta herida autoinfligida», añadió, al tiempo que pidió al gobierno revertir la decisión «antes de que los estadounidenses sufran las consecuencias».

    Jeffrey Flier, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, dijo también en X que la medida no buscaba «mejorar el proceso, sino perjudicar a las instituciones, a los investigadores y a la investigación biomédica».

    En contraste, el anuncio de los NIH fue recibido con beneplácito por el multimillonario Elon Musk, quien lidera una comisión especial encargada de recortar el gasto federal.

    Algunos legisladores republicanos también aplaudieron el recorte, que afectaría principalmente a prestigiosas universidades como Harvard, Yale y Johns Hopkins, instituciones a las que acusan de fomentar una ideología progresista.

  • Llega a Netflix "Algo embarazada" y otros estrenos en las plataformas digitales

    Llega a Netflix «Algo embarazada» y otros estrenos en las plataformas digitales

    Cuando sus planes para sentar cabeza y empezar una familia se vienen abajo, Lainy finge un embarazo…
    y conoce al hombre de sus sueños por accidente.

    Esta es la sinopsis de la comedia romántica «Algo embarazada» (2025) con Amy Schumer, Jillian Bell y Brianne Howey. Disponible ya en Netflix.

    Otros estrenos de Streaming:

    «Bogotá, tierra de últimas oportunidades», película drama – Netflix

    «Celda 211», serie drama crimen – Netflix

    «The last woodsmen», documental – Max

    «Invencible», serie animada, tercera temporada – Amazon Prime Video

    «A muerte», serie drama – Apple TV

    «Algo Azul», película comedia – Disney+

    «Las Kardashian», reality show, sexta temporada – Disney+