Blog

  • Socorro Jurídico pide a Marco Rubio reunirse con sociedad civil por denuncias en centros penales

    Socorro Jurídico pide a Marco Rubio reunirse con sociedad civil por denuncias en centros penales

    En el marco de la oferta del presidente Nayib Bukele para que Estados Unidos envíe a sus criminales convictos hacia El Salvador para guardar prisión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), el Socorro Jurídico pidió el viernes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que se reúna con organizaciones de sociedad civil para escuchar sus denuncias.

    La directora del Socorro Jurídico, Ingrid Escobar, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que «por favor, también escuche» a la sociedad civil y organizaciones defensoras de derechos humanos sobre sus denuncias de supuestas violaciones de derechos humanos al interior de los centros penitenciarios salvadoreños.

    Escobar aseguró que han documentado testimonios de reclusos liberados del centro penal de Izalco, en Sonsonate, que han relatado que «hay cadáveres enterrados en fosas clandestinas». «La gente muere todos los días» en las cárceles salvadoreñas afirmó Escobar durante una entrevista en Red Informativa Arpas.

    «Yo le hago un llamado en este caso al jefe del Departamento de Estados Unidos, que por favor, también escuche a otros sectores de la sociedad comenzando por sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos humanos, que nosotros hemos documentado la grave crisis humanitaria en estos otros centros penales de los que nadie habla».

    Ingrid Escobar, directora de Socorro Jurídico.

    El Socorro Jurídico asegura que contabiliza al menos 366 reos muertos en los penales salvadoreños, de ellos, el 40 % pereció en la cárcel de Izalco.

    «Ahí se han escrito las peores historias de horror y de terror», agregó Escobar, quien cree que «hay una fuerte» denuncia de que se pretendería «quemar centros penales (en El Salvador) para ocultar la prueba y la evidencia de estos tratos crueles».

    Actualmente, Estados Unidos analiza si la oferta de Bukele para recluir a convictos de Estados Unidos en el CECOT es viable. De aceptar la propuesta del mandatario salvadoreño, el país norteamericano tendría que pagar una tarifa el gobierno.

    Tienen reportes de posibles deportados

    Ingrid Escobar también se refirió a las posibles deportaciones de salvadoreños bajo la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, aunque la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, ha dicho que están recibiendo solo las deportaciones habituales y no masivas bajo el modelo Trump.

    Escobar indicó durante la entrevista que tienen reportes de familiares de salvadoreños «que ya están capturados por Migración» para ser deportados hacia El Salvador. «Su único delito es no estar en sus documentos en regla», dijo. Además, criticó que faltó una negociación de Bukele con Rubio para brindar seguridad a los connacionales amparados al Estatus de Protección Temporal.

    Esta semana, la vicecanciller, Adriana Mira, aseguró que han recibido solo los vuelos «ordinarios» o habituales con salvadoreños deportados, pero «no en esa deportación masiva anunciada en otros países».

    Según los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) durante 2024 se deportaron a 15,284 salvadoreños. El tercer año con más deportaciones desde 2018.

  • Donan equipo odontológico para el Hogar de Parálisis Cerebral

    Donan equipo odontológico para el Hogar de Parálisis Cerebral

    El Hogar de Parálisis Cerebral Roberto Callejas Montalvo (HOPAC) recibió este viernes una donación de equipo odontológico especializado para atender a un aproximado de 100 personas mensuales, de parte de la Asociación Grotto de El Salvador, valorado en $3,225.

    «La asociación Grotto entregó un equipo de rayos X móvil y un sistema de radiovisiografía (RGV)…Esta nueva tecnología permitirá mejorar el diagnóstico y la atención de al menos 100 personas por mes, beneficiando tanto a los niños atendidos en HOPAC como a sus familiares que requieren atención dental», aseguró la asociación.

    La donación fue posible gracias a un convenio firmado el año anterior con la fundación Grotto, que permitió la construcción de la clínica. A través de ello, la asociación Grotto ha destinado $8,633.97 para fortalecer la atención odontológica de HOPAC, dice el comunicado.

    Equipo médico de la Clínica odontológica del Hogar de Parálisis Cerebral Roberto Callejas Montalvo HOPAC. Daniela Alegría.

    «Abrimos nuestras puertas para cualquier persona que quiera traer a su hija o hijo con discapacidad para que tenga ese cuidado bucal tan importante. ¿Por qué es tan importante? porque nuestra salud es integral y no solamente tenemos que cuidar el cuerpo sino también nuestra higiene bucal», manifestó Mónica de Merz, presidenta de HOPAC.

    HOPAC tiene atención gratuita para niños menores de 18 años con discapacidad, en su clinica odontológica «Claudia Marcela Interiano». El Hogar funciona desde hace 41 años en atención integral para personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, según un comunicado de la institución.

    La Asociación Grotto también ha apoyado con la adquisición de sillas de atención dental, reparación del sistema eléctrico y la compra de materiales e insumos esenciales para la atención de los pacientes.

    Por otro lado, HOPAC brinda apoyo a más de 1,200 familias, principalmente de escasos recursos, con servicios de alimentación, terapia física, terapia ocupacional, educación especial, terapia artística, deporte asistido, terapia musical, consultas a personas con síndrome de Down, autismo, déficit intelectual cognitivo y otras discapacidades. También brindan asistencia al cuidador.

  • Trump pone en marcha su nueva Oficina para la Fe bajo la dirección de la telepredicadora Paula White

    Trump pone en marcha su nueva Oficina para la Fe bajo la dirección de la telepredicadora Paula White

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado el nombramiento de la telepredicadora Paula White al frente de la recién creada Oficina de la Casa Blanca para la Fe, una agencia dedicada «al respaldo de las entidades religiosas, las organizaciones comunitarias y los lugares de culto en sus esfuerzos por fortalecer a las familias estadounidenses», así como a la «protección de la libertad religiosa».

    Esta nueva agencia sustituye a la llamada Oficina para la Sociedades Vecinales y Basadas en la Fe impulsada en 2001 por el entonces presidente de EEUU, George W. Bush, y preservada con ciertos cambios por sus sucesores demócratas Barack Obama y Joe Biden.

    En la orden, Trump o a la oficina que identifique formas de reducir las cargas al libre ejercicio de la religión y exige a todas las agencias federales que designen un «enlace religioso» en un plazo de 90 días.

    Trump anunció esta decisión este pasado viernes y añadió la próxima emisión de una orden para crear un «grupo de trabajo contra el sesgo anticristiano para «perseguir la violencia anticristiana y el vandalismo en la sociedad», y para «defender los derechos de los cristianos y los creyentes religiosos en todo el mundo».

    La asociación Americans United, defensora de la separación entre Iglesia y Estado, ha denunciado la creación de este grupo de trabajo al entender que «en lugar de proteger las creencias religiosas, este grupo hará un mal uso de la libertad religiosa para justificar la intolerancia, la discriminación y la subversión de nuestras leyes de derechos civiles», según declaraciones de su presidenta, Rachel Laser, al diario «The New York Times».

  • Bomberos sofocó un incendio en una vivienda en Nuevo Cuscatlán esta madrugada

    Bomberos sofocó un incendio en una vivienda en Nuevo Cuscatlán esta madrugada

    El Cuerpo de Bomberos sofocó esta madrugada un incendio en una vivienda ubicada sobre la 2a. avenida Sur, en el barrio El Centro, en el distrito de Nuevo Cuscatlán en La Libertad Este.

    En las imágenes compartidas por Bomberos se observa cómo las llamas consumieron la humilde vivienda construida con madera y láminas. La institución no detalló la razón del incendio.

    Las autoridades no reportaron víctimas fatales solo daños materiales. Bomberos realizó «maniobras de extinción y control» para «evitar la propagación del fuego» en viviendas cercanas. En los trabajos también apoyó Protección Civil.

    La Dirección General de Protección Civil registró más de 4,900 incendios en El Salvador durante 2024, lo cual, representa un incremento del 10 % en relación al año anterior, según los informes del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT).

  • Juez bloquea a Elon Musk acceder al control de pagos del Tesoro de EEUU

    Juez bloquea a Elon Musk acceder al control de pagos del Tesoro de EEUU

    Un juez federal de Estados Unidos emitió este sábado una orden de emergencia para bloquear el acceso al control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense por parte del Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), un comité dirigido por el empresario Elon Musk.

    El juez Paul A. Engelmayer prohibió con la orden el acceso a los sistemas de pago y otros datos del Tesoro de Estados Unidos a «todos los cargos políticos», «todos los agentes especiales del gobierno», así como a «todos los empleados del gobierno asignados a un organismo externo al Tesoro».

    La orden de restricción temporal, válida hasta una audiencia fijada para el 14 de febrero, también dice que cualquier persona que haya accedido a datos de los registros del Departamento del Tesoro desde que Donald Trump asumió la presidencia el 20 de enero, debe «destruir inmediatamente todas y cada una de las copias del material descargado».

    Musk, empresario y el hombre más rico del mundo, impulsa y lidera como hombre de confianza de Trump los esfuerzos de este nuevo gobierno para recortar gastos federales bajo el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una comisión recién instaurada para asesorar al presidente de Estados Unidos en la reestructuración del gobierno.

    El viernes, los fiscales generales de 19 estados del país presentaron este caso en la corte contra Trump, el Departamento del Tesoro y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

    Los fiscales generales alegaron que la administración violó la ley al ampliar el acceso a datos sensibles del Departamento del Tesoro al personal del DOGE, dirigido por Musk.

    La orden de Engelmayer dijo que los estados que demandaron «se enfrentarían a un daño irreparable en ausencia de medidas cautelares».

    «Esto se debe tanto al riesgo que presenta la nueva política de divulgación de información sensible y confidencial y a un riesgo mayor de que los sistemas en cuestión sean más vulnerables que antes a la piratería informática», escribió.

    La semana pasada, Musk se vio envuelto en una polémica al conocerse que él y su equipo habían accedido a datos confidenciales del Departamento del Tesoro.

    Una evaluación interna del Tesoro calificó el acceso del equipo del DOGE a los sistemas de pago federales como «la mayor amenaza interna a la que se ha enfrentado nunca la Oficina del Servicio Fiscal», informaron los medios estadounidenses.

  • MARN: temperaturas podrían alcanzar hasta los 39 grados en el oriente del país este fin de semana

    MARN: temperaturas podrían alcanzar hasta los 39 grados en el oriente del país este fin de semana

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que strongel termómetro alcance hasta los 39 grados celsius strongen el oriente del país, para este próximo fin de semana.nnLa temperatura para el occidente del país para este viernes y fin de semana podría alcanzar hasta los 37 grados celsius, en el centro hasta los 38 grados, según el pronóstico del Marn.nnAl mismo tiempo del alza de las temperaturas, se prevén vientos Noreste y Este, con ráfagas ocasionales de hasta 40 kilómetros por hora con strongposibilidad de lluvias cortas y de rápido desplazamiento. strongnnEste viernes, en el departamento de San Miguel se registró la temperatura máxima con 38.8 grados celsius, seguido de Santa Rosa de Lima con 38.5, lugar donde en los últimos días el termómetro marcó hasta los 39 grados.nnAnte dicho pronóstico, Medio Ambiente insta a la población a mantenerse hidratado, protegerse de la radiación solar e informarse a través de las fuentes oficiales.

  • Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan de nuevo el domingo por la presidencia de Ecuador

    Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan de nuevo el domingo por la presidencia de Ecuador

    Él va por la reelección y ella por la revancha. El presidente y empresario Daniel Noboa y la abogada Luisa Gonzáléz volverán por segunda vez a medirse en las urnas mañana 9 de febrero para definir quén gobernará Ecuador por los próximos cuatro años.

    En el poder desde 2023 y arropado por su bandera de mano de hierro contra el narcotráfico, Noboa es uno de los favoritos tras un corto y extraordinario mandato de 18 meses.

    Según encuestas también sobresale Gonzáléz, quien por segunda ocasión enfrentará a Noboa con el fin de recuperar el poder para la izquierda ecuatoriana, apadrinada por el expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

    Con Noboa y Gonzáléz al frente de la preferencia de voto pero sin suficiente margen para ganar en primera vuelta, podría reeditarse el balotaje de octubre de 2023 cuando el joven empresario recibió el 52% de apoyos. Para vencer en una sola ronda se debe obtener el 40% de sufragios y una diferencia de al menos diez puntos sobre el rival más cercano.

    Noboa, el rico heredero en guerra contra el crimen –

    Deportista, millonario, popular y muy activo en redes sociales, Noboa termina su mandato como uno de los presidentes más jóvenes del mundo con 37 años. Fue elegido para completar el período de Guillermo Lasso (hasta mayo), quien disolvió el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.

    Amasó apoyos con una espectacular ofensiva contra el narco que incluyó militarización, el inicio de la construcción de cárceles y exhibición de presos semidesnudos lo que le ha valido comparaciones con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.

    También ha sido criticado por organismos de derechos humanos por abusos de la fuerza pública durante los prolongados estados de excepcionalidad y la declaratoria de conflicto armado interno.

    Según Noboa la mano dura dio frutos y se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024.

    Pero «nada se resuelve en un año», repite el presidente de discursos cortos y de relación distante con la prensa.

    En redes sociales se muestra cercano a la gente, rodeado de mujeres y amoroso con su familia. En diciembre publicó en Instagram un video sobre el proceso del tatuaje de cuatro aves fénix con las que cubrió algunas cicatrices. De fondo se escuchan los retos de su gobierno: seguridad, crisis energética y problemas económicos. «Nos hemos levantado de las cenizas», reza la leyenda.

    El presidente se define a sí mismo de centro izquierda, pero triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal. Hasta su elección, tenía poca experiencia en política.

    Probó en las urnas las mieles de su popularidad al conseguir mediante consulta popular la aprobación de nueve de sus once propuestas, entre ellas reformas constitucionales como establecer la extradición de ecuatorianos.

    Hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, cinco veces candidato a la presidencia, el mandatario es sommelier, intentó ser vegetariano, colecciona ajíes y le apasionan los autos y los caballos, de acuerdo con su equipo de prensa.

    Nacido en Estados Unidos y graduado de prestigiosas universidades extranjeras, el gobernante católico está casado con la influencer Lavinia Valbonesi, con la que tiene dos hijos. De su primer matrimonio tiene una hija.

    Gonzáléz, por la revancha del correísmo

    Ciclista, maratonista y amante de los tatuajes, Luisa Gonzáléz vuelve a correr por la presidencia bajo la sombra de Rafael Correa, un apoyo que parte aguas en el país.

    Desde que el gobierno de Ecuador no es socialista «nos sembraron odio y nos sembraron división y polarización porque divididos nos podían dominar y tenernos como hoy: deprimidos, sin nuestros derechos», dijo la candidata.

    La abogada evanjélica de 47 años encara continuamente preguntas sobre el peso que en su gobierno tendría Correa, condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción. «Yo soy la candidata (…) Quien gobernará será Luisa Gonzáléz», declaró tajante.

    La política lidera el movimiento Revolución Ciudadana, como Correa denominó a su gobierno de diez años. Junto a la ambientalista y anticorreísta Andrea Gonzáléz, son las «únicas» mujeres entre los 16 candidatos presidenciales.

    «Vamos a revivir a Ecuador», repite como un mantra en sus mitines.

    Sus detractores acusan al gobierno de Correa de haber mantenido alianzas con las mafias que sumen a Ecuador en una violencia sin precedentes.

    Gonzáléz es madre de dos varones de 31 y 11 años y sostiene que tiene otros dos «hijos»: sus perros Wanda y Bruno. Fue asambleísta antes de lanzar su primera candidatura presidencial en 2023, cuando ganó la primera vuelta (34%) seguida de Noboa (23%).

    Con maestrías en alta gerencia y economía, la abogada ha reconocido que es «controladora» y que lleva años sin pareja. «Tengo una familia que me absorbe y el trabajo es mi pasión», enfatiza.

  • La inflación subió a 0.31 % en enero por mayores precios en salud y restaurantes

    La inflación subió a 0.31 % en enero por mayores precios en salud y restaurantes

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de El Salvador, la base para calcular la inflación, subió a un 0.31 % en enero de 2025, sostenido por incrementos en las divisiones de salud, vestuario, y restaurantes y hoteles.

    La última actualización del Banco Central de Reserva (BCR) señala que la inflación aceleró su paso frente al 0.29 % reportado en diciembre de 2024. A pesar del incremento, es 3.8 veces inferior en relación a la tasa de un 1.20 % registrada en igual período de 2024.

    De las 12 divisiones que forman al IPC, en cinco hubo deflación (caída de precios), pero no fueron suficiente para contrarrestar los incrementos registrados en los grupos de salud, restaurantes y servicios diversos.

    Deflación

    Por cuarto mes consecutivo, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas cerró en enero pasado en deflación, de -0.49 %. El BCR ha explicado en anteriores ocasiones que la caída de precios en esta categoría responde a los agromercados y la central de abasto de Soyapango, que venden al costo, aludiendo a la reducción generalizada de las materias primas a nivel internacional, que también ha restado la presión inflacionaria en el resto de Centroamérica.

    En diciembre de 2024, la canasta básica alimentaria (CBA) urbana cerró en $246.06, inferior en $10.9 respecto a igual mes de 2023, al igual que la CBA rural se situó en $178.99, al menos $7.08 menos que en el último año.

    También cerró en deflación la categoría de muebles y artículos para el hogar, en -1.91 %. Este grupo cayó en negativo desde julio de 2023, un acumulado de 18 meses.

    Transporte cerró en -1.65 %, así como comunicaciones en -0.73 %, y recreación y cultura en -2.02 %.

    Restaurantes tienen la mayor inflación

    La categoría de restaurantes y hoteles tiene la inflación más alta en la economía salvadoreña, en 3.98 %, un aumento de 0.12 puntos porcentuales en relación a diciembre, que fue de 3.86 %, e inferior frente al 5.98 % de igual mes de 2023.

    De igual manera, aceleró la inflación en salud, al pasar de 2.30 % en diciembre a 2.35 % en enero, mientras que el grupo de bienes y servicios diversos pasó de 1.31 % a 1.37 %.

    El grupo de prendas de vestir y calzado también subió de una inflación de 0.09 % a 0.14 %.

    Según el BCR, en el resto de las categorías hubo desaceleración, como en bebidas alcohólicas y tabaco que tuvo una tasa de 0.79 % en enero, inferior en relación al 1.21 % de diciembre, así como alojamiento, agua y electricidad que pasó de 2.07 % a 1.97 %.

  • Nuevas Ideas pide primera reforma constitucional para eliminar deuda política

    Nuevas Ideas pide primera reforma constitucional para eliminar deuda política

    Diputados de Nuevas Ideas presentaron el viernes por la noche ante el pleno de la Asamblea Legislativa la primera reforma a la Constitución de la República que aprobarían bajo el mecanismo rápido aprobado el 29 de abril de 2024 y ratificado el pasado 29 de enero de 2025.

    «Derógase el Art. 210 de la Constitución», reza la reforma propuesta, en referencia al artículo que establece «la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia».

    En su petición, los diputados calificaron de «contradictorio» que el Estado «deba reconocer o retribuirle al partido político o coalición la cuantía por votos obtenidos en determinado evento electoral», ya que «podría interpretarse que al final lo que busca el funcionario es obtener un beneficio económico de parte del Estado».

    Esa primera solicitud de reforma constitucional pasó a estudio de la Comisión Política, que se reunirá el martes 11 de febrero.

    El Estado programó $38 millones de financiamiento público para el financiamiento a los partidos políticos durante el año 2024; según los cálculos de la organización Acción Ciudadana, $27 millones serían para Nuevas Ideas, $2.7 millones para Arena, $2.5 millones para el FMLN, $1.2 millones para Gana.

    De enero a junio de 2019, para las elecciones presidenciales, Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) recibió un total de $7,167,994, Vamos recibió $109,005.75; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), 43,149.75; y el Partido Social Demócrata recibió $71,328.69, según datos del Ministerio de Hacienda.

    Reforma constitucional en una votación

    Hasta enero pasado, una reforma constitucional en El Salvador exigía la votación de dos legislaturas diferentes, proceso que requería la intervención de dos conformaciones legislativas.

    La sentencia de la Sala de lo Constitucional 33-2015 exigía que en todo proceso de reforma constitucional era necesario un «intervalo de tiempo adecuado para que la ciudadanía se informe de las alternativas en juego y de la exacta dimensión de la reforma constitucional sometida a su consideración», es decir, consideraba que la ciudadanía debía conocer la posición de los partidos políticos sobre las reformas constitucionales antes de la elección legislativa y no hasta después.

    Sin embargo, el pasado 29 de enero, la Asamblea ratificó la primera votación de la reforma al artículo 248 de la Constitución que permitía, también, aprobar una reforma constitucional en una sola votación.

    La oposición ha argumentado que la anulación de la deuda política es un pretexto para «trastocar la Constitución» de El Salvador.

  • El Derbi madrileño será de infarto con la disputa sobre el liderato de La Liga

    El Derbi madrileño será de infarto con la disputa sobre el liderato de La Liga

    Real Madrid y Atlético de Madrid se cruzan este sábado (2:00 pm) en el derbi madrileño correspondiente a la jornada 23 de LaLiga EA Sports 2024-2025, un duelo que llega ‘caliente’ al Santiago Bernabéu por el ruido y la polémica arbitral, con el conjunto madridista en lo más alto, pero solo un punto por encima de los rojiblancos, que quieren salir líderes del feudo de su mayor rival ganando en Chamartín en Liga casi una década después.

    El Santiago Bernabéu acoge este sábado el derbi madrileño en unas semanas convulsas por la polémica arbitral, después de que, en la derrota por 1-0 ante el RCD Espanyol el pasado fin de semana, el Real Madrid reclamara a la RFEF por la «grave actuación arbitral» en Cornellà, al entender el club blanco que la entrada de Carlos Romero sobre Kylian Mbappé era tarjeta roja, en una decisión, según el club, que excedió «cualquier margen de error humano o de interpretación».

    En el terreno puramente deportivo, algo eclipsado en la última semana, los blancos llegan a este crucial partido líderes en la tabla de LaLiga, con 49 puntos, solo uno por encima de los rojiblancos, por lo que deben defender su feudo para no caer de lo más alto y llegar con confianza a su visita a Manchester este martes en Champions. Y jugar en el Bernabéu suele ser sinónimo de éxito para los de Ancelotti, que solo tienen el borrón, aunque contundente, del Clásico liguero (0-4) desde abril de 2023 en casa, una serie de 34 partidos en los que solo ha sumado una derrota.

    La derrota en Cornellà despertaron de nuevo las dudas y dejó también la lesion en la defensa de Antonio Rüdiger, una lista de bajas que se amplío con la de David Alaba. Por esto, los centrales madridistas en el derbi serán Aurélien Tchouameni y Raúl Asencio, un punto que puede ser perjudicial para los blancos en un partido de mucha envergadura e importancia.

    Los derbis son siempre partidos que deben mirarse desde la madurez dada la dimensión que tienen, y en casa se espera que el Real Madrid salte con los ‘cuatro fantásticos’: Mbappé, que debuta en un derbi, Vinícius, Bellingham -ambos ante su asignatura pendiente-y Rodrygo. La preocupación de Ancelotti será encontrar el equilibrio, para lo que será clave el trabajo defensivo y la concentración, también de los delanteros, algo que incluso el capitán Luka Modric recriminó a ‘Vini’ en Copa ante el CD Leganés.

    Los blancos vencieron, no sin sufrir, ante los ‘pepineros’ por 2-3 gracias a un gol del canterano Gonzalo García en el último minuto, en un duelo que evidenció la debilidad defensiva de los blancos, algo que deben arreglar para enfrentarse a unAtlético invicto en los dos últimos derbis de Liga en Chamartín. Ancelotti ha ganado solo 2 derbis en Liga a Diego Pablo Simeone, pero este afronta el reto de conseguir ganar en el Bernabéu nueve años después, desde febrero de 2016.

    Los rojiblancos llegan con mejores sensaciones después de golear por 5-0 al Getafe en cuartos de la Copa del Rey, la segunda portería a cero consecutiva tras imponerse, también, al RCD Mallorca (2-0) en el Metropolitano. Y es que el ‘Cholo’ ha recuperado esta temporada al ‘Atleti’ más sólido y comprometido en defensa, como prueba el dato de 16 porterías a cero en 35 partidos disputados, las mismas que en los 54 que disputó la pasada temporada.

    Los pupilos de Simeone, si vencen, volverán a lo más alto cuatro jornadas después, prolongando esa dinámica imparable que solo el Leganís, en Butarque (1-0), fue capaz de frenar. En sus últimos 21 encuentros en todas las competiciones, solo esa derrota y 19 triunfos, aunque la Liga lejos del Metropolitano se le está atragantando, ya que ha caído en dos de sus últimos cinco desplazamientos.

    Los planteamientos de cada equipo y el inicio de un partido que se prevé cerrado y para estrategas, serán claves para el devenir del encuentro, con tres puntos en juego que, aunque no serán determinantes en cuanto a clasificación porque queda mucho, sí será importate para la moral de cada equipo, la del Real Madrid, más necesitada, y la del Atlético, al alza.

    En los locales, Ancelotti dejó entrever que Rodrygo, que encadena seis titularidades, repetirá en el once, mientras Eduardo Camavinga podría tener hueco en el lateral o el pivote, en detrimento de Fran García o Dani Ceballos, respectivamente. En el ‘Atleti’, se espera un partido físico y duro, unas características que acercaría a Conor Gallagher a la alineación junto a Rodrigo de Paul y Pablo Barrios, aunque el buen momento de Samu Lino, con tres goles en los últimos cuatro partidos, también es una opción.