Blog

  • Nueva amenaza de aranceles de Trump, esta vez contra Japón

    Nueva amenaza de aranceles de Trump, esta vez contra Japón

    Donald Trump amenazó este a Japón con imponer aranceles para equilibrar el déficit comercial con Estados Unidos pero el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, evitó una guerra comercial abierta haciendo concesiones.

    Los dos dirigentes también prometieron trabajar juntos, tanto a nivel económico como de seguridad, para contrarrestar la influencia de China.

    Según Trump, los aranceles son una opción si el déficit comercial no se equilibra.

    «No creo que vaya a tener ningún problema en absoluto» para alcanzar un acuerdo, vaticinó, sentado junto a Ishiba en el despacho oval.

    Cuando más tarde, en rueda de prensa, se le preguntó sobre esa perspectiva y sobre posibles represalias comerciales por parte de Japón, Ishiba eludió el tema y dijo que no quería responder a una pregunta «hipotética».

    «Es una muy buena respuesta. Él sabe lo que hace», respondió Trump, probando la habilidad de su invitado.

    Antes Shigeru Ishiba dijo que el republicano asustaba por televisión, pero era «muy franco y muy poderoso» en persona.

    En su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump prometió corregir los déficits comerciales de la primera potencia mundial.

    Con Japón, Estados Unidos tendrá un déficit comercial de $72,000 millones, según un estudio realizado para el Congreso.

    Trump también prometió que la próxima semana se anunciarán aranceles aduaneros «recíprocos» con todos los socios comerciales de Estados Unidos.

    Gas e inversiones

    El presidente estadounidense anunció que Japón se ha comprometido a comprar «cantidades récord» de gas natural estadounidense para reducir el déficit comercial.

    El anuncio tiene como objetivo reforzar la seguridad energética en Japón, un país con escasos recursos, y al mismo tiempo permitir al millonario republicano, que considere todos los intercambios diplomáticos como negociaciones comerciales, promocionar una victoria económica.

    Shigeru Ishiba prometió el viernes que Japón realizaría «inversiones sin precedentes» en Estados Unidos.

    «El objetivo es un billón de dólares», precisó.

    Japón ya fue la principal fuente de inversión extranjera directa en Estados Unidos en 2023.

    Recientemente, el gigante japonés SoftBank Group, cuyo jefe Masayoshi Son es cercano a Donald Trump, se unió a un importante proyecto de inversión en inteligencia artificial en Estados Unidos.

    La siderúrgica US Steel será una de las beneficiarias de estas nuevas inversiones a través de la japonesa Nippon Steel, aseguró Trump, que confirmó que ya no se contempla que vaya a adquirirla.

    En la reunión se trataron temas de defensa regional, incluidas las ambiciones de China respecto de Taiwán y las relaciones con Corea del Norte.

    «Agresión económica china»

    Japón, que alberga a unos 54,000 soldados estadounidenses, principalmente en la región de Okinawa, al este de Taiwán, está preocupado por las ambiciones territoriales de Pekín.

    Los enfrentamientos también se han multiplicado en los últimos meses entre Pekín y Tokio.

    En la conferencia de prensa, dijo que ha acordado con Shigeru Ishiba «cooperar aún más estrechamente para combatir la agresión económica china».

    Los dos líderes condenaron además las «actividades provocadoras» de Pekín en el Mar de China Meridional en su declaración conjunta después del encuentro.

  • Trump revoca autorización de seguridad de Biden y escala arremetida contra la ayuda exterior

    Trump revoca autorización de seguridad de Biden y escala arremetida contra la ayuda exterior

    El presidente Donald Trump revocó el viernes a su predecesor Joe Biden la autorización para acceder a información clasificada confidencial como parte de una seguimiento de nuevas órdenes ejecutivas, en tanto que escaló su campaña contra la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

    En una serie más de decisiones políticas, el magnate de 78 años también congeló este viernes la ayuda estadounidense a Sudáfrica, cuna de su asesor Elon Musk, y además se nombró director de uno de los principales escenarios estadounidenses, el Kennedy Center.

    «No hay necesidad de que Joe Biden siga teniendo acceso a información clasificada», dijo Trump en su plataforma social Truth Social, donde precisó que le revocará «de inmediato» la autorización.

    A los exmandatarios de Estados Unidos se les permite recibir información clasificada confidencial incluso después de haber dejado el cargo.

    Asimismo, redobló su ofensiva contra Usaid, cuya ayuda es esencial para millones de personas en todo el mundo, al pedir el viernes su eliminación.

    «LA CORRUPCIÓN ESTÁ A NIVELES RARAMENTE VISTOS ANTES. ¡CIÉRRENLA!», escribió Trump en Truth Social.

    «¡Sí, señor presidente!», respondió Musk, el hombre más rico del mundo y al frente de una comisión encargada de recortar el gasto público (DOGE).

    El gobierno de Trump ha ordenado miles de empleados de la agencia en el extranjero que regresan a Estados Unidos y ha congelado la ayuda exterior.

    Los efectivos de Usaid pasarían de unos 10,000 a menos de 300, según The New York Times.

    Estados Unidos destina actualmente unos $58,000 millones a la ayuda internacional, lo que lo convierte en el principal donante del mundo. Pero equivale a entre el 0.7 % y el 1.4 % del gasto total del gobierno, según el Pew Research Center.

    Usaid financia programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países.

    «Millones de vidas»

    «Esta disolución de facto constituye uno de los peores y más costosos errores de política exterior en la historia de Estados Unidos», escribió Samantha Power, al frente de Usaid durante el mandato de Biden, en una columna en el New York Times el viernes.

    Esta decisión «pone en riesgo millones de vidas y millas de empleos en Estados Unidos (…) y compromete seriamente nuestra seguridad nacional y nuestra influencia en el mundo», insistió Power.

    «Los líderes extremistas y autoritarios se alegran» de la medida, prosiguió la exembajadora ante la ONU.

    Usaid se considera una fuente vital de poder blando para Estados Unidos en su lucha contra la influencia de rivales como China, donde Musk tiene muchos intereses comerciales.

    El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, dijo el viernes que le «preocupa» que beneficie a China u otros países.

    También el viernes, Trump se nombró presidente del Kennedy Center, sugiriendo que el majestuoso complejo de entretenimiento de mármol blanco de cara al río Potomac no reflejaba sus propios valores.

    «Justo el año pasado, el Kennedy Center presentó espectáculos drag dirigidos específicamente a nuestra juventud — ESTO PARARÁ», escribió en Truth Social, sin explicar a qué presentaciones se refería.

    Trump ha atacado repetidamente a las personas no conformes con su género.

    Además, el republicano congeló la ayuda a Sudáfrica, a raíz de una ley del país que, según él, permite confiscar tierras a agricultores blancos.

    Musk ha criticado a la administración del presidente Cyril Ramaphosa por tener «leyes de propiedad abiertamente racistas».

    «Locos radicales»

    La congelación casi total de la ayuda exterior estadounidense y luego el desmantelamiento gradual de Usaid esta semana han causado ondas de choque en el mundo humanitario, mucho más allá de Washington.

    Su presupuesto de más de $40,000 millones representa por sí solo el 42% de la asistencia desembolsada en todo el mundo.

    En 2023, la agencia distribuyó en América Latina fondos por más de $1,700 millones, repartidos sobre todo en ayuda humanitaria, salud, desarrollo económico y derechos humanos, según datos gubernamentales.

    Los principales beneficiarios en la región fueron Colombia, Haití, Venezuela y Guatemala.

    Pero para Musk, Usaid es un «nido de víboras de marxistas de izquierda radical que odian a Estados Unidos». Trump cree que está dirigido por «locos radicales».

    Desde la investidura de Trump el 20 de enero, el gobierno ha tomado una serie de decisiones drásticas para reducir la administración y recortar el gasto público, pero algunas han sido impugnadas ante los tribunales ya veces suspendidas.

    Un sindicato que representa a los empleados de Usaid, el AFSA, anunció el jueves por la noche que recurrirá al recorte por estimación que este tipo de decisiones no le corresponde al Ejecutivo, sino al Congreso.

  • Despliegan operativo para detectar fentanilo en cruce fronterizo entre México y EEUU

    Despliegan operativo para detectar fentanilo en cruce fronterizo entre México y EEUU

    Autoridades mexicanas desplegarán este viernes un amplio operativo de inspección vehicular para detectar posible tráfico de fentanilo en un cruce fronterizo de Tijuana, parte del reforzamiento de la seguridad pactado con Estados Unidos para evitar aranceles a las exportaciones del país.

    La maniobra tuvo lugar en la garita internacional de Otay, la segunda alcaldesa de esta ciudad de 2.3 millones de habitantes, y congregó a decenas de agentes de la Guardia Nacional militarizada acompañados de perros especializados en detección de narcóticos, atestiguó la AFP.

    Fuentes de la Guardia Nacional, que pidieron reservar su identidad por no estar autorizadas para declarar, señalaron que sus hombres están «muy enfocados en el tema del fentanilo» y forman parte del llamado Operativo Frontera Segura, desplegado por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La operación, que moviliza a 10.000 militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos, busca detener el contrabando de este peligroso opioide sintético, que causa al menos 75,000 muertos al año en ese país, así como frenar la migración irregular.

    Su implementación es parte del acuerdo que Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, alcanzaron el lunes y que congelaron por 30 días la aplicación de un arancel del 25 % al total de las exportaciones mexicanas anunciadas por el republicano.

    Los gravámenes aduaneros «son armas que está usando el gobierno de Estados Unidos para lograr sus objetivos. Pero en parte tienen razón, hay que trabajar en conjunto», dijo Carlos Gallego, trabajador de bienes raíces de 59 años, mientras los guardias inspeccionaban su automóvil.

    El hombre, que suele viajar a la vecina ciudad estadounidense de San Diego por trabajo, aguardó pacientemente mientras los agentes examinaban su vehículo.

    «Qué bueno que están haciendo estas inspecciones», añadió Gallego, quien saludó el interés de las autoridades «en prevenir el tráfico de fentanilo, que es el principal tema que hay ahorita en la comunidad».

    Bryan León, de 24 años, quien vive en Tijuana pero trabaja en San Diego, demostró que reforzar la seguridad en los cruces es positiva para ambos países. Hay «mucha gente que mete en las cajuelas droga y todo eso, armas, lo que sea. Por mí está bien», opinó.

    Sin embargo, las inspecciones y la mayor presencia militar, que según la Guardia Nacional se mantendrá durante los próximos 30 días, no convencerán a otros tijuanenses, que las consideran un gesto político que no resuelve las causas del narcotráfico ni de la migración irregular.

  • Asamblea sube penas a delitos de corrupción en Código Penal y crea nueve delitos más

    Asamblea sube penas a delitos de corrupción en Código Penal y crea nueve delitos más

    La Asamblea Legislativa aprobó, con 59 votos a favor, la noche de este viernes un pliego de reformas al Código Penal con las que aumentan penas a delitos de corrupción y crean nuevos delitos.

    En la discusión del proyecto de decreto, el diputado Caleb Navarro, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia, expuso todos los delitos que tiene que ver con la corrupción de los funcionarios «se están aumentando los años de prisión, todos».

    «A los actos arbitrarios que tiene el artículo 320 del Código Penal, estaba de 2 a 4 y pasa de 3 a 6 años de prisión… en el artículo 334-F le protege ciudadanía cuando usted tenga pruebas en sus manos para que vaya a denunciar actos de corrupción… También, hay un nuevo delito en el artículo 336-A el testaferrato o consentimiento de uso de nombre: el que presta su nombre para adquirir bienes con dineros que provengan de delitos de corrupción será sancionado con prisión de tres a seis años», detalló Navarro.

    También, solicitó una modificación a la iniciativa, ya que en el artículo 39 en el concepto de «agentes de autoridad», que establece que son los agentes de la Policía Nacional Civil, agregaban a los militares cuando acompañen o realicen funciones de seguridad pública.

    Navarro pidió modificación de la propuesta, que ya contaba con dictamen aprobado, para que siempre y únicamente quede como «agentes de autoridad» a los agentes de la Policía Nacional Civil.

    ¿Cómo quedaron las penas en la reforma al Código Penal a delitos de corrupción?

    Actos arbitrarios: De 3 a 6 años.

    Desobediencia: De 3 a 6 años

    Denegación de auxilio: De 3 a 6 años

    Revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial: De 6 a 9 años

    De los delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, empleados públicos, servidor público, agente de autoridad y autoridad pública:

    Peculado: de 6 a 9 años, de 9 a 12 y de 12 a 15 años.

    Peculado por culpa: De 3 a 6 años. De 3 a 5 años. De 6 a 9 años.Concusión: De 6 a 9 años.

    Negociaciones ilícitas: De 12 a 15 años

    Cohecho propio: De 6 a 9 años

    Cohecho impropio: De 3 a 6 años

    Malversación: Multa de hasta 100 días – Hasta 9 años

    Enriquecimiento ilícito: De 5 a 15 años

    Infidelidad en la custodia de registros o documentos públicos: De 9 a 12 años.

    Los nuevos delitos de corrupción en el Código Penal

    Artículo 334-A. Ocultamiento o alzamiento de bienes producto de la corrupción.
    Será sancionado con prisión de tres a seis años.

    Artículo 334-B. Actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas.
    La sanción será por la pena que esté prevista por el delito por el que estaban preparando, proponiendo, conspirando o concertando.

    Artículo 334-C. Encubrimiento real.
    Será sancionado con prisión de tres a seis años.

    Artículo 334-D. Encubrimiento personal.
    Sanción de tres a seis años de prisión.

    Artículo 334-E. Omisión de denuncia o aviso. Para funcionarios públicos, civiles o militares.
    Sanción de tres a seis años de prisión.

    Artículo 334.F. Represalias por denuncia o aviso de corrupción.
    Sanción de dos a cuatro años de prisión a inhabilitado para desempeño del cargo.

    Además se crean y se intercalan entre los artículos 336 y 337:

    Artículo 336.A. Testaferrato o consentimiento de uso de nombre.
    Sanción de tres a seis años de prisión.

    Artículo 336.B. Agravantes especiales:
    a) Que el autor sea encargado de la prevención o persecución de los delitos previstos en esta ley.
    b) Que el hecho delictivo haya sido cometido por un grupo delictivo.
    c) Que el hecho haya sido cometido utilizando violencia en cualquiera de sus expresiones.
    d) Que el hecho haya sido declarado culpable, en un delito análogo, por un tribunal nacional.
    e) Cuando se utilice a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad para ocultar o alzarse de los bienes producto de las acciones u omisiones de los hechos delictivos contenidos en esta ley y esté comprobado que estos no tenían conocimiento de la responsabilidad del imputado en los mismos.
    En los casos anteriores, la pena podrá aumentarse hasta en una tercera parte del máximo de la pena señalada al delito cometido.

    Artículo 336.C. Atenuantes especiales:
    Podrá rebajarse la pena hasta la mitad del mínimo en este Código para los delitos de corrupción si:
    a) Revela cómplices.
    b) Si da información que haga posible la incautación o decomiso de los bienes.

  • Eligen a Walter Salvador Sosa Funes presidente de la Corte de Cuentas

    Eligen a Walter Salvador Sosa Funes presidente de la Corte de Cuentas

    Luego de poco más de cuatro meses que la Corte de Cuentas de la República quedara acéfala, la Asamblea Legislativa decidió nombrar a Walter Salvador Sosa Funes como el nuevo titular del ente fiscalizador hasta el 27 de agosto de 2026.

    La propuesta de Nuevas Ideas coincidió con la propuesta que hicieron también los partidos PCN y PDC.

    El nombre de Walter Salvador Sosa Funes fue propuesto en el pleno por el diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas. Inmediatamente, el diputado Reinaldo Carballo, del PDC, coincidió con el nombre de Walter Salvador Sosa Funes. De manera inmediata, Rebeca Rodríguez, del PCN, dijo que el perfil idóneo lo cumple el mismo candidato.

    La elección del nuevo funcionario contó con 57 votos a favor de Nuevas Ideas y sus aliados, Arena votó en abstención y Vamos en contra.

    “Habiéndose realizado la votación nominal y pública, el resultado es el siguiente: dos abstenciones, un voto en contra y 57 votos a favor. Por lo tanto, con 57 votos a favor, queda electo como presidente de la Corte de Cuentas de la República el licenciado Walter Salvador Sosa Funes, para el período que concluirá el 27 de agosto del año 2026”, afirmó el presidente del Legislativo, Ernesto Castro.

    Inmediatamente, Sosa Funes fue llamado y juramentado.

    Walter Salvador Sosa Funes fue uno de los once candidatos que fueron entrevistados para el cargo, luego de que Roxana Soriano de Viaud, quien era la titular de la CCR fuera nombrada como presiente del Tribunal Supremo Electoral.

    Walter Salvador Sosa Funes, ha ejercido como juez de paz en Dulce Nombre de María (Chalatenango), jefe ad honorem de Oficina Regional Paracentral del Ministerio de Trabajo, fue técnico II en el Conna, receptor de denuncias de la Junta del Departamento de La Paz y colaborador jurídico de la oficina jurídica de José Virgilio Cornejo según el currículo público en el portal de transparencia de Trabajo.

    En la entrevista ante los diputados de la Comisión Política, en noviembre, prometió «cumplir la Constitución».

    Sus propuestas:

    • Seguir apostándole a los cambios impulsados por Roxana Soriano.

    • Digitalización de la Corte de Cuentas.

    • Dotar con un capital humano para que puedan realizar su trabajo.

    • Posicionar a la Corte de Cuentas y no volver a la institución «un circo», ejemplificó cuando llegó la entonces vicepresidenta Ana Vilma de Escobar al entonces presidente de la CCR, Rosalío Tóchez.

    • Lo más importante, dijo, es «cumplir la Constitución» para fiscalizar «todas aquellas instituciones, aquellos municipios» y «seguir todos los planes y todas las metas».

  • Diputada Villatoro cuestiona aprobación de nuevo préstamo: “Se había dicho que no se iban a endeudar más”

    Diputada Villatoro cuestiona aprobación de nuevo préstamo: “Se había dicho que no se iban a endeudar más”

    Luego de que los diputados de Nuevas Ideas y aliados autorizaron al gobierno a que suscriba un contrato de préstamo por $60 millones para infraestructura de datos, la diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), dijo: “No cumplen su palabra, dicen una cosa y hacen otra”.

    “El presidente (Nayib Bukele) había dicho que ya no iban a haber este tipo de endeudamiento y los diputados rompieron con su palabra, porque fueron los primeros que empezaron a poner en redes sociales y andaban con la algarabía que esta Asamblea ya no se iba a endeudar más y es lo primero que hacen en las primeras sesiones plenarias de este año. Pero como todos conocemos, ellos no cumplen su palabra, dicen una cosa y hacen otra”, cuestionó la diputada Villatoro.

    El préstamo por $60 millones será destinado al «Programa para el desarrollo de la infraestructura de datos de El Salvador» financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Según el proyecto aprobado, “con dicho financiamiento se busca avanzar con la mejora de la prestación de los servicios digitales del Estado, mediante la realización de diferentes intervenciones para ampliar la infraestructura digital del país y a la vez permita aumentar las habilidades para el uso de dicha infraestructura y prestación de servicios.

    La legisladora lamentó que seguir endeudando al país solo hará más pesada la carga financiera del país y que serán las nuevas generaciones que tendrán que irla pagando.

    “Es una lástima para los salvadoreños, porque al final de cuentas es dinero que le va a tocar ir pagando a generación, tras generación y no tenemos responsabilidad fiscal como país, sino al contrario, terminamos endeudándonos en cosas que no son tan importantes como lo que sí necesita el país, por ejemplo: mejorar la infraestructura escolar o mejorar los hospitales entre otras cosas que no se están haciendo”, señaló la legisladora del partido opositor.

    La autorización para el contrato de préstamo contó con 57 votos a favor.

  • Detención provisional podrá extenderse hasta media pena: aprueban reforma a Código Procesal Penal

    Detención provisional podrá extenderse hasta media pena: aprueban reforma a Código Procesal Penal

    La Asamblea Legislativa reformó este viernes el artículo 8 del Código Procesal Penal para ampliar el límite máximo de la detención provisional de un imputado en cualquier proceso judicial hasta la media pena del delito por el cual es acusado.

    El máximo podrá extenderse hasta la media pena para el delito imputado o del delito más grave imputado si son varios delitos.

    La reforma fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados.

    Esta extensión de la privación de libertad podrá aplicarse “a todos los procesos penales que no cuenten con una resolución firme”.

    “La privación de libertad también podrá extenderse mediante resolución fundada por el equivalente de la media pena dispuesta para el delito imputado y en el caso que se imputen varios delitos por la mitad de la pena señalada en el delito más graves durante o como efecto del trámite de los recursos de la sentencia condenatoria”, indica la reforma.

    Actualmente, la detención provisional de un imputado de delito “menos grave” no puede exceder un año y la detención de un imputado por delito grave puede extenderse hasta dos años e incluso ampliarse un año más por el trámite de recursos. Con la reforma, este límite podrá extenderse.

    También, la reforma permite no aplicar el plazo máximo de detención provisional en casos de:
    1. Pericias complejas.
    2. Conflictos de competencia.
    3. Asistencia legal mutua activa en materia penal.
    4. Mientras dure la extradición activa o pasiva.
    5. De oficio o a petición de parte debe descontar prácticas dilatorias o litigación temeraria, incidentes procesales infundados u otras infracciones similares.

    Según el gobierno, “al agotarse los plazos los acusados por delitos graves” son “puestos en libertad”. “La puesta en libertad anticipada de los imputados por el agotamiento de dicho plazo permite que estos puedan evadir la acción de la justicia, entorpecer la investigación o, en el peor de los casos, intimidar a los ciudadanos que han sido víctimas del delito o que intervienen como testigos o jurados”, dijo.

    Hay muchos abogados que dilatan adrede los procesos, esto para que sus clientes puedan salir libres y en algunos casos hasta puedan huir del país, esto también le servía a muchos delincuentes para que al salir podían intimidar a los testigos, las víctimas y el jurado. Francisco Villatoro (Nuevas Ideas).

  • La NFL jugará su primer partido de temporada regular en Irlanda

    La NFL jugará su primer partido de temporada regular en Irlanda

    Dentro de su estrategia de expansión internacional, la liga de football americano (NFL) anunció este viernes que celebrará su primer partido de fase regular en Irlanda este mismo año.

    El escenario del duelo será el Croke Park de Dublín con los Pittsburgh Steelers como anfitriones frente a un rival aún por definir.

    El presidente de los Steelers, Art Rooney II, y su familia tienen fuertes conexiones con Irlanda y su padre, Dan Rooney, fue embajador estadounidense en el país europeo entre 2009 y 2012.

    Este choque se suma a otros que la NFL ya tenía previstos para la próxima temporada fuera de Estados Unidos, cuyas fechas aún no se han fijado.

    Entre ellos destaca el primer juego en España, que hospedará el estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid con los Miami Dolphins como participantes.

    Londres recibirá otros dos choques. Los New York Jets enfrentarán a los Cleveland Browns en el estadio del Tottenham y los Jacksonville Jaguars a un equipo por designar en Wembley.

    A su vez, los Indianapolis Colts jugarán en el estadio Olímpico de Berlín y Los Angeles Rams se trasladarán a Melbourne para el primer desembarco de la NFL en Australia.

    La liga anunció su llegada a Irlanda y Australia en la antesala del choque del domingo por el título entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en el Super Bowl de Nueva Orleans.

  • Aumentan penas a homicidios, violaciones, estafas y robos, y crean delito de dilatación procesal

    Aumentan penas a homicidios, violaciones, estafas y robos, y crean delito de dilatación procesal

    La Asamblea Legislativa aumentó este viernes las penas de prisión para una veintena de delitos en El Salvador, estableciendo hasta 35 años de prisión por el delito de homicidio simple, hasta 60 años por homicidio agravado, hasta 20 años por robo y hasta 30 años de prisión por el delito de robo agravado.

    La reforma al Código Penal fue aprobado con 56 votos.

    El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, pidió aumentar más las penas para los delitos de homicidio simple y homicidio agravado, para mantener la «simetría» en los delitos cometidos contra la vida respecto a las nuevas penas para los delitos como hurto y robo. La modificación fue aprobada con 56 votos.

    En la reforma, se incluye el nuevo delito de «dilaciones procesales» que tendrá penas entre cuatro y ocho años de prisión, y que será aplicado tanto a la autoridad pública que retarde o permita el retraso de un proceso judicial indebidamente, así como para quienes en cualquier calidad dentro de un proceso judicial «paralicen el curso ordinario del proceso» con conductas negligentes o litigaciones temerarias que suspendan audiencias o interpongan recursos reiterativos, entre otros.

    Además, se permite la «excusa absolutoria», es decir, se eximiría la pena, una sola vez para una persona, a quien repare integralmente el daño en el delito de hurto.

    Las nuevas penas aprobadas en la reforma al Código Penal

    Homicidio simple: 25 a 35 años de prisión. Pena actual: de 10 a 20 años.

    Homicidio agravado: de 55 a 60 años de prisión cuando es ejecutado por funcionario público, autoridad pública, agente de autoridad o miembros de personal penitenciario, sea que se encuentren o no en el ejercicio de sus funciones. Para agravantes como alevosía, premeditación, veneno y motivos fútiles, se establecen las penas entre 35 a 40 años de prisión, y por agravantes como si la víctima es familiar, si el homicidio ocurriere para ocultar delitos de por ensañamiento, por precio, precedido de desaparición, las penas serán entre 45 y 50 años de prisión. Pena actual: de 30 a 50 años de prisión.

    Privación de libertad: 3 a 8 años de prisión. Actual: 3 a 6 años.

    Violación: 10 a 16 años de prisión. Actual: 6 a 10 años.

    Violación en menor o incapaz: 18 a 26 años. Actual: 14 a 20 años.

    Agresión sexual en menor o incapaz: 10 a 15 años de prisión. Actual: 8 a 12 años.

    Estupro: 5 a 13 años de prisión. Actual: de 4 a 10 años.

    Estupro por prevalecimiento: 8 a 17 años de prisión. Actual: 6 a 12 años.

    Hurto: 6 a 8 años si el valor es mayor a 200 colones. Actual: 2 a 5 años.

    Hurto agravado: 10 a 15 años de prisión por las agravantes, en las cuales se agregan: sobre objetos de infraestructura de servicio público o valor histórico, en estaciones de abordaje o servicio de transporte de pasajeros, de un vehículo automotor, de cinco o más cabezas de ganado, de uniformes de autoridad pública, entre otros. Actual: 5 a 8 años.

    Robo: 10 a 20 años de prisión. Actual: 6 a 10 años.

    Robo agravado: 20 a 30 años si en el hecho interviene un funcionario, empleado público o municipal, agente de autoridad, autoridad pública o servidor público. Actual: 8 a 12 años.

    Receptación: 6 a 10 años de prisión. Actual: 6 meses a 2 años.

    Conducción de mercaderías de dudosa procedencia: 6 a 10 años de prisión. Actual: 2 a 4 años.

    Proposición y conspiración (de robo, receptación, extorsión): Mitad del mínimo y el mínimo de la pena. Actual: igual pena que los delitos.

    Uso ilícito de vehículo automotor: 2 a 5 años de prisión. De 5 a 8 años por el uso de vehículo hurtado o robado en la ejecución de un delito.

    Estafa: 5 a 8 años si la defraudación es mayor a 200 colones. También, cometen este delito quienes usen tarjetas de crédito o débito en perjuicio de su titular o un tercero, sustraer producto financiero o instrumento distinto del efectivo para facilitar un delito. Actual: 2 a 5 años.

    Estafa agravada: de 8 a 15 años de cárcel. Si el valor supera los 87,500 colones o afecte a 10 personas o más, si es cometida en distrito distinto al domicilio del autor o intervengan una o más personas de organizaciones terroristas. Actual: 5 a 8 años.

    Daños: de 2 a 5 años de prisión. Actual: 6 meses a 2 años.

    Daños agravados: de 5 a 10 años de prisión. Actual: 2 a 4 años.

    Dilataciones procesales: 4 a 8 años de prisión. Se impondrá a la autoridad pública y también se considerará autores de este delito y se les impondrá la misma pena quienes actuando en cualquier calidad paralicen el curso ordinario del proceso o procedimiento, a través de actuaciones de mala fe o procesal, litigación temeraria, interposición de recursos reiterativos, entorpecimiento u obstrucción de la realización de un acto procesal.

  • Corridos tumbados sufren nuevo revés en México tras otra prohibición para difundirlos

    Corridos tumbados sufren nuevo revés en México tras otra prohibición para difundirlos

    El corrido tumbado, subgénero de la música regional mexicana que suele exaltar la cultura narco, sufrió un nuevo revés luego de que un gobernador prohibiera su difusión en actos públicos como ya hicieron otros mandatarios estatales.

    «No estoy de acuerdo en prohibir», consideró este viernes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, al desmarcarse de la decisión de esta semana del gobernador de Nayarit y copartidario suyo, Miguel Navarro, de silenciar canciones que ganaron fama gracias a artistas como Peso Pluma.

    Mezcla de estilos del regional mexicano con rap y hip hop, los corridos tumbados ocupan los primeros lugares de plataformas como Spotify, donde Peso Pluma registra 45,5 millones de oyentes mensuales.

    Sheinbaum, quien se declara defensora de la libertad de expresión, reconoció que es «muy difícil» prohibir una actividad musical y se mostró a favor de que ese género aborde temas como «el amor, la paz, la felicidad, el desamor».

    «Que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres», sostuvo, refiriéndose a letras y videos del género que ensalzan la criminalidad.

    En un decreto publicado el martes, el gobernador de Nayarit aseguró que los corridos que hacen apología del delito pueden «influir negativamente en la conducta» de los jóvenes.

    Por ello prohibió su «interpretación y reproducción» en actos públicos, como conciertos, y ordenó operativos para verificar el cumplimento de la medida. Las autoridades quedaron así facultadas para suspender o revocar los permisos que otorgan a estos espectáculos.

    El gobernador aseguró que el decreto busca «regular» el ejercicio de la libertad de expresión para evitar un perjuicio social, en un país donde la violencia criminal deja unos 480.000 muertos y cerca de 110.000 desparecidos desde que se militarizó la lucha antidrogas en 2006.

    Medidas similares ya habían sido adoptadas en estados como Baja California, Chihuahua y Quintana Roo.

    Además de su popularidad en plataformas digitales, los intérpretes de corridos tumbados han sido reconocidos con múltiples premios.

    En 2024, Peso Pluma se alzó con el Grammy al mejor álbum de música mexicana por su disco «Génesis».

    Sin embargo, ese mismo año canceló su participación en el Festival de Viña del Mar en medio de señalamientos por sus letras alusivas al narcotráfico.

    La prensa mexicana ha reportado incluso amenazas contra el artista.