Blog

  • Trump asistirá al Super Bowl en su operación de reconquistar el deporte

    Trump asistirá al Super Bowl en su operación de reconquistar el deporte

    En su intento de reconquistar al mundo del deporte, Donald Trump será el primer presidente en ejercicio que asista al Super Bowl, la final de la liga profesional de fútbol estadounidense NFL que se celebra el domingo, a la que suele acusar de ser demasiado progresista.

    «Aunque vaya porque le encanta el fútbol, es un gesto político porque, como presidente de Estados Unidos, todo lo que hace es político», afirma Amy Bass, profesora de estudios deportivos en la Universidad de Manhattanville.

    Ávido aficionado de los deportes, hasta el punto de haber comprado un equipo profesional de fútbol americano a mediados de la década de 1980, Trump recibió una fría acogida por parte del sector durante su primer mandato.

    Varios equipos campeones llegaron incluso a romper con la tradición de visitar la Casa Blanca para mostrar su oposición a las políticas del presidente, entre ellos los Philadelphia Eagles, ganadores del Super Bowl en 2017.

    Pero a medida que su base electoral se fue ampliando durante la campaña presidencial, el efervescente republicano recuperó poco a poco el año pasado un hueco en el deporte.

    Como muestra de este cambio, el lunes recibió a bombo y platillo al club de hockey Florida Panthers, vigente campeón de la liga NHL.

    Entre los propietarios de equipos de la NFL que contribuyeron financieramente a la última campaña presidencial, la inmensa mayoría se decantaron por los republicanos.

    «La NFL nunca ha sido un bastión de la izquierda, pero la última campaña hizo del fútbol americano un escenario políticamente más disputado de lo habitual», señala Amy Bass.

    La académica cita la elección del compañero de fórmula de la demócrata Kamala Harris, Tim Walz, un antiguo entrenador de fútbol americano de instituto.

    Apartándose de su estilo de comunicación habitual, los demócratas han recurrido regularmente a parábolas futbolísticas y han destacado a varios exjugadores en sus filas.

    El episodio Kaepernick

    La NFL está lejos de ser fiel a Donald Trump, sobre todo porque la liga sigue marcada por un doloroso episodio en el que participó el multimillonario republicano.

    En 2016, la decisión del quarterback de los San Francisco 49ers Colin Kaepernick de hincar una rodilla en el suelo durante el himno estadounidense en protesta por la violencia policial contra las minorías provocó un terremoto.

    Trump se implicó rápidamente en el debate, reclamando la expulsión del jugador, antes de pedir a los propietarios de los clubes en una reunión pública que «despidieran» a cualquier «imbécil» que se manifestara durante el himno.

    En ausencia de sanciones, el jefe de Estado intensificó entonces sus ataques contra esos propietarios y también apuntó al jefe de la liga, Roger Goodell, sin resultado.

    Con el despegue del movimiento contra la discriminación racial Black Lives Matter en la primavera boreal de 2020, la crisis se agravó en la NFL.

    La liga cedió y anunció que destinaría $250 millones en 10 años a «combatir el racismo sistémico» y financiar programas educativos y de desarrollo.

    Fue una forma de paz social. Las relaciones entre jugadores y directivos se han calmado considerablemente desde entonces.

    La decisión de la liga esta semana de dejar de exhibir el lema «Fin al racismo» en ambos extremos del campo durante el Super Bowl fue interpretada por algunos como una concesión a la retórica «antiwoke» que defiende la administración Trump.

    Pero Roger Goodell dijo el lunes que la liga seguirá promoviendo la diversidad «porque nos hemos demostrado a nosotros mismos que hace mejor a la NFL».

    Filadelfia y su «odio a Trump»

    Sus comentarios iban en contra de las recientes medidas de la administración Trump para acabar con las políticas que promueven la integración de las minorías.

    Cuando se anunció la presencia de Trump en el Super Bowl, los jugadores reaccionaron positivamente, y la estrella de los Chiefs Travis Kelce llegó a calificarlo de «gran honor».

    Sin embargo, su pareja, la reina del pop Taylor Swift, apoyó a Kamala Harris durante la campaña, lo que llevó a Donald Trump a escribir en septiembre: «Odio a Taylor Swift».

    El sacrosanto espectáculo del descanso del Super Bowl también podría ser una oportunidad para que otra estrella de la música, el rapero Kendrick Lamar, ataque al presidente, a quien ya ha puesto en el punto de mira.

    Amy Harris se pregunta cómo reaccionará el público del Caesars Superdome el domingo.

    «Nunca se sabe cómo reaccionará el público, porque la gente no está allí para ver a un político», dice, aunque «es difícil encontrar una ciudad que odie tanto a Trump como Filadelfia.»

  • Ni Karla Sofía Gascón ni Almodóvar ni Penélope Cruz estarán en los Goya

    Ni Karla Sofía Gascón ni Almodóvar ni Penélope Cruz estarán en los Goya

    La 39ª edición de los premios Goya (los «Óscar» de España) se celebra este sábado 8 de febrero en Granada, con sonadas ausencias como las del nominado Pedro Almodóvar y sus actrices también nominadas, Julianne Moore y Tilda Swinton, así como Penélope Cruz, que tenía previsto presentar un galardón.

    Además, tampoco acudirá Karla Sofía Gascón, tras la polémica por sus pasados tuits de tinte racista.

    Almodóvar ha alegado un «accidente doméstico», mientras que las intérpretes de «La habitación de al lado», no acuden por «problemas de agenda». Por su parte, Penélope Cruz tiene gripe.

    Lee además: «Zoë Saldaña sobre Karla Sofía Gascón: 'Estoy triste y decepcionada'«.

    Mientras fuentes cercanas a la productora de «Emilia Perez» han confirmado a Europa Press que su protagonista, Karla Sofía Gascón, no acude a la ceremonia porque la nominación a Mejor Película Europea «no es un premio que recojan los actores» y sí los productores.

    Karla Sofía Gascón quedó fuera de la invitación. Atrás sus compañeras de 'Emilia Pérez', Zoë Saldana y Selena Gómez. Photo by Matt Winkelmeyer / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    En la cita, habrá reconocimientos a Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, o al actor estadounidense Richard Gere, Goya Internacional y la presentarán las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, por lo que será la primera vez que tenga a dos mujeres presentadoras y a dos mujeres en el guion.

    Películas nominadas

    «El 47» y «La infiltrada» parten como favoritas en los premios, con 14 y 13 nominaciones, respectivamente. Además, las cintas «Segundo Premio» de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, «La habitación de al lado», de Pedro Almodóvar, y «La virgen roja», de Paula Ortiz, también acaparan gran parte de las nominaciones.

    Del resto de películas que optarán a varios premios Goya, se incluyen a «Casa en llamas» con ocho nominaciones, «La estrella azul» también con ocho y «Marco» con cinco.

    Las películas que optan a mejor dirección y a mejor película son «Segundo Premio» y «La infiltrada». Por el 'cabezón' a mejor película competirán «Casa en llamas», «El 47», «La estrella azul», «La infiltrada» y «Segundo Premio».

    A mejor dirección optarán al Goya Pedro Almodóvar («La habitación de al lado»), Arantxa Echevarría («La infiltrada»), Paula Ortiz («La virgen roja»), Aitor Arregi y Jon Garaño Marco («Marco»), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez («Segundo Premio»).

    Actor protagonista

    • Alberto San Juan por «Casa en llamas»
    • Eduard Fernández por «Marco', Alfredo Castro por «Polvo Serán»
    • Urko Olazabal por «Soy Nevenka»
    • Vito Sanz por «Volveréis»

    Mejor actor de reparto

    • Enric Auquer «Casa en llamas»
    • Salva Reina «El 47»
    • Óscar de la Fuente «La casa»
    • Luis Tosar «La infiltrada»
    • Antonio de la Torre «Los destellos»

    Mejor actor de revelación

    • Óscar Lasarte por «¿Es el enemigo? La película de Gila'
    • Cuti Carabajal y Pepe Lorente por «La estrella azul»
    • Cristalino y Daniel Ibañez por «Segundo premio».

    Mejor actriz protagonista

    • Emma Vilarasau por «Casa en llamas»
    • Julianne Moore por «La habitación de al lado»
    • Tilda Swinton por «La habitación de al lado»
    • Carolina Yuste por «La infiltrada»
    • Patricia López Arnaiz por «Los destellos».

    Mejor actriz de reparto

    • Macarena García «Casa en llamas»
    • María Rodriguez «Casa en llamas»
    • Clara Segura «El 47»
    • Nausicaa Bonnín «La infiltrada»
    • Aixa Villagrán «La virgen roja»

    Mejor actriz revelación
    Zoe Bonafonte por «El 47»
    Mariela Carabajal por «La estrella azul»
    Marina Guerola por «Los destellos»
    Laura Weissmahr por «Salve María»
    Lucía Veiga por «Soy Nevenka»

    En la categoría de mejor película europea competirán la polémica «Emilia Pérez», junto con «El conde de Montecristo» (Francia), «Flow» (Letonia), «La quimera» (Italia) y «La zona de interés» (Reino Unido).

    Entre los homenajes de la noche, está el que la Academia de Cine hará a Aitana Sánchez-Gijón, que ha sido galardonada con el Goya de Honor 2025 por «ser una gran compañera», con 38 años de trayectoria a sus espaldas.

    La actriz, que fue la primera presidenta de la entidad, no ha recibido ningún Goya hasta este galardón, pero sí que ha estado nominada y, además, entre otros galardones, posee una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.

    Otro de los homenajeados será el actor «mundialmente» conocido Richard Gere, que será el Goya Internacional 2025, según anunció la Academia al dar a conocer al ganador.

    La institución asegura que se le ha concedido este premio al actor «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas».

    La gala contará con actuaciones musicales como las de Alejandro Sanz, Amaral, Miguel Ríos, y los granadinos DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo. A ellos se sumarán Rigoberta Bandini, Zahara y Dora.

    Diversos colectivos de la ciudad de Granada han aprovechado esta semana la instalación de los bustos de Goya que decoran la ciudad, que por primera vez acoge estos galardones, para visibilizar sus lemas ecologistas o por la igualdad.

    Algunos de los bustos aparecieron con símbolos como la bandera palestina, un pañuelo morado con la consigna 'Vivas nos queremos', una mascarilla para representar la contaminación del aire y un respirador en alusión a las continuas interrupciones del suministro eléctrico que tienen lugar en algunos barrios de Granada. Todos fueron limpiados por el ayunyamiento salvo uno, que tuvo que ser retirado.

  • Tiktokers checos denuncian abuso de animales en Roatán y gobierno hondureño reacciona

    Tiktokers checos denuncian abuso de animales en Roatán y gobierno hondureño reacciona

    Misha y Jirka, una pareja de viajeros y ambientalistas de República Checa, denunciaron en un video de TikTok el deterioro ambiental de la isla de Roatán, en Honduras, y las prácticas antiéticas de turismo que afectaban a su fauna silvestre.

    A pesar de reconocer la belleza natural de la isla caribeña, la pareja de turistas expuso diversos problemas que empañaron su experiencia, en un video que ya acumula más de tres millones de vistas, titulado: «Lugares que no queremos visitar de nuevo… Roatán».

    Lee además: «Zoë Saldaña sobre Karla Sofía Gascón: 'Estoy triste y decepcionada'«.

    Un aspecto que les generó especial indignación fue el trato de la vida silvestre. Según su video, algunos animales como los osos perezosos son expuestos por largas horas de manipulación para que decenas de turistas puedan cargarlos y fotografiarse con ellos, un acto antiético y considerado maltrato.

    @verdederos Amamos Honduras, pero también sabemos que hay lugares sobreexplotados y demasiado caros, como Roatán, donde prácticas insostenibles siguen existiendo porque hay «gringos inconscientes» dispuestos a pagarlas. Honduras tiene tanto que ofrecer, y si buscas una experiencia auténtica, te recomendamos evitar Roatán y explorar otros lugares. Nos duele decirlo, pero esta es la realidad. Desafortunadamente, lugares como Roatán existen en todo el mundo, y lo decimos desde nuestra experiencia. A pesar de las cosas horribles que vimos, conocimos a personas increíbles que luchan por proteger este lugar. Necesitamos más personas como ellas. Por eso hacemos este video: para motivarte a enfocarte en el turismo sostenible y acabar con esta demanda que destruye nuestro planeta. #roatan #roatán #roatanhonduras #westbayroatan #perezoso #jaguar #maltratoanimalstop #honduras #honduras #gentrification #504 #504 #catracho #catracha sonido original – verdederos

    Además, señalaron la acumulación de basura en las playas como un problema grave, derivado tanto de la falta de conciencia ambiental de miles de turistas que abarrotan la isla, así como de la carencia de medidas efectivas para la conservación del ecosistema. Y es que según su expedición, los arrecifes de coral también están sufriendo deterioro por la falta de protección y regulaciones adecuadas.

    Otra de sus críticas fue el alto costo del turismo en la isla, donde los servicios y productos son cobrados exclusivamente en dólares, una moneda que no tiene circulación oficial en Honduras, lo que dificulta la accesibilidad para ciertos visitantes.

    Tras la publicación del video, las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos hondureños apoyaron la denuncia y resaltaron la importancia de proteger el medio ambiente, otros reaccionaron con hostilidad. En redes sociales, los creadores de contenido recibieron amenazas de muerte, con comentarios agresivos como: «No te quiero en Honduras, de hecho, sí, regresa para dispararte«.

    A pesar de esto, Misha aseguró que no se quedará en silencio ante estas situaciones y que seguirá denunciando el maltrato animal y la contaminación ambiental en Centroamérica. «Nunca voy a quedarme callada, siempre voy a denunciar el maltrato, decir la verdad y la realidad«, afirmó en otro video.

    Reacción de las autoridades

    El impacto de la denuncia escaló hasta las autoridades hondureñas. Según Misha, el gobierno ya ha comenzado a tomar medidas para proteger la isla, incluyendo regulaciones ambientales más estrictas y la prohibición de tocar a los animales. La activista manifestó su emoción ante esta respuesta, este jueves 6 de febrero, declarando: «Me siento orgullosa, tengo lágrimas de felicidad».

    @verdederos GRACIAS A USTEDES! Por ayudarme llegar con el video lejos Vamos a seguir adelante Siguenos si quieres ser parte del cambio #roatán #roatanhonduras #roatan #roatanhonduras #honduras #catrachos #catracha #catrachos #hondureños #cambiopositivo #creadordecontenido #verdederos #actuar #cambio #sostenibilidad #turismosostenible #turismoregenerativo #504 #504 # original sound – verdederos

    Sin embargo, la reacción de las autoridades hondureñas no estuvo exenta de incomodidad y polémica. A pesar de las acciones anunciadas, el gobierno hondureño reaccionó a regañadientes y recordó que los turistas también son responsables del deterioro ambiental.

    En respuesta a la denuncia viral, la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio (del gobierno de la presidenta Xiomara Castro) destacó el impacto que la afluencia masiva de visitantes tiene sobre la isla: «Cada uno de estos cruceristas trae consigo basura, químicos que dañan el arrecife y un mayor impacto para la isla, lo que genera un deterioro progresivo».

    No obstante, aseguró que se están implementando campañas de concienciación en los cruceros para minimizar estos efectos, promoviendo el uso de bloqueadores solares biodegradables y la recolección de residuos antes de regresar a los barcos.

    Mientras tanto, activistas como Misha y Jirka, quienes tienen una página web dedicada a concienciar sobre las problemáticas ambientales, continúan alzando la voz para que lugares como Roatán y otros destinos turísticos no pierdan su esplendor natural y se adopten medidas efectivas para su preservación.

  • Nadie aquí ha perdido la cabeza", dice Ancelotti tras acusaciones del presidente de LaLiga

    Nadie aquí ha perdido la cabeza», dice Ancelotti tras acusaciones del presidente de LaLiga

    El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, defendió este viernes al club blanco al asegurar que «nadie ha perdido la cabeza» tal como afirmó el jueves el presidente de LaLiga, Javier Tebas, por la misiva de la entidad madridista que arremete contra los árbitros.

    «No me gustaría tocar este tema antes de un partido tan importante. (Javier) Tebas puede estar tranquilo, nadie aquí ha perdido la cabeza. Sólo se ha pedido una explicación. Cambiar un sistema con el que, por lo que oigo, nadie está contento», señaló Ancelotti en la rueda de prensa previa al derbi del sábado ante el Atlético, en el que está en juego el liderato.

    «Dicen que el sistema favorece al Real Madrid, pero cuando el Real Madrid quiere cambiarlo, lo rechazan», prosiguió el preparador italiano, que confirmó que aún no ha recibido los audios del VAR sobre el encuentro del sábado pasado frente al Espanyol, que acabó perdiendo (1-0): «Desconozco por qué no los quieren dar».

    Rápidamente, llegó la reacción de Tebas. «Carlo, quédate tranquilo… La competición española no está adulterada, y todos queremos mejoras en la organización arbitral y llevamos tiempo exigiéndolo así», señaló en la red X.

    «Eso sí, curioso que el Real Madrid, tan preocupado ahora, formara parte de la Junta Directiva de la Federación (RFEF) hasta noviembre de 2023 y no dijera ni 'mu' …¿Por qué ninguna propuesta ni en la RFEF ni en LaLiga?», añadió Tebas.

    El Real Madrid se queja de que se anulara un tanto al brasileño Vinicius y no sacaran una tarjeta roja directa a Carlos Romero por una entrada dura al francés Kylian Mbappé.

    Interrogado sobre una posible presión del club merengue sobre los colegiados, Ancelotti subrayó que no le consta. «El Real Madrid quiere cambiar un sistema que no le gusta», aseveró el entrenador.

    Sobre el enfrentamiento contra el Atlético, Ancelotti señaló que será complicado. «Pero estos son los partidos donde te gusta estar. Habrá mucha presión, pero será un gran espectáculo. Hablamos de un partido muy competido, luchado. Son noches para disfrutar y, después, disfrutar o sufrir.

  • Vamos renuncia a la deuda política y pide reorientar fondos a estas escuelas

    Vamos renuncia a la deuda política y pide reorientar fondos a estas escuelas

    El partido político Vamos anunció este viernes que renuncia a solicitar ante el Ministerio de Hacienda la deuda política política, es decir, el financiamiento público por los votos obtenidos en las elecciones de 2024.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, aseguró que han renunciado a este derecho aún reconocido por la Constitución de la República y la Ley de Partidos Políticos para solicitar que los fondos sean reorientados a la reconstrucción de escuelas en San Salvador y La Libertad.

    Rivas aseveró que «no existe registro alguno en el Ministerio de Hacienda, donde alguien pueda decir «Vamos ya solicitó la deuda política de las elecciones 2024″, no lo hemos hecho y no lo hicimos antes porque no hubo documentación alguna entregada» por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    «Para que la ciudadanía sepa: como Vamos renunciamos a pedir la deuda política, a solicitarla ante el Ministerio de Hacienda, menos a cobrarla».

    **Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.**

    Advirtió que, si el Tribunal Supremo Electoral pensaba que, con no entregarles documentos, retrasarían la entrega de la deuda política, les anunciaba que renuncian a dicho financiamiento público. «Les queremos decir como Vamos renunciamos a la deuda política», fueron sus palabras.

    Por su parte, la diputada de Vamos, Claudia Ortiz, aseguró que está medida responde a sus principios del gasto «racional» de los fondos públicos, por ello, pide que los fondos de la deuda política se mantenga en el fondo general y se usen para realizar reparaciones en siete escuelas públicas de San Salvador y de La Libertad, departamentos donde obtuvo más votos el partido.

    «Esa decisión que hemos tomado como partido está basada en nuestro compromiso con la transparencia y con el uso racional de los fondos públicos».

    **Claudia Ortiz, diputada de Vamos.**

    La diputada Ortiz aseguró que cree en un futuro en el que los partidos «no necesiten millones para representar a la gente» y en una política «integra y austera». «Esta es la primera vez en la historia de El Salvador, que un partido político renuncia a cobrar la deuda», afirmó.

    Ortiz pidió que los $322,000 que le corresponden a Vamos en concepto de deuda política sean reorientados para reparar las siguientes escuelas:

    Centro Escolar «Juana López» en San Salvador.
    Centro Escolar «Concha Viuda de Escalón» en San Salvador.
    Centro Escolar «Benjamín Sol Millet» en San Salvador.
    Complejo Educativo «Juan Ramón Jiménez» de San Salvador.
    Complejo Educativo «República de Perú» en San Salvador.
    Centro Escolar «Marcelino García Flamenco» de Santa Tecla, La Libertad.
    Centro Escolar «Arturo Ambrogi» en Lourdes Colón, La Libertad.

    El presidente de la República, Nayib Bukele, solicitó a través de redes sociales que los diputados de la Asamblea Legislativa reformen la Constitución de la República para eliminar la deuda política.

    La Asamblea Legislativa aprobó el 29 de enero una reforma que permitirá realizar reformas exprés a la Constitución de la República, un proceso que exige actualmente la votación de dos legislaturas distintas.

    Los diputados oficialistas han augurado que reformaron este artículo constitucional con el objetivo de eliminar la deuda política pero organizaciones proyectan que el objetivo del gobierno es «trastocar» la Constitución en cualquiera de sus artículos, que mantienen aún sus disposiciones que exigen alternabilidad en el ejercicio del poder presidencial.

    De los $38 millones de deuda por las elecciones de 2024, al menos $27 millones le corresponderían a Nuevas Ideas. Hacienda no ha informado si ya los desembolsó.

    La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, anunció este viernes que el partido renuncia a cobrar la deuda política de las elecciones de 2024. En su lugar, piden reorientar fondos para reparar escuelas.

    Video: @verocrespin pic.twitter.com/FxktlkduUE
    February 7, 2025

  • Pandilleros ligados a desaparición de hermanos Toledo fueron sentenciados a 225 años de prisión

    Pandilleros ligados a desaparición de hermanos Toledo fueron sentenciados a 225 años de prisión

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó hasta 225 años de internamiento en contra de cinco pandilleros pertenecientes a la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), que están involucrados en el caso de la desaparición de los hermanos Guerrero Toledo y de la futbolista del Atlético Marte Femenil, Jimena Granados.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los crímenes ocurrieron de manera sistemática entre 2018 y 2021 – que cuando cometieron los delitos eran menores de edad -.

    Las víctimas fueron halladas en un cementerio clandestino de la finca Suiza, de Nuevo Cuscatlán, en el año 2021.

    Sergio Ismael Ramírez Grande, ahora de 19 años, conocido como «Largo», fue sentenciado a 225 años de internamiento por su participación en ocho casos de desaparición y homicidio, entre ellos los asesinatos de Jimena Granados y los hermanos Guerrero Toledo.

    Por su parte, Bryan Stanley Amaya Hernández, alias «Mosquito», de 19 años, recibió una condena de 20 años de internamiento. A Henry Isaac López Nerio, de 18 años, conocido como «Chinchulín», y a Jaime Alexander Romero Sagastizado, de 19 años, alias «Jaimico», se les impuso una pena de 13 años de internamiento.

    Finalmente, Fredy Alexander Miranda Navas, alias «Carelo», de 19 años, fue sentenciado a 10 años de internamiento.

    Los pandilleros también fueron condenados por los delitos de homicidios, extorsión, ocupación ilegal de inmuebles y agrupaciones ilícitas, entre otros.

    En julio de 2024, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla impuso una condena de 44 años de prisión a dos presuntos pandilleros por su implicación en la desaparición de los hermanos Guerrero Toledo, ocurrida en septiembre de 2021.

    «La sentencia condenatoria se obtuvo gracias a la prueba testimonial, pericial y documental presentada durante la vista pública, las cuales fueron suficientes para desvirtuar el principio de inocencia», explicó la fiscal del caso.

    Los sentenciados fueron identificados como Víctor Alexandro Ruíz Mejía y José Alexander Martínez Saavedra, quienes en noviembre de 2021 fueron trasladados al penal de máxima seguridad en Zacatecoluca.

    Karen Ivett y Henry Eduardo Guerrero Toledo, de 18 y 20 años, fueron vistos por última vez el 18 de septiembre de 2021, tras abordar un taxi pirata en Santa Tecla. Ese día, ambos jóvenes partieron desde la colonia Quezaltepec con destino a la residencial Bosques de Santa Teresa; sin embargo, de forma inusual, el conductor terminó extraviándose en Nuevo Cuscatlán.

  • Naviera Maersk advierte de retrasos en El Salvador por atasco en puerto y malas carreteras

    Naviera Maersk advierte de retrasos en El Salvador por atasco en puerto y malas carreteras

    El gigante de transporte marítimo Maersk advirtió de retrasos en la movilización de carga hacia y desde Guatemala y El Salvador debido al atasco en los puertos y las malas condiciones de las redes viales.

    En una nota publicada en su portal web, Maersk señaló que la operación de los puertos en el Atlántico y el Pacífico se ha visto “significativamente afectada”, así como la movilización interna en El Salvador y Guatemala, por la “severa congestión portuaria y las condiciones desfavorables de las carreteras”.

    “Debido a estas circunstancias continuas, el transporte de carga hacia y desde América Central del Norte está restringido. Por esta razón, Maersk sufrirá retrasos por la carga que se traslada en camión y estará limitando el servicio de transporte interior dentro de algunos corredores”, señaló la naviera danesa.

    El atasco en el Puerto de Acajutla, la principal terminal marítima de El Salvador, se exacerbó a mediados de 2024 cuando los empresarios reportaron retrasos en los despachos de las mercancías de hasta un mes.

    La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) advirtió en diciembre pasado que la demora en la salida de mercancías ocasionó que una empresa parara su producción por cuatro días por la escasez de materias primas. Además, en ese momento señaló que el sector azucarero tenía retenido en el puerto hasta $23 millones de exportaciones.

    Debido a los “tiempos de espera extendidos”, Maersk anunció en octubre de 2024 la aplicación de un recargo portuario a la carga movilizada en Acajutla, así como en Corinto, en Nicaragua.

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha reconocido que en el puerto solo se puede atender entre cuatro a cinco buques al mismo tiempo. Además, la terminal en Sonsonate solo tiene el muelle “C” para recibir navíos de grandes dimensiones, con hasta 15 metros de calado.

    El sector empresarial deposita esperanzas en la inversión del grupo turco Yilport, que asumió la operación de los puertos de Acajutla y La Unión el 16 de diciembre de 2024, en un contrato de 50 años con una promesa de inversión de $1,615 millones.

  • Exempleadas de Harrods acusan de abuso sexual a tercer hermano de Al Fayed

    Exempleadas de Harrods acusan de abuso sexual a tercer hermano de Al Fayed

    Tres exempleadas de la tienda londinense Harrods acusaron a otro hermano de su dueño, Mohamed Al Fayed (1929-2023), de agresión sexual, después de que se revelaran cientos de acusaciones similares contra el magnate que fue propietario de estos almacenes de lujo, informó el viernes la BBC.

    El único de los tres hermanos todavía vivo, Ali Fayed, de 81 años, fue acusado de agresiones cuando las mujeres denunciantes trabajaban para los grandes almacenes en la década de 1990.

    Lee también: «La actriz Issabela Camil arremete contra Netflix y la serie 'Luis Miguel'«.

    Más de 400 mujeres han presentado acusaciones de agresión sexual, incluida violación, contra el expropietario de Harrods y del Fulham Football Club, Mohamed Al Fayed, a raíz de un documental que divulgó la BBC en septiembre.

    Al Fayed, fallecido en 2023, era el padre de Dodi, pareja de la princesa Diana, que murió junto a ella en un accidente de tráfico en Francia, en septiembre 1997.

    En noviembre, tres mujeres acusaron a otro hermano, el difunto Salah Fayed, de haberlas agredido durante el periodo en que él era copropietario de los grandes almacenes con Mohamed.

    La misma semana, el diario New York Times publicó la demanda de una víctima de Ali Fayed, a quien acusó de estar al tanto sobre un «tráfico» de mujeres.

    Ahora, tres exempleadas dicen que fueron agredidas por Ali Fayed en Londres, Escocia, Suiza y Estados Unidos cuando la tienda por departamentos era propiedad de los hermanos y donde Ali era director, según la BBC.

    Una mujer, conocida como Amy, dijo que «soportó» abusos por parte de Mohamed Al Fayed durante tres años después de que Salah muriera en 2010 y Mohamed en 2023. cuando trabajaba como su asistente personal, y que también fue «manoseada» por Ali en un chalet de la familia Fayed en Suiza.

    La exempleada dijo a la BBC que quería una «explicación» de Ali Fayed, único hermano sobreviviente.

    Una exdiseñadora de interiores de Harrods, identificada solo como Frances, dijo que fue abusada varias veces por Mohamed Al Fayed antes de ser «abusada» por su hermano menor en un apartamento privado en el centro de Londres y luego en su casa familiar en Connecticut, en Estados Unidos.

    Laura, la tercera presunta víctima, fue sometida a una «grave agresión sexual» por parte de Ali Fayed, según la BBC.

    Un portavoz de Ali Fayed dijo que el magnate negaba todas las acusaciones.

    El grupo Justicia por las Sobrevivientes de Harrods, que agrupa a cientos de mujeres que denuncian abusos por parte de Mohamed Al Fayed, dijo que estaba representando a las tres mujeres en este caso.

    La policía de Londres indicó que abrió una nueva investigación sobre las denuncias de agresión sexual contra Mohamed Al Fayed, y que ha identificado al menos a 90 víctimas.

  • China lamenta la retirada de Panamá de la Ruta de la Seda y arremete contra EEUU

    China lamenta la retirada de Panamá de la Ruta de la Seda y arremete contra EEUU

    China lamentó este viernes la decisión de Panamá de cancelar su participación en la Ruta de la Seda, y cargó contra la «mentalidad de Guerra Fría» de Estados Unidos en América Latina.

    Tras las presiones ejercidas por el presidente Donald Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, que visitó recientemente Panamá, el mandatario del país centroamericano José Raúl Mulino anunció el jueves la salida de la Ruta de la Seda, una red internacional diplomático-comercial tejida por China a lo largo de la última década.

    «Pekín lamenta la decisión de Panamá», dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Exteriores.

    El vocero urgió al país centroamericano a «resistir a las interferencias exteriores», y a «tener en cuenta la relación bilateral a nivel más amplio, y los intereses a largo plazo de ambas naciones».

    Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ejerció una enorme presión sobre Panamá para que reduzca la influencia económica china en el canal interocéanico, construido por Estados Unidos y entregado luego al país centroamericano en 1999, en virtud de unos tratados bilaterales firmados dos décadas antes con la administración de Jimmy Carter.

    El mandatario republicano se quejó también de las tarifas pagadas por los buques estadounidenses, y dijo incluso que no descartaba el uso de la fuerza para recuperar la vía interocéanica.

    Y aunque esta es administrada por la Autoridad del Canal de Panamá, Washington insiste en que China tiene una importante influencia a través de una empresa hongkonesa que opera puertos en las dos entradas de la vía, por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

    Protesta formal

    Tras la visita de Marco Rubio a Panamá en el marco de una gira por Centroamérica y el Caribe, la primera de su mandato, Mulino anunció el jueves la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China en un plazo de 90 días.

    «Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China», dijo Mulino.

    «¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa 'Belt and Road Initiative' ha traído al país?», se preguntó el mandatario.

    Mulino ya adelantó la semana pasada, tras reunirse con Rubio, que dejaría expirar el acuerdo con China suscrito en 2017, un primer paso, antes del anuncio de cancelación del mismo,que el diplomático estadounidense elogió rápidamente.

    «Es un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá», dijo el lunes el secretario de Estado, de origen cubano y primer hispano en ocupar este cargo.

    El mismo día, desde El Salvador, Rubio dijo esperar que el gobierno panameño alivie las «preocupaciones» sobre una supuesta influencia china en el canal.

    Y el martes, en Costa Rica, el funcionario ofreció su apoyo a la nación centroamericana frente «a empresas que no son seguras, [que] están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte».

    Comentarios que Pekín censuró enérgicamente este viernes, y por los que dijo haber presentado una protesta formal.

    Las afirmaciones de Rubio «acusan injustamente a China, siembran zizaña de forma deliberada entre China y países importantes de América Latina, interfieren en los asuntos internos chinos, y socavan los intereses y derechos legítimos» del gigante asiático, indicó en un comunicado un portavoz de la cancillería, que fustigó «la mentalidad de Guerra Fría» de Washington en Latinoamérica.

    Un proyecto intercontinental

    El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda consiste en la financiación de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.

    Más de un centenar de países han suscrito el acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013, y considerado como uno de los principales arietes de la influencia global de China.

    Sus detractores acusan a Pekín de servirse de este gran proyecto comercial y diplomático para de paso alimentar con créditos chinos una deuda insostenible entre los países en desarrollo, que luego le sirve al gigante asiático de herramienta de presión.

    Pekín hizo saber en este caso que «se opone firmemente a que Estados Unidos use la presión y la coacción para denigrar y minar la cooperación en el marco de la Ruta de la Seda».

    «Sus logros han beneficiado a la gente de países como Panamá», dijo el portavoz Lin.

  • Barça-Wolfsburgo y Real Madrid-Arsenal en cuartos de final de Champions femenina

    Barça-Wolfsburgo y Real Madrid-Arsenal en cuartos de final de Champions femenina

    El

    FC Barcelona,
    vencedor de las dos últimas ediciones de la Liga de Campeones femenina, se enfrentará en cuartos de final de la presente edición al

    Wolfsburgo,
    mientras que el

    Real Madrid lo hará contra el Arsenal

    después del sorteo celebrado este viernes en Nyon, en la sede de la UEFA.

    El Barça, gran favorito a levantar el título el próximo 24 de mayo en el estadio José Alavade de Lisboa, buscará su pase a semifinales contra el equipo alemán, campeón de las ediciones 2013 y 2014.

    Por su parte, el Real Madrid se enfrentará al Arsenal y en unas hipotéticas semifinales podría encontrarse con el

    Lyon o al Bayern Múnich.

    El otro enfrentamiento de cuartos de final, 100% inglés, medirá a

    Chelsea y Manchester City.